
|
Ac. Héctor Masoero
|
Llegó la hora de comenzar a cumplir con el calendario escolar Por Héctor Masoero La Nación, 17 de mayo de 2022
|
Ac. Alieto Guadagni
|
Sin una buena escuela para todos, la justicia social no existe Por Alieto Guadagni ElDiarioAr, 19 de mayo de 2022
Entrevista a Alieto Guadagni Lanata sin filtro, 16 de mayo de 2022
"La educación es más importante que Vaca Muerta" Entrevista a Alieto Gudagni Por José Romero Feris El Litoral, 15 de mayo de 2022
|
TEMAS DESTACADOS
|
LA IMPORTANCIA DE LA ESCUELA SECUNDARIA
Crece la importancia de la escuela secundaria En este siglo es esencial una escuela secundaria de calidad y socialmente inclusiva Universidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) Nº113, mayo / junio de 20222
Comentarios en la prensa:
-
-
- Egreso del secundario: alertan sobre una pronunciada desigualdad entre las escuelas públicas y privadas
Así lo advierte un relevamiento elaborado por el Centro de Estudios de la Educación Argentina de la Universidad de Belgrano; el nivel socioeconómico de los alumnos, una de las causas Por Josefina Gil Moreira La Nación, 16 de mayo de 2022
- Alarmas en la educación: de cada 10 alumnos que inician el secundario, solo cuatro terminan
En el caso de la educación pública es del 36% y del 64% para la privada. La brecha educativa es grande entre estudiantes de diferentes niveles socioeconómicos. La Gaceta, 16 de mayo de 2022
- Alumnos secundarios en el Estado egresa 36%, en privados 63%
En secundarios estatales sólo se gradúa el 36% de los alumnos y en privados, el 63%. La desigualdad educativa conspira contra el futuro de la Argentina Urgente24, 16 de mayo de 2022
- Fuerte brecha en la cantidad de egresados en escuelas públicas y privadas
En los colegios estatales tan solo termina a tiempo el 36% de los alumnos. También hay diferencias importantes entre provincias Infobae, 17 de mayo de 2022
- Peligra el futuro de nuestros hijos: solo el 36% termina el secundario
El Centro de Estudios de la Educación Argentina arrojó esos resultados en la provincia VocesCríticas.com, 16 de mayo de 2022
- Desigualdad educativa: en secundarios estatales apenas se gradúa el 36% de los alumnos
En el caso de las escuelas privadas, egresa el 63% de los estudiantes. Son cifras que difundió el Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano. Diario Crónica, 18 de mayo de 2022
|
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN O ANÁLISIS
|
OEI / Informe diagnóstico sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro 2022 En el marco del programa Universidad Iberoamérica 2030, la OEI, promovió la elaboración de un Informe Diagnóstico 2022 sobre la Educación Superior y la Ciencia post COVID-19 en Iberoamérica, que continua y profundiza el ejercicio iniciado en 2019 e incorpora una visión sobre los efectos de la pandemia. 17 de mayo de 2022
|
UNESCO / Las neurociencias en el colegio: ¿milagro o espejismo? En la década de 2000, algunos vieron en ellas una herramienta capaz de revolucionar la escuela. Veinte años después, aunque las neurociencias educativas no han cumplido todas sus promesas, siguen siendo un instrumento eficaz para aportar una validación científica a determinadas prácticas docentes. Por Florian Bayer (pp. 20-21)
|
ONU / La privatización y mercantilización de la educación El derecho internacional de los derechos humanos exige a los Estados que protejan la libertad de los individuos y de las entidades para establecer y dirigir instituciones educativas y la libertad de los padres para elegir para sus hijos escuelas distintas de las establecidas por las autoridades públicas, pero también, y esto es importante, para proporcionar una educación pública, gratuita y de calidad para todos. Por Naciones Unidas
|
Objetivos De Desarrollo Sostenible / La IA garantiza que los derechos humanos sean una prioridad de los ODSs ¿Cómo es posible gestionar un número en constante crecimiento de directrices sobre derechos humanos, que incluyen casi 180.000 observaciones y recomendaciones individuales provenientes de mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas, a la vez que se garantiza un acceso fácil a todo el mundo, incluyendo el público general, gobiernos, ONGs y órganos de las naciones unidas? Al mismo tiempo, ¿cómo es posible asegurarse de que estas directrices tienen un impacto real y positivo en los derechos humanos de todo el mundo? Mayo 2022
