
|
Ac. Edgardo Zablotsky
|
Los desafíos de la educación superior Por Edgardo Zablotsky Ámbito Financiero, 12 de agosto de 2022
Los chicos tienen derecho a ser educados y los padres deben respetarlo El hecho de que los chicos estén en los colegios no es garantía de que se estén calificando para desarrollarse exitosamente en su vida adulta, pero de no concurrir no existe chance alguna Por Edgardo Zablotsky Infobae, 11 de agosto de 2022
Postales Sobre Educación en Argentina, 2021 Ac. Edgardo Zablotsky Serie Documentos de Trabajo UCEMA N. 834, agosto 2022
|
Ac. Alieto Guadagni
|
Cambiar el rumbo energético mundial Desde inicios de la Revolución Industrial las actividades humanas han incrementado la concentración de CO2 un 50%. Por Alieto Guadagni Clarín, 8 de agosto de 2022
|
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN O ANÁLISIS
|
Casi la mitad de las escuelas públicas de la Argentina no tiene conexión a Internet TN pudo saber que 24.394 establecimientos educativos no poseen conectividad, de acuerdo a documentos oficiales que entregó el Ministerio de Educación de la Nación. El Gobierno tampoco distribuyó el total de las 500 mil computadoras del Conectar Igualdad que prometió. La respuesta de las autoridades. Por Bruno Yacomo TN, 5 de Agosto, 2022 Repercusiones en la prensa:
|
PUBLICACIONES RECIBIDAS Centro de Información de la Academia Nacional de Educación (CIANE)
|
Aula abierta Año: 2022, Vol.: 51, Número: 2. Dedicado a: Avances en investigación educativa Aula Abierta es una revista científica semestral (enero y julio), de carácter internacional, que pretende fomentar la difusión y el intercambio científico en el ámbito de la Educación. Publica artículos inéditos sobre esta temática, de carácter empírico o teórico, en español o inglés, relevantes para los investigadores o los profesionales de la Educación. https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=177
--------------------------------------------------
Aula: Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca Año: 2022, Número: 28. Dedicado a: Educación y decolonialidad: desafíos y posibilidades AULA: Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca es una revista de educación fundada en 1985 y cuyo tema son los estudios sobre enseñanza e investigación educativa. https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=180
-------------------------------------------------- Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación Año: 2022, Vol.: 40, Número: 2. Educatio siglo XXI es una publicación plural y abierta a la reflexión que abarca diversas disciplinas científicas, áreas temáticas y etapas educativas vinculadas a la Educación. La revista se posiciona en el movimiento Open Access (Acceso Abierto) y contiene, bajo una política Creative Commons. https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=6177
|
LEÍMOS EN LA PRENSA
|
La calidad de los sistemas educativos se mide por la calidad formativa de sus docentes La directora de del Departamento de Educación de la UCA, Gabriela Azar, analiza el presente educativo de nuestro país y explica por qué es clave hacer foco en la mirada docente. MDZ, 5 de agosto, 2022
|
Argentina: ley de promoción de alimentación saludable Perczyk, destacó la articulación entre los diferentes ministerios y resaltó la importancia “de la educación alimentaria en el ámbito escolar a partir de una combinación de estrategias pedagógicas para diseñar y promover contenidos vinculados a los problemas relacionados con la alimentación y nutrición”. IntraMed, 5 de agosto de 2022
|
Diputados aprueban la Política Nacional de Educación Digital El texto determina cambios en el currículo desde la enseñanza primaria Por Heloisa Cristaldo Agencia Brasil, 5 de agosto de 2022
|
Edtech: ¿la tecnología reemplazará a los maestros? Mike Mayor, de Pearson Education, afirma que la visión de los estudiantes interactuando con tutores virtuales en una variedad de temas será una realidad. Por Lucas Esteban Delgado Sobre Tiza, 4 de agosto de 2022
|
Educación pone en marcha la edición 2022 de Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión a través de la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ), dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa, pone en marcha las diferentes sedes donde se realizarán las instancias departamentales de la Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología. Catamarca. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 4 de agosto de 2022
|
