 |
Ac. Alieto Guadagni
|
Alieto Guadagni: “la escuela argentina no quiebra la reproducción de la pobreza” Como miembro de la Academia Nacional de Educación, el ex secretario de Energía criticó el estado del sistema educativo. La Gaceta (Tucumán), 15 de noviembre de 2020
Por una educación de calidad y con inclusión Por Alieto Aldo Guadagni Ámbito, 27 de octubre de 2020
Se consolida el liderazgo asiático Por Alieto Guadagni Clarín, 19 de noviembre de 2020
|
Ac. Juan Llach
|
Productividad inclusiva, un camino cierto al progreso económico y social Hoy en Argentina se discute la “macroeconomía de corto plazo”, cuyo adecuado funcionamiento es condición necesaria, pero no suficiente, para un desarrollo inclusivo Por Juan Llach Infobae, 17 de Noviembre de 2020
|
TEMAS DESTACADOS
|
Organismos internacionales apoyan el regreso a las aulas
-
- La OMS apoyó que las escuelas se mantengan abiertas, y consideró que los confinamientos son una “pérdida de recursos”
El director regional para Europa, Hans Kluge, se mostró a favor que los niños puedan seguir asistiendo a clases presenciales y señaló que aumentar las medidas de protección permite evitar las cuarentenas Infobae, 19 de noviembre de 2020
- Lo piden Unicef y la OMS. ¿Por qué en la Argentina aún no regresaron las clases?
Mientras que muchos paises priorizan el regreso a las clases presenciales, en la Argentina solo el 1% de los alumnos y alumnas tuvo algún tipo de actividad educativa en la escuela durante todo el año Por Alejandro Horvat La Nación, 19 de noviembre de 2020
- Coronavirus: la OMS defiende que las escuelas sigan abiertas pese a la segunda ola
En la Argentina no hay clases desde marzo de este año, cuando se declaró la pandemia La Nación, 19 de noviembre de 2020
- Coronavirus en el mundo: tener abiertas las escuelas primarias no genera más contagios
La OPS ya tiene las primeras evidencias científicas que lo demuestran. Expertos de la OMS alertaron por el daño que provoca el cierre. La Argentina está terminando el año sin clases presenciales. Qué pasa en los países que abrieron, con informes de los corresponsales de Clarín. Por Ricardo Braginski Clarín, 19 de noviembre de 2020
- UNICEF advirtió que la pandemia de coronavirus amenaza con causar daños “irreversibles” en la educación de los niños
La agencia de la ONU considera que la escolaridad, la nutrición y el bienestar de los menores están amenazados, e instó a los gobiernos a evitar una “generación perdida” Infobae, 19 de noviembre de 2020
|
Se reabre el debate acerca del adoctrinamiento en las instituciones educativas
-
- Un café con Iglesias y Soledad Acuña
La ministra de Educación de la Ciudad Soledad Acuña estuvo en #UnCaféConIglesias para explicar cuál son los desafíos de la educación en nuestro país, qué problemas arrastrábamos desde antes de la pandemia, cuáles se intensificaron con la cuarentena y que en la ciudad están trabajando para el regreso a clases 100% presencial en febrero de 2021. YouTube. 8 de noviembre de 2020
- Soledad Acuña: "Los docentes son de un sector cada vez más bajo y de menor capital cultural"
La ministra de Educación de la Ciudad dijo que "hay un sesgo a la izquierda cada vez más fuerte" entre los maestros. La Política Online, 16 de noviembre de 2020
- Soledad Acuña contra los docentes: estigmatización y persecución
El violento discurso de la ministra de Educación porteña. La funcionaria dijo que quienes eligen ser maestros son personas “cada vez más grandes de edad" y de "los sectores más bajos socioeconómicos" con poco "capital cultural". También habló de la "militancia política" de los docentes e invitó a los padres a denunciar supuestos casos de “bajada de línea” en las aulas. “Fue un ataque brutal", afirmaron desde el gremio UTE. También repudiaron sus dichos organismos de derechos humanos. Por Alejandra Hayon Página 12, 17 de noviembre de 2020
