
|
Ac. Edgardo Zablotsky
|
¿Habrá clases algún día? Por Edgardo Zablotsky Clarín, 9 de noviembre de 2022
|
Ac. Alieto Guadagni
|
Con peor educación, más pobreza Por Alieto Guadagni Clarín, 9 de noviembre de 2022
|
Ac. Marita Carballo
|
Marita Carballo en "Noticias & Protagonistas" F.M. 99.9 - Radio Mar del Plata 9 de noviembre de 2022
Cambios en la sociedad y en los valores Por Marita Carballo Clarín, 7 de noviembre de 2022
|
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN O ANÁLISIS
|
El impacto de la pandemia en la educación secundaria en Argentina y América Latina CIPPEC busca generar información de calidad y propuestas de políticas para contribuir a la universalización de la educación secundaria en Argentina. Para eso, analiza el impacto de la pandemia en las trayectorias, los aprendizajes y las desigualdades educativas. CIPPEC - Noviembre de 2022
Educación, otra vez entre los principales afectados por el ajuste en el presupuesto nacional La reducción en 2023 sería del 15,5%, más del doble que la prevista en el presupuesto general de la Administración Pública Nacional (-6,8%). Educación está entre los seis ministerios que efectuarán mayores ajustes. En la última década, en distintos gobiernos, la mitad de los presupuestos nacionales han implicado recortes en educación. Por Gimena Marques da Silva Argentinos por la Educación, 2022
|
PUBLICACIONES RECIBIDAS Centro de Información de la Academia Nacional de Educación (CIANE)
|
Full Article, Taylor y Francis Online: Migrant teachers in the classroom: a key to reduce ethnic disadvantages in school? Martin Neugebauer, Oliver Klein, Marita Jacob - International Studies in Sociology of Education The educational disadvantages of migrant students are a persistent problem in many Western countries. Against this background, policymakers often call for more diversity in the teacher workforce, arguing that migrant students might benefit from being taught by migrant teachers. Despite the popularity of this claim, there is almost no research-based rationale for increasing the diversity of teachers in Europe. This paper is a step toward filling this research gap for Germany, aiming to assess whether migrant teachers reduce ethnic educational disadvantages. Our analyses are based on a nationally representative large-scale assessment of ninth graders that provides information on the migration status of both students and teachers, with achievement tests and teacher-assigned grades in German as dependent variables.
KEYWORDS: Ethnic disadvantage education. Migrant Teachers. language competence scores. teacher diversity https://acortar.link/tA2Ube
--------------------------------------------
Educere: Revista Venezolana de Educación Año: 2022, Número: 85. EDUCERE, la revista venezolana de educación, se define como una publicación periódica de naturaleza científica y humanística, especializada en el campo de la educación, de aparición trimestral y debidamente indizada y arbitrada. https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=6195
-------------------------------------------- Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación Año: 2022, Vol.: 40, Número: 3 Educatio siglo XXI es una publicación plural y abierta a la reflexión que abarca diversas disciplinas científicas, áreas temáticas y etapas educativas vinculadas a la Educación. La revista se posiciona en el movimiento Open Access. https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=6177
|
LEÍMOS EN LA PRENSA
|
Dieron inicio las mesas de trabajo para el nuevo sistema de Evaluación de los Procesos de Aprendizaje Ministerio de Educación de Catamarca, 05 de noviembre de 2022
|
Alberto Sileoni: “La pandemia nos dejó dos enseñanzas, la necesidad de la tecnología y la del maestro” El ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires fue el primer funcionario en asistir a la Cámara de Diputados para explicar las condiciones de presupuesto ya presentado el viernes pasado. El objetivo de los 190 días de clases y el incremento de la inversión en obras. Por Andrés Miquel Página 12, 4 de noviembre, 2022
|
Educación y tecnología: Mendoza participó de Utopía 2022 Fue un encuentro de funcionarios provinciales del sector educativo. Cuyo Noticias. 4 de noviembre, 2022
|
04/11, Día de la Unesco, organismo emblemático El 04/11 es el Día de la Unesco, organismo multilateral de la ONU, emblemático de la cultura, la ciencia y la educación. Urgente24. 04 de noviembre de 2022
|
La educación, por debajo del radar Mientras los dirigentes políticos se enfocan en las disputas internas, muy pocos hablan o piensan acerca de la formación de los argentinos. Por Ricardo Braginski Clarín, 7 de noviembre de 2022
|
Capacitación docente los sábados: casi ningún maestro asistió y hablan de un “boicot” En la Ciudad de Buenos Aires, las jornadas se corrieron de horario escolar para que no haya pérdida de clases. Los gremios consideran que se vulneran los derechos laborales Por Maximiliano Fernández Infobae, 8 de noviembre de 2022
|
Paula Insani: "La educación está corporativizada en sindicatos y hoy no tiene un contrapeso" La referente de Padres Organizados habla de la situación actual de la escuela y de la necesidad de que haya una sociedad civil movilizada que exija mejor calidad educativa. Por Ricardo Braginski Clarín, 5 de noviembre de 2022
|
Claves para potenciar una cultura escolar innovadora Hacer de la escuela un "buen lugar" para las y los estudiantes es el norte hacia el que las escuelas quieren y necesitan ir. ¿Cómo transitar ese camino para ubicar al alumno en el centro de los procesos de enseñanza y de aprendizaje? Por Luciana Alonso Ámbito Financiero, 6 de noviembre de 2022