Suman una nueva oportunidad para terminar el secundario El ministro Cánepa lanzó el programa Secundaria Profesional. Esta nueva iniciativa se suma a las ya existentes para que los estudiantes puedan terminar el secundario y cuenten con una formación profesional que los vincule directamente al mundo del trabajo. Salta. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, 6 de agosto de 2022
|
Salta potencia la enseñanza de robótica en las escuelas El ministro Cánepa destacó la importancia del desarrollo de ofertas de formación en ciencia y tecnología. Salta. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, 4 de agosto de 2022
|
¿Qué cursos se pueden hacer por internet gratis?: los mejores con universidades de Argentina Si querés hacer cursos online gratis en español, no descartes los que ofrecen las universidades argentinas que están en distintos rankings globales iProfesional, 6 de agosto de 2022
|
Axel Rivas: “Tenemos que ser muy claros y advertir que el diagnóstico del sistema educativo es crítico” El doctor en Ciencias Sociales y experto en educación de la Universidad de San Andrés analiza el impacto de la pandemia. Menor aprendizaje y mayor desigualdad. La importancia de los docentes. Y el rol del Estado para garantizar mismas oportunidades para los alumnos. Perfil, 6 de agosto de 2022
|
María Belén Mendé: “Las universidades están obligadas a cambiar para no volver al mismo modelo pre pandemia” La rectora de la Universidad Siglo 21 habló con Infobae en un congreso de innovación educativa. Se refirió a los “estudiantes sin hábitos”, al aprendizaje personalizado y a la formación por habilidades Por Maximiliano Fernández Infobae, 6 de agosto de 2022
|
“La innovación, la tecnología y el desarrollo de la ciencia son claves para la inclusión social" Declaró la presidente del Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredon, Marina Sánchez Herrero, y agregó: "Impulsar la educación es fundamental para promover la igualdad de oportunidades”. Fue en el marco de su visita Aceleradora Neutrón junto al diputado nacional Facundo Manes. El marplatense, 6 de agosto de 2022
|
Presentaron un nuevo espacio vinculado a la ciencia y la tecnología en Almirante Brown El intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani, Mariano Cascallares y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, inauguraron el “Espacio Clic” en la Casa de la Cultura, donde estudiantes e integrantes del sector productivo del distrito tendrán un acercamiento a la economía del conocimiento, el mundo de la digitalización y la producción de datos. Perspectiva Sur, 7 de agosto de 2022
|
García Zalazar y un duro análisis de la crisis económica en Argentina El sistema de Gestión Educativa Mendoza (GEM) fue otro de los temas que se pusieron sobre la mesa. Mendoza Post, 7 de agosto de 2022
|
Adoctrinamiento escolar: mentir por miedo a desaprobar Por Marina Kienast La Nación, 7 de agosto de 2022
|
“Joven con experiencia”: la barrera más grande para los que buscan su primer trabajo En la franja de entre 18 y 24 años, el 83,2% dice que ese es el requisito más difícil de las ofertas de empleo. Por Paula Galinsky Clarín, 7 de agosto de 2022
|
Recuperar la voz de los estudiantes, una forma de resolver conflictos en el aula En “Los chicos toman la palabra” (publicado por Siglo XXI en la colección que dirige Melina Furman), Horacio Cárdenas presenta una serie de ejemplos y reflexiones en torno a la forma en que las asambleas de estudiantes pueden ayudar a resolver los conflictos en la escuela Por Patricio Zunini Infobae, 8 de agosto de 2022
|
El gobierno porteño dará de baja subsidios a familias con hijos que pierdan la regularidad escolar Página 12, 8 de agosto de 2022
|
Las familias de chicos porteños que no asistan a la escuela perderán los planes sociales El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires detalló las condiciones que tendrán que cumplir las familias para mantener el programa social "Ciudadanía Porteña", que busca asegurar la asistencia a clases de los menores de 18 años. Perfil, 9 de agosto de 2022
|
El Gobierno porteño les quitará los planes sociales a las familias que no manden a sus hijos a la escuela La administración de Horacio Rodríguez Larreta endurecerá los requisitos para otorgar el certificado de regularidad de los alumnos de las escuelas de la ciudad, que deberán cumplir un mínimo de asistencia del 85% por bimestre La Nación, 9 de agosto de 2022
|
Sin planes sociales en CABA para familias que no manden los chicos al colegio: todos los detalles El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dio detalles sobre la quita de planes sociales a las familias cuyos hijos no asisten al colegio de forma regular. El Cronista Comercial, 9 de agosto de 2022
|
