
|
Ac. Marita Carballo
|
Acelerar la igualdad de género Al ritmo actual, se necesitarán 132 años para alcanzar la paridad de género total. Por Marita Carballo Clarín, 1 de agosto de 2022
|
Ac. Edgardo Zablotsky
|
¿La educación o la vida? La crisis sanitaria pasó, pero el costo de casi dos años sin clases presenciales recién se percibirá en los próximos años. La deserción y el resultado de las pruebas Aprender son la punta del iceberg Por Edgardo Zablotsky Infobae, 3 de Agosto de 2022
|
Ac. Ana Lucía Frega
|
El Arte en La Ciudad Educativa: rescatando la mirada de Luis Jorge Zanotti Seminario online CICLO LIBERTAD EDUCATIVA Por Ana Lucía Frega UCEMA, 3 de agosto de 2022
|
Ac. Alieto Guadagni
|
Fortalecer la educación para abatir la pobreza Un buen nivel educativo es la llave de acceso a buenos empleos que quiebren la reproducción intergeneracional de hogares pauperizados que agobia al país Por Alieto Guadagni La Nación, 3 de agosto de 2022
|
Ac. Alberto Taquini (h)
|
“Universidad y Cambio Social”: se presentó el libro en Río Cuarto Nueva Educación, 3 de agosto de 2022
|
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN O ANÁLISIS
|
Secundarias técnicas Analizamos el crecimiento de la matrícula entre el 2011 y el 2020. La matrícula de las escuelas técnicas creció 20,0% en diez años: pasó de 591.918 en 2011 a 710.081 en 2020 en todo el país. En el mismo período también aumentó la oferta educativa en esta modalidad: la cantidad de escuelas técnicas aumentó 15,2% (de 1.454 a 1.675 instituciones), mientras que la cantidad de secciones (aulas) creció 25,0% (pasó de 24.101 a 30.134). Por Guillermina Laguzzi (OEI), Martín Nistal y Víctor Volman Observatorio de Argentinos por la Educación, Agosto de 2022 Descargar pdf
Repercusiones en la prensa:
|
PUBLICACIONES RECIBIDAS Centro de Información de la Academia Nacional de Educación (CIANE)
|
Revista española de educación comparada Año: 2022, Número: 41 La Revista Española de Educación Comparada (REEC) nació en 1995 con la vocación de servir como órgano científico de expresión de los miembros que componen la Sociedad Española de Educación Comparada, aunque está abierta, naturalmente, a la contribución de todos aquellos comparativistas, españoles o extranjeros, que deseen difundir los resultados de sus estudios o investigaciones más recientes. https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=1222
------------------------------------------- REDU: Revista de Docencia Universitaria Año: 2022, Vol.: 20, Número: 1 Revista de Docencia Universitaria (REDU) es una publicación científica que se dirige a un público interesado por la educación superior en general y la docencia universitaria en particular: gestores, docentes e investigadores sobre este ámbito. Entre otros, tiene como objetivo promover el intercambio de información e ideas acerca de investigaciones empíricas y de experiencias entre docentes, administradores y profesionales en relación con la Educación Superior, en ese sentido, la revista REDU admite manuscritos relacionados con investigaciones empíricas, experiencias e innovaciones relacionadas con la educación superior y en especial, con la docencia universitaria. https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=12366
-------------------------------------------
Revista de investigación educativa, RIE Año: 2022, Vol.: 40, Número: 2 Revista de Investigación Educativa (RIE) se distingue por su perfil generalista de carácter internacional y su apertura a la sociedad y particularmente a la comunidad científica sobre todo a profesionales de la educación con interés en la investigación pedagógica. Busca la difusión de estudios empíricos, artículos de revisión, metodológicos, etc., estando siempre abierta a la edición de artículos de calidad centrados en la investigación educativa. Se primarán los artículos que describan de manera clara y rigurosa la metodología empleada. https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?info=descripcion&codigo=1187
|
LEÍMOS EN LA PRENSA
|
Reflexiones a partir de los resultados Por Verónica Cipriota Perfil, 24 de julio de 2022
|
"No hay meritocracia cuando las bases son tan desiguales" La académica brasilera Sandra Goulart Almeida sostiene que la calidad universitaria sin pertinencia social ni inclusión es elitista. Por Matías Loja La Capital, 30 de Julio de 2022
|
Santa Fe propuso eliminar en forma definitiva la posibilidad de que los alumnos repitan de año Su ministra de Educación busca implementar un sistema de “avance continuo” desde 2023. Las exigencias para pasar de curso ya se habían flexibilizado tras la pandemia Infobae, 27 de Julio de 2022
|
En Santa Fe buscan aplicar un modelo para que los alumnos no repitan de año El proyecto propone que los estudiantes puedan pasar de grado, pese a no cumplir con las condiciones pedagógicas. Se lo considera como "avance continuo". Ámbito Financiero, 27 Julio de 2022
|
