 |

DECLARACIÓN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE EDUCACIÓN SOBRE EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO
|
Buenos Aires, 8 de junio de 2021
|
En relación al empleo del lenguaje inclusivo, la Academia Nacional de Educación considera oportuno hacer público su apoyo a lo manifestado por la Academia Argentina de Letras cuando afirma, al cabo de una extensa fundamentación, que «no deben forzarse las estructuras lingüísticas del español para que se conviertan en espejo de una ideología, pues la Gramática española que estudiamos no coarta la libertad de expresarnos o de interpretar lo que expresan los demás. Lo afirmamos con la convicción de que una lengua que interrelaciona nunca excluye»1. Así también lo ha expresado la Real Academia Española en su detallado informe sobre el lenguaje inclusivo y cuestiones conexas2. Entre numerosos argumentos, de muy diversa índole, señala que «el llamado lenguaje inclusivo supone alterar artificialmente el funcionamiento de la morfología de género en español bajo la premisa subjetiva de que el uso del masculino genérico invisibiliza a la mujer ya que el uso de la @ o de las letras ‘e’ y ‘x’ como supuestas marcas de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario, pues el masculino gramatical ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género». En el mismo sentido y para el caso de la lengua francesa, se han expresado recientemente la Academie Francaise3 y el Ministerio de Educación de Francia4, señalando que la escritura inclusiva, «es perjudicial para la práctica y la inteligibilidad de la lengua francesa» a la vez que su «complejidad e inestabilidad constituyen obstáculos tanto para la adquisición del lenguaje como para la lectura». Esta Academia Nacional de Educación hace suyos los criterios expuestos en los documentos mencionados ya que considera innecesarios los estilos inclusivos que complejizan tanto la lengua como su enseñanza en las instituciones educativas. Asimismo, la alteran hasta formas que resultan incómodas para el sano sentido común de la sociedad. Por otro lado, no contribuyen a señalar la igualdad de los sexos sino que, por el contrario, sugieren la existencia de una rivalidad y no de un encuentro fundamental y profundo entre ambos
POR EL PLENO. José María La Greca Académico Secretario
1 https://www.aal.edu.ar/BID/bid118_AliciaMariaZorrilla_El-lenguaje-inclusivo_Fundamentos-posicion-academica.pdf 2 https://www.rae.es/sites/default/files/Informe_lenguaje_inclusivo.pdf 3 https://www.academie-francaise.fr/actualites/lettre-ouverte-sur-lecriture-inclusive 4 https://www.education.gouv.fr/bo/21/Hebdo18/MENB2114203C.htm
Algunos comentarios de la prensa
Lenguaje inclusivo. ¿Por qué la Academia Nacional de Educación rechaza su uso? Considera “innecesario” este estilo que, según afirma, complejiza tanto la lengua como su enseñanza en las instituciones educativas La Nación, 8 de junio de 2021
La Academia Nacional de Educación se pronunció en contra del uso del lenguaje inclusivo ESe sumó así a la Academia Argentina de Letras. Afirma que “no deben forzarse las estructuras lingüísticas” y que su utilización “no contribuye a señalar la igualdad de los sexos”. Clarín, 9 de junio de 2021
Lenguaje inclusivo: la vicegobernadora de Chaco habló “del equipo y la equipa” Fue durante la presentación de un manual “para una comunicación no sexista” en el marco del Día del Periodista Editorial Infobae, 8 de junio de 2021
La Academia Nacional de Educación también se pronunció en contra del lenguaje inclusivo: “No contribuye a señalar la igualdad de los sexos” Se sumó a las críticas de la Real Academia Española y de la Academia Argentina de Letras, que habían argumentado que se trata “de una posición sociopolítica que desea imponer un grupo minoritario” Infobae, 9 de junio de 2021
La Academia Nacional de Educación contra el lenguaje inclusivo: "Un espejo de una ideología" En su declaración, citaron a la Academia Argentina de Letras, a la Real Academia Española y hasta compartieron el caso de la lengua francesa. "No contribuyen a señalar la igualdad de los sexos sino que, por el contrario, sugieren la existencia de una rivalidad", afirmaron. Perfil, 8 de junio de 2021
