 |
Ac. Edgardo Zablotsky
|
Si la educación importa, clases este verano y eliminemos los feriados Por Edgardo Zablotsky Clarín, 5 de diciembre de 2020
|
Ac. Héctor Masoero
|
Carta a la Argentina de un apasionado por la educación Llevamos un año sin clases. Si nos equivocamos, lo importante es no volver a tropezar con la misma piedra Por Héctor Masoero Infobae, 10 de Diciembre de 2020
|
Ac. Guillermo Jaim Etcheverry
|
¿Sobrevivirán las escuelas y los maestros? Resumen de la presentación ante el XVIII Encuentro Federal de Escuelas Públicas de Gestión Privada (COORDIEP) Por Guillermo Jaim Etcheverry Revista Colegio, No.93. Diciembre de 2020
|
TEMAS DESTACADOS
|
La pobreza infantil en el informe del “Observatorio de la Deuda Social de la Infancia” de la Universidad Católica Argentina
Efectos del ASPO-COVID-19 en el desarrollo humano de las infancias argentinas Informe de avance 2020 Observatorio de la Deuda Social, Universidad Católica Argentina, Diciembre de 2020
Repercusiones en la prensa:
-
- Desigualdad educativa: la UCA alertó de que los chicos pobres fueron los grandes perjudicados por el cierre de las escuelas
Un nuevo informe de la universidad reveló que solo uno de cada diez alumnos de hogares vulnerables pudo conectarse con sus docentes a través de una plataforma. Proyectan un aumento del abandono y la sobreedad Por Maximiliano Fernández Infobae, 10 de diciembre de 2020
- La pobreza infantil y un dramático cuadro social: este año dos millones de menores de 17 años padecieron hambre
Se considera que esa situación la sufrieron quienes atravesaron lo que técnicamente se denomina “insuficiencia alimentaria severa”. Otros 2,5 millones de jóvenes no completaron las cuatro comidas diarias. Los datos corresponden al trimestre julio-octubre. Por Ismael Bermúdez Clarín, 10 de diciembre de 2020
- Cuarentena, infierno doméstico: según la UCA, subieron las agresiones, los gritos y las penitencias a los chicos
Una encuesta arrojó que este año hubo fuertes aumentos en conductas vinculadas a una “crianza negativa”. Por Irene Hartmann Clarín, 10 de diciembre de 2020
- Crece el hambre. La cifra que muestra el flagelo que sufren los más chicos
Según un informe de la UCA, el 15,5% de los menores de 18 años sufrieron inseguridad alimentaria severa en el último año Por Silvia Stang La Nación, 10 de diciembre de 2020
- Otro duro impacto de la cuarentena: según la UCA, 1 de cada 3 chicos argentinos no accede a la alimentación básica
La denominada inseguridad alimentaria afecta a más de 4,7 millones de menores de 17 años. En esa franja la pobreza se extendió a 8,8 millones de personas. Además, 2 de cada 3 viven en hogares pobres Por Daniel Sticco Infobae, 10 de Diciembre de 2020
- El impacto del virus en la infancia
Efectos psicológicos, educativos, económicos y de capital social. El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA detalló las consecuencias de la cuarentena en el desarrollo de los niños. Por Natalí Risso Página 12, 11 de diciembre de 2020
|
INFORMES
|
Reabrir las escuelas en América Latina y el Caribe: claves, desafíos y dilemas para planificar el retorno seguro a las clases presenciales; reporte UNESCO & BID, November 2020
|
TIMSS 2019 International Results in Mathematics and Science TIMSS and PIRLS are international assessments that monitor trends in student achievement in mathematics, science, and reading. Currently 70 countries participate in the assessments, which have been conducted at regular intervals since 1995. Download Center: https://timss2019.org/reports/download-center/
|
