
|
Ac. María Sáenz Quesada
|
La reescritura de la historia es total María Sáenz Quesada y la reflexión sobre los usos interesados del pasado Por Agustín de Beitia La Prensa, 23 de octubre de 2022
|
TEMAS DESTACADOS
|
Presupuesto educativo nacional 2023
Presupuesto educativo nacional 2023 ¿Qué propone el Proyecto de Ley del Presupuesto 2023 para educación? Argentinos por la Educación Octubre 2022 Descargar Informe en PDF:
Repercusiones en la prensa
-
-
- El nuevo ajuste en el Presupuesto 2023 vuelve a golpear la educación
Desde el Observatorio de Argentinos por la Educación advirtieron que el Proyecto de Ley del Presupuesto 2023 prevé un ajuste generalizado del 6,8%, pero en el caso de la enseñanza, es más del doble que la del presupuesto nacional general. Educación está entre los seis ministerios con mayores recortes. Perfil, 24 de Octubre, 2022
- Educación 2023. Por qué sufrirá una reducción de fondos superior al 15%
Así surge del análisis del presupuesto nacional hecho por el Observatorio Argentinos por la Educación; ese ministerio está entre las seis carteras nacionales que sufrirán fuertes recortes Por Mauricio Giambartolomei La Nación, 22 de octubre, 2022
- Otra vez Educación es una de las áreas más perjudicadas por el ajuste del Presupuesto 2023
El recorte sería del 15,5%, más del doble que el contemplado en el proyecto general. En el Gobierno aseguran que están revisando los números Por Maximiliano Fernández Infobae, 23 de octubre, 2022
- Desde Acuña y Finocchiaro hasta Baradel: el ajuste en educación para 2023 cosechó amplias críticas
El recorte presupuestario unió en los cuestionamientos a dirigentes que están en veredas opuestas; el martes se vota en la Cámara de Diputados y se especula con posibles modificaciones que rectifiquen la reducción de fondos para el área educativa La Nación, 23 de octubre de 2022
- Presupuesto educativo: la reducción de los fondos para 2023 suma rechazos entre padres y especialistas
Desde el ministerio que conduce Jaime Perczyk dijeron que trabajan para rectificar la partida asignada por Economía La Nación, 23 de octubre de 2022
- Soledad Acuña criticó el ajuste en el presupuesto educativo y acusó al Gobierno de "doble moral"
La ministra de Educación porteña ironizó que "hay algunos que parecen insensibles, neoliberales, de derecha y otros que son justos". La Prensa, 24 de octubre de 2022
- Educación: al 15,5% de ajuste del año que viene se le suma 5% de este año.
Cuáles fueron los recortes Es sobre los fondos previstos para 2022. Conectar Igualdad y jardines de infantes, entre los programas más afectados. Por Ricardo Braginski Clarín, 24 de octubre de 2022
- Otra vez Educación es una de las áreas más perjudicadas por el ajuste del Presupuesto 2023
El recorte sería del 15,5%, más del doble que el contemplado en el proyecto general. En el Gobierno aseguran que están revisando los números Por Maximiliano Fernández Infoabe, 23 de octubre de 2022
- Desde Perczyk: "No solo no hay recorte, sino que hay garantía de expansión"
En respuesta a las acusaciones de dirigentes de la oposición, que argumentaron una reducción en los fondos para el próximo año, el Ministro señaló que se está discutiendo con un informe que tiene serios problemas metodológicos. Télam, 24 de octubre de 2022
- Reapareció Nicolás Trotta para criticar el recorte presupuestario en Educación
El exministro de Educación disparó contra el Gobierno por el ajuste del 15,5% que está contemplado en el proyecto para educación. Perfil, 24 de octubre de 2022
- El Gobierno, en contra de la educación
Por Sabrina Ajmechet La Nación, 26 de octubre de 2022
- CTERA afirmó que el Gobierno se "comprometió" a no recortar en Educación
En diálogo con AM750, la titular del sindicato, Sonia Alesso, dio detalles de la reunión que mantuvieron sectores del área con el ministro Jaime Perczyk y rechazó el informe de la organización "Argentinos por la Educación" que generó sospechas por los rumores de ajuste. Página 12, 25 de octubre de 2022
|
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN O ANÁLISIS
|
|
PUBLICACIONES RECIBIDAS Centro de Información de la Academia Nacional de Educación (CIANE)
|