|
Unión Africana Segundo Informe Continental sobre la Implementación de la Agenda 2063 La Agenda 2063 es el plan de desarrollo de África para lograr un desarrollo socioeconómico inclusivo y sostenible durante un período de 50 años. El continente pretende lograr este objetivo mediante la realización de cinco planes de implementación de diez años. El primer plan de implementación de diez años de la Agenda 2063, que abarca de 2014 a 2023, describe un conjunto de objetivos, áreas prioritarias y objetivos que el continente pretende alcanzar a nivel nacional, regional y continental. Por African Union Development Agency – Febrero 2022
|
PUBLICACIONES RECIBIDAS Centro de Información de la Academia Nacional de Educación (CIANE)
|
Higher Education The International Journal of Higher Education Research Recognized as the leading international journal on higher education studies, this publication examines educational developments throughout the world in universities, polytechnics, colleges, and vocational and education institutions. It reports on developments in both public and private higher education sectors. Volume 83, issue 6, June 2022 https://link.springer.com/journal/10734/volumes-and-issues/83-6?utm_source=toc&utm_medium=email&utm_campaign=toc_10734_83_6&utm_content=etoc_springer_20220514
---------------------------------------- Journal of Pacific Rim Psychology Journal of Pacific Rim Psychology is published on behalf of the Faculty of Psychology, Beijing Normal University. It is a SSCI indexed, peer reviewed, Open Access journal. There are no Article Processing Charges to publish in the journal.This journal is a member of the Committee on Publication Ethics (COPE). It is a general-interest journal that publishes articles demonstrating scientific excellence across the entire spectrum of psychological science, and welcomes submissions from any part of the world. Volume 16 Issue , January-December 2022 https://journals.sagepub.com/toc/paca/16
---------------------------------------- Education, Citizenship and Social Justice Education, Citizenship and Social Justice is a peer-reviewed journal that provides a strategic forum for international and multi-disciplinary dialogue for all academic educators and educational policy-makers concerned with the meanings and form of citizenship and social justice as these are realized throughout the time spent in educational institutions Volume: 17, Number: 2 (July 2022) https://journals.sagepub.com/toc/esja/17/2
---------------------------------------- Journal of Early Childhood Research Volume: 20, Number: 2 (June 2022) The Journal of Early Childhood Research is a peer-reviewed journal that provides an international forum for childhood research, bridging cross-disciplinary areas and applying theory and research within the professional community. This reflects the world-wide growth in theoretical and empirical research on learning and development in early childhood and the impact of this on provision. The journal has particular relevance to policymakers and practitioners working in fields related to early childhood https://journals.sagepub.com/toc/ecra/20/2
|
LEÍMOS EN LA PRENSA
|
Agustín Porres: “Nuestro sistema educativo carece de confianza entre los padres y los docentes, entre los docentes y los ministros” Invitado a hablar sobre “cómo se forma al mejor maestro del mundo”, el Country Manager de la Fundación Varkey --que entrega el prestigioso Global Teacher Prize-- pasó por el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro y abrió el debate sobre la necesidad de repensar la práctica docente y brindar un panorama de su experiencia. Infobae, 14 de Mayo de 2022
|
Soledad Acuña defendió la reforma del estatuto docente: "Los que más se capaciten van a cobrar mejor" La ministra de Educación de la ciudad de Buenos Aires habló para "Modo Fontevecchia", por Radio Perfil (FM 101.9), y respaldó el cambio que pretenden implementar, a pesar de las críticas de algunos gremios. "Nos permite priorizar la formación de los docentes", afirmó. Perfil, 14 de mayo de 2022
|
