 |
Ac. Alieto Guadagni
|
Cambio climático. ¿Acuerdo global o guerra comercial? Por Alieto Aldo Guadagni Blog de Economía del Sector Público, 26 de abril de 2021
|
Ac. Guillermo Jaim Etcheverry
|
Alzar el listón Por Guillermo Jaim Etcheverry Revista Convivimos, mayo de 2021
|
TEMAS DESTACADOS
|
Regreso a clases presenciales en la escuela primaria
|
INFORMES
|
21st-Century Readers. Developing Literacy Skills in a Digital World Literacy in the 21st century is about constructing and validating knowledge. Digital technologies have enabled the spread of all kinds of information, displacing traditional formats of usually more carefully curated information such as encyclopaedias and newspapers. The massive information flow of the digital era demands that readers be able to distinguish between fact and opinion. Readers must learn strategies to detect biased information and malicious content like fake news and phishing emails. What the PISA 21st-century readers report reveals is that students’ access to digital technologies and training on how to use them greatly vary between countries and students’ socio-economic profiles. This report explores how 15-year-old students are developing reading skills to navigate the technology-rich 21st century. PISA, OECD, May 04, 202
6 de cada 10 alumnos no aprendieron a detectar información sesgada Son datos de un nuevo informe de la OCDE basado en una encuesta a alumnos de 15 años. La mayoría de los estudiantes argentinos sí recibieron formación sobre las consecuencias de compartir públicamente información online en redes y aprendieron a comparar diferentes páginas web. Por Alfredo Dillon Agenda Educativa, 7 de mayo de 2021
Actuemos ya para Proteger el Capital Humano de Nuestros Niños: Los Costos y la Respuesta ante el Impacto de la Pandemia de COVID-19 en el Sector Educativo de América Latina y el Caribe El doble shock, sanitario y económico, generado por la pandemia COVID-19 provocó, sin duda alguna, la mayor disrupción en la historia del sector educativo en la región de América Latina y el Caribe, llevando al cierre masivo de escuelas en todos los niveles educativos y afectando a más de 170 millones de estudiantes en toda la región. La “pobreza de aprendizaje” al final de la educación primaria podría aumentar en más del 20 por ciento. Más de 2 de cada 3 estudiantes de educación secundaria podrían caer por debajo de los niveles mínimos de rendimiento esperados, y las pérdidas de aprendizaje serán sustancialmente mayores para los estudiantes más desfavorecidos. Aun cuando los sistemas educativos de toda la región enfrentan un desafío jamás experimentado, esta situación excepcionalmente difícil también abre una ventana de oportunidad para poder ayudar a reconstruir los sistemas educativos para lograr que sean más efectivos, más equitativos y más resilientes.” World Bank. 2021.
Monitoreo de publicación de datos educativos Por Victor Volman & Federico Braga Observatorio de Argentinos por la Educación, Abril de 2021
Putting Students First: Moving on from NAPLAN to a new educational assessment system By Wilson R, Piccoli A, Hargreaves A, Ng PT & Sahlberg P The Gonski Institute Policy Paper #2-2021. Sydney: UNSW Gonski Institute. May 2021
|
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN O ANÁLISIS
|
The Educational Impacts of School Closures and Reopening in the Pandemic: Evidence from Brazil School closures in the context of Covid-19 could lead to dramatic setbacks for school enrollment and learning outcomes, especially in developing countries – where a multiplicity of challenges, from limited connectivity to child labor, are bound to limit the effectiveness of remote learning strategies. To date, however, no study has rigorously documented the educational impacts of school closures in developing countries during the pandemic. Quantifying the extent of those losses, as well as the extent to which reopening schools in the pandemic could at least partially offset them, is urgent, as governments worldwide struggle evaluating the trade-offs between the health and educational risks of reopening schools, with vaccination rates still dragging. Results show that the societal costs of keeping schools closed in the pandemic are very large. By Guilherme Lichand, Carlos Alberto Dória, Onicio Leal Neto & João Cossi April 30, 2021
