
|
Ac. Carlos Hoevel
|
Incorporación pública del Dr. Carlos Hoevel Video de la incorporación pública, como miembro de número, del Dr. Carlos Hoevel, quien disertó sobre "¿Crisis final o futuro posible del ideal educativo occidental?". Academia Nacional de Educación, 12 de septiembre de 2022
El Dr. Carlos Hoevel se incorporó oficialmente como Miembro de la Academia Nacional de Educación UNSTA, 14 de septiembre de 2022
La larga noche de la educación humanista Por Susana Mitchell Infobae, 14 de septiembre de 2022
|
Ac. Edgardo Zablotsky
|
El país que salvó a sus niños no fue la Argentina Durante la pandemia y sorprendiendo al mundo, la ministra de Educación sueca, Anna Ekström, anunció que el gobierno había optado por mantener las escuelas abiertas Por Edgardo Zablotsky Infobae, 12 de septiembre de 2022
|
Ac. Alieto Guadagni
|
Panorama de la educación argentina en el Siglo XXI En este seminario el Dr. Guadagni exploró y presentó diferentes propuestas para acercarnos al cumplimiento de estos objetivos. UCEMA, 15 de septiembre de 2022
Más desigualdad, peor educación En este siglo de estancamiento económico, sumado a una educación que no sea inclusiva y de calidad, son garantías para la expansión de la pobreza. Por Alieto Guadagni y Francisco Boero Clarín, 12 de septiembre de 2022
|
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN O ANÁLISIS
|
Directores de escuela secundaria: ¿quiénes son y qué piensan? En el último informe realizado por el Observatorio, con el motivo del Día del Maestro, se analizan datos sobre los directores de escuela secundaria y se indaga en los principales problemas que obstaculizan la enseñanza y el aprendizaje. Por Postay, V., Catri, G. & Nistal, M.. (2022)
La encrucijada de la educación en América Latina y el Caribe: informe regional de monitoreo ODS4-Educación 2030 Habiendo transcurrido siete años desde la adopción de la Agenda 2030, esta publicación propone un balance de la implementación del ODS4-E2030 en América Latina y el Caribe. El informe identifica desafíos que pueden orientar la toma de decisiones de política educativa en la próxima década. En los años recientes hubo una desaceleración, y en algunos casos un estancamiento, en el avance de muchos de los logros educativos observados en el período 2000-2015. Por Postay, V., Catri, G. & Nistal, M.. (2022)
Repercusiones en la prensa:
|
PUBLICACIONES RECIBIDAS Centro de Información de la Academia Nacional de Educación (CIANE)
|
Review of Educational Research Volume: 92, Number: 5 (October 2022) The Review of Educational Research (RER) publishes critical, integrative reviews of research literature bearing on education, including conceptualizations, interpretations, and syntheses of literature and scholarly work in a field broadly relevant to education and educational research. https://journals.sagepub.com/home/rera
------------------------------------------ RED: Revista de Educación a Distancia Año: 2022, Vol.: 22, Número: 70 RED- Revista de Educación a Distancia es una publicación científica sobre el aprendizaje en línea, la educación mediada por la tecnología y la ingeniería del aprendizaje. Actualmente es una de las revistas internacionales más citadas en educación a distancia, educación virtual y pensamiento computacional. https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=5998
------------------------------------------ Sarmiento: Revista Galego-Portuguesa de Historia da Educación Año: 2022, Número: 26 Las obras que recoge se centran en cualquier aspecto de la historia de la educación en Galicia y Portugal, pero también aceptan otros de ámbito más geográfico amplios (España, El mundo portugués, Europa y otros) con enfoques (históricos, económicos, sociológicos, etc.) que ayuden a conocer y comprender mejor la educación. https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=1686
|
LEÍMOS EN LA PRENSA
|
El debate por los celulares en el aula: “La tecnología es una parte esencial de la vida y también lo es para la educación” La destacada especialista y referente de la editorial McGraw Hill pasó por el espacio que Ticmas montó en el Congreso TESOL de Colombia y dejó varias ideas fuertes sobre la necesidad de entender a la tecnología como una parte integral del aula Infobae, 7 de septiembre de 2022
|
El TJUE avala que Estado miembro obligue a usar lengua oficial en educación superior alegando identidad nacional El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha avalado este miércoles que un Estado miembro de la Unión Europea obligue a utilizar su lengua oficial en la educación superior para proteger la identidad nacional, siempre que esta restricción sea "proporcionada" y contemple excepciones. EUROPA PRESS, 7 de septiembre, 2022