La Academia Nacional de Educación rechazó el uso del lenguaje inclusivo: “No contribuye a señalar la igualdad de los sexos” En una declaración, citó críticas de la Academia Argentina de Letras y de la Real Academia Española que señalaban una postura ideológica: “Es innecesario”. TN, 9 de Junio 2021
|
|
Ac. Edgardo Zablotsky
|
¿No queréis educar a los niños por caridad? ¡Pero hacedlo por miedo! La célebre frase de Sarmiento hoy no puede ser más oportuna. Vamos camino a 2 años sin clases presenciales, con un inmenso costo para loa niños y jóvenes para quienes la escuela es el lugar más seguro del vecindario y su única posibilidad de cambiar un destino que parece escrito. Por Edgardo Zablotsky Perfil, 5 de junio de 2021
|
Ac. Alieto Guadagni
|
El retroceso productivo aumenta la pobreza en Argentina Por Alieto Guadagni El Imparcial (Madrid), 5 de junio de 2021
|
TEMAS DESTACADOS
|
Informe quincenal acerca de la situación de las aulas
|
La pobreza en la Argentina
|
INFORMES
|
OECD Digital Education Outlook 2021 - Pushing the Frontiers with Artificial Intelligence, Blockchain and Robots How might digital technology and notably smart technologies based on artificial intelligence (AI), learning analytics, robotics, and others transform education? This book explores such question. It focuses on how smart technologies currently change education in the classroom and the management of educational organisations and systems. The book delves into beneficial uses of smart technologies such as learning personalisation, supporting students with special learning needs, and blockchain diploma credentialing. It also considers challenges and areas for further research. The findings offer pathways for teachers, policy makers, and educational institutions to digitalise education while optimising equity and inclusivity. OECD, June 8, 2021
|
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN O ANÁLISIS
|
What do test scores really capture? Evidence from a large-scale student assessment in Mexico This paper studies the relationship between test scores and cognitive skills using two longitudinal datasets that track student performance in a national standardized exam in grades 6, 9, and 12 and post-secondary school outcomes in Mexico. Exploiting a large sample of twins to control for all between-family differences in school, household, and neighborhood inputs, we find that primary school test scores are a strong predictor of secondary education outcomes. Using a data set that links results in the national standardized test to later outcomes, we find that secondary school test scores predict university enrollment and hourly wages. These results indicate that, despite their limitations, large-scale student assessments can capture the skills they are meant to measure and can therefore be used to monitor student learning in developing countries.Ó2021 Else By Rafael de Hoyos, Ricardo Estrada & María José Vargas World Development 146 (2021) 105524
|
LEÍMOS EN LA PRENSA
|
¿Y si el progresismo piensa la educación en serio? Education plus development, Brookings Institution, December 22, 2020La educación ha sido uno de los temas omnipresentes a lo largo de la pandemia, atravesado por tensiones políticas y soluciones, o la falta de ellas, siempre precarias. Un intento de pensar este tema desde la coyuntura, pero pensando las deudas preexistentes y los desafíos futuros desde el progresismo. Por Diego Gurvich y Pedro Núñez La Vanguardia Digital, 2 de junio de 2021
|
Clases: cada provincia deberá decidir si adelanta o no las vacaciones de invierno Tras que la Ciudad y la provincia de Buenos Aires admitieran que “estaban estudiando” la situación, ayer determinaron que regirá la situación epidemiológica de cada distrito. Por Clara Fernández Escudero Perfil, 5 de junio de 2021
|
Las huellas de la pandemia Por Guillermina Tiramonti Perfil, 6 de junio de 2021
|
El CONICET vuelve a ser la mejor institución gubernamental de ciencia de Latinoamérica Se situó además en el puesto 13 en el mundo en lo que respecta al indicador Investigación e Impacto Social. El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas se ubicó nuevamente primero en el Ranking SCImago 2021. Página 12, 5 de junio de 2021
|
