 |

DECLARACIÓN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE EDUCACIÓN ACERCA DE LA NECESIDAD DE CONTINUAR LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
|
Buenos Aires, 22 de junio de 2021
|
De manera regular durante la década de 1990, la Argentina comenzó a realizar evaluaciones de los aprendizajes de los alumnos de sus escuelas primarias y secundarias. Pocos años después, el país se incorporó a diversos proyectos internacionales de evaluación educativa. La información que proporcionaron esas pruebas, con las reservas que su complejidad supone, resultó muy útil para comprobar fortalezas y debilidades de la enseñanza y así tomar decisiones orientadas a mejorarla. A pesar de ello, nuestra educación enfrenta serios problemas, agravados por la pandemia en curso.
La Academia Nacional de Educación considera imprescindible no abandonar la práctica de estas evaluaciones nacionales censales que han permitido poner de manifiesto el estado real de los aprendizajes de nuestros niños y jóvenes y así encarar acciones para mejorar la calidad de su educación. Además, realizar la prueba Aprender en el contexto de la pandemia COVID-19, permitiría conocer las diferencias en los aprendizajes de quienes tuvieron clases presenciales y/o virtuales, la eficacia de cada alternativa y la disponibilidad de dispositivos y de conectividad, tanto en las escuelas como en los hogares.
Asimismo, la Academia estima que la evaluación permanente e individual de los aprendizajes de los alumnos, resulta fundamental tanto para los docentes como para los propios alumnos y sus familias ya que permite efectuar de manera oportuna las correcciones que correspondan. Postergar las evaluaciones ya pautadas no hace sino dificultar esa tarea
POR EL PLENO. José María La Greca Académico Secretario
Comentario de la prensa
La Academia Nacional de Educación se pronunció en contra de la suspensión de las pruebas Aprender El organismo consideró “imprescindible” sostener las evaluaciones de aprendizajes. El Gobierno postergó por segundo año consecutivo el operativo Infobae, 22 de junio de 2021
|
|
Ac. Alieto Guadagni
|
Rumbo a Glasgow Por Alieto Aldo Guadagni El Imparcial (Madrid), 22 de junio de 2021
Una coparticipación federal que agrava la pobreza Por Alieto Aldo Guadagni y Miguel Ángel Cuervo Clarín, 23 de junio de 2021
|
INFORMES
|
Nuevos retrocesos en las oportunidades de desarrollo de la infancia y adolescencia. Tendencias antes y durante la pandemia COVID-19. Documento estadístico El presente documento, como es habitual, recorre las múltiples dimensiones del desarrollo humano y social de las infancias y adolescencias en clave de derechos humanos que el Estado argentino debería garantizar dada la normativa internacional y nacional vigente en el país. Se sintetizan en el mismo las tendencias en los indicadores durante el 2010-2020 en las dimensiones de derechos: 1) Alimentación; 2) Salud; 3) Hábitat; 4) Subsistencia; 5) Crianza y socialización; 6) Información; 7) Educación; y 8) Protecciones especiales: trabajo infantil. Este informe se constituye en la línea de base a partir de la cual se comienzan a evaluar las consecuencias de la actual crisis humanitaria producida por el COVID-19. Por Ianina Tuñón, con la colaboración de María Emilia Sánchez, Nicolás Alejandro Garcia Balus & Nazarena Bauso Barómetro de la Deuda Social de la Infancia. Serie Agenda para la Equidad (2017-2025) Junio 2021 Presentación en PowerPoint: http://wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio%20Deuda%20Social/Presentaciones/2021/2021-OBSERVATORIO-PPT-Informe%20Infancia-web-24-06.pdf
Presentación del informe
Comentarios en la prensa:
|
PUBLICACIONES (libros y revistas)
|
Dossier: Hablemos de Argentina Panamá Revista, 7 de junio de 2021
DE LA ESCUELA CUADRADA A LA ESCUELA CIRCULAR: UN MODELO DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA EN MEDIO DE LA PANDEMIA Por Axel Rivas Panamá Revista, 7 de junio de 2021
ESCUELA, DESNUDEZ Y POST-PANDEMIA: EL SHOW NO DEBE CONTINUAR Por Carola Nin Panamá Revista, 7 de junio de 2021
¿PORQUÉ NO ES POSIBLE DESCOLAPSAR A LA EDUCACIÓN ARGENTINA? Por Mariano Narodowski Panamá Revista, 7 de junio 2021
Polémica
|
MULTIMEDIA
|
Conferencia Anual del CEPE: ¿Aprendimos algo en pandemia? Más de 25 oradores debaten sobre qué aprendimos en pandemia en relación a la educación.