|
Google expandirá la educación informática en EE.UU.: Promete $20 millones USD De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las tecnologías digitales han avanzado más rápidamente que cualquier innovación en nuestra historia, llegando a casi el 50% de la población en solo dos décadas y transformando comunidades al mejorar la conectividad, la inclusión financiera, el acceso al comercio y los servicios públicos. ExpokNews, 7 de septiembre, 2022
|
En el Día Internacional de la Alfabetización se busca transformar los espacios de aprendizaje en educación de calidad El objetivo de este día, es evaluar cómo ha mejorado la tasa de alfabetización en cada país Cadena Nueve, 8 de septiembre, 2022
|
Educ.ar y Conectar Igualdad, dos plataformas que fortalecen la enseñanza La directora de Tecnología Educativa, Laura Penacca, y la gerenta de Contenidos y Formación, Florencia Cornara, conversaron con Télam sobre el vínculo entre la educación tradicional y las plataformas en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por Ornella Rapallini Télam, 11 de septiembre, 2022
|
La palabra de una estudiante que rindió las pruebas PISA en Santa Fe Estudiantes de toda la Argentina comenzaron a ser evaluados en las pruebas internacionales PISA, que por primera vez se realizan en formato digital. Este viernes, se inició el operativo en las escuelas santafesinas. Por Mauro L. Muñoz El Litoral, 9 de septiembre, 2022
|
Un fondo emblemático para la promoción de investigación en educación y tecnología La Fundación Ceibal lanzó la octava edición del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital y llevó adelante dos jornadas de reflexión e intercambios con los aprendizajes que dejó la pandemia El País, 9 de septiembre, 2022
|
El futuro de la escuela en la era digital Mariano Nardowsky, ex ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, explicó que la institución escolar “va hacia otro modelo de transición del conocimiento basado en la tecnología digital”. A su vez, sentenció que "tenemos que olvidarnos de Sarmiento". Përfil, 9 de septiembre, 2022
|
Futuros posibles para el mundo pospandemia En el mundo que dejó el covid y el acceso a la tecnología. Por Daniel Filmus Clarín, 12 de septiembre, 2022
|
La diferencia entre educar y formar: con qué actividades se puede abordar el mes de la Educación En un lapso de 20 días se festeja el día del maestro, del bibliotecario, del profesor y del estudiante, entre otras celebraciones educativas. Ticmas propone diversas miradas para acompañar cada una de las fechas Infobae, 9 de septiembre de 2022
|
Crisis educativa. Tres de cada cuatro directores de escuelas secundarias estatales son suplentes o interinos La situación se revierte en el sector de gestión privada, donde la mayoría es titular; la inestabilidad en el cargo puede ser un obstáculo para la mejora educativa La Nación, 10 de septiembre de 2022
|
Rectores de las principales universidades nacionales y destacados investigadores académicos brindaron su análisis En el IV Foro de Líderes por la Educación el día martes 13 desde el CCK, reconocidos rectores de distintas universidades e investigadores y académicos formaron parte de la jornada en el CCK. Perfil, 12 de septiembre de 2022
|
Los ridículos feriados escolares en América Latina Por Andrés Oppenheimer La Nación, 13 de septiembre de 2022
|
Día del maestro: un estudio revela un dato clave sobre cómo se conducen las escuelas secundarias en Argentina En las públicas, el 75% de los directores no es titular en su cargo. Y esto impacta en la estabilidad institucional. Por Irene Hartmann Clarín, 11 de septiembre de 2022
|
¿Quién quiere ser docente? Por Manuela Thourte La Nación, 11 de septiembre de 2022
|
Los jóvenes en el país laberinto Quienes hoy arrancan sus estudios universitarios han vivido toda su vida en un régimen inflacionario. Crece el pesimismo y cada vez son más los que evalúan irse de la Argentina. Por Ricardo Braginski Clarín, 12 de septiembre de 2022
|
Hambre de Futuro Educación: un proyecto que le da voz a los alumnos más vulnerables del país para que cuenten sus desafíos en el aula “No me enseñan bien en la escuela”, “los maestros faltan mucho”, “cuando llueve no hay clases”, “no tengo transporte para llegar”, “no se leer ni escribir”. Estas son solo algunas de las frases que LA NACION fue recogiendo en las 17 provincias que visitó con su proyecto Hambre de Futuro Educación, que desde 2018 da voz a los niños y adolescentes de las zonas más remotas y olvidadas de nuestro país. Por Micaela Urdiñez La Nación, 10 de septiembre, 2022