OEI [RIE] Revista Iberoamericana de Educación Vol. 90 Núm. 1 (2022): Políticas centradas en el profesorado. Realidades y desafíos. Las políticas centradas en el profesorado reposan, esencialmente, en dos pilares fundamentales que, junto con sus interacciones, configuran una panoplia de ámbitos de actuación relevantes: El acceso a la profesión docente y el desarrollo profesional. Ambos pilares no pueden ser considerados independientes como etapas sucesivas del cursus docente, sino que deben adoptar un enfoque sistémico que se beneficie de una visión global o integrada de ambos tipos de políticas críticas para el éxito educativo y la mejora escolar. En la coordinación de este número los profesores Francisco López Rupérez y Álvaro Moraleda de la Universidad Camilo José Cela (España) aportan una selección de artículos que evidencian y analizan estas políticas en el ámbito iberoamericano. https://rieoei.org/RIE/issue/view/PoliticasProfesorado
----------------------------------------------- Culture and Education, Cultura y Educación Año: 2022, Vol.: 34, Número: 2 y 3 Cultura y Educación, Revista de teoría, investigación y práctica es una revista internacional que admite trabajos de reflexión, de investigación educativa y experiencias didácticas debidamente evaluadas sobre los fenómenos educativos escolares, familiares y sociales. https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=252
|
LEÍMOS EN LA PRENSA
|
Auspicioso final tuvo el Congreso Internacional de Alfabetización, Lectura y Escritura Una doble jornada reunió en Mendoza a más de 5.000 profesionales de la educación y 20 especialistas locales, del país y Latinoamérica, que pudieron formar parte de talleres y exposiciones de envergadura académica. Ana María Borzone recibió la distinción “Domingo Faustino Sarmiento” Mendoza, 21 de octubre, 2022
|
Abrió la Convocatoria de Enseñá Por Argentina La convocatoria Enseñá Por Argentina para profesionales docentes y no docentes abrió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Área Metropolitana de Buenos Aires, Mendoza, Salta, y Neuquén. La iniciativa ofrece formación y acompañamiento para quienes quieran involucrarse para transformar la educación. Sobre Tiza, 21 de octubre, 2022
|
Todos los niños y niñas tienen derecho a la educación preescolar Experto de la ONU recomienda un nuevo tratado sobre educación Por Bede Sheppard Human Rights Watch, 21 de octubre, 2022
|
El Presidente recibió a miembros de la organización Argentinos por la Educación Se trata de una organización de la sociedad civil preocupada por temas educativos que agrupa a 80 organizaciones, 100 referentes educativos, ex ministros del área, empresarios y a más de 300.000 familias Sureño, 21 de octubre, 2022
|
Educación, del ser al hacer Si algo traen la tecnificación y la burocratización de los planes estatales es la introducción de enfoques y perspectivas trasversales que hay que aprender a descifrar para interpretar la maraña de datos, informes, notas, análisis, terminologías y conceptos asociados a los mismos. Por Carolina Cuenca Última Hora, 21 de octubre, 2022
|
Aburridos y desganados: la carta de los chicos "superdotados" al Gobierno de Fernández Se conoció en el marco del 1° Congreso de Altas Capacidades. Elevarán un petitorio a las autoridades educativas. Clarín, 21 de octubre de 2022
|
¿Quién vela por el derecho a la educación? Los cierres de aulas trajeron otro efecto colateral indeseable contra la educación: la interrupción del tamizaje o intervención anual de los EBAIS en los centros educativos. Por Fabrice Le Lous El Financiero, 22 de octubre 2022
|
Así es el innovador proyecto educativo capaz de transformar el futuro de miles de niños ProFuturo lleva la educación digital a 3.000 niños ghaneses en colaboración con NASCO Feeding Minds, su aliado estratégico, a través de un proyecto innovador que busca crear oportunidades de futuro para la comunidad local. Por Diana Arrastia La Vanguardia, 22 de Octubre, 2022
|
El laboratorio de éxito educativo escondido en un pequeño pueblo de Albacete: “Aquí cada niño tiene su habilidad, su sitio” El instituto público Río Júcar, en Madrigueras, es uno de los 3.600 centros españoles que participa en el programa Proa+, dotado con 120 millones al año. En su caso ha destinado los fondos a mejorar la atención socioemocional de sus alumnos. Por Ignacio Zafra El País, 22 de Octubre, 2022
|
“En educación no todo puede girar alrededor del tema de la informática” Casi todas las escuelas tienen en la currícula temáticas dedicadas a la enseñanza de tecnología, pero no está muy claro qué temas deberían enseñarse y cuáles son las mejores herramientas. Dos especialistas sugieren cambiar el eje del debate: proponer aprendizajes y temas de tecnología que todos deben entender para ser ciudadanos plenos y seguros. De no confiar en el “tecnooptimismo” a cómo conciliar la robótica y la programación con la enseñanza de las típicas aplicaciones ofimáticas. Por Enrique Garabetyan Perfil, 22 de octubre, 2022