Nicolás Trotta contra Horacio Rodríguez Larreta: “Fue irresponsable y sus malas decisiones impactaron en todo el país” En una entrevista con LA NACIÓN, el ministro de Educación consideró que la Argentina siguió los lineamientos de otros países en cuanto al cierre de las escuelas; señaló que el gobierno de Macri provocó una “desinversión” en el sector que agravó la desigualdad durante la pandemia Por Nicolás Cassese La Nación, 5 de junio de 2021
|
Lo que nos dejó un año y medio de educación virtual en pandemia ¿Qué dicen los expertos y los protagonistas? Datos y estrategias para pensar cómo seguir. Por Ludmila Moscato OhLaLa, 4 de junio de 2021
|
Cómo hizo España para mantener las escuelas siempre abiertas en la pandemia Mientras en Argentina hay chicos que en un año y medio casi no fueron al colegio, en España está por terminar el ciclo lectivo con una marca que envidian hasta sus vecinos europeos: 175 días de clases presenciales. Las claves. Por Marina Artusa Clarín, 4 de junio de 2021
|
Qué son las Escuelas de Alternancia y cómo se puede aportar a sus proyectos Centros Educativos para la Producción Total (CEPT), de la provincia de Buenos Aires, dedicados a la educación secundaria rural con un método original y exitoso, solicitan libros para sus alumnos y para la zona de influencia en la cual trabajan Infobae, 5 de junio de 2021
|
Más razonamiento y menos cálculo a mano: cómo enseñar Matemáticas en el colegio, según los matemáticos El comité español de especialistas elabora un documento para el Ministerio de Educación en el que pide reducir el tiempo destinado a la repetición de ejercicios y más peso para reflexionar Por Ana Torres Menarguez El País (Madrid) 6 de junio de 2021
|
Nicolás Trotta, sobre la vuelta a las escuelas: “En julio se puede ir a una presencialidad más marcada” Sostuvo que la expectativa es que el segundo semestre sea mejor por el avance de la campaña de vacunación y las mejores temperaturas. Clarín, 7 de junio de 2021
|
Para el Gobierno, hacia fin de año puede haber “presencialidad híbrida” en las universidades Anunciaron la de compra de tecnología para que las 56 universidades nacionales y 5 provinciales puedan tener aulas que combinen estudiantes presenciales y otros virtuales asistiendo al mismo tiempo. Por Ricardo Braginski Clarín, 7 de junio de 2021
|
El gobierno bonaerense no planea reabrir las escuelas: dice que no sería “recomendable” con los números actuales El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, sostuvo que si bien los contagios de coronavirus bajaron, la cantidad de casos sigue siendo grave en la mayoría de los distritos de la provincia La Nación, 7 de junio de 2021
|
Aulas híbridas: cómo es el plan del Gobierno para que las universidades recuperen la presencialidad en el segundo cuatrimestre La propuesta, que combina clases presenciales y virtuales, apunta a todas las universidades públicas del país. A través de encuestas, midieron cómo fue la respuesta de las instituciones frente a la pandemia Por Maximiliano Fernández Infobae, 7 de junio de 2021
|
Aprendizaje y servicio en la Universidad Tiene un doble objetivo: mejorar la calidad académica a través del desarrollo de competencias y habilidades en los universitarios y, a su vez, atender necesidades concretas de la comunidad a partir de la articulación y la cogestión de iniciativas con organizaciones e instituciones Por Juan Cruz Hermida Infobae, 7 de junio de 2021
|
La Corte bonaerense rechazó un amparo y se angosta la vía judicial para reclamar clases presenciales El máximo tribunal provincial se expidió sobre la cuestión de fondo en contra de un pedido presentado por un grupo de padres; solo 14 municipios tienen educación dentro de las aulas Por María José Lucesole La Nación, 7 de junio de 2021
|
Estudiar en pandemia: de la excepción a la norma, cómo se adaptó la universidad a la virtualidad Un estudio de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación indagó en cómo se dio este pasaje durante la pandemia de coronavirus Por María Ayzaguer La Nación, 7 de junio de 2021
|
La cultura de la clase media, extraviada en el fracaso educativo Si nuestra ignorancia dejara de divertirnos y volviera a avergonzarnos, quizá podríamos recuperar el país que se enorgullecía de su formación Por Luciano Román La Nación, 8 de junio de 2021
|
Cuántas horas de clase: el debate que viene El gobierno británico creó una comisión para “la recuperación de la educación” en la pospandemia. Propusieron agregar 30 minutos por día de clases. ¿Qué pasa en la Argentina? Por Ricardo Braginiski Clarín, 8 de junio de 2021
