 |
Comentario sobre la declaración de la Academia Nacional de Educación acerca del lenguaje inclusivo
La lengua, acosada por el infantilismo ideológico La Academia Nacional de la Educación ha llamado con acierto a no forzar las estructuras lingüísticas para convertirlas en espejo de una ideología Editorial La Nación, 13 de julio de 202
|
Ac. Alieto Guadagni
|
Alieto Guadagni dialoga con Carlos Etchepare (video) Una charla sobre la actualidad educativa y la realidad social de la Argentina. Los errores cometidos, los nuevos objetivos y la necesidad de revertir cuestiones esenciales para crecer como país. Canal Rural Noticias, 11 de julio de2021
|
Ac. Edgardo Zablotsky
|
¿La economía o la vida? Cada día que eventualmente se gane, salvaría vidas. Vale la pena considerarlo Por Edgardo Zablotsky Infobae, 13 de Julio de 2021
|
Ac. Guillermo Jaim Etcheverry
|
“La escuela pretende demasiado y no garantiza lo básico” Guillermo Jaim Etcheverry demostrará hoy, en una charla por el canal de YouTube, que la FACE UNT que la tragedia educativa continúa. La Gaceta (Tucumán), 7 de julio de 2021
|
TEMAS DESTACADOS
|
Producción y difusión de la información acerca del sistema educativo
Un grupo de organizaciones y personas vinculadas a la educación se ha dirigido al Ministro de Educación de la Nación para solicitarle la producción y la difusión de la información acerca del sistema educativo Acceder al documento
|
Un millón de chicos en el país no retomó las clases presenciales
Comentarios en la prensa:
|
INFORMES
|
Informe retorno escolar postpandemia en Iberoamérica: avances, reflexiones y recomendaciones El texto tiene como objetivo contribuir a favorecer el proceso de retorno a la actividad educativa presencial, compartiendo información, experiencias y resultados Después del confinamiento generalizado de casi 180 millones de niños, niñas y jóvenes, producido como consecuencia de la pandemia generada por la COVID-19, la educación iberoamericana enfrenta dos retos: el retorno progresivo y seguro a la imprescindible actividad presencial y, junto a ello, el avance hacia un modelo educativo de futuro, innovador y transformador, es decir, que no obedezca a una inercia que nos devuelva a un pasado tan injusto como ineficiente. El informe se ha construido a partir de los datos de una encuesta realizada con la participación de las 18 oficinas de la OEI en los países de la región, así como la sede central en España. OEI Secretaria General, junio de 2021
|
What’s next? Lessons on Education Recovery: Findings from a Survey of Ministries of Education amid the COVID-19 Pandemic United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO), the United Nations Children’s Fund (UNICEF), the World Bank and the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) have collaborated in the third round of the Survey on National Education Responses to COVID-19 School Closures, administered by the UNESCO Institute for Statistics (UIS) and OECD to Ministry of Education officials. The questions covered four levels of education: pre-primary, primary, lower secondary and upper secondary. While the first two rounds of the survey were implemented during the periods May–June and July–October 2020, respectively, the third round was implemented during the period February–June 2021. In total, 143 countries responded to the questionnaire. UNESCO, Paris, June 2021
|
MULTIMEDIA
|
Educar en tiempos de pandemia ¿Qué aprendimos y qué nos falta aprender?
Hablan: Alejandra Cardini, Anabella Gonzales, Alejandro Morduchowicz, Mariano Narodowski & Sandra Ziegler. Moderan: Federico del Carpio, Mercedes Oviedo y Mariana Schenone / Tramared, 15 de julio de 2021
|
PUBLICACIONES (libros y revistas)
|
International Higher Education Summer Issue No. 107 July 2021
|
Revista Perfiles Educativos No. 173 (julio-septiembre), 2021
|
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN O ANÁLISIS
|
The Effects of Handwriting Experience on Literacy Learning Previous research indicates that writing practice may be more beneficial than nonmotor practice for letter learning. Here, we report a training study comparing typing, visual, and writing learning conditions in adults (N= 42). We investigated the behavioral consequences of learning modality on literacy learning and evaluated the nature of the learned letter representations. Specifically, the study addressed three questions. First, are the benefits of handwriting practice due to motor learning per se or to other incidental factors? Second, do the benefits generalize to untrained tasks? And third, does handwriting practice lead to learning and strengthening only of motor representations or of other types of representations as well? By Robert W. Wiley & Brenda Psychological Science, 2021
Comentarios en la prensa:
Handwriting beats typing and watching videos for learning to read Science Daily, July 8, 2021.