Santa Fe busca eliminar la posibilidad de repetir de año en secundaria La ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, detalló que el formato de "avance continuo" implicaría la aplicación en el nivel secundario de un sistema similar al universitario o al terciario. Página 12, 28 de julio de 2022
|
En Santa Fe anunciaron que los alumnos del secundario no repetirán más el año La ministra de Educación provincial, Adriana Cantero, anunció la implementación del “avance continuo”, para que los alumnos hagan de nuevo las materias que no aprobaron y no todo el año. Por Mauro Aguilar Clarín, 27 de julio de 2022
|
Santa Fe trabaja en un modelo pedagógico que cuestiona la repitencia de los alumnos Télam, 27 de julio de 2022
|
Tras el anuncio de Santa Fe: por qué para los expertos eliminar la repitencia en el secundario no es una medida suficiente Destacaron que si las reformas no se abordan de manera integral, solo se mejoran las tasas de graduación sin considerar la calidad en los aprendizajes Por Delfina Celichini La Nación, 26 de julio de 2022
|
“Eliminar la repitencia es anunciar que todo vale y da lo mismo estudiar o no; es una flagrante injusticia social” ReNaCE, la Red Nacional por la Calidad Educativa que integran docentes de todo el país, emitió un duro comunicado en reacción al anuncio de la provincia de Santa Fe de que ningún estudiante secundario deberá repetir: “No hay interés por la calidad educativa, sino por los números, la estadística” Infobae, 27 de Julio de 2022
|
La confianza, un insumo escaso también en educación Santa Fe eliminó la repitencia en el secundario, una medida pedida desde hace años por los especialistas. Pero aún no queda claro qué se hará para que los alumnos aprendan más. Por Ricardo Braginski Clarín, 1 de agosto de 2022
|
Santa Fe, una reforma para que nada cambie ¿A qué costo la provincia de Santa Fe implementaría esta nueva secundaria? La respuesta es sencilla a la luz de lo poco que ha mostrado la Ministra: alumnos en la escuela sin garantizar una educación de calidad. Por Carolina Piedrabuena Perfil, 3 de agosto de 2022
|
Educación en la era de la Inteligencia Artificial La inteligencia artificial que utilizan los motores de búsqueda web se enriquece mediante el procesamiento del lenguaje natural. En otras palabras, aprende. Lo hace directamente desde lo que nosotros, las personas, le enseñamos o ingresamos como palabras clave, siguiendo el ejemplo inicial. Por Macarena Gorgal Perfil, 26 de julio de 2022
|
¿Por qué la tecnología educativa es clave para formar a los profesionales del futuro? La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), prevé que para el 2030 el 80% de los empleos que hoy conocemos desaparecerán, siendo reemplazados por aquellos que incorporen formación STEM (Ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus iniciales en inglés). Por Catalina Londoño Technocio, 29 de Julio de 2022
|
La educación, la tecnología, la articulación pública privada y el avance de la biorevolución Ejecutivos y funcionarios analizan el rol que cumplen con respecto a su impacto en la economía del conocimiento Por Cynthia Serebrinsky La Nación, 27 de julio de 2022
|
Futuro universitario: aulas híbridas e innovación digital La secretaria general académica de la Universidad Nacional del Nordeste, Patricia Demuth, dio conocer las líneas en las que ya se trabajan y en las que se proyecta enfatizar a futuro en la casa de altos estudios. El Litoral, 31 de Julio de 2022
|
Las 5 fuerzas que impactan en la educación mundial En un informe de José Escamilla y Michael Fung, ambos especialistas del Tec de Monterrey, se señalan qué situaciones afectan la educación a escala global y cómo las instituciones deben prepararse para dar respuesta a estos hechos Infobae, 28 de Julio de 2022
|
Las carreras universitarias con más salida laboral y las nuevas habilidades imprescindibles Las competencias tecnológico informáticas y en el manejo de datos son altamente valoradas por el mercado; disciplinas tradicionales como Psicología o Kinesiología también garantizan empleabilidad; sin embargo, más allá de la formación, hay capacidades fundamentales para no quedar afuera del mundo del trabajo a futuro La Nación, 28 de julio de 2022
|
Las bibliotecas digitales, una moderna alternativa que acompaña la transformación universitaria Con una visión innovadora, las bibliotecas digitales cambian la oferta y la disponibilidad de textos de literatura, académicos y de consulta. Son una forma efectiva de democratizar el acceso a los libros que adoptan universidades, gobiernos y empresas Infobae, 29 de Julio de 2022
|
En la Universidad, solo 4 de cada 10 alumnos tiene una correcta comprensión lectora Así lo mostró un trabajo de la UNCuyo. Las falencias con las que llegan al nivel superior impactan en su desempeño académico, atraso y abandono. Por Roxana Badaloni Clarín, 2 de agosto de 2022
|
“Una universidad que crece”: Alberto Barbieri deja el rectorado de la UBA y se despide con una carta Lo reemplazará el actual decano de la Facultad de Medicina, Ricardo Gelpi La Nación, 30 de julio de 2022