Universidad Torcuato Di Tella UTDT, Jueves 24 de junio de 2021, de 9 a 17h Programa
|
LEÍMOS EN LA PRENSA
|
Los problemas de la educación en pandemia No hay alternativa pedagógica ni tecnológica que reemplace eficientemente el contacto diario de cada estudiante con sus docentes y sus pares. Editorial La Voz (Córdoba) 17 de junio de 2021
|
¿Promoción acompañada o evaluación? Las razones por las que los expertos en educación afirman que es un debate equivocado En las últimas horas surgió una nueva polémica alrededor de cómo será para los estudiantes este año la promoción y acreditación de conocimientos Por Soledad Vallejos La Nación, 18 de junio de 2021
|
Provincia. El 63% de los municipios que no tienen clases presenciales son opositores Son 46 distritos gobernados por Juntos por el Cambio o agrupaciones vecinalistas; hay fuertes reclamos de intendentes por la “discrecionalidad” en las flexibilizaciones Por Darío Palavecino La Nación, 18 de junio de 2021
|
Pruebas Aprender: retrasarlas es otro aplazo La postergación de las evaluaciones educativas no hará más que demorar decisiones para achicar la creciente brecha en la población estudiantil La Nación, 19 de junio de 2021
|
Pruebas Aprender: evaluar para mejorar Estos exámenes son esenciales ya que conforman un dispositivo nacional en donde se analiza el sistema educativo en general Por Maximiliano Ferraro Infobae, 19 de Junio de 2021
|
Jóvenes que educan a otros jóvenes: una iniciativa solidaria en pandemia para evitar el abandono escolar ante las dificultades de lo virtual Paz Llerena, una universitaria de 22 años, cuenta su experiencia como tutora de alumnos secundarios de colegios estatales del conurbano bonaerense. Su misión: lograr que los chicos superen los desafíos del sistema no presencial y no dejen las clases Infobae, 19 de Junio de 2021
|
La educación como inversión: cuánto rinden los años de estudio Por Santiago Bulat La Nación, 20 de junio de 2021
|
Aprender: Mendoza rechaza la postergación de las pruebas y analiza implementar un plan B Si se mantiene la decisión del gobierno nacional de suspender el operativo, la provincia buscará evaluar los aprendizajes de los chicos de primaria y secundaria con un test propio Por Pablo Mannino La Nación, 19 de junio de 2021
|
Santa Cruz: 14.000 docentes que no volvieron más a clases y padres que reclaman por sus hijos La gobernadora Alicia Kirchner enfrenta un reclamo que cobra cada vez más fuerza de un grupo de padres que reclaman el regreso a la educación presencial. Los casinos están abiertos. Por Lucía Salinas Clarín, 20 de junio de 2021
|
Santa Fe rehabilita parcialmente las clases presenciales La medida ya regía en pueblos y parajes con bajo riesgo epidemiológico. En Rosario sólo reabre nivel inicial. La secundaria siguen en modo virtual Por Lucas Aranda Clarín, 20 de junio de 2021
|
La huella belgraniana en la educación argentina En sus escritos Belgrano insistía en que uno de los principales medios para mejorar las condiciones de vida de los sectores más postergados era crear escuelas gratuitas Por Carina Cabo La Nación, 20 de Junio de 2021
|
No se les puede decir mañana El gobierno manipuló datos para justificar tanto el cierre como la reapertura de las escuelas. En el camino, sigue menospreciando los terribles efectos del cierre en los niños y en nuestro futuro. Por María Victoria Baratta y Juan Pablo Aguad Perfil, 20 de junio de 2021
|
La importancia de que la escuela mire a sus estudiantes uno a uno Por Stella Bin RedAcción, 17de junio de 2021
|
Kicillof evalúa el retorno de la presencialidad en Mar del Plata y otros distritos del interior El gobernador consideró que la ciudad balnearia “está muy cerquita” de volver a las aulas; expectativa por la apertura de escuelas en los distritos del interior que hoy están en fase 2 La Nación, 21 de junio de 2021
|
El 95% de los establecimientos escolares porteños no está aprobado No cumplen con el Plan de autoprotección a que obliga la ley Por Lorena Bermejo Página 12, 20 de junio de 2021
|