|
Los seis pilares de la transformación educativa según un estudio de Unicef La editorial Siglo XXI acaba de publicar el volumen “Viaje a la transformación de la escuela secundaria”, que, con la compilación de Cora Steinberg, incluye artículos de Graciela López López, Sandra Ziegler, Melina Furman y Rebeca Anijovich, entre otros Infobae, 7 de noviembre de 2022
|
Combatir la pobreza y la desigualdad Por Julio Galárraga Perfil, 6 de noviembre
|
Colegios inclusivos: 8 de cada 10 argentinos creen que es “positivo” que los chicos con discapacidad estudien en escuelas comunes Si bien es un derecho que debería estar garantizado en todo el país, muchas instituciones los excluyen; sin embargo, un estudio revela una mirada favorable por parte de la sociedad: el 67% de los encuestados considera que las aulas más diversas mejoran el nivel académico de todos los estudiantes Por Lorena Oliva La Nación, 7 de noviembre de 2022
|
La inscripción a escuelas bonaerenses ahora incluye las opciones “trans”, “travesti” y “no binario” para el género del estudiante Las fichas tienen las mismas categorías que se utilizaron en el último censo. Buscan incluir “perspectiva de género” y “respetar la identidad” de cada chico Infobae, 8 de noviembre de 2022
|
La creatividad docente, central para la innovación educativa Las fichas tienen las mismas categorías que se utilizaron en el último censo. Buscan incluir “perspectiva de género” y “respetar la identidad” de cada chico Por Adrián Moscovich Clarín, 10 de noviembre de 2022
|
Crisis educativa: proponen modificar la currícula de las escuelas Se trata del ex rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri, que remarcó la urgencia que requiere la política educativa y la necesidad de transformaciones estructurales: "La educación técnica debería ser el eje de una propuesta formativa transversal para todas las escuelas" Ámbito Financiero, 6 de noviembre de 2022
|
Ministros de Educación de seis provincias y CABA debaten cambios en el secundario En varios foros organizados por Unicef y Organización de Estados Iberoamericanos, las provincias de Córdoba, La Pampa, Misiones, Tucumán, Chaco, Río Negro y Ciudad Autónoma de Buenos Aires comparten sus experiencias sobre las innovaciones en el nivel medio. Por Claudio Campanari TÉLAM, 7 de noviembre de 2022
|
Educación ondulante: deconstruir la escuela para dar paso a lo nuevo En estos nuevos tiempos es fundamental preguntarnos una y otra vez para qué educamos, qué enseñamos cuando enseñamos y, cómo es posible educar con estas condiciones de época Por Carina Cabo Infobae, 9 de noviembre de 2022
|
Más entusiasmo y menos abandono: El programa educativo que promueve el aprendizaje por proyectos, el trabajo en grupo y sobre temas vinculados con el entorno El programa PLaNEA es una iniciativa de UNICEF Argentina que impulsa la transformación de la escuela secundaria en el país; se implementa junto con los gobiernos provinciales de Tucumán, Chaco y Córdoba, en 194 escuelas secundarias, alcanzando a más de 40.000 estudiantes Por Micaela Urdinez La Nación, 9 de noviembre de 2022
|
Prohibieron el uso de teléfonos celulares en las escuelas de Catamarca Buscan que los alumnos presten mayor atención en las clases y no se distraigan con las redes sociales. Clarín, 8 de noviembre de 2022
|
Prohibieron el uso de celulares y dispositivos tecnológicos en las escuelas de Catamarca Tres especialistas conversaron con Clarín sobre algunas de las estrategias para abordar el acoso escolar. TÉLAM, 8 de noviembre de 2022
|
El ministerio de Educación porteño le inició un sumario administrativo al vicerrector del Mariano Acosta El gobierno de la Ciudad busca investigar los hechos que se llevaron adelante durante la toma de la institución en septiembre pasado La Nación, 8 de noviembre de 2022
|
Italia bate récords con 3 millones de "nini": ni estudian ni trabajan Más de tres millones de jóvenes de entre 15 y 34 años no estudian ni trabajan, lo que sitúa a Italia como el país con mayor número de "ninis" de toda Europa. Clarín, 9 de noviembre de 2022
|
Tras 10 años de demoras, el Gobierno puso en marcha el registro para seguir la trayectoria de todos los alumnos del país El SInIDE, que aguarda desde 2012, se usará para identificar chicos cerca de abandonar la escuela. 19 provincias se comprometieron a tener la información cargada desde el próximo ciclo lectivo Por Maximiliano Fernández Infobae, 9 de noviembre de 2022
|
"Seguiremos trabajando para que los docentes estén cada vez mejor pagos" El Presidente encabezó en el Museo del Bicentenario la presentación del nuevo Sistema Integral de Información Digital Educativa para Escuelas y Estudiantes, que registrará la trayectoria escolar completa de las y los estudiantes y permitirá identificar situaciones de abandono e intermitencia escolar. TÉLAM, 9 de noviembre de 2022
|
Mundial de Qatar: la educación universitaria en los países rivales de Argentina ¿Cómo es el sistema de estudios superiores en Arabia Saudita, México y Polonia, los otros integrantes del Grupo C? El Suplemento Universidad recorre las similitudes y diferencias educativas de las naciones que se enfrentarán al seleccionado de Lionel Messi en la próxima Copa del Mundo Página 12, 10 de noviembre de 2022
|
El Mundial, una oportunidad para “hackear” la escuela Por Victoria Zorraquín La Nación, 10 de noviembre de 2022
|
Domingo Faustino Sarmiento Un solo brote de justicia, justifica arar un desierto". Por José Narosky La Prensa, 9 de noviembre de 2022
|