 |
Ac. Guillermo Jaim Etcheverry
|
¿Cuál será el futuro de la educación? Mesa debate (video) Participan Guillermo Jaim Etcheverry & Juan María Segura Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), 1 de julio de 2021
|
Ac. Edgardo Zablotsky
|
Situación educativa actual (video) Edgardo Zablotsky entrevistado por Teresa Cabado Educación y Sociedad, 27 de junio de 2021
No hagamos como el avestruz: ¡evaluemos! Estamos condenando a miles de niños al peor de los futuros, en un mundo en el que el capital humano es cada vez más importante. Por Edgardo Zablotsky El Economista, 29 de junio, 2021
|
Ac. Alieto Guadagni
|
Es hora de abatir la pobreza en el conurbano Por Alieto A. Guadagni Blog de Economía del Sector Público, 28 de junio de 2021
|
TEMAS DESTACADOS
|
Regreso presencial a las aulas
Comentarios de la prensa
|
LEÍMOS EN LA PRENSA
|
Adhesiones a las conmemoraciones por los 200 años del nacimiento de Bartolomé Mitre La Nación, 25 de junio de 2021
|
Universidades: a 15 meses de clases virtuales, no hay definiciones sobre cómo volverá la presencialidad Los estudiantes de carreras de grado llevan 15 meses de virtualidad. El retorno presencial está supeditado a la evolución de la pandemia. Cómo fue la experiencia: cuáles fueron sus problemas y qué demandan. Por Matías Calderón y Juan Pablo Carranza La Voz (Córdoba), 27 de junio de 2021
|
Trotta esconde la brújula El gobierno dijo que suspende las pruebas Aprender por culpa de la pandemia. No es cierto. Lo hace por prejuicios ideológicos: al kirchnerismo nunca le gustaron las estadísticas. Por Mónica Marquina Seúl, 27 de junio de 2021
|
Vuelve la presencialidad completa a la secundaria: cómo se implementará y qué dicen en las escuelas Será desde el lunes 5 de julio. Cada institución deberá organizar burbujas y horarios en función del tamaño de sus aulas y la ventilación. Clarín, 25 de junio de 2021
|
No aprender Realidad. Viejas y nuevas desigualdades se incrementaron por la pandemia. Por Paulo Falcón Perfil, 25 de junio de 2021
|
Plataformas educativas: ¿cuándo terminará el siglo XVII? Por Mariano Narodowski Medium.com 26 de junio de 2021
|
‘No estoy aprendiendo nada’: América Latina enfrenta una crisis de educación pandémica Mientras las economías se tambalean y millones de niños y jóvenes están fuera de las aulas, los expertos advierten que los estudiantes latinoamericanos están abandonando las escuelas en cifras alarmantes. Por Julie Turkewitz The New York Times, 26 de junio de 2021
|
Mendoza: el 30% de los estudiantes de 1° año de la secundaria presentan niveles críticos de lectura Así lo determinó una prueba de fluidez lectora que se realizó en la provincia; el dato permite redefinir las estrategias educativas para estos estudiantes Por Pablo Mannino La Nación, 26 de junio de 2021
|
Una escuela real, inclusiva y diversa Resulta necesaria una mirada abarcadora de una población vasta y compleja que lleve a superar la visión de los jóvenes a través de estereotipos rígidos Por Carina Cabo Infobae, 27 de junio de 2021
|
Los riesgos evitables de la presencialidad Convocan a no mandar a les niñes a la escuela para impedir el aumento de contagios. Por Pablo Feldman Página 12, 27 de junio de 2021
|
En un manual con el que se les enseña a adultos que cursan el secundario predomina el sesgo oficialista Se trata del libro de texto que se usa en la materia Política y Ciudadanía en el programa FinEs, dirigido a mayores de 18 años de todo el país Por Alejandra Conti La Nación, 25 de junio de 2021
|
Comer gracias a la escuela: más de la mitad de los alumnos estatales recibe Paicor El 34 por ciento de todos los estudiantes de la Provincia de Córdoba requieren asistencia alimentaria estatal. En dos años se sumaron 30 mil nuevos beneficiarios. Por Juan Pablo Carranza La Voz (Córdoba), 28 de junio de 2021
|
Denuncian “adoctrinamiento kirchnerista” en una escuela primaria del conurbano El equipo de La Cornisa denunció que en una escuela de La Matanza se educa a los niños con datos de las políticas alimentarias y sanitarias de la gestión de Alberto Fernández; desde el municipio negaron que se trate de información direccionada intencionalmente La Nación, 28 de junio de 2021
|
Educación ambiental: lo que enseñan las escuelas que se adelantaron a la nueva ley Si bien la norma sobre educación ambiental integral se sancionó hace solo cuarenta días, son muchas las instituciones educativas que desde hace años vienen trabajando en el tema. Algunas experiencias muestran cómo los conocimientos y la conciencia que empiezan a adquirirse en la escuela impactan en la comunidad Por Stella Bin Infobae, 28 de junio de 2021