Las escuelas técnicas porteñas con dificultades en la vuelta a clases Docentes que denuncian que tienen que dar clase en aulas sin ventilación cruzada y burbujas que “se pinchan todo el tiempo” Por Lorena Bermejo Página 12, 21 de junio de 2021
|
Overcoming language barriers to include refugees in host country education systems By Dina Abu-Ghaida, Nathalie Lahire& Karishma Silva Education for Global Developmen, June 20, 2021
|
“Hartas del zoom”, dos nenas fundaron una biblioteca y ya tiene más de mil libros para prestar gratis Está en el Museo de Flores y surgió en medio de la pandemia, con donaciones de los vecinos. Por Karina Niebla Clarín, 22 de junio de 2021
|
La educación que no debatimos Todos sabemos que la situación en las aulas no es buena. Quizás la actual crisis sea una oportunidad para animarnos a cambiar. Por Ricardo Braginksi Clarín, 22 de junio de 2021
|
How to best support and protect young children during COVID-19? Some lessons learned By Ella Humphry & Amanda Devercelli Education for Global Development, World Bank, June 22, 2021
|
El ritual de los viernes: los estudiantes del 312 hacen cola para buscar cuadernillos En la zona sudoeste de la ciudad capital, los profesores organizan la virtualidad para fortalecer los vínculos de la escuela con la comunidad educativa. Por Matías Calderón La Voz (Córdoba), 22 de junio de 2021
|
Córdoba: la “virtualidad” se limita a fotocopias en las escuelas de los sectores más vulnerables Entre las familias más pobres, sólo 1 de cada 10 chicos tuvo clases a través de plataformas de internet. Los directores confeccionan cuadernillos y compran o alquilan fotocopiadoras. Por Mariana Otero La Voz (Córdoba), 22 de junio de 2021
|
Con baja asistencia y cierres de última hora, reabrieron las aulas en las ciudades chicas La vuelta a la presencialidad en Córdoba se dio en municipios con menos de 30 mil habitantes. Pero por el frío y la suba de casos muchos intendentes pidieron excepciones. Por Matías Calderón La Voz (Córdoba), 23 de junio de 2021
|
La escuela, un espacio público insustituible El impacto de la pandemia en la educación, acentuado en los sectores sociales más vulnerables que no acceden a la “virtualidad”. Por Mariana Otero La Voz (Córdoba), 22 de junio de 2021
|
Pedidos a favor y en contra de la vuelta a la presencialidad Por Matías Calderón La Voz (Córdoba), 23 de junio de 2021
|
Volvieron las clases presenciales en el Colegio Nacional Buenos Aires: les descontarán el día a los docentes que faltaron Pese a que un gremio anunció una medida de fuerza para toda la semana, las autoridades informaron que el 98% de los profesores estuvo en las aulas Infobae, 22 de Junio de 2021
|
Para la defensora del niño, fue un error cerrar las escuelas todo el 2020 "Hubiera sido interesante abrir al menos 3 meses", sostuvo Marisa Graham en el Congreso. Pero negó un aumento de la deserción escolar. La Política Online, 22 de junio de 2021
|
Montenegro festejó el regreso de clases presenciales: "fue un triunfo de toda la ciudad" Desde la provincia remarcaron la insistencia del intendente con el tema. "Quizás insistí más de la cuenta", reconoció el alcalde. La Política Online, 22 de junio de 2021
|
El sindicalismo docente y sus desvíos Algunos gremialistas actúan como obedientes soldados de la coalición oficialista antes que como genuinos representantes de los maestros Editorial La Nación, 23 de junio de 2021
|
Vuelven las clases presenciales en otros diez distritos del interior de la Provincia de Buenos Aires Bahía Blanca, General Pueyrredon, Tandil y San Antonio de Areco son algunos de los municipios habilitados Por María José Lucesole La Nación, 22 de junio de 2021
|
Mar del Plata: “La presencialidad es esencial”, dicen en el único colegio que retomó las clases por un amparo judicial En la ciudad, recién el lunes próximo volverán todas las escuelas; una jueza consideró que no hay riesgo de contagio en el establecimiento privado que está ubicado en el Bosque Peralta Ramos Por Darío Palavecino La Nación, 22 de junio de 2021
|
