 |
Ac. Alieto Guadagni
|
EEUU, China y la amenaza del cambio climático Sin un claro compromiso político de ambos países para liderar el tránsito hacia un mundo con energías limpias, no se podrán cumplir las metas ambientales del Acuerdo de París Por Alieto Guadagni Infobae, 2 de noviembre de 2020
|
Ac. Edgardo Zablotsky
|
Los unos y los otros Por Edgardo Zablotsky Instituto Acton, octubre de 2020
|
TEMAS DESTACADOS
|
Comienzo del ciclo lectivo 2021
-
- Consenso federal para el inicio de clases 2021
El Consejo Federal de Educación, en su Asamblea N°100, estableció las fechas de los calendarios escolares de cada provincia y de la Ciudad de Buenos Aires serán informadas formalmente a la cartera nacional. Las 24 jurisdicciones educativas del país acordaron los criterios organizativos del ciclo lectivo 2021 construyendo una mirada común y respetando la diversidad de realidades en un país federal. Ministerio de Educación, 21 de octubre de 2020
- Las clases en 2021 combinarán modalidades presencial, remota y mixta
Se definieron pautas para el ciclo lectivo 2021. Se decidirán las modalidades en función de la situación epidemiológica. Córdoba aún no tiene un calendario para el año próximo. La Voz, 4 de noviembre de 2020
- Ciclo lectivo 2021: cada provincia definirá su fecha de inicio y la Ciudad mantiene el 17 de febrero
Las jurisdicciones deberán informar su decisión a las autoridades nacionales “en el corto plazo”. La mayoría arrancaría en marzo. Por Ricardo Braginski Clarín, 5 de noviembre de 2020
- Tras las idas y vueltas entre Nación y Ciudad, el inicio de clases en 2021 lo definirá cada provincia
Así se estableció en la Asamblea del Consejo Federal de Educación. presidida por el ministro Nicolás Trotta. Clarín, 4 de noviembre de 2020
- El Consejo Federal acordó cumplir con los 180 días de clase en 2021, pero no fijó una fecha de inicio
Los provincias tienen tiempo hasta fin de año para presentar sus calendarios escolares. Salvo CABA que comenzará en febrero, la mayoría arrancará en marzo Por Maximiliano Fernández Infobae, 4 de Noviembre de 2020
- Educación: Cada jurisdicción definirá cuándo comienzan las clases en 2021
El Ministerio de Educación de la Nación informó que las fechas de inicio las definirá cada distrito y las comunicará la cartera nacional en el corto plazo Por Soledad Vallejos La Nación, 4 de noviembre de 2020
- Cómo serán las clases en 2021: Nicolás Trotta acordó criterios con los 24 ministros del país
Habrá tres modalidades: presencial, no presencial y combinada, según la realidad epidemiológica de cada provincia. Se sugirió que se priorice el regreso a la presencialidad para los chicos que vayan a sala de 5, en combinación con modalidades virtuales. Qué se dijo de la Educación Especial y de las Escuelas Técnicas. Página 12, 4 de noviembre de 2020
- Córdoba definirá su calendario escolar 2021 en una semana, con todas las modalidades abiertas
La planificación contemplará la educación presencial, remota y mixta. Se decidirá la modalidad principal en función del "semáforo epidemiológico" acordado en el Consejo Federal de Educación. La Provincia definirá la semana próxima su calendario escolar para 2021, que contemplará las tres situaciones previstas en función de la evolución de la situación epidemiológica: presencial, remota y mixta. La Voz (Córdoba), 6 de noviembre de 2020
|
Encuentro Familias por la Educación
|
INFORMES
|
Learning Inequality During the Covid-19 Pandemic Suspension of face-to-face instruction in schools during the COVID-19 pandemic has led to concerns about consequences for student learning. So far, data to study this question have been limited. Here we evaluate the effect of school closures on primary school performance using exceptionally rich data from the Netherlands (n≈350,000). The Netherlands represents a best-case scenario with a relatively short lockdown (8 weeks) and a high degree of technological preparedness. We use the fact that national exams took place before and after lockdown, and compare progress during this period to the same period in the three previous years using a difference-in-differences design. Our results reveal a learning loss of about 3 percentile points or 0.08 standard deviations. These results remain robust when balancing on the estimated propensity of treatment and using maximum entropy weights, or with fixed-effects specifications that compare students within the same school and family. By Per Engzell, Arun Frey & Mark Verhagen SocArXiv. October 29. doi:10.31235/osf.io/ve4z7
|