Fechamento de escolas faz explodir evasão e derruba aprendizado em SP Análise de mais de 8 milhões de dados da rede pública aponta que alunos aprenderam só 27,5% do esperado Por Ana Estela de Sousa Pinto Folha de Sao Paulo, 30 de abril de 2021
Augmenting State Capacity for Child Development: Experimental Evidence from India Despite growing interest in improving early-childhood education in developing countries, there is little evidence on cost-effective ways of doing so at scale. We use a large-scale randomized experiment to study the impact of adding an extra worker focused on pre-school education (for children aged 3-5)in the world’s largest public early-childhood program: India’s Integrated Child Development Services(ICDS). Adding a worker doubled net instructional time and led to 0.29 and 0.46 standard deviation increases in math and language test scores after 18 months for children who remained enrolled in the program. Alejandro J. Ganimian, Karthik Muralidharan & Christopher R. Walters NBER Working Paper No. 28780,May 2021
|
LEÍMOS EN LA PRENSA
|
Como “cebollas”: los chicos se quejan del frío en las aulas y los expertos dan consejos para estudiar con ventanas abiertas Esta semana, las bajas temperaturas se sintieron en la Ciudad. Ropa en capas y desayuno caliente, claves para la presencialidad en pandemia. Por Penélope Canónico Clarín, 7 de mayo de 2021
|
Clases: el gobierno bonaerense habilitó a las escuelas a retomar algunas prácticas presenciales En los 47 municipios que continúa la enseñanza a distancia, los docentes cumplirán en los colegios diferentes roles pedagógicos Infobae, 7 de mayo de 2021
|
Aseguran “escuelas abiertas” en CABA y la Provincia En la Capital dicen que las clases “continúan con la misma modalidad” y en los distritos bonaerenses donde están suspendidas por el DNU ensayan esquemas de regresos paulatinos: siguen yendo Por Clara Fernández Escudero Perfil, 8 de mayo de 2021
|
El desafío de la inclusión digital Por Gustavo Carlos Mangisch Perfil, 8 de mayo de 2021
|
Tenemos una oportunidad para cambiar la escuela Por Gustavo Zorzoli La Nación, 8 de mayo de 2021
|
Covid-19. En Mendoza suspenden clases presenciales por falta de estufas en las aulas En varios establecimientos la calefacción no funciona; varios alumnos se sintieron mal por el frío; las autoridades provinciales habilitaron la virtualidad hasta que estén dadas las condiciones en los edificios Por Pablo Mannino La Nación, 7 de mayo de 2021
|
En busca de clases presenciales: padres del conurbano bonaerense intentan cambiar a sus hijos a colegios de CABA Con la suspensión de la presencialidad, algunas familias averiguan por vacantes del otro lado de la General Paz. También surgen alternativas de clases “blue” Por Maximiliano Fernández Infobae, 7 de Mayo de 2021
|
Clases presenciales: Una línea abierta para denunciar abusos en las escuelas porteñas y mendocinas Página 12, 8 de mayo de 2021
|
La fake news sobre las escuelas bonaerenses abiertas En los establecimientos solo se atiende a los alumnos vulnerables. Es lo que resolvieron los ministros de Educación de todo el país con excepción de CABA y Mendoza, dos distritos gobernados por Juntos por el Cambio que mantienen las clases presenciales. La maniobra para instalar la idea de que el gobierno provincial hace lo mismo. Por Raúl Kollmann Página 12, 8 de mayo de 2021
|
La inclusión digital es un derecho La pandemia provocó el cierre de los edificios escolares, un tema hoy en debate. Es evidente que grandes cantidades de estudiantes y también de docentes no tienen acceso a dispositivos tecnológicos y conectividad de calidad. ¿Qué hacer? Por Mariana Maggio Perfil, 9 de mayo de 2021
|
Vuelven las clases presenciales a Rosario pero hay nuevas restricciones Rehabilitarán los niveles primario e inicial en simultáneo con el cierre de clubes, gimnasios y canchas de fútbol 5. Por Lucas Aranda Clarín, 8 de mayo de 2021
|
Coronavirus: Santa Fe se diferencia de Nación y vuelven las clases presenciales en las zonas de “alerta sanitaria” El gobernador Omar Perotti anunció el regreso a las aulas para el nivel inicial y primario en Rosario y San Lorenzo, pese a que son regiones de máximo riesgo Por José E. Bordón La Nación, 8 de mayo de 2021
|
