 |
Ac. Alieto Guadagni
|
Alieto Guadagni: "En el siglo XXI, los únicos países que crecen son los que tienen buen material humano" (audio) Entrevistado por Eduardo Feimann Radio Rivadavia, 30 de julio de 2021
Esta pandemia puede aumentar mañana la desigualdad social Por Alieto Aldo Guadagni El Imparcial (Madrid), 2 de agosto de 2021
No nos queda mucho tiempo Por Alieto Aldo Guadagni Blog de Economía del Sector Público, 3 de agosto de 2021
|
Ac. Edgardo Zablotsky
|
Frente al Covid, respetemos a los padres ¿Por qué un padre que elige el médico de su hijo y los alimentos que consume no está calificado también para tomar la decisión si desea exponer a su hijo al mínimo riesgo que representa el concurrir a un establecimiento educativo? Por Edgardo Zablotsky Infobae, 4 de agosto de 2021
|
Ac. Guillermo Jaim Etcheverry
|
Guillermo Jaim Etcheverry: “De cada 100 chicos que inician el primario, solamente el 50% termina el secundario” (audio) El exrector de la UBA analizó el problema académico en el país tras conocerse la noticia de que Toyota Argentina busca a 200 personas con secundario completo para una de sus plantas pero no encuentra. Entrevistado por Nelson Castro en Radio Rivadavia, 3 de agosto de 2021
|
TEMAS DESTACADOS
|
Crisis educativa: el “caso Toyota”
-
- ¿Por qué Toyota no consigue 200 jóvenes con título secundario para trabajar en su planta?
En 2018, solo el 2% de los estudiantes varones de 6to año en Zárate pertenecían al tercil más bajo de ingresos Por Mariano Narodowski Observatorio Argentinos por la Educación, Agosto de 2021
- Menos escuela, más precariedad
La automotriz Toyota necesita incorporar, en el país, 200 empleados con el secundario completo. Y no encuentran los candidatos que cubran ese perfil. El abandono de los jóvenes por parte del sistema educativo. Por Ricardo Braginski Clarín, 3 de agosto de 2021
- Crisis educativa: por qué Toyota no consigue 200 jóvenes con el secundario completo para trabajar en su planta
En un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación analizaron la situación e indagaron en variables como la cantidad de egresados y la situación socioeconómica de los estudiantes Por Soledad Vallejos La Nación, 6 de agosto de 2021
- Efecto Toyota: más empresas reconocen que les cuesta encontrar personal calificado para contratar
Muchas compañías admiten que se les dificulta encontrar personal calificado y advierten que la situación podría empeorar con el avance de la tecnología Por Melisa Reinhold & Sofía Diamante La Nación, 5 de agosto de 2021
- Crisis educativa: Toyota Argentina no consigue 200 trabajadores con el secundario completo y advierte que a los postulantes “se les hace difícil hasta leer un diario”
Así lo informó el presidente de la automotriz que lideró el mercado local en marzo con una participación del 19,9% sobre el total de patentamientos de autos 0km La Nación, 4 de agosto de 2021
- Drama educativo: ofrecen puestos de trabajo y no encuentran jóvenes con el secundario completo
Ocurrió en una convocatoria de Toyota y les pasa a otras empresas. El 50 por ciento de los adolescentes del país no termina el secundario en tiempo y forma. Y lideran las estadísticas de desocupación. Por Jasmín Bazán Clarín, 4 de agosto de 2021
- La improvisada respuesta del intendente de Zárate ante la dificultad de Toyota para encontrar trabajadores con el secundario completo
En declaraciones radiales, dijo que “ayer” se decidió la puesta en marcha de “un montón de programas que teníamos sueltos” para nivelar a quienes aspiran a formar parte de la empresa La Nación, 4 de agosto de 2021
- La escasez de personal calificado en la Argentina: el 72% de los empleadores no pueden encontrar todos los perfiles que necesitan