|
LEÍMOS EN LA PRENSA
|
La educación en crisis Por Juan Pablo Ialorenzi La Prensa, 9 de junio de 2021
|
La evaluación, ese espejo que nos permite ver cómo estamos Por Magena Valentié La Gaceta (Tucumán), 8 de julio de 2021
|
Educación: cómo funcionan los centros porteños para que los chicos recuperen contenidos Participan más de 7000 alumnos de entre 6 y 18 años, que tienen trayectorias escolares débiles como consecuencia de la enseñanza virtual; las clases se dictan los sábados Por Sandra Rodríguez Ramos La Nación, 11 de julio de 2021
|
A Post-Pandemic Opportunity to Move from Seat-Time to Mastery Don’t abandon newfound flexibility. Increase it. By Jonathan Alfuth Education Next (Cambridge, MA, USA), 21 (3) Summer 32021
|
Lenguaje inclusivo: lo importante es no matar al mensajero Por María Inés del Árbol La Nación, 10 de julio de 2021
|
Crece la evidencia de que las escuelas son seguras, pero la variante Delta abre nuevos interrogantes Los últimos “papers” publicados ratifican que las aulas con protocolos no generan más contagios. Por Ricardo Braginski Clarín, 9 de julio de 2021
|
Educación: los colegios bonaerenses podrán extender las cuatro horas de clases presenciales a partir del lunes Lo informó la Dirección General de Cultura y Educación para aquellos establecimientos de distritos que se encuentren en las fases 3 y 4 La Nación, 10 de julio de 2021
|
Desde el lunes, en la Provincia comienza a extenderse el horario de presencialidad en las escuelas Hasta ahora, lo máximo permitido eran cuatro horas por jornada. Pero en 37 distritos están sin clases presenciales. Por Fabián Debesa Clarín, 10 de julio de 2021
|
Graduación en carreras "estratégicas" Por Giselle González Perfil, 11 de julio de 2021
|
Mendoza: incorporarán talleres de programación y de educación financiera para estudiantes secundarios Será una prueba piloto para ajustar el plan; buscar que los adolescentes tengan una mejor preparación para afrontar el mercado del trabajo Por Pablo Mannino La Nación, 6 de julio de 2021
|
Educación: un debate impostergable Es hora que nos preguntemos cuáles son las causas de la baja calidad de los aprendizajes, el abandono escolar y la inequidad del sistema. Por Susana Decibe Clarín, 12 de julio de 2021
|
Qué aprendieron los chicos en esta pandemia En determinados contextos, vivieron experiencias familiares nuevas y aprendieron a ser más maduros y resilientes. Pero en otro casos las situaciones no fueron tan alentadoras y deben ser consideradas para ayudar en su desarrollo y salud mental Por Carina Cabo Infobae, 12 de julio de 2021
|
"El lenguaje inclusivo resulta amenazante para las masculinidades hegemónicas" Valeria Sardi y Carolina Tosi, sobre las tensiones que generan en las aulas las nuevas formas del habla. Las especialistas investigaron qué ocurre en escuelas y universidades con el lenguaje inclusivo. Las distintas reacciones, las regulaciones, las resistencias. El desafío para docentes y autoridades. Por Sonia Santoro Página 12, 12 de julio de 2021
|
4-day school weeks: Educational innovation or detriment? Evidence suggests instructional time makes the difference By Paul Thompson & Emily Morton Brown Center Chalkboard, Brookings edu, July 12, 2021
|
A Packed Schedule Doesn’t Really ‘Enrich’ Your Child By Shalini Shankar The New York Times, July 9, 2021
|
Secundaria: los estudiantes porteños que no acrediten los contenidos podrán repetir el año Desde el ministerio de Educación de la Ciudad insisten en que la posición este año es no extender el concepto de Unidad pedagógica, y que el esquema de promoción acompañada solo es viable para la primaria; el Consejo Federal de Educación se reunirá esta semana para discutir el tema Por Soledad Vallejos La Nación, 12 de julio de 2021