"La reforma del estatuto docente fue aprobada de espaldas a la comunidad educativa" La legisladora indicó que este jueves se votó una titularización que no incluyó los cargos de quienes trabajan en las zonas más desfavorables, los equipos de orientación escolar y formación docente, y los institutos terciarios. TÉLAM, 14 de mayo de 2022
|
Rodríguez Larreta defendió la Reforma del Estatuto Docente Pese al rechazo del Frente de Todos y la Izquierda, el jefe de Gobierno porteño celebró la aprobación de la nueva Reforma del Estatuto Docente en el medio de los disturbios entre la Policía y manifestantes. Ámbito Financiero, 13 mayo de 2022
|
El populismo educativo atrasa Por Jorge Macri La Nación, 14 de mayo de 2022
|
Proponen una reforma educativa que impida la pérdida de día del ciclo lectivo Desde 1983 hasta la actualidad hubo 1093 paros docentes. Es decir que se perdieron seis ciclos lectivos. Perfil, 14 de mayo de 2022
|
Romina De Luca: “La inclusión educativa kirchnerista convirtió a la escuela en una caja vacía por la que se pasa sin aprender” El macrismo conservó todos los ‘mecanismos inclusivos’ de la gestión anterior, y creer que no importa que un estudiante alcance los objetivos de un año para pasar al otro es negar el carácter acumulativo del conocimiento, dice esta especialista en historia de la educación, en referencia a las escandalosas facilidades concedidas post pandemia para la promoción de grado Por Claudia Peiró Infobae, 15 de mayo de 2022
|
El año escolar estará dividido en cuatrimestres en Córdoba Por Mariana Otero La Voz, 15 de mayo de 2022
|
Fracaso educativo y miedo a las represalias Formosa, la provincia en la que los chicos pasan de grado sin aprender Por Micaela Undinez La Nación, 16 de mayo de 2022
|
¿De qué hablamos cuando decimos Comunicación/Educación? Jorge Huergo propuso hablar de “comunicación/educación” para dar cuenta de un campo de problematización común y transdisciplinario. Antes hay un proceso de construcción con raíz latinoamericana que entiende la educación como un proyecto pedagógico-político y comprende los procesos de enseñanza y aprendizaje como tramas de interlocución y como hecho social. Por Natacha Misiak Página 12, 16 de mayo de 2022
|
Elena Duro: “Hace 40 años que hay evidencias de que la repitencia genera más fracaso en los estudiantes” Fue secretaria de Evaluación Educativa durante la gestión de Esteban Bullrich en el Ministerio de Educación de la Nación. En esta charla realizada en el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro abordó con especial énfasis la manera en que se debe contemplar a la evaluación como parte integral del proceso de evaluación. Infobae, 16 de mayo de 2022
|
Mariano Narodowski: “Hay que sacar a los chicos de la pobreza por medio de la educación” El ex ministro de Educación y actual profesor de la Universidad de Torcuato Di Tella estuvo invitado en el auditorio de Ticmas de la Feria del Libro. La entrevista se hizo en el marco del ciclo “Educación y Futuro”, que abordó, con diferentes personalidades, los desafíos clave de la política educativa Por Patricio Zunini Infobae, 16 de mayo de 2022
|
Mariano Narodowski: “En Mendoza hace seis años, con el ministro anterior y el ministro actual, están haciendo cosas interesantes” El ex ministro de Educación y actual profesor de la Universidad de Torcuato Di Tella estuvo invitado en el auditorio de Ticmas de la Feria del Libro. La entrevista se hizo en el marco del ciclo “Educación y Futuro”, que abordó, con diferentes personalidades, los desafíos clave de la política educativa. Mendoza Today, 16 de mayo de 2022
|
Declaremos esencial el aprendizaje Los paros docentes forman parte de la agenda educativa desde hace años. Un proyecto de ley pretende encontrarle una solución simple a un problema complejo. Por Ricardo Braginski Clarín, 16 de mayo de 2022
|
Francisco destacó la "gran responsabilidad" de las universidades ante la pospandemia y la guerra El Papa dijo que este escenario internacional "se presenta ante las generaciones más jóvenes y se corre el riesgo de generar un clima de desánimo y desconcierto, de pérdida de confianza". Ámbito Financiero, 16 de mayo de 2022
|