Hablemos de política educativa en América Latina y el Caribe #4: Educación inicial remota y salud mental durante la pandemia COVID-19 Una encuesta a 62.837 cuidadores de niños de cuatro países latinoamericanos indagó sobre sus experiencias con la educación a distancia de emergencia y la salud mental durante la pandemia de COVID-19. Los hallazgos sugieren que la crisis aumentará las desigualdades de aprendizaje ya existentes. Además, por causa de la pandemia COVID-19, los cuidadores de niños de 0 a 7 años reportan impactos sustanciales en su propia salud mental. Entre estos, las mujeres presentan los niveles de malestar más elevados al ser quienes se encargan de la mayor parte del apoyo con la educación a distancia de sus hijos. Los cuidadores informan que la pandemia de COVID-19 y los esfuerzos de contención asociados han tenido efectos sustanciales en la salud mental y el bienestar de sus hijos. Los hallazgos sugieren que en América Latina se avecinan consecuencias para la salud mental a una escala sin precedentes entre los niños. Por Hadley, Emma y col. Banco Interamericano de Desarrollo, noviembre de 2020
|
¿Invertir (o no) en educación? Es la política, estúpido Por Agustín Claus Abrohilo, 10 de diciembre de 2020
|
PUBLICACIONES (libros y revistas)
|
La Educación del Mañana: ¿inercia o transformación? Se trata de un libro colectivo con el que los miembros del Consejo Asesor de la OEI, un grupo notable de expertos y especialistas internacionales, buscan dar respuesta, desde una perspectiva optimista, informada y esperanzadora, a las numerosas incertidumbres e interrogantes que hoy se formulan padres de familia, docentes, estudiantes, líderes políticos, responsables educativos, instituciones internacionales, medios de comunicación y, en general, la sociedad, acerca de una cuestión crucial para el bienestar, desarrollo y equidad de los países. ¿Cómo será la educación en el año 2030? O bien, con mayor precisión y atrevimiento ¿existirá la escuela en el año 2030? Hoy ya podemos responder a la segunda pregunta afirmando que la escuela, tal como la definió Comenio a mediados del siglo XVII, con un modelo que ha prevalecido en sus líneas básicas hasta nuestros días, ya no existe, quizás solo resiste: la única certeza que tenemos sobre su futuro, es la incertidumbre. OEI (Madrid), Noviembre de 2020
|
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN O ANÁLISIS
|
COVID-19 and learning loss—disparities grow and students need help The pandemic has set back learning for all students, but especially for students of color. Evidence-based acceleration approaches can help. By Emma Dorn, Bryan Hancock, Jimmy Sarakatsannis & Ellen Viruleg McKinsey, December 2020
The quality of social relationships in schools and adult health: Differential effects of student–student versus student–teacher relationships School Psychology. Advance online publication. By Kim, J. (2020)
|
LEÍMOS EN LA PRENSA
|
Melina Furman: “Nuestra región tiene una deuda fuerte con cómo enseñar ciencias a los jóvenes” UNESCO Montevideo entrevistó a la científica argentina Melina Furman, magíster y doctora en educación por la Universidad de Columbia y referente en América Latina y el Caribe por especializarse en el abordaje de la educación científica en la región. Además, fue una de las figuras referentes que participó del coloquio “Educación para las ciencias”, dentro del ciclo Ciencia en Movimiento que impulsa el Foro CILAC UNESCO Montevideo, 23 de noviembre de 2020
|
Are students ready to thrive in an interconnected world? By Pasi Sahlberg Interamerican Development Bank, November 10, 2020
|
How is COVID-19 affecting student learning? Initial findings from fall 2020 Megan Kuhfeld, Jim Soland, Beth Tarasawa, Angela Johnson, Erik Ruzek & Karyn Lewis Thursday, Brown Center Chalkboard, Brookings Edu, December 3, 2020
|
Higher education enrollment: Inevitable decline or online opportunity? By Emma Dorn, Andre Dua, Jonathan Law & Samvitha Ram McKinsey, November 2020
|
