
|
Ac. Alieto Guadagni
|
El futuro de la energía mundial frente al cambio climático Por Alieto Guadagni Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”, 26 de noviembre de 2021
Guadagni: "La decadencia cruza a todos los gobiernos" (audio) El director del Centro de Estudios de la Educación Argentina de la Universidad de Belgrano opinó sobre el bajo rendimiento de los estudiantes en las pruebas de la Unesco. "Los resultados no sorprenden", expresó. Cadena 3, 1 de diciembre de 2021 |
Ac. Guillermo Jaim Etcheverry
|
Guillermo Jaim Etcheverry opinó sobre el informe Unesco: "Es un escándalo" El presidente de la Academia Nacional de Educación opinó acerca de la mala performance educativa del país en comparación con la región reflejada en el informe de la Unesco. "Responde a un desinterés de la sociedad por el trabajo y el esfuerzo", fustigó. Perfil, 1 de diciembre de 2021
Jaim Etcheverry: "Los resultados responden al desinterés por el trabajo y el esfuerzo" La Prensa, 1 de diciembre de 2021 |
TEMAS DESTACADOS
|
Evaluación de la Calidad de la Educación en América Latina
Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) El ERCE 2019 es la cuarta versión del Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Mide los logros de aprendizaje de estudiantes de sistemas educativos de América Latina y el Caribe y se aplicó desde mayo de 2019 en 16 países: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), UNESCO, noviembre de 2021
La UNESCO alerta que desde 2013 hay falta de avances en los aprendizajes fundamentales en América Latina y el Caribe https://es.unesco.org/news/unesco-alerta-que-2013-hay-falta-avances-aprendizajes-fundamentales-america-latina-y-caribe
Informe completo: https://en.unesco.org/sites/default/files/resumen-ejecutivo-informe-regional-logros-factores-erce2019.pdf?platform=hootsuite
Informe sobre la Argentina: https://en.unesco.org/sites/default/files/argentina_comunicado_0.pdf
Presentación del informe (video): https://youtu.be/N2MAue1HQR0
ERCE 2019. Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo Lectura, escritura, matemática y ciencias naturales. Ítems liberados 6° año de primaria
Repercusiones en la prensa:
-
-
- Los alumnos argentinos siguen retrocediendo y ya rinden menos que el promedio de la región
Surge de la prueba ERCE, de Unesco. Compara los aprendizajes en Matemática, Lectura y Ciencias en 16 países. Argentina está peor que en años anteriores y quedó por debajo de mitad de tabla en todos los casos. Por Ricardo Braginski Clarín, 30 de noviembre de 2021
- La Argentina obtuvo el peor resultado de su historia en una prueba educativa realizada por la Unesco
Se trata del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) que fue llevado a cabo en 2019 por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación Por Alejandro Horvat La Nación, 30 de noviembre de 2021
- La Argentina registró el peor desempeño de su historia en una evaluación internacional de aprendizaje de la Unesco
Es una prueba que se realizó en 2019 antes del cierre de escuelas por la pandemia. Quince años atrás los alumnos argentinos superaban en todas las áreas a sus pares de la región; hoy están por debajo del promedio Por Maximiliano Fernández Infobae, 30 de noviembre de 2021
- Los resultados completos de la prueba de la Unesco: cómo le fue a la Argentina respecto a los otros países de la región
En Sudamérica quedó anteúltima, solo por encima de Paraguay. Se multiplicó la cantidad de chicos en los niveles más bajos de aprendizajes en todas las materias evaluadas Por Maximiliano Fernández Infobae, 30 de noviembre de 2021
- Educación: el Gobierno culpó a la gestión de Macri por los malos resultados en las pruebas de la Unesco
Lo hicieron la portavoz Gabriela Cerruti y el ministro Jaime Perczyk. Los test aún no reflejan el impacto de la cuarentena. Clarín 30 de noviembre de 2021
- El Gobierno criticó a Mauricio Macri por los resultados en las pruebas escolares de UNESCO
“El desprecio por la educación pública del gobierno de Macri nos llevó a un piso histórico”, aseguró la vocera presidencial, Gabriela Cerruti La Nación, 30 de noviembre de 2021
- Cómo son los ejercicios en los que fallaron los alumnos argentinos en la prueba regional de la Unesco
Se trata de preguntas básicas sobre Lectura, Matemática y Ciencias Naturales. Clarín, 30 de noviembre de 2021
- Prueba de la UNESCO: cómo fueron los ejercicios con los que evaluaron a los alumnos argentinos
Los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) mostraron que la Argentina empeoró el desempeño en todas las áreas examinadas Por Alejandro Horvat La Nación, 30 de noviembre de 2021
- Pruebas Unesco: el ministro de Educación de Mauricio Macri desmintió al Gobierno y habló de un “ciclo de decadencia” educativa durante el kirchnerismo
Alejandro Finocchiaro negó que haya habido un desfinanciamiento del área durante el macrismo; responsabilizó a las gestiones que lo precedieron por el desempeño de los estudiantes en los exámenes y planteó: “Los resultados de aprendizaje se observan en el mediano plazo” Por Tomás Bove La Nación, 30 de noviembre de 2021
- ¿Por qué Argentina cayó en las pruebas de calidad educativa?
