 |
Falleció el Académico Emérito Alejandro Jorge Arvía
 El 22 de abril pasado falleció en la ciudad de La Plata el profesor Alejandro Arvía a los 93 años. Una de las figuras más destacadas de la físico-química argentina a la que realizó importantes aportes que le valieron reconocimiento internacional. Interesado en la educación en ciencias, se incorporó a nuestra Academia en el año 2003, pasando a la categoría de emérito en 2010. Expresamos nuestro pesar a su familia, a sus discípulos y amigos.
Dolor por la muerte de un prestigioso y reconocido químico platense del CONICET Fue uno de los pioneros en el desarrollo de la fisicoquímica nacional. Se desempeñó como subdirector y director del INIFTA entre 1971 y 2003. Tenía 93 años. 0221 (La Plata), 22 de abril de 2021
Dolor en la comunidad científica por el fallecimiento del Dr. Arvía Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba, 23 de abril de 2021
Alejandro Jorge Arvía El Día (La Plata), 23 de abril de 2021
|
Ac. Alieto Guadagni
|
Fortalecer la Universidad es esencial En este siglo XXI, el capital humano es más importante que el tradicional capital físico y los recursos naturales,este capital humano es aportado esencialmente por la educación en todos los niveles y en las últimas décadas por la educación superior. Por Alieto Aldo Guadagni & Francisco Boero Clarín, 30 de abril de 2021
Alieto Guadagni: “Educación desaprovecha algo tan útil como es la TV Pública” Por Magena Valentié La Gaceta (Tucumán), 26 de abril de 2021
|
Ac. Alberto C. Taquini (h)
|
50º Aniversario de la Universidad Nacional de Río Cuarto El próximo sábado 1º de mayo la Universidad Nacional de Río Cuarto cumplirá 50 años. La creación de esta casa de estudios inauguró un ciclo de nuevas universidades que cambió el mapa universitario nacional por iniciativa de una propuesta conocida como “Plan Taquini”. Nueva Educación, abril de 2021
|
TEMAS DESTACADOS
|
|
INFORMES
|
The State of School Education. One Year into the COVID Pandemic In 2020, 1.5 billion students in 188 countries/economies were locked out of their schools. Students everywhere have been faced with schools that are open one day and closed the next, causing massive disruption to their learning. With the coronavirus (COVID-19) pandemic still raging, many education systems are still struggling, and the situation is constantly evolving. The OECD – in collaboration with UNESCO, UNICEF and The World Bank – has been monitoring the situation across countries and collecting data on how each system is responding to the crisis, from school closures and remote learning, to teacher vaccination and gradual returns to in-class instruction. This report presents the preliminary findings from this survey, providing a snapshot of the situation one year into the COVID crisis. OECD, April 13, 2021 (Updated)
|
Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica Informe Preliminar de la Encuesta a Docentes El Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa y en el marco de un acuerdo del Consejo Federal de Educación (Resolución 363/20), implementó la Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica destinada a generar información detallada sobre la respuesta del sistema educativo argentino en el contexto del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) por COVID-19. Para ello, la Dirección de Evaluación Educativa junto con la Red de Evaluación Federal de la Calidad y la Equidad Educativa, relevó el estado de situación de la educación durante el aislamiento social y analizó los procesos de continuidad pedagógica con el objetivo de brindar insumos y evidencias para la toma de decisiones, la planificación del retor-no a clases presenciales y la reorganización de las actividades educativas, en el marco de la responsabilidad con-currente que tienen el Estado Nacional y los Estados jurisdiccionales para garantizar el derecho a la educación. Ministerio de Educación de la Nación, Abril 2021
|
La interrupción de clases presenciales en los barrios populares. Un estudio exploratorio sobre la situación de familias y estudiantes Primer informe: Contexto social para el aprendizaje y riesgo de deserción escolar Por Sandra Ziegler, Víctor Volman & Federico Braga Observatorio de Argentinos por la Educación, Abril 2021