- Juegan con cosas que no tienen repuesto
Sobre Soledad Acuña y su estigmatización a los docentes Por María Bielli Página 12, 17 de noviembre de 2020
- "Soledad Acuña ataca lo que desconoce"
La respuesta de los docentes de los institutos de formación a los dichos de la ministra Página 12, 17 de noviembre de 2020
- Soledad Acuña: “Uno de los grandes problemas de la educación argentina es la formación docente, eligen militar en vez de enseñar”
La ministra de Educación porteña llamó a que los padres denuncien a los maestros que “hacen una bajada de línea política en las aulas” Infobae, 16 de Noviembre de 2020
- Soledad Acuña llamó a denunciar a docentes por “adoctrinamiento” y desató una fuerte polémica
La ministra de Educación porteña también apuntó contra la formación de los maestros y aseguró que “eligen militar en lugar de hacer docencia”. Clarín, 16 de noviembre de 2020
- Soledad Acuña cuestionó a los maestros que "eligen militar en lugar de hacer docencia"
En una charla con el diputado nacional Fernando Iglesias, la ministra de educación de la Ciudad, Soledad Acuña, dijo que Ctera comanda el ministerio de Educación de la Nación. A su vez, fue muy crítica con la formación de los docentes en la Ciudad, aduciendo que eligen esa carrera luego de fracasar Por Alejandro Horvat La Nación, 6 de noviembre de 2020
- Soledad Acuña: una cronista de su propio fracaso
Por Manuel Becerra e Iván Stoikoff Página 12, 16 de noviembre de 2020
- Soledad Acuña cuestionó a los maestros que "eligen militar en lugar de hacer docencia"
En una charla con el diputado nacional Fernando Iglesias, la ministra de educación de la Ciudad, Soledad Acuña, dijo que Ctera comanda el ministerio de Educación de la Nación. A su vez, fue muy crítica con la formación de los docentes en la Ciudad, aduciendo que eligen esa carrera luego de fracasar La Nación, 16 de noviembre de 2020
- Soledad Acuña criticó a los maestros que “eligen militar en lugar de hacer docencia” y desató una fuerte polémica
La ministra de Educación porteña también apuntó contra la formación de los maestros y aseguró que “eligen militar en lugar de hacer docencia”. Clarín, 16 de noviembre de 2020
- Roberto Baradel también criticó a Soledad Acuña y pidió que deje su cargo
El secretario general del Suteba apuntó contra la ministra de Educación porteña por las declaraciones en las que cuestionó la “militancia” de los docentes. Clarín, 17 de noviembre de 2020
- Política en escuelas: Acuña desató la polémica por el material didáctico de los gremios y la Nación
La discusión planteada por la ministra porteña y el adoctrinamiento en colegios puso de relieve el debate. Los materiales sobre el caso Maldonado y los cuadernillos del Gobierno. "Tienen una clara intencionalidad propagandística o partidaria", dijeron en la Ciudad. Por Ezequiel Spillman Perfil, 15 de noviembre de 2020
- Dirigentes de Pro defendieron a Soledad Acuña: "Expresó un sentimiento generalizado"
La presidenta del partido, Patricia Bullrich, señaló que en los centros educativos hay "adoctrinamiento" La Nación, 17 de noviembre de 2020
- Nicolás Trotta cruzó a Soledad Acuña por la crítica a los docentes: “Sumamente injusta e incoherente”
El ministro de Educación nacional afirmó que la Ciudad debe “pedir disculpas” luego de que la funcionaria afirmara que los maestros “eligen militar en lugar de hacer docencia”. Clarín, 17 de noviembre de 2020
- Incorrección política: el "horrible" pecado de la ministra
Por Laura Di Marco La Nación, 18 de noviembre de 2020
- Formación docente. ¿Los institutos están tomados por "la izquierda", como dijo Acuña?