Los especialistas coincidieron en que los resultados de las evaluaciones realizadas por la Unesco en 2019 mostraron el impacto de la desinversión y la ausencia de políticas públicas durante el gobierno de Macri. Página 12, 1 de diciembre de 2021
- Educación: Ministros de todo el país comenzaron a definir las prioridades para 2022
Página 12, 1 de diciembre de 2021
- Pruebas de la Unesco: ¿Seguiremos siendo espectadores pasivos y cómplices de cómo se desmorona el país y su futuro?
Por Gustavo Zorzoli La Nación, 30 de noviembre de 2021
- Pruebas de la Unesco: cada vez estamos más lejos de garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad
Los especialistas coincidieron en que los resultados de las evaluaciones realizadas por la Unesco en 2019 mostraron el impacto de la desinversión y la ausencia de políticas públicas durante el gobierno de Macri. Por Manuel Alvarez Trongé La Nación, 30 de noviembre de 2021
- Pruebas de la Unesco: mucha indignación y acusaciones cruzadas, pero pocas propuestas
Por María Elena Polack La Nación, 30 de noviembre de 2021
- Jaime Perczyk, sobre los resultados de las pruebas Aprender 2021: “La pandemia va a dejar daños y costos”
Los especialistas coincidieron en que los resultados de las evaluaciones realizadas por la Unesco en 2019 mostraron el impacto de la desinversión y la ausencia de políticas públicas durante el gobierno de Macri. Por Manuel Alvarez Trongé La Nación, 30 de noviembre de 2021
- El negacionismo educativo argentino frente a El Salvador
En la última prueba de la Unesco, los alumnos argentinos tuvieron desempeños similares a los salvadoreños, que viven en un país con condiciones muy desfavorables Por Mariano Narodowski Infobae, 1 de diciembre de 2021
|
INFORMES
|
Sin educación es difícil acceder a un buen empleo El desempleo se concentra en las personas con menores niveles educativos. Boletín del Centro de Estudios de la Educación Argentina, Universidad de Belgrano 10: 110, diciembre de 2021
|
LEÍMOS EN LA PRENSA
|
¿Cuál es el lugar de la educación en el proyecto de presupuesto provincial 2022? Entender la educación como el corazón del progreso personal y colectivo nos obliga a ser exigentes y a entender que la inversión educativa debe ser condición y prioridad del Estado. Por Soledad Cabral La Voz (Córdoba), 28 de noviembre de 2021
|
De “M'ijo, el dotor” a “Mami, el profe es malo”: qué cambió en la vida universitaria de los estudiantes Con el paulatino regreso a las clases presenciales, el psicoanalista Luciano Lutereau reflexiona qué pasó con los estudios de grado con la pandemia de por medio. Por Luciano Lutereau Clarín, 30 de noviembre de 2021
|
Pruebas Aprender 2021: miden el impacto del cierre de escuelas en 770 mil alumnos de sexto grado de todo el país La evaluación es este miércoles en las 23 mil primarias de la Argentina. El foco está puesto en la calidad de aprendizaje en lengua y matemáticas de los últimos dos años. Por Penélope Canónico Clarín, 30 de noviembre de 2021
|
La educación, al final, no nos importaba tanto El cierre de escuelas y la aparición de padres organizados hizo creer a muchos que la educación volvía estar en la agenda. Las últimas noticias lo ponen en duda. Por Ricardo Braginski Clarín, 30 de noviembre de 2021
|
