
|

|
Sesión pública sobre "La identidad religiosa en el ámbito educativo: un diálogo interreligioso" Video de la sesión pública Academia Nacional de Educación, 14 de noviembre de 2022
|
Ac. Alberto Taquini (h)
|
Alberto Taquini presentó el libro “Universidad y Cambio Social. Plan Taquini: Pasado, Presente y Futuro” en el Senado de la Nación Nueva Educación, 15 de noviembre de 2022
|
Ac. Marita Carballo
|
Marita Carballo: "Hay una creciente desconfianza en las instituciones" Entrevista con Débora Plager Modo Plager, Radio Rivadavia, 12 de noviembre de 2022
Marita Carballo: “La desesperanza es el principal problema de la sociedad argentina” El Marplatense, 11 de noviembre de 2022
|
Ac. Alieto Guadagni
|
El siglo XXI es el siglo del conocimiento Por Alieto Guadagni Revista Criterio, noviembre de 2022
Preocupante retroceso de la Educación argentina por la pandemia Por Alieto Guadagni El Imparcial, 11 de noviembre de 2022
|
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN O ANÁLISIS
|
OCDE
Investigación e Innovación Educativa Fomentar la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes. Lo que significa en la escuela La creatividad y el pensamiento crítico son habilidades clave para economías y sociedades complejas, globalizadas y cada vez más digitalizadas. Si bien los profesores y los formuladores de políticas educativas consideran la creatividad y el pensamiento crítico como importantes objetivos de aprendizaje, todavía no está claro para muchos lo que significa desarrollar estas habilidades en un entorno escolar. Read: https://read.oecd-ilibrary.org/education/fostering-students-creativity-and-critical-thinking_62212c37-en#page1 OCDE, 2022
|
PUBLICACIONES RECIBIDAS Centro de Información de la Academia Nacional de Educación (CIANE)
|
Cuadernos de Investigación Educativa ISSN: 1510-2432 ISSN: 1688-9304 Universidad ORT Uruguay Descargar PDF: https://revistas.ort.edu.uy/cuadernos-de-investigacion-educativa/issue/view/294/109
----------------------------------------------- El profesional de la información Año: 2022, Vol.: 31, Número: 5. Dedicado a: Digital audio communication El profesional de la información es una revista sobre información, bibliotecas y nuevas tecnologías de la información. https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=469
----------------------------------------------- Contextos educativos: Revista de educación Año: 2022, Número: 30. Dedicado a: Experiencias y herramientas para la innovación docente Esta revista tiene como objeto de investigación y estudio la educación y los procesos de enseñanza-aprendizaje en todas sus fases, desde todas las dimensiones y perspectivas posibles, en todas las modalidades, en cualquier etapa, teniendo en cuenta las coordenadas espacio-temporales y considerando sus condicionantes, proyectos y realizaciones. En fin, se ofrece una temática muy diversa y plural que pretende un planteamiento interdisciplinar en torno a un objeto común, la educación, teniendo en cuenta sus diferentes y múltiples contextos. https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=328
|
LEÍMOS EN LA PRENSA
|
La tecnología en el aula, una apuesta a la educación para el futuro Con la incorporación de herramientas digitales y una implementación transversal de la tecnología en toda la currícula, la institución se posiciona a la vanguardia de las propuestas educativas El País, 10 de noviembre, 2022
|
Ana Pechen: “La calidad de la educación no es buena” La referente del MPN aseguró que se debe recuperar el respeto en la educación y trabajar junto a los gremios para detener la violencia dentro de las escuelas. Minuto NQN. 11 de noviembre, 2022
|
Lichtmajer entregó bastones inteligentes a personas con discapacidad visual En el Centro de Innovación del Ministerio de Educación (CIIDEPT), se realizó la entrega de bastones inteligentes para 14 personas con discapacidad visual, en el marco del programa “ImpreSalud 3D”. La jornada estuvo encabezada por el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer y contó con el acompañamiento de la coordinadora académica del CIIDEPT, Alejandra Sánchez; el referente administrativo, Pascual Medina; beneficiarios y familias. Ministerio de Educación de Tucumán, 12 de noviembre, 2022