Cómo funcionan los institutos de formación docente, que, Soledad Acuña, ministra de Educación de la Ciudad, señala como lugares de "adoctrinamiento" Por Alejandro Horvat La Nación, 17 de noviembre de 2020
- Docentes: Nicolás Trotta cargó contra Soledad Acuña y la tildó de "injusta e incoherente"
Nicolás Trotta cargó contra Soledad Acuña y tildó sus declaraciones de "injustas e incoherentes" La Nación, 17 de noviembre de 2020
- Sigue la polémica. La respuesta de Roberto Baradel a Soledad Acuña: "Es lamentable que una ministra de Educación estigmatice a los docentes"
La respuesta de Roberto Baradel a Soledad Acuña: "Es lamentable que una ministra de Educación estigmatice a los docentes" La Nación, 17 de noviembre de 2020
- Una pregunta en el CBC sobre la gestión de Macri instaló la polémica sobre el adoctrinamiento político
En una examen del ciclo básico de la UBA se habla de un “retraso científico y tecnológico" durante el macrismo. La discusión por el contenido ideológico en las universidades Por Maximiliano Fernández & Gerardo González Infobae, 18 de Noviembre de 2020
- Educar para la libertad o la agresión del adoctrinamiento
El peor adversario del populismo es el cuestionamiento, el derecho a pensar y expresarse libremente Por Alejandro Finocchiaro Infobae, 18 de Noviembre de 2020
- El peso del autoritarismo en un país de distraídos
La experiencia en primera persona de una docente e investigadora que sufrió la bajada de línea política Por Guillermina Tiramonti Infobae, 18 de Noviembre de 2020
- No perder la perspectiva de lo que queremos ser
Si las reglas de juego no están claras y olvidamos la honestidad intelectual, nos estamos equivocando y feo Por Esteban Bullrich Infobae, 18 de Noviembre de 2020
- Acuña prejuicios
Por Nora Veiras Página 12, 18 de noviembre de 2020
- Una denuncia ante el INADI y repudio generalizado para los dichos de Soledad Acuña
El ataque del gobierno porteño a los maestros Página 12, 18 de noviembre de 2020
- Un sincericidio que no será tal
Por Matías Tombolini Página 12, 19 de noviembre de 2020
- Piden la renuncia de Soledad Acuña
En la Legislatura porteña, la mayoría automática oficialista rechazó un pedido de interpelación. Hubo paro de un gremio docente y se preparan varias movilizaciones. Página 12, 19 de noviembre de 2020
- Denuncian adoctrinamiento político en un examen del CBC
En una pregunta de un parcial se criticó la gestión de Macri en tecnología y ciencias. Clarín, 18 de noviembre de 2020
- El kirchnerismo porteño pide interpelar a Soledad Acuña por sus polémicos dichos sobre los docentes
La Nación, 18 de noviembre de 2020
- Legisladores porteños del Frente de Todos piden interpelar a la ministra Soledad Acuña por sus dichos sobre los docentes
La convocaron para "dar respuestas sobre sus expresiones antidemocráticas y estigmatizantes hacia estudiantes y docentes" La Nación, 18 de noviembre de 2020
- La “intervención” que pone en jaque la vieja alianza de padres y maestros
Las declaraciones de la ministra porteña Soledad Acuña no muestran nada nuevo. El problema es cuando “la grieta” entra justo en el lugar donde menos debería estar. Por Ricardo Braginski Clarín, 17 de noviembre de 2020
- Educación: la escuela tomada por el ideologismo combativo
Por Luciano Román La Nación, 18 de noviembre de 2020
|
Un café con Iglesias y Soledad Acuña
|
INFORMES
|
Las desigualdades educativas en el contexto de pandemia Consejo Nacional de Calidad de la Educación Recomendación Nº 2, Octubre 2020
|
MULTIMEDIA
|