“¿Es usted mi maestra?” El regreso gradual a la escuela en ALC, un período para sanar las profundas heridas dejadas por la pandemia y recuperar, de manera urgente, a los estudiantes y al aprendizaje Por Emanuela Di Gropello, Juan Diego Alonso & Ariel Fiszbein Education for Global Development, Banco Mundial, 30 de noviembre de 2021
|
Argentina es uno de los países con mayor porcentaje de jóvenes que no estudian ni trabajan Un informe de una universidad privada muestra que el país tiene cifras peores que el promedio de la OCDE Infobae, 30 de noviembre de 2021
|
Finlandia, donde programar es cosa de niños La asignatura de computación irrumpe en el país nórdico y refuerza su posición a la vanguardia educativa de Europa Por Marién Kadner El País (Madrid), 29 de noviembre de 2021
|
La escuela es para todos Es clave determinar cuándo se produce la exclusión y quiénes la padecen: ayuda a centrar o direccionar las intervenciones en momentos específicos Por Carina Cabo Infobae, 1 de diciembre de 2021
|
Córdoba: profesores cuestionan el agrupamiento de materias en el nivel secundario Un grupo de docentes entendió que las nuevas normativas recortan los contenidos educativos más básicos. Por Matías Calderón La Voz (Córdoba), 2 de diciembre de 2021
|
Córdoba: estudiantes secundarios pasarán de año adeudando dos áreas integradas o disciplinas Rige la “tercera materia previa”. En un marco excepcional por la pandemia cambió la organización de la currícula y la evaluación. Por Mariana Otero La Voz (Córdoba), 2 de diciembre de 2021
|
Pruebas Aprender: tras el año sin presencialidad, evalúan en matemática y lengua a estudiantes de sexto grado Participan 770.000 alumnos y alumnas de todo el país Por Alejandro Horvat La Nación, 1 de diciembre de 2021
|
Graduados presentan más de 250 amparos contra la UBA por incumplir los plazos de entrega de títulos La Ley de Educación Superior establece un tiempo máximo de 120 días Por Sandra Rodríguez Ramos La Nación, 30 de noviembre de 2021
|
10 pasos para la nueva educación En un mundo en donde la tecnología avanza a pasos acelerados y todo se automatiza cada vez más, sobresaldrán las mentes más brillantes, las que puedan pensar, resolver, crear. ¿Están preparados nuestros alumnos para este nuevo paradigma? Por Laura Lewin Infobae, 2 de diciembre de 2021
|
El desafío de la transformación sistémica de la educación Por Luciana Alonso La Nación, 2 de diciembre de 2021
|
Nuestra debacle educativa Las evaluaciones internacionales confirman un nuevo y peligroso retroceso de la Argentina y convierten a la educación en un derecho que se desvanece Editorial La Nación, 3 de diciembre de 2021
|
La lucha de las familias de chicos con discapacidad por conseguir vacante: “Cuando me dijeron: ‘No te lo puedo aceptar’, me puse a llorar” A pesar de las normas que respaldan la educación inclusiva, muchas familias sienten que el sistema educativo le cierra las puertas a sus hijos con discapacidad; a dónde recurrir en caso de rechazo Por Lorena Oliva La Nación, 30 de noviembre de 2021
|
Polémica por una iniciativa de Kicillof: van a crear “Casas Educativas” en los municipios Cada una tiene un costo de $ 150 millones y planean construir 32. La oposición cuestiona que hay "escuelas a las que se les caen los techos. Por Fabián Debesa Clarín, 2 de diciembre de 2021
|