Teachers’ training and use of information and communications technology in the face of the COVID-19 crisis Analysis of TALIS 2018 data reveals that pre-service education and in-service training including information and communications technology (ICT) for teaching are positively related with the use of ICT in teaching and learning. It also reveals that schools that encourage staff to lead new initiatives offer a fertile environment for the integration of ICT into teaching practice. Further analyses suggest that promoting pre-service programmes that include ICT for teaching is one way to encourage teachers to continue to participate in professional development activities aiming at maintaining and enhancing their capability to integrate new technology into their teaching practice By Massimo Loi Teaching in focus #35, October 28, 2020
|
Many around the world were pessimistic about inequality even before pandemic By Kat Devlin and J.J. Moncus Pew Research Center, August 6, 2020
|
Most Parents of K-12 Students Learning Online Worry About Them Falling Behind Parents of children attending school in person are largely satisfied with steps to prevent coronavirus spread but still concerned about exposure exposure By Juliana Menasce Horowitz & Ruth Igielnik Pew Social Trends, October 29, 2020 Informe completo: https://www.pewsocialtrends.org/wp-content/uploads/sites/3/2020/10/PSDT_10.29.20_kids.edu_.full_.pdf
|
59% of U.S. parents with lower incomes say their child may face digital obstacles in schoolwork By Emily A. Vogels Pew Research Organization, September 10, 2020
|
MULTIMEDIA
|
La corrupción en la educación Se ha señalado, con datos indiscutibles, que uno de los factores que constituyen una seria amenaza para el crecimiento y desarrollo de los países menos avanzados estaría dado por la corrupción en los procesos educativos. Y este sería el mayor obstáculo a eliminar para poder alcanzar un camino sostenido de crecimiento. Tal como lo señala Transparencia Internacional, la educación constituye un derecho humano fundamental y es un impulsor de un proceso de desarrollo económico, social y personal. Es la llave general para abrirse a un mejor futuro para vivir con dignidad y contribuir a los desarrollos sociales. Y, a pesar de ello, tal como también lo manifiesta Transparencia Internacional, se trata de un sector (o actividad) particularmente inclinado hacia la corrupción. En general en la Argentina se considera que la educación es un factor clave y constituye un derecho que debe contribuir a la igualación y a una movilidad social ascendente que debe ser garantizado por el Estado. Por Luisa Montuschi Seminarios de educación, UCEMA 5 de noviembre de 2020
|
LEÍMOS EN LA PRENSA
|
"¿Mamá, por qué vivimos en este pueblo?" La pregunta que impulsó un reclamo educativo Por Soledad Vallejos La Nación, 31 de octubre de 2020
|
Jorge Medina: "Borges, sin quererlo, fue quizás el primer neurocientífico de nivel en la Argentina" Jorge Medina, médico especializado en neurociencias e investigador del Conicet. Admirador del autor de "Funes el memorioso", el ganador del Premio Bunge y Born es un experto en procesos neuronales que hoy se pregunta por los efectos de la pandemia en la cognición Por Martín De Ambrosio La Nación, 31 de octubre de 2020
|
Afirman que, por las pantallas, los “nativos digitales” son la primera generación “menos inteligente” que sus padres Surge de diversos estudios que fueron reseñados en el exitoso libro de un científico francés, que abrió la polémica. Advertencia. El neurocientífico Michel Desmurget afirma que el excesivo uso recreativo de dispositivos digitales está afectando gravemente, y para mal, el desarrollo neuronal de los chicos. Por Ricardo Braginski Clarín, 31 de octubre de 2020
|
Michel Desmurget: "Los 'nativos digitales' son los primeros niños con un coeficiente intelectual más bajo que sus padres" Michel Desmurget es director de investigación del Instituto Nacional de Salud de Francia, y escribió "La fábrica de cretinos digitales", un libro en el que alerta sobre el impacto que tiene el abuso de tiempo frente a las pantallas en el coeficiente intelectual Por Irene Hernández Velasco La Nación, 28 de octubre de 2020
|
La Ciudad pretende que el ciclo lectivo comience el 17 de febrero Por Valeria Musse La Nación, 2 de noviembre de 2020
|
Nicolás Trotta: "El objetivo es que en marzo podamos tener clases presenciales en casi todo el país" El miércoles habrá una reunión del Consejo Federal donde se discutirá la evolución del esquema educativo en la pandemia en 2021 La Nación, 2 de noviembre de 2020
|