|
Diversidad y libertad: Reducir la segregación escolar respetando la capacidad de elección de centro Por Álvaro Ferrer & Lucas Gortazar ESEADE (Madrid) 28 de abril de 2021 Informe completo
|
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN O ANÁLISIS
|
Fear and Loathing in the Classroom: Why Does Teacher Quality Matter? This work disentangles aspects of teacher quality that impact student learning and performance. We exploit detailed data from post-secondary education that links students from randomly assigned instructors in introductory-level courses to the students' performances in follow-on courses for a wide variety of subjects. For a range of first-semester courses, we have both an objective score (based on common exams graded by committee) and a subjective grade provided by the instructor. We find that instructors who help boost the common final exam scores of their students also boost their performance in the follow-on course. Instructors who tend to give out easier subjective grades however dramatically hurt subsequent student performance. Exploring a variety of mechanisms, we suggest that instructors harm students not by "teaching to the test," but rather by producing misleading signals regarding the difficulty of the subject and the "soft skills" needed for college success. By Michael Insler, Alexander F. McQuoid, Ahmed Rahman & Katherine Smith Institute of Labor Economics, Discussion Paper Series No. 14036, January 2021
|
LEÍMOS EN LA PRENSA
|
Las dos causas principales sobre las clases presenciales en la ciudad de Buenos Aires ya están en poder de la Corte Suprema Un magistrado porteño mandó ayer el expediente que activó el debate al Máximo Tribunal. Horas antes hizo lo mismo el juez federal Esteban Furnari. El martes vence el plazo para que conteste el Estado nacional Infobae, 24 de abril de 2021
|
Segunda ola de coronavirus: qué es la “presencialidad administrada” en las aulas, la medida que analiza el Gobierno ante el aumento de contagios El Ministerio de Educación elaboró una serie de pautas a seguir en el AMBA y en las provincias más comprometidas. Priorizarán la asistencia de cuatro grupos de estudiantes Por Maximiliano Fernández Infobae, 23 de abril de 2021
|
La mala educación La pandemia vino a recordarnos, también, cuán inseparables son la escuela y la sociedad, a resaltar su rol esencial. Debemos potenciar ese reconocimiento para volver a llevar a la educación al lugar que supo tener en nuestro país: como la mejor herramienta para la movilidad social, para cumplir los sueños, para ser más libres. Por Facundo Manes Clarín, 24 de abril de 2021
|
La disputa por la escolaridad impacta de lleno en las familias Por José Eduardo Abadi La Nación, 24 de abril de 2021
|
Los chicos no pueden seguir pagando el costo de la pandemia Por María Victoria Baratta La Nación, 24 de abril de 2021
|
Un buen momento para ejercitar la capacidad de adaptación Por Maritchu Seitún La Nación, 23 de abril de 2021
|
Aprendizaje en tensión: el impacto en los niños de un ciclo lectivo desconcertante Luego de una semana plagada de incertidumbres, los chicos se ven afectados en sus rutinas escolares: los efectos pedagógicos y psicológicos de los cambios constantes Por Laura Reina La Nación, 23 de abril de 2021
|
Coronavirus. Alberto Fernández defendió el cierre de las escuelas y dijo que el Covid “empezó en la ciudad” El Presidente encabezó en Rosario una reunión de gabinete nacional, como parte del programa “capitales alternas”; estuvo con Omar Perotti, que mantiene las clases presenciales en su provincia Por Germán de los Santos La Nación, 23 de abril de 2021
|
¿La educación presencial es un valor absoluto? Por Sol Minoldo El Destape, 24 de abril de 2021
|
Lecciones de una pandemia: El unbundling de la educación Por Mercedes Mateo Enfoque Educativo, Serie de Blogs #Habilidades 21 BID, 21 de abril de 2021
|