En 2019, ese indicador llegaba al 50%. Las empresas hablan de que la situación ya es “estructural” y de que hay una desconexión entre la demanda y la oferta laboral Por Ximena Casas Infobae, 4 de agosto de 2021
|
INFORMES
|
¿Cuántos docentes hay en la Argentina? En la Argentina no sabemos exactamente cuántos docentes hay aunque se los estima en 1.423.408 docentes Por Gabriela Catri, Martín Nistal & Víctor Volman Observatorio de Argentinos por la Educación, Julio 2021
|
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN O ANÁLISIS
|
Escuelas y COVID-19: revisión narrativa sobre la relación entre las clases presenciales y el control de la pandemia El surgimiento del coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2, por su sigla en inglés) derivó en una pandemia mundial con alto índice de mortalidad. Si bien se informó la infección en niños, la mayoría de los cuadros en esta población fueron leves o asintomáticos, y con menores probabilidades de hospitalización y muerte. Para afrontar la pandemia, los gobiernos implementaron intervenciones no farmacológicas que demostraron ser efectivas para frenar la transmisión del virus. La suspensión de la presencialidad en las escuelas fue una de las más controversiales. En el presente trabajo se propone una revisión de las publicaciones científicas sobre el tema. Por Lucas de Candia & Jesica Geuna Rev Argent Salud Pública. 13 Supl COVID-19:e35, 2021
|
LEÍMOS EN LA PRENSA
|
Educación digital, más que una consecuencia directa de vivir en la virtualidad Para hablar de ciudadanía digital debemos primero tener una política de educación que se inicie desde el preescolar Por Marcelo Granieri Infobae, 31 de julio de 2021
|
La Ciudad retoma las clases con los cursos completos en cada aula desde el 4 de agosto El protocolo presentado ayer por Educación porteña contempla distancia obligatoria de 1,5 metros en espacios comunes. Los comedores funcionarán con 50% de aforo. Por Clara Fernández Escudero Perfil, 31 de julio de 2021
|
Paritaria docente: el Gobierno convocó a los gremios para rediscutir el aumento salarial En febrero pasado, la paritaria nacional docente fijó un aumento del 34,6 por ciento en tres cuotas, con incremento del incentivo docente. Se había firmado una cláusula de reapertura en caso de que subiera la inflación. Página 12, 31 de julio de 2021
|
Nicolás Trotta cuestionó la decisión de CABA de eliminar la distancia social en las aulas Página 12, 31 de julio de 2021
|
Cambios radicales en el nuevo protocolo escolar que regirá en la ciudad de Buenos Aires Para los alumnos porteños, que volverán a clases la semana que viene, la presencialidad será obligatoria y las burbujas serán las aulas completas; en Provincia, en cambio, se mantendrá el distanciamiento Por Soledad Vallejos La Nación, 30 de julio de 2021
|
“Que cumpla la norma”: la crítica de Nicolás Trotta a Horacio Rodríguez Larreta por la vuelta a clases sin distanciamiento El ministro de Educación pidió al jefe de gobierno porteño mantener la distancia social en las aulas a partir de la posible circulación comunitaria de la variante delta La Nación, 31 de julio de 2021
|
Escuelas desafiadas y la vuelta a la presencialidad Por Gabriela Azar Perfil, 1 de agosto de 2021
|
A pie, a caballo, con frío o nieve, no se da por vencido para llegar a la escuela y seguir estudiando Tiziano Alfaro tiene 16 años y vive en el Paraje de Pichi Neuquén, al borde de la cordillera. Su sueño es ser arquitecto o periodista deportivo Por Micaela Urdinez La Nación, 31 de julio de 2021
|
A pesar del aislamiento, a casi la mitad de los chicos hasta 8 años no les leyeron en voz alta En 2020, los hogares se transformaron además en oficinas y escuelas, pero la lectura en familia disminuyó. La brecha entre hogares con más y menos condiciones alcanzó el 30%. Por Clara Fernández Escudero Perfil, 1 de agosto de 2021