Perspectivas de la lectura en un mundo digitalizado La lectura es importante, y nuestras vidas cada vez más digitalizadas continúan requiriendo habilidades de lectura básicas y más sofisticadas. Si bien puede darse el caso de que leemos más que nunca, las formas en que leemos y los textos que leemos están cambiando de manera espectacular con el uso cada vez mayor de dispositivos digitales como plataformas de lectura. Refiriéndose a la investigación empírica que evalúa el papel del medio (papel y diferentes tipos de pantallas) para los aspectos cognitivos y emocionales de la lectura, esta conferencia discutirá la relevancia e importancia de los diferentes tipos de lectura en la ecología de los medios de hoy, centrándose en particular en la lectura. de textos lineales más largos. ¿Qué sabemos actualmente sobre el efecto de las pantallas en la lectura? Habla Anne Mangen
Encuentro de Clubes de Lectura, 25 de septiembre de 2020
|
PUBLICACIONES (libros y revistas)
|
Libros diversos relacionados con la enseñanza virtual durante la pandemia *Para descargar*
|
Manual de análisis del sector educativo para monitorear el cumplimiento del derecho a la educación en América Latina El Manual que aquí se presenta tiene por objetivo acercar una herramienta que acompañe el proceso de planeamiento de la política educativa. El análisis del sector educativo constituye un primer elemento en la elaboración de un plan sectorial y en el posterior diseño del conjunto de acciones de sostenimiento o de redireccionamiento del sistema educativo. Por Paula Razquin & col. UNESCO IIEP Buenos Aires. Oficina para América Latina, 2020
|
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN O ANÁLISIS
|
The effect of semantic memory degeneration on creative thinking: A voxel-based morphometry analysis By Paulin, T., Roquet, D., Kenett, Y.N., Savage, G., Irish, M. NeuroImage NeuroImage 220 (2020) 117073
|
Do schools kill creativity? New research debunks this myth again! (video) By Pedro de Bruyckere The economy of meaning, November 15, 2020
|
COVID-19 school closures hit low-achieving students particularly hard A key feature of school closures is that there is no trained educator in the room to help. This column argues that low-achieving students are particularly affected by the lack of teacher support. Based on a German time-use survey, it finds that students on average reduced daily learning time by about half during the school closures. This reduction was significantly larger for low-achieving students, who disproportionately replaced learning time with activities deemed detrimental to child development such as computer gaming rather than with more conducive activities such as reading. By Elisabeth Grewenig, Philipp Lergetporer, Katharina Werner, Ludger Woessmann & Larissa Zierow Vox EU CEPR, November 15, 2020
|
COVID-19 and Educational Inequality: How School Closures Affect Low- and High-Achieving Students In spring 2020, governments around the globe shut down schools to mitigate the spread of the novel coronavirus. We argue that low-achieving students may be particularly affected by the lack of educator support during school closures. We collect detailed time-use information on students before and during the school closures in a survey of 1,099 parents in Germany. We find that while students on average reduced their daily learning time of 7.4 hours by about half, the reduction was significantly larger for low-achievers (4.1 hours) than for high-achievers (3.7 hours). Low-achievers disproportionately replaced learning time with detrimental activities such as TV or computer games rather than with activities more conducive to child development. Elisabeth Grewenig, Philipp Lergetporer, Ludger Woessmann & Larissa Zierow CESIFO Working Papers, 8648-2020, October 2020
|
LEÍMOS EN LA PRENSA
|
Advierten que ya cerraron en el año 56 colegios privados y otros 80 están “en situación límite” Diputados bonaerenses postergan el tratamiento de la “ayuda extraordinaria” a las escuelas privadas y hay malestar en el sector. Por Clara Fernández Escudero Perfil, 13 de noviembre de 2020
|
Ciclo lectivo 2021: los docentes porteños deberán volver a la escuela el 8 de febrero próximo Así lo establece un decreto publicado por el gobierno porteño Por Soledad Vallejos La Nación, 13 de noviembre de 2020
|