Mariano Narodowski: “La tasa de abandono escolar interanual saltó de 2% al 10%, es como tener el dólar a $ 700” Especialista en Educación, Narodowski habla del impacto de la pandemia en las aulas y el conflicto actual sobre la presencialidad, entre otros temas. Por Mariano Narodowski Clarín, 25 de abril de 2021
|
Carta de una adolescente: “Por favor, no cierren las escuelas” A pedido de Clarín, una alumna de 5° año expuso sus sentimientos por el debate de la presencialidad. “Los políticos no están dando el ejemplo con tanta contradicción”, reclama Delfina. Clarín, 24 de abril de 2021
|
Con los chicos, no. Cómo se gestó la organización de padres que lucha por la educación Por Evangelina Himitian y Soledad Vallejos La Nación, 25 de abril de 2021
|
Educación: el sistema público queda en desventaja con la virtualidad Un informe del Indec basado en una encuesta de 2020 muestra que quienes están en la escuela estatal tuvieron, en comparación con chicos de colegios privados, menos herramientas disponibles y menos contacto con sus docentes Por Silvia Stang La Nación, 25 de abril de 2021
|
Educación ambiental Editorial La Nación, 25 de abril de 2021
|
El Gobierno analiza las restricciones de circulación y un regreso “acotado” a las aulas Esta semana el Presidente firmará un nuevo DNU con la prórroga de las limitaciones nocturnas; si bien se frenó la velocidad de contagios, aún el número es muy elevado Por Santiago Dapelo La Nación, 25 de abril de 2021
|
Nicolás Trotta, el ministro que camina en círculos Fluctúa entre posiciones antagónicas y se aferra al cargo luego de haber sido desautorizado Por Pablo Sirvén La Nación, 25 de abril de 2021
|
Clases presenciales: "Una de las medidas más efectivas para bajar los casos es el cierre de las escuelas" Página/12 dialogó en Londres con Deepti Gurdasani, una de las voces internacionales más autorizadas sobre el efecto que produce la actividad escolar en la pandemia. La epidemióloga cuenta la experiencia inglesa y deja al descubierto la falsedad de los argumentos del Gobierno porteño. Por Marcelo Justo Página 12, 24 de abril de 2021
|
Rechazan la apelación de la Ciudad por las clases El juez Furnari indicó que este tema es competencia de la Corte Suprema. El magistrado también rechazó las apelaciones de organizaciones de padres, afines al macrismo, opuestos a las clases virtuales. Página 12, 24 de abril de 2021
|
Un juez convocó a padres y madres para que opinen si las clases deben ser presenciales o virtuales en la ciudad de Buenos Aires Es en una causa judicial en la que un grupo de familias reclama poder optar por las clases a distancia. Buscan que se dicte un nuevo protocolo ya que con el actual solo están exceptuados de ir los alumnos con enfermedades preexistentes. El magistrado convocó a todos los interesados a expresarse en un plazo de 10 días Por Martín Angulo Infobae, 24 de abril de 2021
|
Covid y presencialidad en las escuelas Las cifras son contundentes pese al negacionismo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El debate se desarrolla en un clima enrarecido. Ante la explosión de casos en población en edad escolar detener la presencialidad por un plazo breve no debería desatar la furia. En esas reacciones anidan proyectos autoritarios. Página 12, 25 de abril de 2021
|
Rodríguez Larreta y Soledad Acuña rompieron el protocolo sanitario visitando jardines y escuelas En medio plena pelea con el Gobierno Nacional por la presencialidad. Los funcionarios ingresaron a colegios y jardines sin una causa justificada, compartieron el aula con alumnos y docentes sin respetar la burbuja y no mantuvieron el distanciamiento social. Página 12, 25 de abril de 2021
|
Clases presenciales: los argumentos que el Gobierno nacional presentará ante la Corte La pelea judicial entre Nación y Ciudad. Los abogados del Estado nacional harán su presentación mañana. La decisión del máximo tribunal definirá el alcance de las futuras medidas sanitarias que pudiera tomar del Presidente. Por Irina Hauser Página 12, 25 de abril de 2021
|
Ningún país dejó las escuelas abiertas con los casos de CABA Un relevamiento realizado por el director de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés revela que no hay ejemplos en los que se hayan dejado clases presenciales con más de 650 contagios cada 100 mil por semana. La Ciudad está por encima de esa cifra. Por Celeste Del Bianco Tiempo Argentino, 25 de abril de 2021