|
Angustia y desgano: en qué condiciones emocionales regresan los chicos a la presencialidad escolar plena Según los especialistas, el impacto de la educación remota y de los sistemas bimodales provocaron fuertes cambios de hábitos que pueden explicar la reticencia de ciertos adolescentes a volver a las aulas; tristeza, depresión y hasta alteraciones en la alimentación son alguna señales que preocupan a los expertos Por Soledad Vallejos La Nación, 1 de agosto de 2021
|
Hoy volvieron las clases en la ciudad y la provincia de Buenos Aires: cómo es el regreso a la presencialidad En los 135 distritos bonaerenses regresaron todos los alumnos de los colegios estatales y privados de los tres niveles educativos, mientras que en territorio porteño comenzó un plan de regreso escalonado sin distanciamiento ni burbujas Infobae, 2 de agosto de 2021
|
Fin del receso invernal: los chicos regresan a las aulas con diversos grados de presencialidad en todo el país Formosa y Santa Cruz son las únicas provincias que todavía tienen una dinámica más lenta Por Gabriela Origlia La Nación, 1 de agosto de 2021
|
Vuelta a clases presenciales con polémica: CABA y Mendoza no respetarán el distanciamiento Para Nicolás Trotta, la decisión es "incomprensible e irresponsable". Los casos de infectados con la variante Delta ya detectados en 4 provincias hacen más peligrosa aún la decisión de convertir el aula en una sola burbuja. En plan de lucha de los sindicatos. El detalle del regreso en cada distrito. Por Laura Vales Página 12, 1 de agosto de 2021
|
Familias en vilo: la escuela de Tigre que casi no tuvo clases y podría no reabrir esta semana Se trata de la primaria N° 6, una institución histórica fundada en 1899; la municipalidad trabaja contra reloj en la instalación de calderas Por Manuel Casado La Nación, 1 de agosto de 2021
|
Regresan las clases presenciales: ahora el período de adaptación es para madres y padres En Ciudad y Provincia se vuelve al 100% de presencialidad. Cómo enfrentarán este momento madres y padres. Por Guadalupe Rivero Clarín, 2 de agosto de 2021
|
Cómo será el regreso a las clases presenciales en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires Habrá protocolos diferentes en los dos distritos. Trotta criticó al Gobierno porteño por la cantidad de chicos que habrá en las aulas. Clarín, 2 de agosto de 2021
|
De la educación sin esfuerzo Por Enrique Ossorio Crespo El Mundo (Madrid), 2 de agosto de 2021
|
No child deserves to be left offline this school year here’s how Congress can help By Nicol Turner Lee Techtank, Brooking.edu, August 2, 2021
|
De lo presencial a lo virtual: repensar los procesos de selección Por Natalia Cascardo La Voz (Córdoba), 3 de agosto de 2021
|
Regreso a clases: por qué hay 200 escuelas en la Provincia de Buenos Aires que aún no pueden retomar la presencialidad Hoy los estudiantes bonaerenses volvieron a las aulas en los 135 distritos del territorio; en al menos 17 municipios hay instituciones que no abrieron sus puertas Por María José Lucesole La Nación, 2 de agosto de 2021
|
Clases: Así se vivió la vuelta de la jornada extendida en los colegios privados de la Provincia de Buenos Aires La adaptación de las instituciones para poder recibir a todos los alumnos y cumplir con los protocolos por la pandemia significó mucho trabajo previo de reacondicionamiento de espacios y organización La Nación, 2 de agosto de 2021
|
Regreso a clases: por qué algunos gremios docentes rechazan el protocolo porteño para la presencialidad plena El punto que genera más polémica es la eliminación del distanciamiento físico de 1,5 metros dentro del aula; la Ciudad explica que sigue siendo un lugar seguro si se cumplen las medidas sanitarias de prevención La Nación, 2 de agosto de 2021