Vuelta al cole. A fin de año, la dinámica familiar tiene que volver a acomodarse El regreso parcial a clases plantea nuevos desafíos y la necesidad de reorganizar rutinas Por Sebastián A. Ríos La Nación, 14 de noviembre de 2020
|
La crisis argentina. Tres propuestas de fondo para un país de largo plazo En un escenario signado por la inmediatez y la confrontación, el autor ensaya ideas que invitan a alzar la vista y repensar el federalismo, la economía y el desarrollo humano Por Alejandro Katz La Nación, 14 de noviembre de 2020
|
Tras 8 meses de pandemia, sólo el 1% de los alumnos pueden ir a clases presenciales y piden una “concertación educativa” En 12 provincias ya hay actividades en las escuelas. Pero por ahora alcanza a pocos estudiantes Por Ricardo Braginski Clarín, 14 de noviembre de 2020
|
Jardín de infantes y el dilema de qué hacer con la vuelta a clases presenciales De los relajados y de los que andan con el alcohol al 70%. Padres y madres entre la necesidad de vida social de los chicos y el cuidado. Cómo gestionar momentos donde no hay certezas. Clarín, 12 de noviembre de 2020
|
La universidad es algo más que el edificio El Gobierno acaba de reglamentar el regreso a las clases presenciales en las universidades. Es imprescindible revisar nuestras ideas sobre lo digital en el mundo pospandemia. Por Patricia Nigro Perfil, 15 de noviembre de 2020
|
¡No quiero volver a la normalidad! Por Paulo Falcón Perfil, 15 de noviembre de 2020
|
Resignificar lo aprendido Por María Alejandra Vatrano & Marcela Verzero Perfil, 15 de noviembre de 2020
|
Biden’s Education Department Will Move Fast to Reverse Betsy DeVos’s Policies President-elect Joseph R. Biden Jr. has presented an education agenda that is starkly different from the Trump era, beginning with a far more cautious approach to school reopenings. By Erica L. Green The New York Times, November 13, 2020
|
Desde hoy, segunda convocatoria a exámenes de ingreso Por María Elena Álvarez Ponce Cuba Si, 3 de noviembre de 2020
|
Desolador: una maestra rompe en llanto en un video por el desinterés de sus alumnos Una maestra puertorriqueña, frustrada por la actitud de sus alumnos, compartió su situación en un vivo de Facebook en el que no pudo evitar quebrarse y llorar La Nación, 14 de noviembre de 2020
|
Cómo es el protocolo de la primera universidad pública del Conurbano que vuelve a recibir a estudiantes La UNAHUR ya lo presentó y espera el visto bueno de Provincia y Nación para arrancar. Habrá un cupo diario y los alumnos deberán sacar turno previo. Los detalles. Por Jazmín Sebo Clarín, 13 de noviembre de 2020
|
La reacción de un docente francés al enterarse de que en Argentina los chicos no van a clase desde marzo: “Es una catástrofe” “En especial para los chicos más desfavorecidos; eso ahonda las desigualdades”, dice Francis Barbe, docente de educación especial y gremialista. “Es un verdadero escándalo que los pibes no vayan a la escuela durante tanto tiempo” Infobae, 15 de Noviembre de 2020
|
Notas para pensar a partir de la escolaridad bajo confinamiento El tamaño del daño sufrido en la educación bajo la pandemia es sólo comparable con la ausencia de debate público y de voces audibles en la esfera de las decisiones. La desigualdad en la educación, profundizada por la pandemia y por la respuesta política a ésta, la ausencia del desarrollo de la autonomía y de la experiencia del encuentro con la pluralidad de pares en la instituciones de enseñanza, la inequidad en el acceso a la tecnología y la privatización de la escolaridad, son algunos de los problemas que han redundado en gravísimas deudas en la formación de ciudadanos para una vida democrática. Por Claudia Romero La Mesa, 12 de noviembre de 2020
|
