INFORMACION DE INTERES

header noticias


Fallecimiento de la Ac. María Antonia Gallart

arvia El día 3 de diciembre falleció la Académica Dra. María Antonia Gallart.
La Dra. Gallart fue una gran investigadora en cuestiones vinculadas con la mejora de la educación, especialmente dedicada a la relación del sistema educativo con el mundo del trabajo. Hizo importantes aportes desde el Centro de Investigaciones Educativas, la Red Latinoamericana de Educación y Trabajo y el Centro de Estudios de Educación.
Fue docente en las universidades del Salvador, Flacso, San Andrés y Torcuato Di Tella, Consultora en IIEP-UNESCO, OEA, Banco Mundial, BID y CEPAL. Nos quedan sus más de cincuenta publicaciones realizadas en doce países y, sobre todo, su ejemplo de educadora incansable, su bonhomía y generosidad en la relación que ha mantenido con los miembros de nuestra institución.
Lamentamos su partida y nos unimos en la oración por su eterno descanso y la fortaleza de su familia. .

 


A Guadagni Ac. Alieto Guadagni

El duro análisis de Alieto Guadagni: “Somos el país que menos horas y días de clase tiene”
Cuestionó la educación argentina y apuntó contra la “desigualdad” que existe en el sistema.
Radio Mitre, 5 de diciembre de 2022


Taquini Ac. Alberto C. Taquini (h)

Alberto Taquini. “Hay que reforzar los cuadros científicos y darle un perfil y una calidad determinada a la universidad”
Por Marcos Stábile
Página 12, 8 de diciembre de 2022


hugojuri Ac. Hugo Juri

UNL otorgó el Honoris Causa a Hugo Juri
El destacado docente universitario y médico cirujano recibió la máxima distinción que entrega la UNL. 
LT10, 2 de diciembre de 2022

INFORMES


 Observatorio de la Deuda Social Argentina 

"Deudas sociales en la Argentina urbana 2010-2022"
Los informes dan cuenta del estado del bienestar en clave de evolución entre los años 2010 y 2022 para la Argentina urbana en un contexto en el que se comienza a dejar atrás la pandemia. El contenido del estudio abarca desde dimensiones relativas y privaciones monetarias objetivas y subjetivas, a aspectos no monetarios asociados al ejercicio de derechos sociales y económicos, como también a elementos vinculados al mercado de trabajo, desigualdades y marginaciones sociales
Observatorio de la Deuda Social Argentina, 7 de diciembre 2022


 Observatorio de Argentinos por la Educación 

En barrios populares, la escuela se asocia con mejores oportunidades
9 de cada 10 familias consideran que las posibilidades de que sus hijos e hijas consigan empleo aumentan si terminan la escuela, de acuerdo con una encuesta a familias que viven en barrios populares de ReNaBaP.
Observatorio de Argentinos por la Educación, diciembre 2022
Descargar PDF

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN O ANÁLISIS


 CENTRO DE ESTUDIOS DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA (CEA) 

CEA Boletín Nº 117 CEA - diciembre 2022 (Edición especial)
Panorama Educativo del 2022
Boletín Nº 117 CEA - diciembre 2022 (Edición especial)
Descargar PDF

LEÍMOS EN LA PRENSA


Jaime Perczyk: “El presupuesto en educación no tiene ajuste, tiene expansión”

El Ministro de Educación de la Nación participó del Ciclo de Entrevistas organizado por estudiantes de Periodismo de la Escuela de Comunicación Perfil. Su opinión sobre el presupuesto educativo, los efectos de la pandemia en la educación, y reflexiones sobre la toma de escuelas en la ciudad de Buenos Aires.
Perfil, 2 de diciembre de 2022


Para un especialista nacional, hace falta un “Ni Una Menos” de la educación

El pedagogo Mariano Narodowski planteó que es necesaria una movilización social importante que ponga a la educación en primer plano, así como ocurrió con las marchas contra la violencia hacia la mujer
Por Mauricio Manini
Los Andes, 2 de diciembre de 2022


Sin La Cámpora, el reformismo se impuso en la elección de la Federación Universitaria Argentina

Sectores del peronismo denunciaron fraude y no participaron. La nueva presidenta es Piera Fernández De Piccoli, de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Clarín, 3 de diciembre de 2022


El GCBA dice que "lleva tiempo" mejorar la seguridad en las escuelas

Página 12, 3 de diciembre de 2022


El gobierno porteño dice que "lleva tiempo" mejorar la seguridad en las escuelas

Las comunidades educativas denuncian que desde hace años el Ministerio de Educación de CABA no renueva los cargos vacantes de caseros jubilados en escuelas, ni toma medidas alternativas, como contratar serenos o instalar alarmas.
Por Ornella Rapallini
TÉLAM, 3 de diciembre de 2022


De programadores a agentes de viajes. Crece la oferta de carreras cortas orientadas a un nuevo contexto laboral
Universidades públicas y privadas abren el juego a nuevas alternativas para estudiantes que buscan una salida más rápida al mercado; los parámetros de prestigio y el futuro de las profesiones tradicionales; testimonios de alumnos y análisis de especialistas
Por Silvina Vitale
La Nación, 3 de diciembre de 2022