Nacional Buenos Aires: un gremio docente rechazó la vuelta a las aulas porque ningún alumno se vacunó AGD planteó este agravante para disponer hoy una retención de tareas. También apuntó a la falta de segundas dosis para profesores. Para el colegio, el acatamiento fue del 2%. Por Emilia Vexler Clarín, 22 de junio de 2021
|
Cambiaron las reglas del mundo laboral: ¿los estudiantes están preparados? “Esperamos”, dice la autora, “que nuestros alumnos sean innovadores, autónomos, que piensen de manera creativa y crítica, que sean empáticos, y solidarios en un sistema que los pone en una cubetera” Por Laura Lewin Infobae, 23 de junio de 2021
|
Cursó medio año en tercer grado y ahora lo obligan a repetir: “Creen que ser superdotado es un beneficio” Benjamín, de La Plata, ya hacía operaciones matemáticas con solo 3 años. Rindió libre para saltear un curso, pero las autoridades no reconocen un certificado con validez nacional. La familia presentará un amparo Por Maximiliano Fernández Infobae, 24 de junio de 2021
|
Córdoba: un grupo de padres presentó amparos para reclamar la vuelta de las clases presenciales en la capital Basados en datos de Unicef y de la Sociedad Argentina de Pediatría, exigen que sus hijos retomen la enseñanza en las aulas Por Gabriela Origlia La Nación, 23 de junio de 2021
|
Tensión: en medio de un conflicto gremial, volvieron las clases presenciales en el Colegio Nacional de Buenos Aires La Asociación Gremial Docente considera que no están dadas las condiciones epidemiológicas para el regreso; la institución anticipó que se descontarán los días a los profesores que no justifiquen las inasistencias Por Alejandro Horvat La Nación, 23 de junio de 2021
|
"Con frío no se puede estudiar", el frazadazo frente al ministerio de educación de CABA Desde UTE y la Multisectorial por la Escuela Pública pidieron nuevamente que vuelvan las clases remotas y denunciaron que las aulas no están bien calefaccionadas de acuerdo a esta gélida época del año. Página 12, 24 de junio de 2021
|
Crean una red de integración académica del Mercosur Las universidades de Quilmes y Avellaneda avanzan en un proyecto de vinculación y cooperación entre otras casas de estudios superiores, institutos terciarios y escuelas de América Latina. Por Juan Manuel Romero Página 12, 24 de junio de 2021
|
How covid-19 is inspiring education reform Catching up will be hard to do The Economist (Londres), June 26, 2021
|
Closing the world’s schools caused children great harm They will need help to catch up on lost learning Leader The Economist Llondres), June 26, 2021
|
Las secundarias porteñas retomarán la presencialidad plena antes de las vacaciones de invierno Será a partir del lunes 5 de julio e incluirá a todo el nivel. Los chicos trabajan con un formato bimodal desde mayo Por Maximiliano Fernández Infobae, 24 de junio de 2021
|
Qué aprendieron los países en desarrollo en materia educativa tras un año y medio de pandemia Mercedes Mateo Díaz, jefa de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo, disertó en una conferencia organizada por el CEPE de la Universidad Di Tella sobre los aprendizajes que quedan a partir de la escolaridad de emergencia Infobae, 24 de junio de 2021
|
“Escuelas Zoom vs. escuelas WhatsApp”: cuáles son los problemas educativos que agravó la pandemia Un grupo de especialistas, en una conferencia organizada por la Universidad Torcuato Di Tella, coincidió en que la crisis sanitaria remarcó las fuertes desigualdades en las escuelas; también participó el ministro Nicolás Trotta Por Soledad Vallejos La Nación, 24 de junio de 2021
|
REUNIONES
|

CONFERENCIA MAGISTRAL VIRTUAL: Educación. La tragedia continúa
Un encuentro en el que Guillermo Jaim Etcheverry nos propone reflexionar sobre la realidad de la educación actual, abordando cuestiones esenciales de la educación en nuestro país.
Disertante: Dr. Honoris Causa de la UM Guillermo Jaim Etcheverry
Martes 29/6 a las 18:30 hs.
Conferencia dirigida a directivos y profesores de escuelas secundarias, docentes y estudiantes universitarios e interesados en la temática.
Informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Inscripción: https://bit.ly/2TVlW50
|
|