 |
Ac. Alberto Taquini (h)
|
Conectividad y virtualidad: hacia una nueva educación Por Alberto C. Taquini (h.) & Fernando L. Andonegui La Nación, 22 de octubre de 2020
|
Ac. Alieto Guadagni
|
La próxima década es nuestra última oportunidad La próxima década es crítica para el medio ambiente Por Alieto Guadagni La Nación, 25 de octubre de 2020
|
Ac. Juan Llach
|
Juan José Llach: "La principal causa del bimonetarismo es la inflación crónica que tiene la Argentina hace 75 años" El economista se refirió este martes a la carta que publicó la vicepresidenta Cristina Kirchner en su cuenta de Twitter La Nación, 27 de octubre de 2020
|
Ac. Edgardo Zablotsky
|
Ante el Covid, cada familia es diferente Por Edgardo Zablotsky El Economista, 27 de octubre de 2020
|
Ac. Guillermo Jaim Etcheverry
|
"¿Sobrevivirán las escuelas y los maestros?" (video) Habla Guillermo Jaim Etcheverry XVIII Encuentro Federal de Escuelas Públicas de Gestión Privada COORDIEP 2020. 20 de octubre de 2020
"Hasta que no reconozcamos que la crisis educativa sucede dentro de la casa, esto no va a parar" (video) Guillermo Jaim Etcheverry entrevistado por Emilio Rodríguez Ascurra Realpolitik televisión, 28 de octubre de 2020
|
INFORMES
|
Benchmarking the Performance of China's Education System This report provides an assessment of both the strengths and potential areas for improvement of the education system of the People’s Republic of China. It articulates the inputs and outputs of China’s education system, brings in up-to-date policies and practices implemented in China, and provides an in-depth analysis on how China’s education system is performing in four overarching dimensions: learning environment, curriculum and teaching practices, student outcomes and education governance. OECD, October 23, 2020
|
Educar para el país que queremos ser Por Melina Furman Universidad de San Andrés, octubre de 2020
|
Averting an Education Catastrophe for the World’s Children This white paper is being issued as part of the Save Our Future campaign in response to the current global education crisis, which is now threatening to turn into a global catastrophe. The education sector is facing three overlapping challenges: the pre-existing learning crisis; the direct impacts of the health crisis on school closures, and the effects of the financial crisis on education in the short and medium term. The coronavirus (COVID-19) has disrupted education systems across the world, forcing school clo-sures that have affected 90 percent of the world’s students. These closures have had devastating impacts on children and their ability to exercise their human right to education. Education systems were already in crisis even before the pandemic and are now facing the likelihood of drastic bud-get cuts. Save our future, October 2020
|
LEÍMOS EN LA PRENSA
|
Educación: cuánto y en qué prevé invertir el gobierno nacional en 2021 A mediados de septiembre, el Poder Ejecutivo presentó ante el Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto para 2021. Con ayuda de expertos, te digo cuánto dinero y en qué áreas se prevé invertir. También te dejo claves para entender cómo se financia el sistema educativo federal y por qué es importante observar cómo se ejecuta el presupuesto aprobado. Por Stella Bin Red / Acción, 22 de octubre de 2020
|
Can new forms of parent engagement be an education game changer post-COVID-19? By Rebecca Winthrop Education Plus Development, Brookings Institution October 21, 2020
|
Acuerdos para la educación Sin duda nos debemos una fuerte reflexión sobre la necesaria reforma del sistema educativo y seguramente esta pandemia acelere esos cambios indispensables. Por Facundo Manes Clarín, 24 de octubre de 2020
|
Cuarentena: la Provincia vuelve a postergar la vuelta a clases en varios municipios y no sumará aperturas el lunes Kicillof pospuso el regreso a las aulas la mayoría de los distritos seleccionados. Fue tras una reunión con epidemiólogos y por la aparición de casos de coronavirus. Por Fabián Debesa Clarín, 23 de octubre de 2020
|
El gobierno porteño ampliará el regreso a las escuelas a nuevos grupos de alumnos desde noviembre La nueva etapa de apertura educativa incluirá cuatro cursos. Habilitarán también 100 colegios para clases de apoyo los sábados Por Maximiliano Fernández Infobae, 23 de octubre de 2020
|
Educación y reclamos en pandemia: una cuestión de clase(s) La pandemia ha exhibido los distintos problemas de la educación en Argentina. Mientras ha favorecido reclamos justos, también ha mostrado otros que se vinculan no solo con las clases (en términos educativos) sino con las posiciones de clases (en términos sociales). Qué hacer en este contexto es la pregunta que, socialmente, más cuesta responder. Por Diego Gurvich La Vanguardia, 22 de octubre de 2020
|
Vuelta a clases. Los chats de padres, divididos entre la felicidad y el miedo a los contagios Muchos padres están preocupados por la posibilidad de contagios Por Soledad Vallejos La Nación, 23 de octubre de 2020
|
Schoolchildren Seem Unlikely to Fuel Coronavirus Surges, Scientists Say Researchers once feared that school reopenings might spread the virus through communities. But so far there is little evidence that it’s happening. By Apoorva Mandavilli The New York Times, October 22, 2020
|
“Que vuelvan las clases presenciales”: el reclamo de padres autoconvocados en todo el país En la Ciudad se concentraron frente al Palacio Pizzurno. Piden la sanción de una Ley de Emergencia Educativa y que se garantice el regreso a las aulas en 2021. Clarín, 25 de octubre de 2020
|