El gobierno porteño les quitará los planes sociales a las familias que no manden a sus hijos a la escuela Desde ahora, exigirán que el chico asista a al menos el 85% de las clases de cada bimestre. Impactará solo en los subsidios que paga la Ciudad, aunque quieren que alcance también a la Asignación Universal por Hijo Por Maximiliano Fernández Infobae, 8 de agosto de 2022
|
Larreta anunció que suspenderán programas sociales ante la falta de chicos a clase: "Tienen que estar en la escuela" El jefe de Gobierno porteño hará este martes una serie de anuncios educativos en conferencia de prensa. Perfil, 9 de agosto de 2022
|
La Ciudad les va a sacar el plan social a las familias que no manden a los chicos a la escuela Para recibir el beneficio ya no alcanzará con presentar el certificado de inscripción, sino que se deberá ir a clase al menos el 85% de los días. Y será controlado cada dos meses. Por Ricardo Braginski Clarín, 8 de agosto de 2022
|
CABA quitará subsidios a familias con hijos que no lleguen al 85 % de asistencia a clases El jefe de gobierno porteño anunció que suspenderá el pago adicional por cada menor integrante de hogares en situación de pobreza e indigencia si las y los estudiantes pierden la regularidad escolar. TÉLAM, 9 de agosto de 2022
|
Rodríguez Larreta sobre los planes sociales: "Convoco al Gobierno nacional para que analice y tome una medida como esta" El jefe de Gobierno porteño adelantó que las familias de aquellos alumnos que no cumplan con el mínimo de presencialidad en el aula, perderán los beneficios sociales. Se implementará una auditoría que controlará si el alumno fue a clases, en un trabajo conjunto entre los ministerios de Educación y Desarrollo Humano. Ámbito Financiero, 9 de agosto de 2022
|
Dura crítica al ajuste de los planes sociales en la Ciudad: "Es un golpe bajo, hay chicos que trabajan y estudian" Tras el anuncio del Gobierno de la Ciudad, dirigentes barriales cuestionaron la medida de recorte del programa Ciudadanía Porteña a los estudiantes que no asistan a clases y pidieron revisar las razones por las que abandonaron la escuela. Página 12, 9 de agosto de 2022
|
Planes sociales en escuelas: tras las críticas, el fuerte mensaje de la Ciudad a Nación Es por la quita a quienes no manden a sus hijos a las aulas. Hubo fuertes cuestionamientos del Gobierno y gremios docentes. La ministra Acuña le solicitó a Raverta, de Anses, que lo implemente con la AUH. La opinión de especialistas. Por Ricardo Braginski Clarín, 9 de agosto de 2022
|
Jaime Perczyk criticó a Horacio Rodríguez Larreta por anunciar que se le quitarán los planes sociales a los padres que no envíen a sus hijos a la escuela Sobre el paro docente de hoy, el funcionario de Alberto Fernández reiteró: “El paro es a una medida que está tomando la Justicia de Chubut. Hoy no hay un conflicto con el gobierno nacional. Insisto que hoy debería haber clases” La Nación, 10 de agosto de 2022
|
Soledad Acuña: “Se perdió la lógica donde los adultos son responsables por la garantía de la educación de los chicos” La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires defendió la decisión del Gobierno porteño de quitar los planes sociales a las familias que no manden a sus hijos a la escuela, pero aclaró: “No buscamos la sanción, sino el cambio de conductas” Infobae, 10 de agosto de 2022
|
¿Planes sociales a cambio de la escolarización? Un debate necesario Por Daniel Santa Cruz La Nación, 11 de agosto de 2022
|
Especialización universitaria para docentes noveles La propuesta incluye capacitación en diversos campos de la enseñanza de Nivel Superior. Conocé cómo anotarte. Buenos Aires Ciudad, 8 de agosto de 2022
|
Plataformas digitales para innovar, evaluar y escalar la mejora educativa en América Latina Matific, la plataforma educativa para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática, realizará un diálogo entre especialistas en educación y tecnología de la región, para fortalecer los diálogos en torno a la implementación de plataformas digitales para la mejora educativa. Sobre Tiza, 8 de agosto de 2022
|
OEA y ProFuturo lanzan una convocatoria para crear el mayor mapeo de buenas prácticas en educación digital de América Latina y el Caribe La Organización de los Estados Americanos (OEA) y ProFuturo, el programa de educación digital de Fundación Telefónica Movistar y Fundación “la Caixa”, buscan identificar las mejores prácticas en materia de educación digital de América Latina y el Caribe que aporten soluciones innovadoras a los desafíos educativos pospandemia, y que sirvan de referencia en el contexto de la vuelta a la presencialidad escolar. OAS, 8 de agosto de 2022
|