|
Educación: el Estado tiene que activar la sintonía fina Por Sandra Ziegler elDiarioAR, 25 de abril de 2021
|
Nicolás Trotta: “Pido que dejemos de lado las diferencias y acompañemos las decisiones del Presidente” “Es momento de la empatía y ponerse en el lugar del otro”, aseguró el ministro de Educación La Nación, 25 de abril de 2021
|
Guerra por las escuelas: La Corte y dos jueces definen cómo sigue la pelea entre Nación y la Ciudad El máximo tribunal aguarda la respuesta de Zannini para definir sobre la presencialidad. Por Lucía Salinas Clarín, 25 de abril de 2021
|
Modelo Santa Cruz: hace 16 meses que no tienen clases presenciales y no hay planes para que vuelvan En la provincia que gobierna Alicia Kirchner no hay aulas abiertas desde diciembre de 2019. La pelea con los gremios y la presión contra la vicepresidenta. Por Nicolás Diana Clarín, 25 de abril de 2021
|
Solo hay lugar para una tribuna y es la de los estudiantes Por Magdalena Fernández Lemos La Nación, 26 de abril de 2021
|
Nicolás Trotta: “La Ciudad de Buenos Aires no reacciona y desconoce la gravedad del asunto” El ministro de Educación de la Nación le reclamó al Gobierno porteño que deje de lado las diferencias y cumpla con la virtualidad escolar dispuesta por el Presidente para el AMBA. “Han judicializado una decisión política y estamos perdiendo el tiempo”, apuntó Infobae, 25 de abril de 2021
|
Pérdida de días de escuela: un estudio permite calcular los impresionantes efectos sobre la educación y el futuro laboral de los estudiantes Una investigación evaluó el impacto sobre los logros educativos y laborales de los individuos. Ingresos y empleo son afectados. Las consecuencias negativas de estas pérdidas de horas de clase atraviesan generaciones: los hijos de quienes hoy sufren estas carencias, también pagarán un costo Por Sergio Serrichio Infobae, 25 de abril de 2021
|
Qué es la Presencialidad administrada, el proyecto del Gobierno para la educación en pandemia El ministro de Educación Nicolás Trotta explicó los detalles a PáginaI12. Si la realidad epidemiológica lo permite, la idea es reducir a un tercio o menos el número de estudiantes, priorizar a los que están en los niveles más bajos y a aquellos que requieren un acompañamiento especial de los docentes porque necesitan un apoyo extra en el aprendizaje. Por María Cafferata Página 12, 26 de abril de 2021
|
El Gobierno porteño discrimina a las familias que piden clases virtuales Lo aseguraron a PáginaI12 los docentes consultados. Las familias afectadas están evaluando llevar a la justicia la situación generada: amenazas de sancionar a los maestros e instrucciones explícitas de desobedecer el decreto presidencial y no ofrecer educación remota. Por Laura Vales Página 12. 26 de abril de 2021
|
Clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires: el Gobierno nacional cambió su estrategia judicial y responderá a la Corte Suprema en el límite del plazo Pasó una semana desde que el Máximo Tribunal corrió vista a la Nación y le otorgó cinco días hábiles para argumentar a favor del decreto que ordenó cerrar las escuelas en el AMBA Por Brenda Struminger Infobae, 26 de abril de 2021
|
Rebeca Anijovich y un encuentro para pensar la evaluación La solución educativa Ticmas organiza este miércoles a las 16 una jornada para abordar modos y objetivos de la evaluación de los aprendizajes en pandemia Infobae, 26 de abril de 2021
|
El sentido de la educación secundaria Las escuelas secundarias viven un tiempo fantástico”, dice el director de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés (UdeSA), porque es el tiempo “de desmontar el habitus de alienación de la cultura escolar que aleja a los estudiantes del sentido profundo del aprendizaje” Por Axel Rivas Infobae, 26 de abril de 2021
|
Ratifican el séptimo paro docente consecutivo contra las clases presenciales en la Ciudad El gremio UTE cuestiona que el Gobierno porteño insista con mantener las escuelas abiertas pese al DNU del presidente Alberto Fernández. Clarín, 24 de abril de 2021