Roca ignorado, Cámpora exaltado y otras perlas de la bajada de línea educativa en los colegios secundarios Historia y Ciudadanía son las áreas predilectas para el adoctrinamiento y la difusión de una versión sesgada de pasado y presente. Historiadores y docentes hacen aquí un repaso por los contenidos curriculares y los manuales de esas asignaturas y señalan errores, parcialidad y omisiones Por Claudia Peiró Infobae, 5 de diciembre de 2020
|
Perder tiempo para ganarlo En la sociedad se ha instalado un culto a la productividad, al beneficio y a la rapidez que ha arrastrado a la enseñanza a primar la lógica del mercado y el beneficio y a olvidar que es una forma de humanizar la vida Por Nuccio Ordine El País (Madrid) 5 de diciembre de 2020
|
Nicolás Trotta reveló que el inicio del ciclo lectivo 2021 será con sistema dual: “El regreso de los chicos a las escuelas no será necesariamente todos los días” El ministro de Educación de la Nación aclaró que espera un regreso “masivo” con instancias presenciales en 17 provincias Infobae, 5 de diciembre de 2020
|
Andreas Schleicher: "Con la pandemia se acentuó aún más la inequidad del sistema educativo en la Argentina" Por Hugo Alconada Mon La Nación, 5 de diciembre de 2020
|
Educación. "Queremos terminar como empezamos: juntos", el reclamo por los actos de egreso en la provincia En la provincia, se permiten hasta 100 personas por acto de graduación de cada curso de los últimos años de las escuelas primarias y secundarias Por María Ayzaguer La Nación, 5 de diciembre de 2020
|
Trotta prevé un ciclo dual en el dictado de clases el año próximo El ministro dijo que será "hasta que logremos superar la pandemia". "Proyectamos que la inmensa mayoría de las provincias vuelva a clases el 1º de marzo", sostuvo el funcionario. La enseñanza se alternará entre la presencialidad y la virtualidad. Página12, 6 de diciembre de 2020
|
¿Abrir o no abrir las escuelas? Por Rafael de Hoyos Xaber (México) Noviembre de 2020
|
Walsh doesn’t anticipate Boston schools reopening until after Christmas break The Boston mayor acknowledged that keeping kids out of school could be "pretty detrimental." By Mark Gartsbeyn Boston.com , December 1, 2020
|
La Doctrina Procusto o la traición al pobre Por Alberto Royo Medium, 30 de noviembre de 2020
|
No hubo un sólo contagio en las escuelas de Santa Fe que volvieron a clase hace un mes El retorno a clases en 150 escuelas del centro-norte provincial no registró casos positivos y creen que no aumenta el riesgo de contagios. Por Fabricio Navone La Política Online, 4 de diciembre de 2020
|
La tijera de Larreta avanza sobre la educación Con la coparticipación como excusa, el Gobierno porteño hará una reducción drástica. La cartera de Acuña tendrá el presupuesto educativo más bajo de la última década. Nación y Provincia, mientras tanto, suben su inversión en el área para la pospandemia. Por Melisa Molina Página 12, 7 de diciembre de 2020
|
"Nobel" de Educación: un docente indio ganó un millón de dólares y compartió el premio con el resto de los finalistas Por Soledad Vallejos La Nación, 3 de diciembre de 2020
|
Exámenes UBA: los finales integradores para ingresar en los colegios preuniversitarios serán presenciales Por Soledad Vallejos La Nación, 4 de diciembre de 2020
|
Back to the 1960s? Education May Be Latin America’s Most Lasting Scar from COVID-19 The growing educational gap will cause devastating damage to inequality – and economic growth – for years to come unless we take the warning signs seriously. By Nora Lustig, Guido Neidhöfer & Mariano Tommasi Americas Quarterly, December 3, 2020
|
Lessons for education from PISA for Development during the coronavirus crisis By Andreas Schleicher OECD Education and Skills Today, December 1, 2020
|
