
|
Ac. Edgardo Zablotsky
|
La otra ola llegó a Argentina La pandemia despertó a los padres. Sin el incansable accionar de las organizaciones de madres, la irracionalidad de mantener los colegios cerrados hubiese durado mucho más tiempo. Hoy esos mismos padres se podrían convertir en importantes actores del proceso electoral. Por Edgardo Zablotsky El Economista, 23 de noviembre de 2022
|
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN O ANÁLISIS
|
UNESCO
Los Estados Miembros de la UNESCO se comprometen a invertir al menos el 10% del presupuesto de educación en la primera infancia En la Conferencia Mundial sobre Atención y Educación de la Primera Infancia, celebrada en Tashkent (Uzbekistán), entre el 14 y el 16 de noviembre de 2022, los países se comprometieron a invertir al menos el 10% del gasto total en educación en la enseñanza preescolar y a garantizar que los sueldos y las condiciones de trabajo del personal de la enseñanza preescolar estén al menos a la par con los de los maestros de la enseñanza primaria. Tashkent Declaration and Commitments to Action for Transforming Early Childhood Care and Education - UNESCO, noviembre 2022 Descargar PDF
|
El otro mundial: así le va a Uruguay en educación, seguridad, salud y economía; mirá los resultados: El País comparó los datos de Uruguay y los otros 31 países en base a cinco indicadores concretos: indigencia o pobreza extrema, educación, inflación, tasa de homicidios. Por Sebastián Cabrera EL PAÍS Uruguay, 20 de Noviembre, 2022
|
PUBLICACIONES RECIBIDAS Centro de Información de la Academia Nacional de Educación (CIANE)
|
Center for International Higher Education Lynch School of Education & Human Development Perspectives Nº 21 This series of studies focuses on aspects of research and analysis undertaken at the Boston College Center for International Higher Education. Descargar PDF: https://www.bc.edu/content/dam/bc1/schools/lsoe/sites/cihe/Perspectives%20No.%2021.pdf
-------------------------------- Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje Año: 2022, Vol.: 45, Número: 4 Infancia y Aprendizaje, Journal for the Study of Education and Development es una revista internacional de psicología del desarrollo y de la educación que admite enfoques tanto de investigación básica sobre los procesos de aprendizaje y desarrollo en el ser humano, como de investigación aplicada. https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=702
-------------------------------- Aula de encuentro: Revista de investigación y comunicación de experiencias educativas. Año: 2022, Número: 0. Dedicado a: Cultural democracy and social justice in the classroom. Esta publicación que nació en 1997 continúa con los principios para los que fue creada, fomentar la investigación, el intercambio de ideas y la reflexión en pos de una educación basada en la justicia, la igualdad, la solidaridad y el respeto a las diferencias y la no discriminación. https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=1530
|
LEÍMOS EN LA PRENSA
|
El Senado de la Nación reconoció la labor académica de la Universidad Nacional de Río Cuarto Es por ser la primera Casa de Altos Estudios creada en el marco del Plan Taquini. El rector Roberto Rovere viajó a Buenos Aires a recibir la distinción junto con el vicerrector. Los detalles. La Voz, 16 de noviembre, 2022
|
Reconocimiento para la UNLZ por ser la primera universidad del conurbano El acto se realizó en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo, en el marco de la presentación del libro “Universidad y cambio social. Plan Taquini: pasado, presente y futuro” de Alberto Taquini (h). Info Región, 16 de noviembre, 2022
|
La UBA trabaja en un informe sobre educación para el Concejo Deliberante de Tigre Analizan cuáles son los desafíos locales en materia educativa y en contexto con la solvencia fiscal y las demandas de servicio público. Zona Norte, 19 de noviembre, 2022
|
Mariano Narodowski: “La pobreza explica sólo una parte del colapso educativo, también es la falta de la toma de decisones del sistema” El académico sumó sus aportes en el Ciclo Pilares de Diario Los Andes y puso el acento en los pequeños cambios y correcciones que puede enfrentar la política educativa para igualar oportunidades. Por Melisa Stopansky Los Andes, 20 de noviembre de 2022