|
Abrir las escuelas es solo el comienzo del debate Por Gabriel Sánchez Zinny La Nación, 25 de abril de 2021
|
Grade Inflation Is Ruining Education By Shane Trotter Quillette, April 24, 2021
|
Reclamo por las clases presenciales: algunas esculturas amanecieron con guardapolvos y mochilas en CABA En la antesala de que la Corte Suprema se expida sobre la presencialidad en las aulas, estatuas de figuras del deporte y la cultura fueron intervenidas en la Costanera y San Telmo Infobae, 26 de abril de 2021
|
En Francia reabrieron las escuelas primarias después de tres semanas de cierre Aún no hay un consenso firme sobre el regreso a clase en los secundarios. A finales de marzo, el presidente Macron decretó un confinamiento global que incluyó toque de queda a las siete de la tarde y la suspensión de enseñanza presencial. Por Eduardo Febbro Página 12, 27 de abril de 2021
|
Persecución en CABA a las familias que no mandaron a sus hijos a la escuela Un docente confirmó a PáginaI12 que el viernes le pidieron los nombres para armar un listado. Una copia de un mail se filtró y circuló en las redes sociales durante el fin de semana. Este diario pudo confirmar mediante diversas fuentes que no es apócrifo. Los testimonios y la reacción de UTE. Por Laura Vales Página 12, 27 de abril de 2021
|
El gobierno porteño impulsa que los chicos reclamen ir al colegio Un "taller" para fomentar las clases presenciales más allá de los contagios. Bajo el paraguas de una "propuesta cultural", la Usina del Arte convocó a chicos de 8 a 12 años a sumarse a una canción que sostiene la posición del gobierno de la Ciudad sobre las clases presenciales en el pico de la pandemia. Por Carlos Rodríguez Página 12, 27 de abril de 2021
|
Educar para el trabajo del futuro Siete de cada diez estudiantes de la escuela secundaria, tendrán puestos de trabajo que no existen actualmente. La pregunta obligada es cómo educar en una escuela que fue pensada y organizada hace unos 150 años Por Carina Cabo Infobae, 27 de abril de 2021
|
El Gobierno porteño adelantó que analiza que los alumnos más grandes vuelvan a las clases virtuales Así lo adelantaron los ministros de Educación, Soledad Acuña, y de Salud, Fernán Quirós, en medio de las tensiones con la Casa Rosada por la continuidad de presencialidad en las escuelas de la Ciudad Infobae, 27 de Abril de 2021
|
El Gobierno nacional presentó ante la Corte Suprema sus argumentos para suspender las clases presenciales en CABA y metió a Axel Kicillof en la pelea judicial En un escrito de 113 fojas, el procurador del Tesoro, Carlos Zannini, dilató hasta último momento la respuesta oficial ante el máximo tribunal. Cuestionó el argumento de Rodríguez Larreta que sostiene que la educación en las aulas no multiplica los contagios causados por la segunda ola del COVID-19. Y reclamó citar al caso al gobierno bonaerense Por Patricia Blanco Infobae, 27 de abril de 2021
|
¿Cerrar las escuelas?, un debate más político que técnico La pugna política entre el kirchnerismo y Rodríguez Larreta ha derivado en una guerra de datos y un conflicto judicial donde los alumnos y sus padres son rehenes Por Fernando Laborda La Nación, 27 de abril de 2021
|
Daniel Arroyo y la pandemia: “El problema más grave fue que aumentó la desigualdad educativa” El Ministro de Desarrollo Social reconoce que el aislamiento dejó al país en una emergencia absoluta y que durante el 2020, hay chicos que no tuvieron ningún contacto con la escuela Por Micaela Urdinez La Nación, 26 de abril de 2021
|
Horacio Rodríguez Larreta: “Lo último que se cierra es la educación” El jefe de gobierno porteño dio una charla virtual en el Consejo de las Américas en la que reforzó su postura de mantener la presencialidad y renovó su discurso contra la grieta Por Rafael Mathus Ruiz La Nación, 26 de abril de 2021
|
Carlos Zannini, contra el Gobierno porteño: “Tiene una mirada negacionista de la pandemia” Una a una, las razones sanitarias, políticas y constitucionales que el procurador K presentó ante la Corte Suprema. Clarín, 27 de abril de 2021
|