Alicia Medrano: la maestra que visita a sus alumnos casa por casa Es docente de la escuela Ricardo Nassif. Dice que no se perdió el año. “Hicimos lo mejor con lo que teníamos a mano”, asegura. Por Mariana Otero La Voz (Córdoba), 9 de diciembre de 2020
|
La curva que anticipa el futuro La semana pasada se conoció que casi 7 de cada 10 chicos argentinos viven en la pobreza. Difícil mejorar la educación cuando las condiciones sociales se deterioran tanto en tan poco tiempo. Por Ricardo Braginski Clarín, 7 de diciembre de 2020
|
Distinguen el plan online de inglés para escuelas de Uruguay: el 90% de los docentes son argentinos Se trata del Ceibal en Inglés que hace tres años se sumó al innovador plan de clases digitales que desde 2008 funciona en el país vecino. Clarín, 8 de diciembre de 2020
|
¿Saber mucho de algo o un poco de todo? Qué necesitamos para que nos vaya bien en el siglo XXI Hubo etapas donde mandó la especialización y ahora se valora la capacidad de relacionar distintos campos. Pero alertan que es difícil ir profundo en más de un área. Por Laura Marajofsky Clarín, 8 de diciembre de 2020
|
Un reinicio del curso con nasobuco y capa El reinicio del curso escolar ha estado marcado este lunes por una pertinaz lluvia en distintos territorios del país, y por los nuevos hábitos de seguridad que cambian las dinámicas tradicionales en nuestras escuelas Por Abel Rojas Barallobre Juventud Rebelde (La Habana) 7 de diciembre de 2020
|
La estafa del enseñar a enseñar Por Andrés de la Oliva Santos El País (Madrid) 7 de diciembre de 2020
|
La educación, en números rojos La escuela ha dejado de verse como una institución que impulsa hacia lo alto para convertirse en administradora de las pequeñas virtudes de la pusilanimidad Por Gregorio Luri The Objective, 10 de diciembre de 2020
|
REUNIONES
|
Miércoles 16 de diciembre, 12.30 hs. SEMINARIO ONLINE DE EDUCACIÓN
La cuarentena escolar más larga del mundo Gustavo Zorzoli
Durante este encuentro se presentarán algunos datos que dan cuenta del desacierto que constituyó el cierre de las escuelas en todo el territorio argentino, una comparación con las medidas adoptadas por otros Estados que decidieron reabrir las instituciones bajos ciertas condiciones y se plantearán, por una parte, las derivaciones que sufrirá el sistema educativo debido a la falta de una política capaz de morigerar las consecuencias de haber restringido la presencialidad durante 8 meses, y por otra, las posibles acciones a llevar adelante para atender la heterogénea y desigual población estudiantil a partir de 2021.
Expositora: Gustavo Zorzoli: Es Profesor de Matemática y Astronomía egresado del Instituto Nacional Superior del Profesorado J.V. González, Profesor de Matemática y Computación egresado de la Universidad CAECE y Especialista en Estadística Aplicada a la investigación en Ciencias Sociales graduado de la Universidad Nacional de Córdoba. Es Profesor titular regular de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y formador de profesores en la Escuela Normal Superior N°1 Pte. Roque Sáenz Peña, en el Instituto de Enseñanza Superior N°1 Alicia Moreau de Justo, en el Instituto de Enseñanza Superior N°2 Mariano Acosta y en el Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González (CABA). Fue Rector del Colegio Nacional de Buenos Aires dependiente de la UBA durante 8 años (dos mandatos completos) y Director del Curso de Ingreso a las escuelas preuniversitarias de la UBA durante 15 años. Actualmente es Presidente de la Fundación Hagamos Todo Para Educar en Ciencias y Director de la Escuela de Formación en Ciencias.
Seminario Online de Educación
REGISTRE SU PARTICIPACIÓN SIN COSTO AQUÍ > Duración aproximada: 90 minutos / Recibirás la invitación de Zoom el día antes del evento <
|

Sitio de la reunión: Zoom - Meeting ID: 941 3902 8772
|