|
Los niños rechazados en la escuela por su diversidad: “Ese profesor es el fantasma que me persigue hasta hoy” El documental ‘Quererla es crearla’ muestra la lucha de los alumnos, familias y docentes que defienden la educación inclusiva como un paso para cambiar la sociedad Por Ignacio Zafra El País, 22 de octubre, 2022
|
Nuevo currículo escolar sin enfoque de género ni educación sexual sería desfavorable para los estudiantes Jacqueline Changano, especialista en temas de educación, detalló en Infobae lo que implicaría esta nueva normativa para la educación en el Perú. Por Diana Montalvo Infobae, 22 de octubre, 2022
|
Capacitarán a docentes sobre nuevas tecnologías Los talleres son gratuitos y se realizarán los días 1 y 2 de noviembre de forma virtual. Se otorgará puntaje. Gobierno de Salta, 24 de octubre, 2022
|
Niveles de educación en EE.UU. retroceden tres décadas por la pandemia, revela informe De lo inimaginado a transitar el camino de entrada. Las nuevas Un estudio reveló que los niveles de educación en Estados Unidos han retrocedido tres décadas debido a la pandemia López- Doriga, 24 de octubre, 2022
|
La educación devaluada En las últimas dos décadas creció el número de jóvenes que terminan la secundaria, pero cayó el porcentaje de los que consiguen un empleo de calidad. La formación pierde peso en el mercado laboral. Por Ricardo Braginski Clarín, 24 de octubre de 2022
|
Potenciar talento, cosechar divisas Debemos apoyar y alentar a la importante comunidad de profesionales, científicos y empresas de Economía del Conocimiento con que cuenta la Argentina La Nación, 24 de octubre de 2022
|
Tomas de escuelas: el Gobierno porteño denunció a 366 padres y madres y pide resarcimiento por más de 50 millones de pesos Las acciones penales fueron promovidas por la Procuración General de la Ciudad, que también inició acciones por daños y perjuicios por los días de clase perdidos. La ministra de Educación, Soledad Acuña, insistió con su discurso persecutorio. Página 12, 24 de octubre de 2022
|
Tomas de escuelas: las demandas a padres van desde $ 250 mil a $ 2 millones por día El monto dependerá de la pérdida estimada por los días que no hubo clases. La suma se repartirá entre los padres de cada colegio. Por Javier Firpo Clarín, 24 de octubre de 2022
|
El gobierno porteño denunció a 366 padres por las tomas de colegios y les reclama más de 50 millones de pesos Se los acusa de autorizar la usurpación de un edificio público. La ciudad de Buenos Aires pretende que también los adultos paguen los salarios de los docentes los días que no hubo clases Por Maximiliano Fernández Infobae, 24 de octubre de 2022
|
El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta notificó a los padres por la toma de colegios Andrea Prado, madre de un alumno del Lenguas Vivas, contó detalles sobre la notificación que recibió por parte de la Ciudad por el accionar de los estudiantes. Además, cuestionó el rol de la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, a quien definió como "una persona que tiene prácticas muy autoritarias". Perfil, 25 de octubre de 2022
|
Docentes repudiaron la denuncia del Gobierno porteño a padres por las tomas de escuelas La Unión de Trabajadores de la Educación criticó la decisión de la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, de realizar 25 denuncias penales contra 366 padres y madres y otras 21 presentaciones por daños y perjuicios. Télam, 25 de octubre de 2022
|
Un grupo de estudiantes volvió a tomar el Colegio Nacional de Buenos Aires La medida de fuerza fue comunicada este lunes por la noche: exigen la renuncia de la rectora Infobae, 25 de octubre de 2022
|
Nueva toma: “El Colegio Nacional de Buenos Aires solía ser un espacio de vanguardia académica y eso dejó de suceder” La presidenta del Centro de Estudiantes del CNBA habló con LA NACION sobre las razones de una nueva toma que llevan adelante desde hoy; qué dicen desde la institución Por Alejandro Horvat La Nación, 25 de octubre de 2022
|
Toma en el Buenos Aires: la desorientación de los jóvenes militantes La ocupación del colegio de la UBA ya es un clásico de los últimos años. Lo más extraño, esta vez, es el motivo. Por Ricardo Braginski Clarín, 25 de octubre de 2022