|
Susana Decibe: “La Educación hoy es un sector anómico, un sector en donde nadie gobierna” La exministra de Educación y Cultura analizó la actualidad del sector, y definió los pasos que se deben seguir para recuperar la calidad educativa. MDZ. 12 de noviembre, 2022
|
Javier Milei dijo que los jóvenes lo siguen porque "tienen menos tiempo de exposición al lavado de cerebro de la educación pública" Rescató a las redes sociales como herramienta para refutar lo que escuchan en clase. Clarín, 12 de noviembre de 2022
|
Sebastián Ceria: “En la UBA, la formación en ciencias exactas sigue siendo excelente y la Argentina tiene gran potencial” El matemático argentino, empresario en el sector financiero global, exhibe un optimismo a contramano de los pronósticos agoreros sobre el país Por Luciana Vázquez La Nación, 13 de noviembre de 2022
|
Perczyk se reunió con viceministro de Educación de Alemania para intensificar investigaciones con universidades de ese país El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, se reunió hoy con el viceministro del Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania, Jens Brandenburg, con el objetivo de intensificar la cooperación y la investigación entre las universidades argentinas y las alemanas. Ministerio de Educación de la Nación. 14 de noviembre, 2022
|
Extensión de clases, asistencia y evaluación: polémica por las medidas que informó Educación La semana pasada, el Ministerio informó que las clases se extenderán hasta el 23 y los gremios salieron al cruce. "Es mentira que se extiende el ciclo lectivo para que los chicos recuperen contenidos", sostuvo Martín Lucero, de Sadop El Ciudadano Web, 14 de noviembre, 2022
|
900 millones para construcción y refacción de instituciones educativas Las obras incluyen la edificación de un Centro de Formación de Tolhuin, una Escuela de Educación Integral en Ushuaia y la ampliación del Colegio Ernesto Guevara en Río Grande. También se anunció que esta semana se completará la conectividad plena de todas las escuelas de la Provincia a internet. El Diario del Fin del Mundo. 14 de noviembre, 2022
|
El primer congreso de innovación educativa del 2023 ya tiene lugar y fecha Más de 300 ponentes participarán en la novena edición del CIIE que organiza el Tec de Monterrey. “Pepe” Escamilla, director asociado del Instituto para el Futuro de la Educación, anticipa los detalles del evento Infobae, 14 de noviembre, 2022
|
El celular, el aula y la tentación por prohibir Como Francia en 2018, ahora la provincia de Catamarca vetó el uso de celulares en las escuelas. El argumento científico y el voluntarismo. Por Ricardo Braginski Clarín, 14 de noviembre de 2022
|
Los chicos que no cuentan Es imprescindible conocer a nivel nacional la cifra de estudiantes que dejaron la escuela por la pandemia de Covid-19 Por Sabrina Ajmechet La Nación, 15 de noviembre de 2022
|
Habrá flexibilización en los horarios de entrada y salida en las escuelas bonaerenses los días que juegue la Selección La Prensa, 11 de noviembre de 2022
|
El gobierno de la provincia de Buenos Aires confirmó que pasarán los partidos del mundial en las escuelas La cartera de educación bonaerense adaptó actividades y flexibilizó horarios escolares para los días en los juegue la selección argentina Infobae, 11 de noviembre de 2022
|
Jaime Perczyk: "El Mundial es un hecho cultural, vale la pena verlo en la escuela" El ministro de Educación de la Nación defendió su iniciativa para la transmisión de los partidos de la Copa del Mundo en las instituciones de enseñanza. Además, se refirió en Modo Fontevecchia a las diferencias existentes dentro del Frente de Todos. Perfil, 17 de noviembre de 2022
|
Sileoni dice que las escuelas de la Provincia "le abren las puertas al Mundial" La Prensa, 17 de noviembre de 2022
|
La comunidad del Mariano Acosta en defensa del vicerrector Pasquarelli Página 12, 15 de noviembre de 2022
|
Antipaternalismo y educación Por Hugo Esteva La Prensa, 13 de noviembre de 2022
|