En el 99% de las escuelas públicas bonaerenses hay presencialidad plena El estudio realizado en conjunto con la Defensoría del Pueblo bonaerense y la Dirección General de Cultura y Educación, fue llevado a cabo entre marzo y abril pasados, en el cual fueron entrevistados unos 4.000 directores y docentes. Por Juliana Ricaldoni TÉLAM, 17 de mayo de 2022
|
Día de Internet: entender a la tecnología como un fenómeno humano Por Marcela Czarny Clarín, 17 de mayo de 2022
|
Internet y Educación, vínculo que se estrecha cada vez más Esta fecha se celebra el 17 de mayo, cuando la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez, en noviembre de 2005, decidió proponer a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la designación de dicho día como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Sobre Tiza, 17 de mayo de 2022
|
Argentinos por la educación, el monitor nacional del aprendizaje escolar Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo de Argentinos por la Educación, estuvo presente en el auditorio de Ticmas y ofreció una mirada al interior de las aulas desde los datos duros y el contexto de repensar el problema educativo que afrontamos Por Mariana Kozodij Infobae, 17 de mayo de 2022
|
Por primera vez, relevarán a las poblaciones escolares de todas las edades Desde el Indec y del Ministerio de Educación sostuvieron que esto impactará en las estadísticas educativas y en la toma de decisiones en función de los datos. El inventario incluirá también el requerimiento sobre la identidad de género autopercibida. TÉLAM, 17 de mayo de 2022
|
Sindicalistas docentes impidieron una capacitación para maestros porteños Ocurrió este martes en el Ministerio de Educación de la Ciudad en rechazo de la presencia de Fabián Capponi, director general de Educación de Gestión Estatal. “No vamos a permitir este tipo de comportamientos”, expresó la ministra Soledad Acuña Infobae, 18 de mayo de 2022
|
Las maestras de Sarmiento, un puente al futuro La embajada argentina en Washington presentó una muestra sobre las maestras estadounidenses que convocó para fundar la educación pública de nuestro país Por Jorge Argüello Infobae, 18 de mayo de 2022
|
Neuquén tendrá su escuela pública de robótica Neuquén pondrá en funcionamiento una escuela de robótica, pública y gratuita, para chicos y adultos de todas las edades. Los plazos de inicio son para fines de este año o principios de 2023. Sobre Tiza, 18 de mayo de 2022
|
La educación popular e inclusiva Por José Luis Milia La Prensa, 18 de mayo de 2022
|
Camino hacia la nueva educación: el desafío de volver a las aulas La presencialidad es una oportunidad para replantearnos, otra vez, la educación tal y como la conocemos: porque volvemos, ¿pero a qué aulas y a qué experiencias? Por Luciano Braverman Perfil, 18 de mayo de 2022
|
Ernesto Gil, docente: "La escuela fue a buscar a los chicos en pandemia y después también" El maestro escolar contó en "Modo Fontevecchia", por Net TV y Radio Perfil (FM 101.9), cómo se vio afectada la educación por la aparición de la pandemia de covid-19 y el rol que ocuparon las instituciones en momentos críticos. Perfil, 18 de mayo de 2022
|
Entre cero y 9 millones: la entrega de libros escolares varía mucho de año a año En la última década, los cambios en la compra han sido muy abruptos. Y no hay un criterio claro que los explique. Por Ricardo Braginski Clarín, 19 de mayo de 2022
|
Entrega de libros escolares: una política discontinua en los últimos 10 años En 2021 el Estado nacional distribuyó 2,5 millones de libros: es la cantidad más alta desde 2018. Para este ciclo lectivo 2022, el Ministerio de Educación de la Nación anunció la entrega de 8,2 millones de ejemplares. Los recursos para esta política han sido volátiles en los últimos 10 años. Agencia Educativa, 19 de mayo de 2022
|
Entrega de libros escolares: el Gobierno busca reactivar la política tras 10 años sin continuidad Según un nuevo informe, hubo fuertes vaivenes en la provisión de material en la última década. En 2022 repartirán más de 8 millones de ejemplares Por Maximiliano Fernández Infobae, 19 de mayo de 2022
|
Nicolás Trotta: “Hubo un momento en el que el presidente perdió la mirada de lo que está bien o está mal” El ex ministro de Educación de la Nación participó del Ciclo de Entrevistas organizado por estudiantes de Periodismo de la Escuela de Comunicación. La discusión en Alberto Fernández por las clases presenciales en la pandemia. Su opinión sobre Jaime Perczyk. Perfil, 19 de mayo de 2022