|
Las tomas de colegios abrieron una nueva grieta en las aulas: "El curso es una bomba de tiempo" En algunos cursos del Lengüitas hay chicos que dejaron de hablarse, miradas inquisidoras y cuestionamientos. Entre los padres, cruces, insultos y amenazas. Por Javier Firpo Clarín, 26 de octubre de 2022
|
Colegios tomados, padres denunciados Es imprescindible restablecer el respeto a la autoridad y poner límites a medidas de fuerza de estudiantes para proteger los derechos de todos La Nación, 28 de octubre de 2022
|
Por qué Virtual Educa se consolida como el evento educativo más relevante de América Latina El director gerente de Virtual Educa habla de la 23° edición que, con una gran cantidad de público y la presencia de más de 250 expositores de 20 países, cerró en Medellín. Infobae, 25 de octubre de 2022
|
Tiene autismo y en CABA lo querían mandar a una escuela especial: hoy siente “orgullo” por sus logros en un secundario común Ezequiel tiene 14 años y va al Normal N°6 de Palermo; cuando tenía 4, le recomendaron ir a un colegio “con cuadros parecidos al suyo”; su mamá se negó y luchó para conseguir un maestro integrador; hoy cursa el secundario común; en la Ciudad, el 38% de los chicos con discapacidad todavía va a escuelas especiales Por Lorena Oliva La Nación, 25 de octubre de 2022
|
Educación inclusiva: nivelar es humanizar Es necesario que los establecimientos escolares y la comunidad educativa toda dejen atrás viejos prejuicios y den un definitivo paso hacia la integración La Nación, 25 de octubre de 2022
|
¿Quién se gradúa de la universidad? Existe un intenso debate sobre el financiamiento de los gobiernos a la educación universitaria, ya sea a través de créditos subsidiados o cancelados, o a través de la gratuidad Por Gabriel Sánchez Zinny Infobae, 26 de octubre de 2022
|
Adaptación a la vida universitaria: el camino del acompañamiento Los estudiantes ingresan repletos de expectativas. Con miras a fortalecer su recorrido y favorecer su permanencia, las casas de estudios superiores relevan necesidades y elaboran estrategias de orientación y apoyo pedagógico para acompañarlos a través de espacios de encuentro, reflexión e intercambio. Por Gabriela Cerioli Página 12, 26 de octubre de 2022
|
El gremio docente anunció un paro en las escuelas porteñas para el próximo lunes: “¡Basta de hostigamiento!” La huelga es en rechazo de “la baja del presupuesto educativo” y en reclamo de “la titularización de todos los docentes interinos y contratados”. La Nación, 26 de octubre de 2022
|
Las estafas en la escuela: qué enseñamos cuando enseñamos El aprendizaje memorístico, tan denostado, aparece nuevamente con otro formato en la educación actual. No “repiten como loros”, pero “copian y pegan” textos que ni siquiera leen de antemano Por Carina Cabo Infobae, 27 de octubre de 2022
|
Escuelas porteñas: Aumento para los funcionarios y ajuste para los estudiantes más vulnerables Un informe de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires señala que el programa Escuela Abierta, que depende de la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, se ve afectado por gastos en contrataciones sin justiciación y por el recorte a las actividades destinadas a niños, niñas y adolescentes. Por Warner Pertot Página 12, 26 de octubre de 2022
|
Colegios bonaerenses. Problemas estructurales, fugas de gas y comida cruda, una realidad compleja sin visibilidad Por Josefina Gil Moreira y Alejandro Horvat La Nación, 27 de octubre de 2022
|
La revolución silenciosa Por Myriam Mitrece La Prensa, 27 de octubre de 2022
|
La educación, como el país, cada vez más pobre Por Claudia Romero Clarín, 28 de octubre de 2022
|
JORNADA
|
Inscripción aquí Podra visualizar el acto desde el canal Sarmiento de la ANE VER AQUÍ
|
REUNIONES
|
 CICLO LIBERTAD EDUCATIVA
Educación para la Argentina por Venir IV Edición: La educación argentina en la post-pandemia
2 de noviembre - 18.30 hs. UCEMA | Universidad del CEMA Av. Córdoba 374, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Tras el inicio de este ciclo de reuniones en 2017, se propone este cuarto encuentro anual de académicos para debatir los problemas que enfrenta la educación argentina en la post-pandemia y cómo pensar el futuro de la misma en el corto plazo y largo plazo.
|

REGISTRE SU PARTICIPACIÓN SIN COSTO AQUÍ
|
CONGRESO MUNDIAL DE DIÁLOGO INTERCULTURAL E INTERRELIGIOSO

|
|
|