|
Prueba Aprender y una saludable marcha atrás El operativo de evaluación de los aprendizajes iba a postergarse un año más y hacerse en abril de 2022. Al final se hará en diciembre. Datos para saber cómo afectó el cierre de escuelas Por Ricardo Braginski Clarín, 13 de julio de 2021
|
1 de cada 5 chicos no asiste a clases pese a que la presencialidad está habilitada en su escuela Integran grupos de riesgo o sus padres prefieren no mandarlos al colegio por temor al contagio. La proporción se mantuvo estable durante todo el primer semestre Por Maximiliano Fernández Infobae, 13 de julio de 2021
|
Nicolás Trotta adelantó que se podría extender el ciclo lectivo para los últimos años La Ciudad se corta sola: se podrá repetir en el secundario. El Ministerio de Educación de la Nación estudia sumar días de clases para quienes egresen de primaria y secundaria. La cartera de Acuña habilitaría la repitencia en el secundario. Por Karina Micheletto Página 12, 13 de julio de 2021
|
Cambio de fase: vuelven las clases presenciales en otros 15 municipios de la provincia de Buenos Aires Ya suman 113 los habilitados y todavía quedan 22 comunas donde la educación es virtual Por María José Lucesole La Nación, 13 de julio de 2021
|
Vivir en fase 2: “Acá hasta el cine está abierto pero las escuelas están cerradas” En 22 municipios bonaerenses todavía no volverán las clases pese a la baja de casos; los colegios que se encuentran en distritos que están en fase 3 y 4 están habilitados desde ayer a extender las cuatro horas de clases presenciales Por Evangelina Himitian La Nación, 13 de julio de 2021
|
La Educación Física escolar: una necesidad de crecimiento Es necesario trabajar para ampliar la carga horaria destinada a la disciplina en las escuelas, lo que aportaría al desarrollo de los beneficios que hace a la sociedad. Según la OMS, los chicos de 5 a 17 años deberían dedicar al menos un promedio de 60 minutos al día a actividades físicas moderadas a intensas Por Alejandro Añasco Infobae, 14 de julio de 2021
|
Colegios bonaerenses: el nuevo rompecabezas para extender la jornada escolar más allá de las cuatro horas La noticia de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense fue recibida con entusiasmo, pero varios de los colegios consultados confiesan que la medida será difícil de implementar Por Soledad Vallejos La Nación, 14 de julio de 2021
|
Protesta de padres contra Kicillof para pedir la vuelta de la presencialidad en Lincoln Es uno de los distritos bonaerenses que siguen en fase 2, con clases virtuales; Bianco recibió a tres madres del grupo; la respuesta no conformó a los manifestantes, que prevén sostener sus reclamos La Nación, 14 de julio de 2021
|
Reimagining youth skills development for an inclusive recovery By Victoria Levin & Michael Weber Education for Global Development, World Bank, July 15, 2021
|
Distinguen a un centro de la Universidad de Buenos Aires por su compromiso en la investigación del terrorismo Se trata del Centro de Estudios sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera que fue incorporado a la red global del Comité contra el Terrorismo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas Por Fabio Ferrer Infobae, 15 de Julio de 2021
|
Improving K-12 education for Hispanic students in Las Vegas and beyond Richard V. Reeves & Ember Smith Brookings Institution Report, July 15, 2021
|
Clases: advierten que algunos chicos tienen dificultades para aprender incluso el mínimo de contenidos priorizados Influyen las deficiencias de la educación virtual durante 2020 y los distintos ritmos con los que alumnos y alumnas volvieron a las aulas; diseñan programas de apoyo escolar Por Silvina Vitale La Nación, 15 de julio de 2021
|