|
Arranca la gestión de Ricardo Gelpi como nuevo rector de la UBA Asumirá este martes, en una ceremonia en el rectorado. El ex decano de Medicina dijo que buscará reducir la deserción y que revisará la duración de las carreras, entre otros objetivos. Por Ricardo Braginski Clarín, 1 de agosto de 2022
|
Ricardo Gelpi asumió como rector de la UBA y Emiliano Yacobitti fue elegido como su vice El ex decano de Medicina conducirá la universidad por los próximos cuatro años. En la sesión de Consejo Superior, el diputado radical se consagró como vice Por Maximiliano Fernández Infobae, 2 de Agosto de 2022
|
Murió el filósofo Federico Schuster, ex decano de la Facultad de Sociales de la UBA El docente e investigador falleció el sábado por la noche a los 61 años. Lo velarán hoy por la tarde Infobae, 1 de agosto de 2022
|
Murió Federico Schuster, filósofo y exdecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, a los 61 años El deceso se produjo en la noche del sábado y todavía se desconoce el motivo por el que se produjo el fallecimiento; referentes políticos enviaron condolencias a su familia y lo recordaron a través de las redes sociales La Nación, 31 de julio de 2022
|
Hora extra de clases: la Ciudad de Buenos Aires le hará una propuesta distinta al Gobierno Se enmarca dentro de la iniciativa de extender el horario escolar que financiará el Ministerio de Educación nacional. Ya siete provincias firmaron convenios Por Maximiliano Fernández Infobae, 26 de Julio de 2022
|
Luego de las vacaciones de invierno, la actividad escolar regresa en ocho provincias Tras la vuelta a las aulas, algunos distritos firmarán el convenio de implementación de la Jornada Extendida, por una hora más de contenidos prioritarios en las escuelas, así como acuerdos bilaterales de ampliación y refacción integral de escuelas técnicas Infobae, 1 de Agosto de 2022
|
Ya son nueve las provincias que aplican la jornada extendida en sus escuelas primarias Corrientes firmó hoy con el Ministerio de Educación de la Nación el convenio de cooperación; la medida se implementará en etapas Por Eduardo Ledesma La Nación, 1 de agosto de 2022
|
El ministro de Educación de Nación vuelve a Corrientes por el nuevo horario escolar La extensión horaria alcanzará a 349 establecimientos de la provincia durante la primera etapa. El funcionario entregará equipamiento a instituciones técnicas. El litoral, 30 de Julio de 2022
|
De manera progresiva: una provincia busca extender a siete horas diarias las clases en las escuelas primarias En Mendoza, harán una prueba piloto en 100 establecimientos; esperan el aval del gobierno nacional Por Pablo Mannino La Nación, 2 de agosto de 2022
|
Las 10 características que debe tener un buen docente, según Agustín Porres El director regional de la Fundación Varkey para América latina escribió un artículo dedicado a las claves de la formación docente que fue incluido en el volumen “Educación en Colombia”, de la ministra de Educación colombiana María Victoria Angulo Infobae, 1 de Agosto, 2022
|
Especial educación (IV): La conectividad entre los jóvenes a través de los dispositivos tecnológicos La insistencia por adoptar estas herramientas de conectividad entre los jóvenes como parte de la educación se debe a una de sus grandes ventajas: la motivación. Hay algo que atrae a los niños y adolescentes sobre la tecnología y, por ello, la innovación, la creación de espacios interactivos, fomentar el uso de foros en el aula virtual, etc., puede ser divertida y educativa. Por Sergio Delgado Muy Computer Pro, 29 de Julio de 2022
|
Educación: el contundente efecto las redes sociales en el aprendizaje Hay que hacer énfasis en tener atención plena, minimizando distracciones y buscando regular nuestro acceso a las redes sociales para evitar un abuso. Perfil, 2 de agosto de 2022
|
Aprender durante toda la vida El desafío de aprender es constante y el lugar que ocupa la universidad en un mundo donde los conocimientos envejecen a la velocidad de la luz toma cada día mayor relevancia. Clarín, 3 de agosto de 2022
|
La importancia de la educación inicial El país permanece detrás de varios países de América latina. En algunas provincias se han ampliado la cantidad de establecimientos, pero otras continúan muy retrasadas en su oferta. Por Mariana Badeni La Prensa, 3 de agosto de 2022
|
La Comisión Episcopal de Educación Católica llamó a generar un para pacto salir de la crisis educativa En un comunicado, los obispos se refirieron a la dura realidad que se vive en las escuelas y pidieron por un acuerdo entre los distintos actores del sistema Infobae, 3 de agosto de 2022
|
El naufragio del sistema escolar Uno de cada cinco estudiantes secundarios no alcanza los aprendizajes mínimos en lengua y el 40% fracasa en matemáticas; el rendimiento depende de los orígenes socioculturales de los alumnos Por Guillermina Tiramonti La Nación, 4 de agosto de 2022
|