Reframing decision making in the current crisis For some critics, the pandemic is highlighting higher education’s problematic business model. Tuition levels are too high, the argument goes, especially as institutions shift to online offerings. Further, critics say, institutions are spending too much on people and amenities that aren’t critical for producing graduates. In this vein, one prominent commentator recently concluded that U.S. higher education, along with U.S. healthcare, is now one of the two most “disruptable” industries in the world By James C. Hearn TIAA Institute, November 2020
|
Biden’s plan for higher ed is good—but it could be better By Dick Startz Brown Center Chalkboard, Brookings Institute, November 13, 2020
|
Coronavirus en la Argentina. Más de 30 universidades esperan la aprobación de sus protocolos para volver a las aulas En la ciudad, 10 universidades presentaron protocolos para volver a las aulas, pero por ahora ninguna obtuvo el permiso; la prioridad la tendrán los alumnos de último año que cursen materias prácticas Por María Nöllmann La Nación, 16 de noviembre de 2020
|
La escuela tras la pandemia La magnitud del impacto de la pandemia del COVID-19 en los sistemas educativos y en el aprendizaje y el bienestar de los jóvenes compromete la tarea de garantizar el derecho a una educación de calidad para todos los niños, niñas y adolescentes de cara al futuro Por Juan Nosiglia Infobae, 16 de Noviembre de 2020
|
Coronavirus. Fuerte editorial de The New York Times: "Mantengan las escuelas abiertas" La Nación, 15 de noviembre de 2020
|
¿Qué estudio? Por la pandemia, los chicos se angustian con el fin del secundario La ausencia de perspectivas de futuro dificulta las decisiones Por Silvina Vitale La Nación, 12 de noviembre de 2020
|
Las escuelas deberían volver antes que los tragamonedas Se alteraron las prioridades y lo importante quedó para el final: la Ciudad permitió reabrir el Casino flotante y las salas de juego del Hipódromo de Palermo, antes de que todos los chicos retornen a las aulas. Por Gustavo Iaies Clarín, 16 de noviembre de 2020
|
Un “cepo escolar” y nadie que lo abra Apenas el 1% de los estudiantes argentinos tiene hoy posibilidades de tener clases presenciales. Y no se ve aún un plan para el 2021. Por Ricardo Braginski Clarín, 17 de noviembre de 2020
|
Casinos sí; escuelas no: vamos camino al mayor default educativo de nuestra historia A un mes de que termine el ciclo lectivo, las aulas siguen cerradas mientras se retoman todas las actividades. Las burbujas de revinculación no alcanzan Por Gustavo Zorzoli Infobae, 17 de Noviembre de 2020
|
Finalizó el II Foro de Líderes por la Educación organizado por Perfil El encuentro concluyó con la presentación de un documento desarrollado en conjunto por Perfil, UNICEF y la UBA ante el presidente de la Nación, Alberto Fernández y el ministro de Educación, Nicolás Trotta. Por Sofía Granato Perfil, 17 de noviembre de 2020
|
Emergencia educativa. Sólo el 1% de los estudiantes asiste a clases presenciales Por María Ayzaguer La Nación, 17 de noviembre de 2020
|
Las clases presenciales reducen las desigualdades educativas que genera la pandemia Por Alejandra Cardini La Nación, 17 de noviembre de 2020
|
La tragedia educativa en el país de los placebos Por José Del Rio La Nación, 17 de noviembre de 2020
|
“Si abren los bares, por qué no puedo volver al colegio”: un grupo de padres pide por el regreso a las aulas en Rosario y cuentan la angustia que viven sus hijos Representan a más de 60 escuelas públicas y privadas de Rosario y alrededores. Piden a las autoridades la vuelta a clases en marzo y que los chicos del último año de cada ciclo puedan tener su fin de curso, con protocolos, pero presencial Por Florencia Illbele Infobae, 18 de Noviembre de 2020
|
Biden shouldn’t listen to Schumer and Warren on student loans By Adam Looney Brookings Institute, November 18, 2020
|
Córdoba: padres autoconvocados reclamaron el regreso de las clases presenciales Pidieron que la educación sea declarada actividad esencial y que los chicos vuelvan a las aulas bajo estrictos protocolos sanitarios Infobae, 18 de Noviembre de 2020
|