Covid-19. Cambian a sus hijos de distrito para tener clases presenciales Es el nuevo fenómeno que se da en familias que viven en el conurbano, donde volvieron a cerrarse las escuelas, y buscan vacantes en la Capital para que los chicos no pierdan el ritmo de aprendizaje Por María Nöllmann La Nación, 8 de mayo de 20211
|
Ya se activó el protocolo en el 65% de las escuelas En más de dos meses de clases, la cantidad de medidas sanitarias tomadas acompañaron el aumento de casos de Covid-19. Por Juan Pablo Carranza La Voz (Córdoba), 9 de mayo de 2021
|
La educación: ¿se acuerdan de los 90? El gobierno nacional pretende disciplinar a la ciudad de Buenos Aires desde el Consejo Federal de Educación atribuyendo a ese organismo funciones que no le competen Por Claudio Chaves Infobae, 9 de mayo de 2021
|
Schools Are Open, but Many Families Remain Hesitant to Return Even as fears of the coronavirus abate, many students are continuing to opt out of in-person learning. Some school leaders are trying to woo — or push — them back. By Dana Goldstein The New York Times, May 9, 2021
|
Online Cheating Charges Upend Dartmouth Medical School The university accused 17 students of cheating on remote exams, raising questions about data mining and sowing mistrust on campus. By Natasha Singer and Aaron Krolik The New York Times, May 9, 2021
|
Francesco Tonucci: "Sea presencial o virtual, hay que pensar otra escuela" El pedagogo critica que la escuela en pandemia siga siendo "solo de clases y tareas" y que "frente a abrir o no abrir, lo importante es el cómo". Reclama que se escuche a los niños en los temas que los afectan, y se tengan en cuenta sus entornos y sus vidas al momento de enseñar. Por Gustavo Sarmiento Tiempo Argentino, 9 de mayo de 2021
|
Ciudad: chicos con mantas y camperas para combatir el frío en el aula Con la llegada de temperaturas bajas y protocolos que obligan a ventilar las instalaciones, las escuelas porteñas enfrentan del desafío de mantener en calor a los estudiantes Por Cintia Perazo La Nación, 9 de mayo de 2021
|
El acceso al conocimiento, herramienta de inclusión social Poco se habla del impacto a futuro sobre el Acceso a Oportunidades y la forma en que le retraso educativo afectará a los jóvenes en su integración al mundo profesional. Por Álvaro González Clarín, 9 de mayo de 2021
|
Clases presenciales: cómo sigue la lucha para intentar impedirlas Paro y duelo de UTE y Ademys y acompañamiento de las Familias por un Retorno Seguro. Ya son once los docentes fallecidos por covid en CABA y entre los maestros de la Ciudad hay mucha preocupación por el aumento de las muertes vinculadas al retorno a las aulas. Página 12, 10 de mayo de 2021
|
Educación en debate Estudiar en casa acentúa las desigualdades sociales y educativas. Y la pregunta que a todos ronda y muchos ya se han respondido: ¿a quién le interesa la educación en la Argentina? Editorial La Voz, 10 de mayo de 2021
|
Llame ya: 0800-faltá tranquilo Firme como con pocos temas en su guerra contra las aulas abiertas, el Gobierno sumó un 0800 para que padres y docentes denuncien si son obligados a ir a la escuela por las autoridades porteñas. Por Pablo Vaca Clarín, 11 de mayo de 2021
|
La falla de 2020 y el fallo de 2021 La sentencia de la Corte sobre clases presenciales no sólo definió la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires. También se ocupó del derecho a la educación de los chicos. Por Ricardo Braginski Clarín, 11 de mayo de 2021
|
Coronavirus: A cuentagotas, vuelven algunos alumnos bonaerenses al aula Cada región estableció modalidades y horarios distintos a partir de la norma provincial; confusión Por María Ayzaguer La Nación, 11 de mayo de 20211
|
Clases presenciales: los cuatro grandes distritos que se rebelan al DNU presidencial y mantienen las aulas abiertas Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Santa Fe no acataron lo dispuesto por Fernández y rechazan por ahora la virtualidad en todos los ámbitos académicos La Nación, 10 de mayo de 2021
|
Is free college a good idea? Increasingly, evidence says yes By Douglas N. Harris Brown Center Chalkboard, Brookings Institution, May 10, 2021
|
Los 4 indicadores educativos alarmantes que dejó la pandemia y preocupan en la Ciudad de Buenos Aires El gobierno porteño midió el impacto del cierre escolar de 2020 en la salud emocional, la repitencia, los aprendizajes y el abandono. Consideran que en 2021 la presencialidad es imprescindible Por Maximiliano Fernández Infobae, 11 de Mayo de 2021