En silencio y “sin la Corte”, Ciudad y Nación acercan posiciones por las clases presenciales Después de la guerra inicial por el DNU presidencial, los planes de unos y otros no estarían tan lejos de un punto de encuentro. Las señales desde cada trinchera. Por Ricardo Braginski Clarín, 27 de abril de 2021
|
Presencialidad sí o no: ninguna postura pierde de vista el calendario electoral Para enfrentar la segunda ola del coronavirus, la Argentina dispone de más herramientas sanitarias que políticas Por María Herminia Grande Infobae, 27 de abril de 2021
|
Si Sarmiento viviera, cerraría las escuelas, pero también las brechas digitales Por Alejandro Artopoulos ElDiarioAR, 21 de abril de 2021
|
Los estudiantes que quieren clases, en forma virtual Los secundarios piden que todos puedan "estudiar en casa". Alumnos del sistema público y privado adhieren a la virtualidad educativa y advierten sobre la falta de conectividad de muchas familias porteñas que quedan fuera del modelo. Por Patricia Chaina Página 12, 28 de abril de 2021
|
Coronavirus: tanto en el GBA como en CABA subieron un 10% los casos de menores de 10 años, más allá de que hayan tenido clases o no Así surge del análisis realizado por Infobae de los datos oficiales de la última semana escolar respecto de la anterior Por Mariel Fitz Patrick & Sandra Crucianelli Infobae, 28 de abril de 2021
|
Una prestigiosa red de colegios envía 10 chicos argentinos por año al exterior: cómo es el minucioso proceso de selección Los alumnos deben superar una selección en la que solo el 2% llega al final. En los últimos días, UWC cobró notoriedad porque allí estudiará la hija de la reina Máxima Por Maximiliano Fernández Infobae, 28 de abril de 2021
|
Usos y abusos de las clases por videoconferencia ¿Cuánto tiempo puede estar un estudiante siguiendo a sus profesores por Zoom? Por Laura Lewin Infobae, 28 de abril de 2021
|
La cultura de la cancelación: de las redes a las aulas La “cultura de la cancelación”, dice el autor de la nota, es un concepto relativamente nuevo que todavía estamos a tiempo de deconstruir y repensar. ¿Qué esperamos del resto? ¿Cómo reaccionamos cuando algo que hace otro no nos gusta? ¿Es nuestro propio accionar tan correcto como el que le demandamos al resto? Por Fede Popgold Infobae, 28 de Abril de 2021
|
La guerra por las escuelas: la Corte pidió la opinión del Procurador Eduardo Casal y rechazó la intervención de Axel Kicillof La Corte le dio 72 horas al Procurador para que dictamine y dos días a la Ciudad para que se notifique. Negó la citación a la provincia de Buenos Aires que pidió Zannini. Por Lucía Salinas Clarín, 28 de abril de 2021
|
Método Montessori: cómo es y por qué está cada vez más de moda ¿Hay una “montessorización” dentro del mercado infantil? 10 mandamientos de esta pedagogía que propone otra forma de aprender. Clarín, 28 de abril de 2021
|
En silencio y “sin la Corte”, Ciudad y Nación acercan posiciones por las clases presenciales Después de la guerra inicial por el DNU presidencial, los planes de unos y otros no estarían tan lejos de un punto de encuentro. Las señales desde cada trinchera. Por Ricardo Braginski Clarín, 28 de abril de 2021
|
Clases virtuales. Docentes del CNBA respondieron a las críticas y hablaron de “patrullaje ideológico” A través de una carta, advirtieron sobre controles de adultos en las lecciones virtuales y detallaron los esfuerzos que llevan adelante para trabajar La Nación, 28 de abril de 2021
|
Cautelosa vuelta a clases presenciales en Uruguay: cómo es el plan Tras los centros de enseñanza rural de un único docente, en una segunda fase se sumarían el resto de las escuelas rurales y la educación inicial en el interior del país; resta el aval del Consejo de Ministros La Nación, 27 de abril de 2021
|
Clases presenciales: La Corte le pidió opinión a la Procuración y demora su fallo Laura Monti será la encargada de emitir el dictamen que no es vinculante Por Irina Hauser Página 12, 28 de abril de 2021
|
Escuelas. Se extienden los plazos de la Corte sobre las clases presenciales Le dio 72 horas al Procurador y 48 horas a la Ciudad para que respondan sobre una documentación; Zannini había pedido que intervenga Kicillof, pero no le hicieron lugar Por Hernán Cappiello La Nación, 28 de abril de 2021