|
Baches en la educación porteña Los alumnos exceptuados se quedaron sin docentes. Una niña de 11, con clases virtuales por leucemia, perdió a su maestra exceptuada porque ya vacunada fue obligada a asistir. Por Carlos Rodríguez Página 12, 28 de junio de 2021
|
La Facultad de Derecho de la UBA aprobó el regreso parcial a las clases presenciales en el segundo cuatrimestre: cómo es el protocolo La resolución establece un encuentro semanal de tres horas, con bandas horarias específicas y escalonando los ingresos y salidas para evitar aglomeraciones. Clarín, 28 de junio de 2021
|
Clases presenciales: la Facultad de Derecho de la UBA resolvió un regreso parcial y optativo a las aulas para el segundo semestre Será un cronograma complementario a la modalidad virtual que continuará durante el segundo ciclo lectivo 2021 La Nación, 28 de junio de 2021
|
La Facultad de Derecho de la UBA aprobó un regreso parcial a las aulas en el segundo cuatrimestre Es la primera unidad académica de la universidad que define un retorno reducido. Aún deben elevar el pedido al gobierno porteño Infobae, 28 de junio de 2021
|
Autorizan el regreso a clases presenciales en otros 16 distritos de la provincia de Buenos Aires Los municipios fueron notificados ayer de que pueden regresar a partir de mañana, entre ellos está Capitán Sarmiento, donde el intendente lideró la protesta para retornar a las aulas; aún quedan 43 con clases remotas Por María José Lucesole La Nación, 28 de junio de 2021
|
En Mar del Plata, la vuelta a clases presenciales fue con un temporal y varias escuelas cerradas por filtraciones La Nación, 28 de junio de 2021
|
La clase que nunca debió cerrarse La larga cuarentena hizo crecer en forma significativa la inactividad física y el sedentarismo de chicos y adolescentes. La gimnasia al aire libre hoy es más una cuestión de salud que de educación. Por Ricardo Braginksi Clarín, 28 de junio de 2021
|
El frío que se sufre en las escuelas porteñas En solo 4 días se relevaron 75 escuelas sin calefacción en la Ciudad. Docentes y familias denuncian que es imposible dar clases cuando no hay gas o no anda la caldera. "Que el frío no frene el esfuerzo", pide Acuña en un mensaje, y sugiere que "lleven mantas". Por Karina Micheletto Página 12, 29 de junio de 2021
|
El CBC de la UBA tendrá una sede en el Barrio 31 Acuerdo entre la universidad, el Ministerio de Educación y la Fundación Scholas Ocurrentes Por Constanza Bonsignore Página 12, 29 de junio de 2021
|
Mezclar niños de distintas edades en el aula, de solución de urgencia a éxito La pandemia llevó a colegios de seis autonomías a juntar en la misma clase a niños de distintos cursos para reducir el número de alumnos. Pese a las fuertes reticencias del inicio, la experiencia ha resultado muy positiva para familias y docentes Por Ignacio Zafra El País (Madrid), 27 de junio de 2021
|
Una persona universitaria vive entre tres y cinco años más que otra con educación primaria La diferencia entre varones es dos años mayor que en el caso de las mujeres, según un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona que cruza datos de toda España Por Elisa Silió El País (Madrid), 28 de junio de 2021
|
Estudiantes con altas capacidades: el gran desafío para la escuela La educación debe estar preparada para contemplar la diversidad y la problemática de todos los estudiantes. Por Laura Lewin Infobae, 30 de junio de 2021
|
Acuerdo entre la universidad, el Ministerio de Educación y la Fundación Scholas Ocurrentes El CBC de la UBA tendrá una sede en el Barrio 31 Por Constanza Bonsignore Página 12, 29 de junio de 2021
|
Los alumnos de secundaria de la Ciudad que adeuden materias deberán hacer horas extras para aprobar Lo afirmó la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, quien aseguró que podrán asistir también los días sábados para recuperar. Clarín, 30 de junio de 2021
|
Colegios bonaerenses: evalúan extender la jornada escolar presencial después de las vacaciones de invierno Así lo analiza el gobierno de la Provincia de Buenos Aires; las instituciones educativas reclaman una mayor carga horaria en las aulas piden y que se levante el tope de cuatro horas presenciales Por Soledad Vallejos La Nación, 1 de julio de 2021
|
Nicolás Trotta, sobre la presencialidad: “La Ciudad tiene que garantizar la calefacción y si no, tiene que suspender las clases” El ministro de Educación nacional sostuvo que “transitar estas temperaturas es un desafío con la ventilación cruzada. La Ciudad de Buenos Aires es la más rica de Argentina, entonces es su responsabilidad”; el funcionario volvió a cuestionar el regreso total a las escuelas secundarias La Nación, 1 de julio de 2021