|
Los padres, un nuevo modelo de “militancia ciudadana” Ante los daños que ha causado el cierre de las escuelas, las familias están movilizadas en una forma de participación que acaso marque un despertar cívico Por Luciano Román La Nación, 11 de mayo de 2021
|
Córdoba cambia el protocolo sanitario en las escuelas: “Queremos cuidar la presencialidad” Si un alumno o docente es contacto estrecho de un caso positivo, pero da negativo al test se puede levantar el aislamiento del resto de la burbuja. Para enfrentar el frío recomiendan “pausas activas”, que no es hacer gimnasia en el aula, aclararon. Por Ary Garbovetzky La Voz (Córdoba) 12 de mayo de 2021
|
En pandemia, la educación adaptada implica un mayor desafío En Argentina, casi la mitad de los docentes de primaria estatal tiene en su aula un alumno con discapacidad. Durante la pandemia se debieron reinventar las estrategias. Por Mariana Otero & Matías Calderón La Voz (Córdoba) 12 de mayo de 2021
|
Dos municipios bonaerenses retoman las clases presenciales y otros seis las suspenden Los municipios que retroceden a la Fase 2 y, por lo tanto, deben pasar a dictar clases a distancia, son los de Carlos Tejedor, Junín, La Costa, San Miguel del Monte, Tandil y Trenque Lauquen. Además, la gobernación informó que se habilitó la inscripción de extranjeros residentes en territorio bonaerense para recibir la vacuna contra la covid-19. Página 12, 12 de mayo de 2021
|
Ni verduras ni escuela No te prueba nada de lo que da la Tierra. Igual disgusto le dan las clases: ¿cómo hacer para que viva el Zoom como una clase? Por Patricia Kolesnicov Clarín, 12 de mayo de 2021
|
“Semaforazo”: gremios docentes realizarán mañana protestas en distintos puntos de la ciudad El personal agrupado en la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) pedirá “por la salud y la educación” La Nación, 11 de mayo de 2021
|
Escuelas cerradas: una brecha cada vez más profunda Por María Victoria Baratta & Juan Pablo Aguad La Nación, 12 de mayo de 2021
|
Assessing outside of the “classroom box” while schools are closed The potential of phone-based formative assessments to support learning continuity By Diego Luna-Bazaldua, Julia Liberman & Victoria Levin Education for Global Development, World Bank, |May 11, 2021
|
Dos municipios bonaerenses retoman las clases presenciales y otros seis las suspenden Los municipios que retroceden a la Fase 2 y, por lo tanto, deben pasar a dictar clases a distancia, son los de Carlos Tejedor, Junín, La Costa, San Miguel del Monte, Tandil y Trenque Lauquen. Además, la gobernación informó que se habilitó la inscripción de extranjeros residentes en territorio bonaerense para recibir la vacuna contra la covid-19. Página 12, 12 de mayo de 2021
|
Are Investments in Basic Education Geared towards Learning? How to Find Out with Under $150K By Omar Arias, Halsey Rogers & Sergio Venegas Marin Education for Global Development, World Bank, May 11, 2021
|
Lanzan el Plan Federal Juana Manso: inversión de 20.000.000 y 633.000 netbooks El acto se realizará a partir de las 11 en el partido bonaerense de Ezeiza, en tanto que Alberto Fernández estará acompañado por el ministro de Educación, Nicolás Trotta. Filo.news, 4 de mayo de 2021
|
“Las escuelas son más que lugares de cuidado y vinculación” Educadora y escritora, Mariana Maggio revisó en un libro y en diálogo con Ñ de qué manera la pandemia empezó a transformar la escuela. Por Debora Campos Revista Ñ, 30 de abril de 2021
|
Covid y circulación: según Google como impactó el cierre de escuelas en el uso del transporte Es el principal argumento del Gobierno para suspender las clases presenciales. Un sitio del buscador permite ver qué pasó con el uso de trenes y colectivos en el AMBA tras el DNU presidencial. Por Pablo Sigal La Nación, 12 de mayo de 2021
|
Provincia: hay cada vez más distritos sin clases presenciales y Padres Organizados van a la Justicia a pedir que abran las aulas Desde el lunes, serán 52 los municipios donde queda suspendida la asistencia a las escuelas Por María José Lucesole La Nación, 11 de mayo de 2021
|