|
Balance de las medidas: dos curvas revelan la verdad sobre las clases presenciales y el Covid Son los resultados de las restricciones que impuso el Gobierno. Cuál fue el comportamiento de los casos registrados en Ciudad y Provincia de Buenos Aires, con escuelas abiertas y cerradas. Por Pablo Sigal Clarín, 8 de junio de 2021
|
Un futuro de aulas híbridas para las universidades El Ministerio de Educación y el Consejo Interuniversitario Nacional presentaron una encuesta a docentes, alumnos, no docentes y rectores acerca de las respuestas institucionales ante la pandemia. También se anunció una inversión de 1500 millones de pesos por parte del Estado nacional para fortalecer las modalidades de enseñanza a distancia. Las autoridades apuntan a que la pospandemia se vivirá en las universidades con un sistema combinado de presencialidad y virtualidad. Por Constanza Bonsignore Página 12, 8 de junio de 2021
|
La Corte Suprema bonaerense rechazó un amparo por la vuelta a clases presenciales Los jueces explicaron que la demanda es contra una decisión federal, del Gobierno nacional y que por lo tanto no tiene competencia originaria para intervenir. En la provincia las clases virtuales rigen desde el 16 de abril. Página 12, 8 de junio de 2021
|
Clases presenciales: la Ciudad evalúa que los alumnos más grandes del secundario vuelvan a las aulas a partir del lunes Lo anticipó la ministra Soledad Acuña. Sería a través del sistema bimodal que hoy rige para los chicos de primer y segundo año. Clarín, 8 de junio de 2021
|
Don’t Kill Remote Learning. Black and Brown Families Need It By RiShawn Biddle The New York Times, June 7, 2021
|
Why some parents are sticking with remote learning—even as schools reopen By Anna Saavedra, Amie Rapaport & Dan Silver Brown Center Chalkboard, Brookings Institution, June 8, 2021
|
En casi 3 de cada 10 hogares hay niños no escolarizados El 26,3% de los niños encuestados estaba afuera del sistema formal de educación o en grave riesgo de abandonarlo al finalizar el 2020. Lo informó un relevamiento realizado por la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia. Los datos se recogieron ocho meses después del inicio de la pandemia. Por Mariana Otero La Voz (Córdoba), 9 de junio de 2021
|
Por séptimo año consecutivo, la UBA se ubica como la mejor universidad iberoamericana y sus graduados y académicos están entre los mejores 50 del mundo Además, es la única institución pública, masiva y gratuita en ubicarse en puestos de excelencia, según la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS), que desde 2004 elabora uno de los rankings más reconocidos y utilizados internacionalmente como referencia Por Adrián Pignatelli Infobae, 8 de junio de 2021
|
Covid: la provincia donde el 10% de los docentes rechazó vacunarse Sucedió en Mendoza y las autoridades buscan revertir esta negativa Por Pablo Mannino La Nación, 8 de junio de 2021
|
El error gramatical en un mensaje escrito en un puente de Ezeiza, que se volvió viral Una usuaria de TikTok dejó en evidencia que algo andaba mal; los usuarios enfatizaron la necesidad de que “abran las escuelas” La Nación, 8 de junio de 2021
|
Ranking QS. La UBA está entre las mejores 100 universidades del mundo Descendió tres escalones con respecto a la última medición, y pasó del puesto 66 -que había sido su marca histórica- al 69; y por séptimo año consecutivo fue calificada también como la institución líder de América Latina Por Soledad Vallejos La Nación, 8 de junio de 2021
|
La UBA se posicionó como la mejor universidad iberoamericana Alcanzó el puesto 69° en el ranking global de QS Página 12, 9 de junio de 2021
|
La Escuela de Ciencias Informáticas ofrece cursos virtuales y con inscripción gratuita Iniciativa de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA Página 12, 9 de junio de 2021
|
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA entregará títulos que respetan la identidad autopercibida Página 12, 9 de junio de 2021
|
Una sociedad que se cae Estamos perdiendo, estructuras de pensamiento, esquemas de acción, modos de pensar los contenidos y el mundo. Todo empieza por la escuela. Clarín, 9 de junio de 2021
|