El Gobierno porteño prepara un regreso a clases 100% presencial para el 17 de febrero Lo adelantó la ministra de Educación, Soledad Acuña. “Apuntamos a terminar este ciclo lectivo en fecha a mediados de diciembre”, planteó Infobae, 1 de Noviembre de 2020
|
Axel Kicillof: “Queremos volver a clases pero en condiciones que no se contagien los chicos; operativamente es un despelote” El gobernador bonaerense planteó las dificultades para iniciar el ciclo lectivo 2021 con los estudiantes en las escuelas: “En ningún lado del mundo es volver a la presencialidad y listo" Infobae, 2 de Noviembre de 2020
|
Amplio rechazo a la decisión del Gobierno porteño de empezar las clases 2021 el 17 de febrero La oposición del ministro de Educación y del principal gremio docente. La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, anunció por radio la noticia. En pleno verano, quiere que todas las escuelas del distrito abran quince días antes con una modalidad 100 por ciento presencial. Para Nicolás Trotta, el adelantamiento no resuelven nada. La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) se opone a la medida y dice que es puro marketing para tapar los 7 contagios que ya se dieron en algunas de las escuelas. Por Laura Vales Página 12, 2 de noviembre de 2020
|
Betina Duarte: "La tecnología no puede ser el único escenario para aprender" La especialista analiza cómo será la educación en la pospandemia Con un 2020 signado por la escuela virtual, la investigadora explica qué quedará de esta experiencia en el futuro. Las nuevas tecnologías, las aulas, lo que implica la presencialidad, el nuevo papel de madres y padres. Por Sonia Santoro Página 12, 2 de noviembre de 2020
|
Nicolás Trotta: “El objetivo es que en marzo haya clases en todo el país” El ministro de Educación de la Nación aseguró que dependerá de la situación epidemiológica de cada jurisdicción. Clarín, 1 de noviembre de 2020
|
Desacuerdo entre el Gobierno y la Ciudad por la fecha de comienzo de clases en 2021 El ministro Nicolás Trotta dijo que se debe empezar en marzo, mientras que su par porteña hablaba de enero o febrero. Nación propone acompañamiento no obligatorio en el verano. Clarín, 1 de noviembre de 2020
|
La Ciudad insiste: "Nuestra intención es volver con todos los chicos, todos los días de clases" En la Ciudad: la ministra Acuña insistió en adelantar el regreso a clases en 2021 para el 17 de febrero La Nación, 2 de noviembre de 2020
|
Coronavirus en la Argentina: uno de los 17 gremios docentes de la Ciudad de Buenos Aires activa un paro en rechazo a la vuelta a las aulas El gremio de Ademys activó un paro durante toda la semana en rechazo al regreso a las aulas La Nación, 2 de noviembre de 2020
|
Axel Kicillof calificó de "ignorantes" a los que presionaron para el regreso a las aulas El gobernador denunció, además, "cinismo" desde los municipios que tienen mejores condiciones, por "reclamar la vuelta a la presencialidad cuando todo el mundo sabe que es muy riesgoso" Por María José Lucesole La Nación, 3 de noviembre de 2020
|
Educación. ¿Cuándo comenzarán las clases el próximo ciclo lectivo? Aunque la Ciudad quiere empezar las clases del ciclo 2021 el 17 de febrero, este miércoles se reunirá el Consejo Federal de Educación Por Soledad Vallejos La Nación, 2 de noviembre de 2020
|
Fuerte reclamo en Vicente López para reabrir las escuelas: "Nuestros hijos están sufriendo" "La educación es esencial", es el lema de reclamo de los padres de los alumnos de 33 colegios de Vicente López Por María Ayzaguer La Nación, 2 de noviembre de 2020
|
Clases en la ciudad: "La gran mayoría de los padres quiso que sus hijos regresen a las aulas", dice una directora Los alumnos del primera año de las escuelas privadas de la Ciudad regresaron a las clases presenciales. Lo mismo sucedió con los alumnos del primer grado Por Alejandro Horvat La Nación, 2 de noviembre de 2020
|
Segunda ola, pero ahora con las aulas abiertas Europa vive un momento de contagios poco imaginado. Una de las lecciones que deja esta pandemia es que a los problemas hay que encararlos con flexibilidad. Por Ricardo Braginski Clarín, 3 de noviembre de 2020
|
Alberto Fernández se pronunció sobre el regreso a clases presenciales en 2021: “Es uno de los problemas más serios que tenemos” Se expresó en medio de desacuerdos entre Nación y Ciudad por el mes de inicio. Además, le preguntaron al Presidente qué pasará con las clases si no hubiera vacuna en marzo. Clarín, 2 de noviembre de 2020
|
Ciudad avanza con el inicio de clases en febrero y para Trotta es “marketing” Arrancará el 17, después de Carnaval. Nación le reclama “consenso”. Este miércoles habrá una reunión por este tema. Por Ricardo Braginski Clarín, 2 de noviembre de 2020