|
Desconcierto en Santa Fe por el retorno de las clases en los secundarios El gobierno de Omar Perotti sorprendió anoche con la noticia del regreso a las aulas; según el sindicato de docentes privados, en el 80% de los colegios la medida no se pudo ejecutar La Nación, 1 de julio de 2021
|
Hélène Carrère d’Encausse: “Aquí no practicamos lo políticamente correcto” La jefa de la Academia francesa y madre del reciente Príncipe de Asturias de las Letras, Emmanuel Carrère, se declara detractora del lenguaje inclusivo y de las cuotas de género Por Marc Bassets La Nación, 1 de julio de 2021
|
Breve guía de supervivencia laboral para jóvenes profesionales Un profesor universitario y una asesora en desarrollo profesional se juntaron para pensar sugerencias que les sean de utilidad a jóvenes que están iniciando su vida laboral Por Walter Sosa Escudero & Mercedes Korin La Nación, 2 de Julio de 2021
|
Cómo será la nueva normalidad en las universidades “Las universidades no vamos volver a funcionar de la misma manera que antes", plantea un documento del Consejo Interuniversitario Nacional, donde las casas de estudios prevén su funcionamiento en la pospandemia. Por Constanza Bonsignore Página 12, 2 de julio de 2021
|
¿Un proyecto para prohibir el lenguaje inclusivo? ¡Lengüeteame! Echando mano a antigua bibliografía el dúo de abogadas Patricia Alejandra Paternesi y Cynthia Roxana Ginni presentaron un proyecto de ley que busca prohibir “el lenguaje inclusivo en cualquiera de sus formas”. Por Flavio Rapisardi Página 12, 2 de julio de 2021
|
La educación necesita un plan La educación argentina ha impactado contra un iceberg llamado Covid-19 y el riesgo de naufragio educativo es el verdadero riesgo país que no miden las consultoras. Por Manuel Álvarez Trongé Clarín, 2 de julio de 2021
|
REUNIONES
|

Miércoles 7 de julio, 12.30 hs. SEMINARIO ONLINE DE LIBERTAD EDUCATIVA
Libertad para crecer en "arte" y en "ARTE" en la educación general Ana Lucía Frega
El tema de la formación en arte y para el arte tiene vertientes distintas, aunque en el sistema educativo argentino y desde los CBC de la Ley 24.195, las metas son claras. Sin embargo, y por razones ideológicas, se busca más "divertir" que "enseñar", generando una dualidad/contradicción "clásica versus popular" que, incluso, está mal definida y, por tanto, no se operacionaliza adecuadamente. "Ambiente creativo" en las acciones educativas de aprendizaje de los lenguajes del arte no significa que no haya adquisición de habilidades o de informaciones que amplíen el ámbito posible para ejercer la libertad de conocer y elegir.
Expositora: Ana Lucía Frega: Es Miembro de Número de la Academia Nacional de Educación desde 2000. Actualmente, y desde 2016, es Profesora Catedrática de la Fundación UADE, de Buenos Aires. Es asesora la Licenciatura en Artes Escénicas, además de dirigir investigaciones en el campo de las Artes. Es profesora invitada en universidades de Latinoamérica, Europa y USA. Viaja continuamente por su país y el extranjero dictando cursos y conferencias; sus artículos- muchos de ellos por referato - aparecen en revistas de Argentina, Australia, USA, España, Inglaterra, México, Suiza, Brasil y Chile. Sus libros, 60 ya, permanente referencia en su especialidad, están publicados en su país y en España, y algunos han sido traducidos al inglés. El The Oxford Handbook in Philosophy of Music Education, editado en colaboración con el Dr. W. Bowman ( NY 2010) tiene una edición en español bajo el título: “El Manual Oxford de Filosofía en Educación Musical, un compendio”, de su autoría junto con Pablo Martín Vicari, (Buenos Ares, noviembre 2016). En 2019, se publica en el The Oxford Handbook of Assessment and Policy in music education, y con la colaboración de Ramiro Limongi, el capítulo dedicado a Suramérica. Es “Past-president “ de la ISME ( International Society for Music Education ) y actual Honorary Life Member de la misma organización. Es Miembro Individual del International Music Council/UNESCO excom member (1997/2003), además de desempeñarse como Consultora del CARI ( Consejo Argentino de Relaciones Internacionales) desde hace más de treinta años
Seminario Online de Educación
REGISTRE SU PARTICIPACIÓN SIN COSTO AQUÍ > Duración aproximada: 90 minutos / Recibirás la invitación de Zoom el día antes del evento <
|