Ranking QS: dónde quedó ubicada la UBA y el resto de las universidades argentinas Es una clasificación de universidades a nivel global. La UBA quedó en el puesto 69° y es la única de Iberoamérica entre las primeras cien. Entre las argentinas, le siguen la UCA (322°), Palermo (391°) y la Austral (400°). Por Ricardo Braginski Clarín, 9 de junio de 2021
|
Balance de las medidas: dos curvas revelan la verdad sobre las clases presenciales y el Covid Son los resultados de las restricciones que impuso el Gobierno. Cuál fue el comportamiento de los casos registrados en Ciudad y Provincia de Buenos Aires, con escuelas abiertas y cerradas. Por Pablo Sigal Clarín, 9 de junio de 2021
|
Eligieron a la UBA como mejor universidad de Iberoamérica El ranking global QS, que mide el prestigio de las universidades de todo el mundo, destacó en primer lugar a la de Buenos Aires. Las razones. Por Clara Fernández Escudero Perfil, 9 de junio de 2021
|
Para Marta Cohen, "la escuela no es un foco de contagio" Marta Cohen, médica argentina radicada en Reino Unido condecorada con la Orden del Imperio Británico, aseguró que los estudios no muestran que las escuelas sean focos de contagio y que la Sputnik V no fue aprobada en Europa por estar "floja de papeles". Por Santo Biasatti y María Areces Perfil, 8 de junio de 2021
|
Clases: Ciudad analiza una presencialidad plena para los primeros años del secundario Esos alumnos dejarían la “bimodalidad”, y los más grandes volverían al aula. Las vacaciones de invierno no tendrían cambios. Por Ricardo Braginski Clarín, 10 de junio de 2021
|
Laura Lewin: “Para que la educación cambie en serio necesitamos de grandes líderes” Cómo pensar el efecto que la pandemia ha producido en los adolescentes. Invitada por Ticmas, Laura Lewin, una de las grandes referentes en gestión educativa, abordó las problemáticas más urgentes que obligan a repensar la escuela Por Patricio Zunini Infobae, 9 de junio de 2021
|
Desigualdades educativas Las estadísticas confirman que mantener las aulas cerradas por tiempo indeterminado profundiza el deterioro en la formación de niños y jóvenes Editorial La Nación, 10 de junio de 2021
|
El gobierno porteño definió que todos los alumnos de secundaria vuelvan a las aulas y analiza dos alternativas para el lunes Barajan que todo el nivel siga un formato bimodal o que también los chicos de los primeros años vuelvan a cursar todos los días. Las vacaciones de invierno no se modificarían Por Maximiliano Fernández Infobae, 10 de junio de 2021
|
Docentes dementores: la saga continúa ¿Qué es lo que lleva a un estudiante a comparar al docente con un personaje tan nefasto? Si bien hay escuelas que gozan de la plena confianza, es necesario repensar la enseñanza y el aprendizaje, ya que algunas de ellas tienen prácticas cuestionadas por sus protagonistas Por Carina Cabo Infobae, 10 de junio de 2021
|
Crece la matrícula en universidades públicas de todo el país Según un relevamiento del Ministerio de Educación, los ingresos a las casas de estudio crecieron 5,3 por ciento en 2020, a pesar del panorama adverso que impuso el coronavirus. Por Juan Pollio Página 12, 10 de junio de 2021
|
Los especialistas le recomendaron al Gobierno escalonar las vacaciones de invierno para evitar una tercera ola de coronavirus Aunque festejaron el ritmo de vacunación y los resultados de las restricciones duras por 9 días, los epidemiólogos de consulta de la Casa Rosada mantuvieron la preocupación por la curva de casos y dijeron que miran con inquietud el receso de julio Por Brenda Struminger Infobae, 10 de junio de 2021
|
Docentes: en varias provincias 1 de cada 10 no se anotó para vacunarse contra el Covid Mendoza es un caso testigo, pero la situación se da también en Santa Fe, Córdoba y La Pampa. Refuerzan la convocatoria para que se vacunen. Por Roxana Badaloni Clarín, 11 de junio de 2021
|
REUNIONES
|

CONFERENCIA ANUAL DEL CEPE: ¿Aprendimos algo en pandemia?
Los invitamos a la Conferencia Anual del CEPE 2021, organizada en conjunto con los Posgrados en Administración de la Educación y en Políticas Educativas del área de Educación.
Esta edición, que se va a llevar a cabo online, busca reunir a referentes del sector público, privado y las organizaciones de la sociedad civil junto a especialistas nacionales e internacionales para intercambiar perspectivas sobre qué aprendimos en la pandemia en relación a la educación.
Universidad Torcuato Di Tella, 24 de junio de 9h a 17.10h
Más información aquí
|