“Corregir un error”: la particular propuesta de un experto norteamericano para proteger a los chicos de los peligros de las redes sociales Aumentar la edad para poder ser usuario de las plataformas, la clave para controlar el consumo de contenidos de los preadolescentes La Nación, 8 de agosto de 2022
|
La fábrica de cretinos digitales La incontinencia en Twitter de un economista obliga a poner el acento en cuánto sabemos y cuánto se está enseñando sobre los desafíos que hoy plantea la ciudadanía digital. Por Ricardo Braginski Clarín, 9 de agosto de 2022
|
Educación Especial: un fuerte compromiso docente hacia la superación de las desigualdades TÉLAM, 9 de agosto de 2022
|
Cómo es el plan del Gobierno para sumar una hora más de clase por día en escuelas primarias de todo el país Se trata de una iniciativa del gobierno nacional que se debatirá en el Consejo Federal de Educación. Buscan sumar 38 días más de clase al año. Cómo se implementaría. Página 12, 11 de agosto de 20222
|
La eterna paradoja: las familias cuestionan la educación del país, pero creen que la escuela de sus hijos es “buena” La brecha se mantiene desde hace más de 20 años y la pandemia no modificó la percepción. Las madres consideran que sus hijos están exentos de la crisis educativa general Por Maximiliano Fernández Infobae, 11 de agosto de 2022
|
La mitad de la gente cree que la educación es mala, pero el 90% dice que la de sus hijos es buena Surge de una encuesta a familias de todo el país. La brecha es más alta entre las madres de mayor nivel educativo. Por Ricardo Braginski Clarín, 11 de agosto de 2022
|
Alberto Sileoni: "En educación nunca hay que apelar al miedo" Alberto Sileoni, director de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense manifestó que "el repitente, en el año que repite, no aprende más de lo que aprendió antes". En esa línea, afirmó: "Si la Ciudad los tiene nominalizados, debería ir a buscar a los chicos, no castigarlos". Perfil, 11 de agosto de 2022
|
Preservar las aulas del patoterismo sindical Una vez más, los alumnos han sido rehenes del absurdo paro de una corporación gremial que se resiste a respetar la ley La Nación, 11 de agosto de 2022
|
REUNIONES
|

18 de agosto - 12.30 hs. SEMINARIO ONLINE DE LIBERTAD EDUCATIVA
Ciudadanía global ¿Qué puede/debe hacer la escuela al respecto? Juan María Segura
El Estado Nación como construcción, encontró en la escuela pública un diseño de política pública funcional a su defensa y legitimación. Así, el concepto de ciudadanía local, con himnos, insignias nacionales, un panteón de próceres fundadores y una historia común, se transformó tanto en un objetivo pedagógico como en una necesidad de cohesión e integración social. El advenimiento de la globalización irrumpe repentinamente en la escena global, y rompe con ese ordenamiento histórico, frente al cual la escuela debe revisar la idea de la ciudadanía. ¿Existe tal cosa como la ciudadanía global? ¿Cómo se construye, quién la impulsa y quién se beneficia de su adecuada construcción?..
|
Expositor: Juan María Segura: Asesor, consultor y experto en innovación y gestión educativa, con una extensa y rica trayectoria profesional que combina posiciones directivas en proyectos e instituciones de educación, con una sólida formación académica y práctica de aula. En el pasado ocupó el cargo de Academic Market Senior Director para Latinoamérica de Cengage Learning & National Geographic Learning (2012-2013). Anteriormente fue Director de Desarrollo Institucional en la Universidad de San Andrés (2010-2012). Previamente fue Director General de Educación Digital, del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2010), liderando el lanzamiento del programa de una computadora por alumno denominado Plan S@rmiento BA. Previo a ello fue Director Académico y Director del MBA de UADE Business School, en la Universidad Argentina de la Empresa (2005-2009). Los primeros años de actuación profesional corporativa transcurrieron en posiciones gerenciales en los bancos BankBoston N.A. (1996-2003) y Citibank N.A. (1994-1996).
Moderador: Edgardo Zablotsky: Ph.D. en Economía en la Universidad de Chicago, 1992. Membro de Número de la Academia Nacional de Educación, ejerce los cargos de Profesor Titular y Rector de la Universidad del CEMA. El Dr. Zablotsky es Miembro de la Mont Pelerin Society, del Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso, y de la Fundación Atlas (Argentina), y del Consejo Consultivo de la Fundación Acton (Argentina). Centra su interés en dos campos de research: filantropía no asistencialista y las políticas públicas llevadas a cabo en el área educativa en nuestro país.
Seminario Online de Educación
REGISTRE SU PARTICIPACIÓN SIN COSTO AQUÍ > Duración aproximada: 90 minutos / Recibirás la invitación de Zoom el día antes del evento <
|
|