|
El retorno a la presencialidad escolar Desafíos no menores provoca el regreso de los alumnos a las aulas tras el tan prolongado período de virtualidad educativa La Nación, 3 de agosto de 2021
|
Clases en Ciudad: polémica por la presencialidad plena con el peligro de la Delta El ministro Trotta considera que la Ciudad no tiene evidencia para tomar esa decisión. Desde la administración porteña dicen que en las escuelas hubo pocos contagios y que se seguirá con los cuidados. Por Penélope Canónico Clarín, 3 de agosto de 2021
|
Semaforazo en CABA contra la falta de distanciamiento para la vuelta a clases presenciales UTE presentó un recurso administrativo para que se cumplan las medidas sanitarias. En el centro, los docentes repartieron volantes. “La presencialidad implica un aumento directo en la cantidad de contagios, la proliferación de nuevas cepas y, en consecuencia, el colapso sanitario”, plantearon en sus textos. Página 12, 3 de agosto de 2021
|
El 74% de los argentinos está a favor de un acuerdo educativo a mediano y largo plazo Un estudio de la ONG Cimientos y de la consultora Isonomía reveló que la mayoría de los consultados considera que la calidad educativa es el principal problema a resolver Infobae, 3 de agosto de 2021
|
El Gobierno bonaerense evalúa que se dicten clases a contra turno y los sábados para recuperar contenidos Agustina Vila, la directora general de Cultura y Educación provincial, confirmó que se está analizando esa posibilidad para que los estudiantes completen sus estudios y puedan promocionar Infobae, 3 de agosto de 2021
|
El gobierno de Axel Kicillof evalúa dar clases los sábados para alumnos que necesiten refuerzos Para tratar de alcanzar los contenidos perdidos por las restricciones de la pandemia, la medida podría ser efectiva para los estudiantes bonaerenses que deban reforzar contenidos La Nación, 3 de agosto de 2021
|
La Universidad de Córdoba estrena la supercomputadora más potente del país: ¿cómo es y para qué se usará? Hoy se pondrá en marcha “Serafín”, que alcanza 156 billones de operaciones por segundo; equivalente a 300 PCs de escritorio interconectadas. Su potencial para la ciencia y para el desarrollo de medicamentos contra el Covid-19 Por Maximiliano Fernández Infobae, 4 de agosto de 2021
|
Empoderar la educación futura La pandemia de COVID-19 ha acelerado muchas tendencias que estaban latentes desde antes y ha dejado aún más claro cuán obsoletos e irrelevantes se han vuelto algunos aspectos de la educación tradicional Por Nicole Bien Infobae, 4 de agosto de 2021
|
Córdoba inauguró Serafín, una nueva supercomputadora que homenajea a Fontanarrosa Equivale a 300 PC de escritorio y su poder de cómputo es de 156 billones de operaciones por segundo. Para qué se usará. Por Juan Brodersen Clarín, 4 de agosto de 2021
|
Volvieron las clases en la ciudad con protocolos renovados y algunas dinámicas prepandemia Hoy retornaron a las aulas con jornada completa los alumnos porteños de 4° y 5° año del secundario; las burbujas son ahora los cursos enteros, y ahí ya no es necesario mantener la distancia personal Por María Ayzaguer La Nación, 4 de agosto de 2021
|
Una versión 4.0 de la universidad Por Andrés Basilio Agres La Nación, 5 de agosto de 2021
|
Crear dos, tres, muchas universidades públicas Ya avanzan los proyectos para establecer casas de estudios superiores en Cañuelas, Pilar, Tigre y Saladillo, y nacionalizar la que funciona en Ezeiza. Desde distintos sectores coinciden en la necesidad de ampliar derechos en materia educativa, una política de Estado ignorada por el gobierno anterior. Por Horacio Raúl Campos Página 12, 5 de agosto de 2021
|
REUNIONES
|
 > Acceso por canal de Youtube es: https://www.youtube.com/watch?v=5A40YcYjqFg <
|