La gran deuda que tenemos con la educación Y la pregunta que a todos ronda y muchos ya se han respondido: ¿a quién le interesa la educación en la Argentina? Algo cierto: no debería reducirse a un mero eslogan electoral o a una consigna bélica entre oficialismo y oposición. Editorial Los Andes, 12 de mayo de 2021
|
La educación, un derecho básico Por Mario Augusto Fernández Moreno La Nación, 13 de mayo de 2021
|
Revuelo en redes por un estudio sobre clases presenciales de investigadores del Conicet Un informe de investigadores del organismo generó críticas en las redes sociales y lo tildaron de propagandista; la defensa de uno de los autores y la respuesta del organismo La Nación, 12 de mayo de 2021
|
Escuelas y contagios, falacia y realidad El Instituto de Cálculo de UBA y Conicet concluyó que hubo descensos más marcados en las curvas donde se pasó a la virtualidad, especialmente en la franja etaria escolarizada. Página 12, 13 de mayo de 2021
|
Denuncian presiones y sanciones para los alumnos porteños que no participan de las clases presenciales Página 12, 13 de mayo de 2021
|
La venganza será terrible, pero para los alumnos Por Daniel Santa Cruz La Nación, 13 de mayo de 2021
|
Polémica. Nicolás Trotta recibió a familias porteñas que están contra la presencialidad El ministro de Educación y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, reivindicaron denuncias contra el gobierno porteño por la quita de vacantes y reavivaron la tensión con Larreta por las clases La Nación, 13 de mayo de 2021
|
Córdoba: para reforzar la presencialidad, convocan a docentes dispensados vacunados Los directores pueden solicitar la reincorporación a la presencialidad a quienes hayan sido inoculados con una dosis. En esta primera etapa, son 2.014 los educadores alcanzados por la decisión. Por Mariana Otero La Voz (Córdoba), 13 de mayo de 2021
|
Santa Cruz: presentaron un amparo colectivo para pedir las clases presenciales Lo impulsan padres de El Calafate y Río Gallegos; solo el 10% de los estudiantes de la provincia tuvo algún tipo de presencialidad este año, mientras que en 2020 solo hubo aulas virtuales Por Mariela Arias La Nación, 12 de mayo de 2021
|
Mapping the road to recovery: How a new venture helps track learning in the wake of the pandemic By Kaliope Azzi-Huck, Maria Barron, Tigran Shmis & Aarya Shinde Education for Global Development, World Bank, May 12, 2021
|
Clases presenciales: CABA no manda más insumos para prevenir la covid-19 en las escuelas Página 12, 14 de mayo de 2021
|
Apostar a la educación de las niñas para reducir la pobreza, una de las lecciones de Bangladesh El país asiático es modelo mundial por mejorar sus indicadores sociales a partir del empoderamiento de niñas y mujeres a través de la educación y los microcréditos. Cuáles son los aprendizajes para América Latina y por qué es tan importante incorporar la perspectiva de género en las escuelas Por Matías Miguens Infobae, 14 de mayo de 2021
|
REUNIONES
|

Jueves 20 de mayo, 17 hs. CICLO CULTURAL
La batalla por la escuela: Homenaje a Luis J. Zanotti Gabriel Zanotti
Esta nueva sesión del Ciclo Cultural UCEMA se dedicará a homenajear al educador Luis Jorge Zanotti. Zanotti dedicó su vida a la educación, a su familia y al pediodismo. Maestro Normal Nacional -actividad que desarrolló durante 10 años- y posteriormente Profesor de Pedagogía por la Universidad Nacional de Buenos Aires, se especializó luego en Política Educacional, disciplina a la cual dedida sus mayores esfuerzos académicos y cuya titularidad gana por concurso en la UBA. Además, fue Jefe de Editoriales de La Nación y fundó el Instituto de Investigaciones Educativas e integró la Academia Nacional de Educación.
Expositor: Gabriel Zanotti:Profesor de filosofía y epistemología en las Universidades Austral y UCEMA, y Director Académico del Instituto Acton. Es también profesor visitante de la Universidad Francisco Marroquín. Tiene diversos libros y artículos en su especialidad, entre ellos, Hacia una hermenéutica realista, Austral, Buenos Aires, 2005, Comentario a la Suma Contra Gentiles, Intituto Acton, Buenos Aires, 2015, y Judeocristianismo, Civilización Occidental y Libertad, Instituto Acton, Buenos Aires, 2018.
Ciclo Cultural
REGISTRE SU PARTICIPACIÓN SIN COSTO AQUÍ > Duración aproximada: 90 minutos / Recibirás la invitación de Zoom el día antes del evento <
|