|
Que los estudiantes aprendan, con o sin repetición Por Danya Tavela La Nación, 12 de septiembre de 2022
|
La escuela no está quebrando el círculo negativo de la reproducción de la pobreza La desigualdad socioeconómica de los estudiantes incide cada vez más en su capacidad de aprendizaje. Así, lo demostró el último informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano Perfil, 12 de septiembre de 2022
|
En educación, ¿volver al pasado o volver al futuro? Hay una ventana de oportunidad Columna de opinión de Inés Aguerrondo, Educar2050 Por Inés Aguerrondo Clarín, 14 de septiembre de 2022
|
Educación y valores La Nación, 12 de septiembre de 2022
|
Docentes de todo el país podrán recibir capacitaciones gratuitas sobre herramientas digitales A través del programa Nuestro Lugar, Telecom lanza una nueva convocatoria para talleres virtuales que fomentan el uso de las tecnologías digitales en la educación. Clarín, 12 de septiembre de 2022
|
Crece la brecha educativa entre alumnos según nivel socioeconómico La posesión de recursos como internet, computadora, lugar de estudio, libros y teléfono celular favoreció la performance de los estudiantes. Ámbito Financiero, 13 de septiembre 2022
|
Las seis pistas que explican por qué la educación argentina va para atrás Columna de opinión de Guillermina Tiramonti, investigadora del área de Educación de Flacso, miembro del club político y de la Coalición por la Educación. Por Guillermina Tiramonti Clarín, 14 de septiembre de 2022
|
El gobierno porteño volverá a adelantar el inicio del ciclo lectivo: cuándo empezarán las clases en 2023 La ciudad de Buenos Aires tendrá 192 días de clase el año que viene. Por ahora es el único distrito que definió su calendario escolar Por Maximiliano Fernández Infobae, 13 de septiembre de 2022
|
Las clases de 2023 arrancarán el 27 de febrero en jardines, primarias y secundarias de la Ciudad Terminarán el 22 de diciembre. Trasladaron tres jornadas docentes a los sábados para que no se pierdan esos días de escolaridad. Por Ricardo Braginski Clarín, 13 de septiembre de 2022
|
La Ciudad ya definió el inicio de las clases de 2023: por qué sus docentes se capacitarán los sábados Para brindar 192 días de clases, la Ciudad de Buenos Aires acaba de informar cómo será el nuevo ciclo lectivo; como parte de la recuperación de aprendizajes perdidos por las restricciones de la pandemia cambian algunas estrategias para los maestros La Nación, 14 de septiembre de 2022
|
El GCBA vuelve a adelantar el inicio de clases en 2023 y los gremios docentes rechazaron que las jornadas de capacitación pasen a los sábados Por Santiago Brunetto Página 12, 15 de septiembre de 2022
|
Ciclo lectivo 2023: la decisión que tomó la Provincia tras conocerse la fecha de inicio en Capital Está definido por la Dirección de Escuelas, aunque falta la resolución. Las clases empezarán el 1° de marzo, dos días después que en la Ciudad. Por Fabián Debesa Clarín, 14 de septiembre de 2022
|
Ya hay una fecha propuesta por el Gobierno para el inicio de clases de 2023 pero falta la confirmación de las provincias El Consejo Federal se reunirá a fin de mes para tratar la propuesta del Ministerio de Educación de la Nación; ayer la Ciudad anunció que abrirá las aulas el 27 de febrero La Nación, 14 de septiembre de 2022
|
El Gobierno propuso una fecha de inicio de clases en todo el país para 2023 Acordó con las provincias alcanzar un mínimo de 190 días el próximo ciclo lectivo. Con la suma de la hora extra en las primarias públicas, calculan otros 38 días más Por Maximiliano Fernández Infobae, 14 de septiembre de 2022
|
CABA: los gremios docentes piden que el GCBA retroceda en la decisión de "recuperar" el feriado por el atentado contra CFK Por Santiago Brunetto Página 12, 14 de septiembre de 2022
|
Qué opinan los gremios sobre la medida anunciada por la Ciudad de realizar capacitaciones docentes los sábados La decisión involucra a tres de las cinco jornadas previstas para el ciclo lectivo 2023 Por Josefina Gil Moreira La Nación, 14 de septiembre de 2022
|
La Argentina necesita un plan urgente para recuperar los aprendizajes perdidos Redefinir el contenido, flexibilizar las formas de enseñanza y cuidar las emociones, entre las recomendaciones. Por Manuel Alvarez Trongé Clarín, 14 de septiembre de 2022
|