Río Negro: tras una clase de Educación Sexual, una niña escribió una carta a la directora del colegio para decir que su madre era víctima de violencia de género Ocurrió en una escuela del Alto Valle, en Río Negro; el hombre fue desvinculado del hogar; en el programa que se da en las escuelas se abordan todo tipo de situaciones de abuso intrafamiliar La Nación, 15 de noviembre de 2022
|
La ventaja de leer El cruzamiento de pruebas educativas internacionales reveló que van más adelantados en la escuela los niños a los que se les lee en casa. Por Débora Campos Clarín, 16 de noviembre de 2022
|
Enseñar literatura en la escuela secundaria hoy: reflexión y diálogo entre investigadores universitarios y docentes de nivel medio La enseñanza de la literatura en el colegio secundario siempre fue un desafío: lograr que los alumnos no solo lean, sino disfruten la experiencia de lectura no es tarea fácil. Una entrevista a fondo basada en una experiencia que llevó los libros a las manos de los alumnos. Por Marcela Crespo Buiturón Perfil, 15 de noviembre de 2022
|
Ciudad desarticula carreras terciarias humanísticas e impone examen de ingreso Docentes de los Institutos de Formación Técnica Superior rechazan el nuevo ingreso y exigen que no se cierren las carreras de Gestión de Políticas Culturales y Pedagogía con orientación en DDHH. Página 12, 15 de noviembre de 2022
|
Estudiar en Europa: por qué más jóvenes quieren formarse en universidades extranjeras En una expo organizada por la Unión Europea, más de 3.000 estudiantes y graduados buscaron opciones para cursar en el Viejo Continente. Clarín, 16 de noviembre de 2022
|
“Resultado alarmante”: un factor social clave, una de las causas de la crisis de aprendizaje en alumnos de primaria Un informe de la Universidad de Belgrano comparó los resultados de 2016 y 2021 de las pruebas Aprender, que miden los conocimientos en Lengua y Matemática en los estudiantes de sexto grado La Nación, 16 de noviembre de 2022
|
Argentina ocupó el primer puesto en el ranking de inglés: cuánto se sabe del tema Educatión First, más conocido como EF, lanzó un ranking a nivel mundial sobre el conocimiento de inglés. Por su parte, el país presentó un resultado positivo. Por Sofía Herrera Ámbito Financiero, 15 de noviembre de 2022
|
La “Noche de la Educación” reunió a 300 personalidades de la política, empresas y especialistas por la mejora escolar Referentes del sector público y privado coincidieron para poner en agenda los desafíos educativos que tiene el país y plantear posibles soluciones Infobae, 17 de noviembre de 2022
|
La mejora educativa, un compromiso de todos Las enormes deudas educativas con los niños, niñas y adolescentes repercuten luego en sus posibilidades de inserción laboral. Por Lucía Oromí Perfil, 16 de noviembre de 2022
|
Un experto finlandés explica por qué la educación en la Argentina no funciona Pekka Räsänen es neuropsicólogo y, desde hace años, investiga el cerebro durante el aprendizaje. Habló con Clarín y dice que la escuela tiene que prestar atención a lo que dice la ciencia y no a las visiones pedagógicas políticas. Por Ricardo Braginski Clarín, 17 de noviembre de 2022
|
Uno de cada cuatro docentes abandona la carrera después del primer año de dar clases Son datos de un informe de CABA, pero que se repiten en otras ciudades. Asocian la deserción a las condiciones laborales y a la poca valoración social de la profesión Por Maximiliano Fernández Infobae, 16 de noviembre de 2022
|
Ciudad: por qué una ley aprobada hoy facilitará la escolaridad de chicos con altas capacidades intelectuales Busca generar un marco para la asistencia adecuada de sus trayectorias mediante estrategias de acompañamiento específicas y/o aceleración de la cursada Por Daiana Zunino La Nación, 17 de noviembre de 2022
|
REUNIONES
|
 CICLO LIBERTAD EDUCATIVA
Educación y supuestas imperfecciones del mercado
24 de noviembre - 12.30 hs. Modalidad: ONLINE UCEMA | Universidad del CEMA
Para concluir el ciclo 2022 de Seminarios de Libertad Educativa, los invitamos a un panel con los Dres. Alberto Benegas Lynch (h.), Martín Krause, Edgardo Zablotsky y Gabriel Zanotti, quienes debatirán los principales desafíos actuales relacionados con educación y economía.
|

REGISTRE SU PARTICIPACIÓN SIN COSTO AQUÍ
|
|