|
Clases presenciales: Un juez intimó al gobierno porteño a no computar las faltas de los alumnos Si no cumple con la cautelar, la ministra Soledad Acuña recibirá una multa de 50 mil pesos por día Página 12, 29 de abril de 2021
|
Los docentes universitarios rechazaron la segunda oferta salarial del Ministerio de Educación Por Constanza Bonsignore Página 12, 29 de abril de 2021
|
La pelea por las clases: Horacio Rodríguez Larreta está dispuesto a negociar un esquema de virtualidad para el secundario El gobierno porteño buscará mantener la presencialidad escolar, pero podría aceptar un sistema mixto para colaborar con la disminución de la circulación ante el avance del coronavirus Por Matías Moreno La Nación, 29 de abril de 2021
|
Clases: la Ciudad rechazó los argumentos de la Casa Rosada ante la Corte La procuración porteña advirtió que los informes “se refieren a datos epidemiológicos que no son los de la ciudad” y dijo que hubo falta de coordinación en el Gobierno Por Hernán Cappiello La Nación, 29 de abril de 2021
|
Clases: la Corte Suprema se prepara para fallar al filo de que expire el decreto Mañana contestarán la Procuración y el gobierno porteño; el viernes a medianoche vence la suspensión de las clases presenciales dispuesta por Alberto Fernández Por Hernán Cappiello La Nación, 28 de abril de 2021
|
Trotta propone una "restricción de la presencialidad" en las escuelas del AMBA El ministro habló de priorizar los primeros y últimos años de cada ciclo escolar, y adelantó que cada jurisdicción definiría la modalidad. Aclaró que todo depende de que bajen los casos. La Política Online, 28 de abril de 2021
|
Educación: ¿cómo será la “presencialidad administrada”? La discusión por la presencialidad escolar cuando la situación se agrave es sólo un capítulo del inmenso trabajo de definir de qué manera continuar educando en pandemia. Un plan serio implica comprender otros varios temas. Por Claudia Romero Clarín, 29 de abril de 2021
|
Alberto Fernández insistirá con mantener las escuelas cerradas y la Ciudad busca que sea presencial la primaria Horacio Rodríguez Larreta mandó sus propuestas a la Casa Rosada. Quiere mantener abiertas las escuelas primarias y el jardín de infantes. El Gobierno nacional no se mueve de su postura. Clarín, 30 de abril de 2021
|
El 14% de quienes viven en las villas porteñas no tiene acceso a internet para clases virtuales El relevamiento de organizaciones sociales agrega que la mitad de los encuestados dijo que el año pasado aprendió menos que antes del aislamiento. Desde la Ciudad dicen que se entregaron computadoras y se abrieron escuelas para facilitar la conectividad. Por Silvia Gómez Clarín, 30 de abril de 2021
|
Un docente vendió su auto por problemas económicos y sus alumnos lo compraron y se lo devolvieron Marcelo Siqueira tiene 87 años; decidió desprenderse de su querido coche de 1972; todo el barrio se organizó y decidió sorprenderlo Clarín, 29 de abril de 2021
|
Clases presenciales: la Corte Suprema aceptó a los padres como “amigos del tribunal” Se incorporaron al expediente los argumentos y los documentos presentados para pedir que no se cerraran las aulas Por Evangelina Himitian La Nación, 29 de abril de 2021
|
A horas de nuevos anuncios, Nicolás Trotta reconoce la importancia de la presencialidad pero alerta sobre la “gravedad sanitaria” El mensaje del ministro de Educación de la Nación alerta sobre la posible continuidad de la virtualidad, como el esquema para controlar la pandemia del coronavirus en el Área Metropolitana de Buenos Aires La Nación, 30 de abril de 2021
|
Alberto Fernández mantendrá la suspensión de la presencialidad en los colegios en el AMBA Era uno de los temas claves en la discusión con la Ciudad y la Provincia; la situación sanitaria en el área metropolitana terminó por convencer al jefe del Estado; el Presidente se reunió con Cafiero, Vizzotti y Trotta para conversar sobre las medidas que se vienen Por Santiago Dapelo La Nación, 30 de abril de 2021
|