|
“Vamos hacia una globalización de la educación superior” El titular del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe habló en el espacio que Ticmas montó en la feria Virtual Educa de Medellín y señaló las razones por las que la educación universitaria debe pensarse como una red regional Por Patricio Zunini Infobae, 18 de noviembre, 2022
|
La educación superior como base de las relaciones euro-latinas Se acaba de celebrar en Bucarest, Rumanía, la IV Cumbre Académica de América Latina y el Caribe-Unión Europea (ALC-UE). Por Héctor Casanueva El Mostrador, 20 de noviembre, 2022
|
Educación a nivel mundial, la crisis silenciosa La Habana (Prensa Latina) Millones de niños en el mundo carecen de competencias básicas para leer, sacar cuentas o entender una historia sencilla, debido a los bajos niveles de enseñanza actuales, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Por Amelia Duarte de la Rosa Prensa Latina, 18 de noviembre, 2022
|
Mundial educativo: qué países tienen los mejores indicadores y cómo le va a la Argentina Corea del Sur y Canadá se destacan en encabezar los mejores desempeños en Matemática y Lengua Por Josefina Gil Moreira La Nación, 21 de noviembre de 2022
|
En el Mundial educativo, Argentina también pierde con Arabia Saudita El Observatorio de Argentinos por la Educación analizó el rendimiento educativo de los países que compiten en este Mundial. ¿Cómo nos fue? Perfil, 21 de noviembre de 2022
|
¿Cómo le iría a la Argentina en un Mundial de educación? El Observatorio Argentinos por la Educación elaboró un informe a partir de datos internacionales de la Unesco y del Banco Mundial para establecer la situación educativa de cada uno de los países que participa en Qatar 2022 Infobae, 24 de noviembre de 2022
|
El Ministerio de Educación presentó la Guía de Carreras Universitarias 2023 El Ministerio de Educación de la Nación lanzó una guía que contiene la oferta de carreras de pregrado, grado y posgrado de todas las Universidades del país a la que las y los estudiantes pueden acceder en la web de la cartera educativa. SIU, 21 de noviembre de 2022
|
Alfabetizar la agenda Por Agustín Porres Clarín, 20 de noviembre de 2022
|
"Tengo que cambiar de escuela a mi hijo": cómo ayudar a los niños en esta transición Cada niño o niña enfrenta esta situación de diferente forma. A qué estar atentos y qué precauciones tomar. Clarín, 21 de noviembre de 2022
|
El show de la grieta, ¿debe continuar? Un encuentro de educación para cerrar la grieta terminó casi a los gritos. ¿Cómo hacer para que estos eventos sean efectivos? Por Ricardo Braginski Clarín, 21 de noviembre de 2022
|
Cómo transversalizar los contenidos de la ESI en toda la currícula escolar Por Sonia Santoro Página 12, 22 de noviembre de 2022
|
La Coalición por la Educación pide que las reuniones del Consejo Federal sean abiertas al público El ex titular de la DGE y miembro del espacio que trata temas educativos, explicó que "no hay ningún impedimento legal". Memo, 22 de noviembre de 2022
|
Qué hacen en las reuniones del Consejo Federal de Educación: piden que se transmitan por la Web Es el organismo que decide y coordina la política educativa nacional. Padres Organizados y un proyecto de ley en Diputados buscan que las sesiones sean públicas y se puedan ver por streaming. Por Ricardo Braginski Clarín, 22 de noviembre de 2022
|
Más de 4 mil escuelas primarias realizarán las pruebas Aprender 2022 El examen, que organiza el Ministerio de Educación, tiene el objetivo de obtener una medición intermedia entre la prueba censal de primaria del año 2021 y la del 2023. TÉLAM, 22 de noviembre de 2022
|
Mañana: en solo 4000 escuelas primarias del país tomarán una prueba clave para medir el nivel de aprendizaje de los chicos Se trata del operativo Aprender que mide los conocimientos de los alumnos de sexto grado en lengua y matemática; en octubre pasado, rindieron casi 600.000 estudiantes del último año del secundario La Nación, 22 de noviembre de 2022
|
“La Universidad en tu Club”: un programa de capacitación en entidades deportivas Por Ignacio Jawtuschenko Página 12, 24 de noviembre de 2022
|
REUNIONES
|
DISTINCIÓN A MARÍA PAOLA SCARINCI DE DELBOSCO

|
|