Adriana Puiggrós: "La educación superior debe ser una meta de todos"

La ex viceministra de Educación hizo un análisis de la relevancia que cobra el surgimiento de nuevas instituciones de educación superior en la época contemporánea. "Hay demandas de la población, del empresariado y de instituciones sociales que deben ser satisfechas", afirmó.
Perfil, 2 de diciembre de 2022


Las universidades públicas que el macrismo impide crear

A pesar de un discurso que busca poner en valor la educación, en la última sesión de la Cámara de Diputados, Juntos por el Cambio generó un escándalo que frenó la instalación de nuevas casas de estudio. Las posibilidades que se perdieron por el bloqueo macrista.
Por Pablo Esteban
Página 12, 5 de diciembre de 2022


¿Quién quiere nuevas universidades?
El Congreso se disponía a tratar y aprobar la creación de ocho nuevas universidades nacionales. Sobran las suspicacias, falta planificación.
Por Ricardo Braginski
Clarín, 5 de diciembre de 2022


Distinguen a estudiantes técnicos de todo el país

Se trata de los equipos de estudiantes de escuelas técnicas con mejor desempeño en su especialidad, que ya pasaron por la instancia Institucional en septiembre y Nacional en noviembre.
Por Evelyn Sigot
Sobre Tiza, 5 diciembre 2022


En las villas, la escuela aún es la esperanza de movilidad social

9 de cada 10 familias de barrios populares creen que terminar la secundaria aumenta las chances de conseguir empleo. Qué piensan del colegio de sus hijos
Por Maximiliano Fernández
Infobae, 6 de diciembre de 2022


“Terminar la escuela para tener un futuro”: cuáles son las demandas educativas de los barrios populares
Según un informe del Observatorio Argentinos por la Educación y el Ministerio de Desarrollo de la Nación, 9 de cada 10 familias consideran que las posibilidades de que sus hijos consigan empleo aumentan si finalizan el secundario
La Nación, 6 de diciembre de 2022


Se detectan más casos de pánico entre alumnos en las escuelas que antes de la pandemia

Se percibe en mayor medida en el nivel secundario. La depresión y la ansiedad son también trastornos más reiterados que antes. Desde el Ministerio de Educación apuntan que no hay un registro estadístico de estos casos.
La Voz, 6 de diciembre de 2022


Acuerdo entre Ciudad y Nación: firmaron un convenio para pasar 21 escuelas primarias de jornada simple a completa

Nación pondrá el 80% de la diferencia en el costo de los salarios docentes. Es en el marco del plan oficial de extensión horaria para colegios que solo tienen 4 horas de clase.
Por Ricardo Braginski
Clarín, 6 de diciembre de 2022


El Gobierno acordó con la ciudad de Buenos Aires sumar horas de clase en 21 escuelas porteñas

Las primarias dentro del convenio pasarán de jornada simple a completa. Nación financiará el 80% del programa
Por Maximiliano Fernández
Infobae, 6 de diciembre de 2022


Ciudad: las escuelas primarias suman horas de clases

El ministro de Educación, Jaime Percyzk, y su par porteña, Soledad Acuña, firmaron un convenio en el marco del Programa Una Hora más de Clase por Día. Conoce cuándo entra en vigencia.
Ámbito Financiero, 6 de diciembre de 2022


Convenio entre la UBA y el Gobierno: construirán un edificio anexo al colegio Carlos Pellegrini

La obra supone más de 6000 metros cuadrados en construcción; el proyecto demandará una duración de 24 meses y una inversión de $1000 millones
La Nación, 6 de diciembre de 2022


La UBA acordó con el Gobierno la construcción de un edificio anexo del colegio Carlos Pellegrini

El convenio contempla la edificación de un inmueble a estrenar y la puesta en valor de la sede histórica de la institución
Infobae, 6 de diciembre de 2022


Con la mirada en el Presupuesto y la inflación

Superada la pandemia, las universidades se enfrentaron durante 2022 a la crisis inflacionaria. El Suplemento Universidad consultó a rectoras y rectores para que trazaran un panorama del año a punto de finalizar y vislumbraran el próximo, que estará marcado, además, por las elecciones presidenciales.
Por Horacio Raúl Campos
Página 12, 8 de diciembre de 2022


Kicillof le otorgó dos privilegios a Baradel para abrir un instituto de educación superior

Al titular de Suteba le permiten usar la enseñanza bimodal -presencial y on line- que prohíben a otras instituciones. Y las clases se dictan en un hotel sindical.
Por Fabián Debesa
Clarín, 6 de diciembre de 2022


Axel Kicillof le concedió un permiso especial a Roberto Baradel para abrir un terciario y generó polémica

Le autorizó la cursada virtual pese a no estar permitida y que las aulas estén en un hotel sindical. Los institutos privados reclaman las mismas condiciones
Infobae, 7 de diciembre de 2022


Terapia Ocupacional, una carrera de interés público

Por Laura Pérez
Página 12, 8 de diciembre de 2022


Las figuritas del mundial en la escuela o cómo entrar por agujeros pequeños

Por Natacha Misiak
Gloria y Loor, diciembre de 2022


En el Mundial de la educación no nos va nada bien

Por Marcelo Debessa
Clarín, 8 de diciembre de 2022