El Gobierno decidió suspender por dos semanas más las clases presenciales en el AMBA, pero en la Ciudad de Buenos Aires rechazan un cierre total Se definió tras una reunión entre Alberto Fernández y Nicolás Trotta. El gobierno de Rodríguez Larreta evalúa una suspensión parcial Por Maximiliano Fernández Infobae, 29 de Abril de 2021
|
La Justicia avaló el descuento a los docentes porteños que pararon en apoyo al DNU que suspendió las clases presenciales El juez Martín Converset rechazó el amparo que presentó un gremio de maestros y profesores para que el gobierno de Rodríguez Larreta no les descontara los días de huelga a sus afiliados Infobae, 30 de abril de 20211
|
Con las escuelas no, con el deporte tampoco En sus diversas formas la actividad física genera beneficios sanitarios, sociales y económicos multiplicadores. Es importante que los gobiernos tomen nota de eso y, basados en datos, eviten el facilismo de “cerrar todo” Por Owen Fernández Infobae, 30 de Abril de 2021
|
La política educativa en la era Biden El presupuesto que el Presidente enviará al Congreso propone un importante aumento destinado a las escuelas más pobres del país Por Gabriel Sánchez Zinny Infobae, 30 de Abril de 2021
|
REUNIONES
|

Miércoles 5 de mayo, 12.30 hs. SEMINARIO ONLINE DE LIBERTAD EDUCATIVA
La pandemia, un golpe de knock-out a la educación Walter Castro
Con su inconfundible estilo irónico pero fundamentado en datos, Walter Castro analizará el saldo más dramático de la pandemia: un mayor número de chicos pobres más atrapados por la pobreza y la ignorancia y con menores oportunidades. ¿A quién le duele esta pobreza? "Seguro que a algunos funcionarios", ironiza Castro, "aquellos quienes juzgaron esencial que los maestros jóvenes se queden en sus casas, como así también a los maestros, que, preocupados por el futuro de los niños más vulnerables, se consideraron más esenciales que un médico. Naturalmente no todos fueron así, pero si son así los suficientes para que por un año no se hayan dictado clases presenciales a los niños más pobres". Para el experto, siempre es buen momento para discutir sobre el sistema educativo ideal, que es algo así como discutir acerca de la decoración de una casa que se está quemando; pero es mejor discutir del sistema educativo real, que no ha sido capaz de organizar siquiera una mínima solución para los niños más vulnerables. "¿Por qué tanto problema para definir por donde pasa lo esencial? Porque lo esencial es invisible a los ojos, y me temo que mucho más a los ojos de los expertos. O quizás debamos sincerarnos y admitir que la última preocupación seria sobre educación la tuvimos en el siglo XIX. O quizás sucedió que mi papá ""el dotor"" se dio cuenta que la educación en Argentina no era tan importante, y pudo advertir que mi abuelo, casi analfabeto, estaba realmente equivocado", reflexionó Castro..
Expositor: Walter Castro: Doctor y Máster en Economía por el Instituto Universitario ESEADE.Máster en Dirección de Empresas por la Universidad del CEMA.Contador Público Nacional por la Universidad Nacional de Rosario (UNR).Profesor Titular de Grado y Posgrado en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA Rosario).Habiendo ya cumplido más de 25 años en el periodismo especializado, en la actualidad conduce a diario su programa radial “El Regreso” por Fisherton CNN -ahora CNN Radio Rosario-, y participa semanalmente como columnista económico de un programa televisivo emitido por Cablevisión.Desde 1992 es Socio Fundador de “Castro y Fernández”, una Consultora especializada en asesoramiento y reingeniería de empresas.Fue Miembro Fundador del Foro de Estudios Tributarios y Miembro de la Sociedad Rosarina de Estudios Éticos. Es miembro de la Mont Pelerin Society y de Adam Smith Society.Es Profesor Invitado de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, en su Cátedra de Public Choice, y Profesor Invitado en la Cátedra de Instituciones del Máster en Economía del Centro de Estudios Superiores OMMA (Madrid, España). Es Profesor de la Cato University y asiduo Director y participante de Coloquios de Liberty Fund.
Seminario Online de Educación
REGISTRE SU PARTICIPACIÓN SIN COSTO AQUÍ > Duración aproximada: 90 minutos / Recibirás la invitación de Zoom el día antes del evento <
|