|
Cómo es el plan que está armando la Ciudad para arrancar las clases el 17 de febrero En principio, los estudiantes de todos los niveles irán en forma presencial. El ciclo lectivo 2021 terminará el 17 de diciembre. En enero habrá una “escuela de verano” para los que tienen que recuperar contenidos. El contrapunto con la Nación. Por Ricardo Braginski Clarín, 2 de noviembre de 2020
|
La pulseada por el inicio de las clases en CABA se traslada al Consejo Federal de Educación Rechazo a la idea del PRO de comenzar el ciclo lectivo el 17 de febrero Página 12, 3 de noviembre de 2020
|
Roberto Baradel criticó a Soledad Acuña por el regreso a clases presenciales: "Es una gran irresponsabilidad" El secretario general de Suteba calificó el anuncio del gobierno porteño como "muy prematuro" La Nación, 4 de noviembre de 2020
|
"Nobel de Educación": por sus videos que inspiran a chicos con discapacidad auditiva, está entre los 10 mejores maestros del mundo Bertan, de 39 años, es profesora de educación especial y de lengua portuguesa en una escuela pública de Campinas, en San Pablo. Por Soledad Vallejos La Nación, 4 de noviembre de 2020
|
Con la mirada puesta en el ciclo lectivo 2021 Se reúne el Consejo Federal de Educación Página 12, 4 de noviembre de 2020
|
“Nuestros hijos son los grandes perdedores de la pandemia”: la carta de una madre que pide por la vuelta a las aulas A esta altura de noviembre, solo el 1% de los chicos volvió a las clases presenciales. “¿Hasta cuándo debemos sostener una situación así?”, reprochó una madre en su mensaje Infobae, 3 de Noviembre de 2020
|
Contagios en escuelas: qué evidencia hay sobre la vuelta a clases en el mundo Por Lucía Gardel Chequeado, 4 Noviembre, 2020
|
Educación: un virus que hizo cambiar mucho, pero no los problemas de fondo Por María Elena Polack La Nación, 4 de noviembre de 2020
|
Coronavirus en la Argentina: unos 40 docentes porteños marcharon contra la vuelta de las clases presenciales Por Alejandro Horvat La Nación, 4 de noviembre de 2020
|
Soledad Acuña: “Aún pensando en un rebrote o en que no esté la vacuna, la prioridad tiene que ser la presencialidad” La ministra porteña destacó la importancia de que los alumnos vuelvan a las aulas cuanto antes y consideró que las escuelas no pueden volver a cerrarse. Clarín, 5 de noviembre de 2020
|
Desigualdad: la solidaridad y la educación para disminuir la otra brecha Guadalupe Marín (Mercado Libre), José Del Rio (LA NACION) y Tomás Montemerlo (Voy con Vos) dialogaron sobre la importancia de la educación para la equidad y la desigualdad social Por María Filgueira La Nación, 4 de noviembre de 2020
|
Vacuna contra el coronavirus: ¿qué pasará con los chicos y adolescentes en Argentina? El inicio de clases en 2021 plantea este interrogante. Los estudios en marcha para una vacuna sólo fueron testeados en mayores de 18 años. Los principales estudios para el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus aún no fueron testeados en chicos y adolescentes. Por Emilia Vexler Clarín, 5 de noviembre de 2020
|
Un grupo de padres presentó un amparo en la Justicia para que vuelvan las clases presenciales Tras casi ocho meses, las familias realizaron la primera acción judicial para que reabran las escuelas de San Isidro Infobae, 5 de noviembre de 2020
|
El Gobierno habilitó la vuelta de las clases presenciales en universidades: cómo se implementará Los establecimientos educativos deberán garantizar las medidas de distanciamiento e higiene para combatir el coronavirus, mientras que estudiantes y docentes fueron habilitados para utilizar el transporte público de pasajeros Infobae, 6 de noviembre de 2020
|
Los padres están preocupados por la salud emocional de sus hijos y piden por la vuelta a las escuelas Surge de una encuesta a adultos de todo el país. La mayoría quiere que se deje de ver al país como un todo y que se reanuden las clases en los distritos menos afectados Por Maximiliano Fernández Infobae, 6 de noviembre de 2020
|
Coronavirus en la Argentina: habilitaron el regreso de las clases presenciales en universidades El Gobierno informó la reanudación de las actividades académicas presenciales La Nación, 6 de noviembre de 2020
|
"Perdemos estudiantes": la dramática advertencia de los expertos por la falta de clases presenciales Los especialistas consultados por LA NACIÓN creen que todos los alumnos deberían volver al colegio antes del fin del ciclo lectivo, aunque sea de manera parcial. Por María Nöllmann La Nación, 5 de noviembre de 2020
|
REUNIONES
|
Clic en la imagen para ampliar Inscripción aquí
|