Padres organizados: tuits, una carta pública y un mismo reclamo, el origen de una lucha por la vuelta a clases Por María Nöllmann La Nacion, 18 de noviembre de 2020
|
New York City to Close Public Schools Again as Virus Cases Rise In a big setback for the city’s recovery, the nation’s largest district will return to all-remote learning. By Eliza Shapiro The New York Times, November 18, 2020
|
Diez desafíos de la formación docente en tiempos de pandemia Por Victoria Zorraquín La Nación, 19 de noviembre de 2020
|
Las escuelas bonaerenses denuncian que siguen cerradas por las trabas burocráticas: “El anuncio de apertura fue una puesta en escena” Casi toda la provincia de Buenos Aires puede organizar actividades presenciales, pero muy pocos colegios recibieron la autorización Por Maximiliano Fernández Infobae, 20 de noviembre de 2020
|
“Graduados sin papeles”: la Facultad de Sociales de la UBA no quiere implementar la entrega de títulos virtual Cientos de ex estudiantes iniciaron los trámites y aún no obtuvieron respuestas. Cuatro graduados le explicaron a Infobae la dificultad que atraviesan por no contar con el diploma. El descargo de la facultad Por Mauricio Luna Infobae, 20 de noviembre de 2020
|
El albertismo desembarca en las universidades para enfrentar a Franja Morada Lanzarán el Frente de Todos Universitario con Cafiero, Trotta y Alberto. El rol de La Cámpora. La Política Online, 19 de noviembre de 2020
|
REUNIONES
|
Miércoles 25 de noviembre, 12.30 hs. SEMINARIO ONLINE DE EDUCACIÓN
Educación: La escuela en cuarentena Marita Carballo
Debido al COVID-19 se realizó un estudio entre 800 padres de chicos en edad escolar en Buenos Aires (AMBA) para comprender cómo viven las familias la educación a distancia que las escuelas debieron implementar a partir del aislamiento social preventivo y obligatorio definido por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 297/2020.Se investigó cómo se han adaptado tanto las instituciones, como los estudiantes y los padres ante este nuevo escenario y sus opiniones acerca de los sistemas implementados. Se indagaron, entre otros , los siguientes temas: Imagen de la escuela durante la cuarentena. Actividades escolares, tiempo y cantidad de aprendizaje. Conexión a internet, dispositivos y plataformas. Estado anímico, actividades extra escolares en cuarentena y reinicio de clases.
Expositora: Marita Carballo: Presidente de WAPOR (Asociación Mundial de Opinión Publica); Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas y Miembro de Número de la Academia Nacional de Educación; Presidente de Voices! (investigación social y política); Vicepresidente del Comité Científico de WVS-World Values Survey; Vicepresidente del Comité de Sociología Comparada de ISA-International Sociological Association. Fue Directora del Departamento de Sociología, donde es Profesora Titular Ordinaria, de la Universidad Católica Argentina. Ha recibido becas y premios entre ellas la beca Eisenhower Fellow (1988) y “Premio a las mujeres líderes” por parte del Senado de la Nación (2000). Ha publicado varios libros y numerosos artículos en revistas científicas y es columnista regular en periódicos. Es una frecuente expositora en congresos, universidades y foros a nivel mundial. Fue Presidente de ICANA y de la Fundación Compromiso y es Miembro Consultivo del CARI. Sus últimos libros: “El Cambio de Valores en América Latina” (México, 2013); “La Felicidad de las Naciones” (Penguin Random House, 2015); “Dios en el Mundo Moderno (2020).
Seminario Online de Educación
REGISTRE SU PARTICIPACIÓN SIN COSTO AQUÍ > Duración aproximada: 90 minutos / Recibirás la invitación de Zoom el día antes del evento <
|
IX Encuentro Interacadémico y presentación del libro “Pandemia. Los múltiples desafíos que el presente le plantea al porvenir”
Martes 1° de diciembre de 2020, de 9 a 12.30 horas
VER PROGRAMA
Para ingresar a la reunión hacer click aquí: https://us02web.zoom.us/j/86301174688
|