|
Polémica en Río Negro por la modificación de los boletines escolares de la Primaria Pasará a llamarse “Evaluación de la Trayectoria”, con cambios en el método de calificaciones. Críticas de la oposición y la explicación oficial. Clarín, 19 de mayo de 2022
|
Polémica en Río Negro por la decisión del Gobierno de eliminar los boletines escolares en las escuelas Primarias La provincia decidió reformar el sistema de evaluación y generó críticas de la oposición. “Se eligió el camino de la mediocridad”, remarcaron Infobae, 20 de mayo de 2022
|
Modifican el boletín de calificaciones de la primaria en Río Negro: cómo prevén reemplazarlo Afecta a los alumnos de escuelas primarias; el Consejo Provincial de Educación lo dejó sin efecto a partir de este mes; Juntos por el Cambio criticó la medida La Nación, 19 de mayo de 2022
|
Río Negro en el centro de las críticas por la eliminación de boletines en las primarias La medida del ministerio de Educación provincial generó polémica a nivel nacional y explicaron de qué manera lo reemplazarán. Río Negro, 20 de mayo de 2022
|
Educación confirma que los boletines siguen en Río Negro, pero se sumará más información La ministra de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia, desmintió que se eliminen los boletines a las y los estudiantes de Río Negro. Confirmó, en cambio, que habrá cambios en Primaria, con el propósito de sumar información del proceso de los estudiantes a la nota conceptual que rige actualmente. Río Negro, 20 de mayo de 2022
|
"Los boletines seguirán existiendo", aseguró la ministra Jara Tracchia Ante el debate que generó la posibilidad de eliminar los boletines de calificaciones en las escuelas de la provincia de Río Negro, Mercedes Jara Tracchia dialogó con Radio Seis haciendo importantes aclaraciones al respecto. "Solo estamos modificando el boletín que teníamos ya que consideramos que no daba toda la información que los chicos y las familias merecen", señaló. Bariloche 2000, 20 de mayo de 2022
|
Por los paros docentes, se perdieron en promedio 24 días de clase por año desde 1983 Surge de un nuevo informe que contabilizó las huelgas de maestros desde el retorno de la democracia. Hay amplias diferencias entre las provincias Por Maximiliano Fernández Infobae, 20 de mayo de 2022
|
El bullying no se soluciona solo Resulta imperioso capacitar, tanto a docentes como a directivos y a las familias, en relación a este flagelo. Urge generar protocolos de prevención, detección y actuación en casos de bullying. Por Laura Lewin Perfil, 20 de mayo de 2022
|
REUNIONES
|

26 de mayo - 12.30 hs. SEMINARIO ONLINE DE LIBERTAD EDUCATIVA
Una mejor educación es posible Dr. Edgardo Zablotsky
Una mejor educación ofrece una esperanza de reducir la brecha entre los trabajadores más y menos calificados, de defenderse de la perspectiva de una sociedad dividida entre los ricos y pobres, de una sociedad de clases en la que una élite educada mantiene a una clase permanente de desempleados.” Milton Friedman, 1998. Hace ya muchos años que la educación en la Argentina es mi obsesión. La cita explica el porqué. Yo me atrevería a agregar que una mejor educación ofrece una esperanza de tener un país menos parecido a la Argentina actual. Por ello dedicaré esta charla a proponerles a Uds. cómo, a mi entender, es posible lograrlo.
|
Expositor: Edgardo Zablotsky: Ph.D. en Economía en la Universidad de Chicago, 1992. Membro de Número de la Academia Nacional de Educación, ejerce los cargos de Profesor Titular y Rector de la Universidad del CEMA. El Dr. Zablotsky es Miembro de la Mont Pelerin Society, del Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso, y de la Fundación Atlas (Argentina), y del Consejo Consultivo de la Fundación Acton (Argentina). Centra su interés en dos campos de research: filantropía no asistencialista y las políticas públicas llevadas a cabo en el área educativa en nuestro país.
Seminario Online de Educación
REGISTRE SU PARTICIPACIÓN SIN COSTO AQUÍ > Duración aproximada: 90 minutos / Recibirás la invitación de Zoom el día antes del evento <
|
|