Coronavirus en la Argentina: cientos de padres y estudiantes pidieron por el regreso al aula En la Ciudad de Buenos Aires, el encuentro es en la puerta del Ministerio de Educación; participan padres y alumnos Por María Nöllmann La Nación, 24 de octubre de 2020
|
La Ciudad quiere que antes de fin de año todos los chicos se revinculen con la escuela Diego Santilli confirmó que ya avanzan en el regreso de alumnos de sala de 5 años, primer grado y primer año. Perfil. 25 de octubre de 2020
|
En defensa del papel, el aula y la memoria Por el bien común, sigamos privilegiando la docencia presencial, la lectura de libros físicos, la existencia de librerías, cines y otros contextos analógicos. Por Jorge Carrión The New York Times, 25 de octubre de 2020
|
La Ciudad de Buenos Aires apunta que la escuela vuelva a ser “100 por ciento presencial” en 2021 La ministra de Educación, Soledad Acuña, también adelantó que la intención es que todos los alumnos puedan volver a clases antes de fin de año. El regreso a los lugares cerrados, cómo aumenta el riesgo de contagiarse de coronavirus y qué hacer para evitarlo Clarín, 26 de octubre de 2020
|
Un balance a 14 años de la ESI Algunos datos concretos para ilustrar la importancia de la implementación de la Ley de Educación Sexual integral Por Yael Bendel Infobae, 26 de octubre de 2020
|
Cómo salir del Jurásico Educativo Por Juliana Montani La Nación, 25 de octubre de 2020
|
Reimagining higher education in the United States As education leaders consider their options in the age of the COVID-19 crisis, they must rethink the conventional wisdom. By André Dua, Jonathan Law, Ted Rounsaville & Nadia Viswanath McKinsey, October 26, 2020
|
Vuelta a clases: un encuentro virtual que les da voz a las familias de todo el país Casi 4000 familias de todo el país se inscribieron para participar del Encuentro Nacional de Familias por la Educación, impulsado por el Observatorio Argentinos por la Educación; es un espacio virtual de debate para que madres y padres puedan contar sus experiencias, relacionarse y generar redes Por Soledad Vallejos La Nación, 26 de octubre de 2020
|
Por qué es importante que todos los alumnos vuelvan a las escuelas Estudios demostraron que es muy poca la evidencia que consideraría que volver a las aulas pueda significar un brote. Los detalles Infobae, 26 de octubre de 2020
|
Los alumnos de preescolar de las escuelas privadas volvieron a la escuela La Ciudad autorizó la reapertura de los jardines de infantes. Así fue la primera clase presencial en el Belgrano Day School, en Belgrano Por Alejandro Horvat La Nación, 26 de octubre de 2020
|
Los primeros 100 chicos volvieron a clase en la provincia de Buenos Aires Otros alumnos retomarán las clases presenciales durante la semana Por María José Lucesole La Nación, 26 de octubre de 2020
|
Coronavirus: la Ciudad apunta a que en 2021 las clases sean "ciento por ciento" presenciales La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, espera que en 2021 las clases sean cien por ciento presenciales La Nación, 26 de octubre de 2020
|
Una escuela a la que no le dan las cuentas La prueba Aprender mostró que el 72% de los estudiantes termina la secundaria sin tener un nivel satisfactorio en Matemática. Faltan recursos, falta más atención. Por Ricardo Braginski Clarín, 27 de octubre de 2020
|
La Ciudad busca que las clases vuelvan en febrero Hablan de gran presentismo en la "revinculación", los gremios aseguran lo contrario. La ministra Soledad Acuña sostuvo que en las escuelas hay una asistencia aún mayor que en las cursadas normales, pero no hay números que la respalden. Los gremios observan una baja participación de estudiantes. Por Werner Pertot Página 12, 27 de octubre de 2020
|
En 15 municipios bonaerenses vuelven las clases presenciales Participarán unos 6700 estudiantes Página 12, 27 de octubre de 2020
|
Pesar por la muerte del académico Carlos Scoppa, un experto en cambio climático La Nación, 27 de octubre de 2020
|
Harish Nair: "El costo de no abrir las escuelas sería mucho mayor al de reabrirlas" Harish Nair es profesor de Infectología pediátrica de la Universidad de Edimburgo, Escocia, especialista en Epidemiología de Enfermedades Respiratorias de los niños y asesor de la OMS Por Alejandra Folgarait La Nación, 27 de octubre de 2020
|
Many teachers don’t use technology in the classroom often: Here’s how to change that By Massimo Loi OECD Education and Skills Today, October 28, 2020
|
Antigüedad educativa Por Senta Essenfeld Prodavinci (Caracas), 27 de octubre de 2020
|
Repensar la educación en tiempos de COVID-19 El modelo educativo actual se encuentra en crisis por motivos de la emergencia sanitaria de la COVID-19. Una educación remota responde en estos tiempos integrando el aprendizaje virtual, el aprendizaje a distancia, el aprendizaje en casa y las pedagogías innovadoras como pedagogías emergentes. Por Jorge Balladares Burgos Telos (Madrid), 12 de octubre de 2020
|
Classrooms without walls and hopefully COVID To combat the coronavirus, schools across America moved students outdoors, Here´s a look at four new learning environments. By Amelia Nierenberg The New York Times, October 27, 2020
|
Coronavirus en la Argentina: Jujuy anunció que las clases presenciales volverán en noviembre Jujuy retomará las clases presenciales durante noviembre. Por Luis Colqui La Nación, 29 de octubre de 2020
|
Una maestra no cerró el micrófono y sus alumnos escucharon cuando les decía "burros" Norma Hernández Urquidi se refirió despectivamente al rendimiento del alumnado en diálogo con una colega La Nación, 28 de octubre de 2020
|
REUNIONES
|
XII Foro de Calidad y Equidad Educativa de Proyecto Educar 2050
Acerca de este evento El XII Foro de Calidad y Equidad Educativa tiene como objetivo principal dialogar acerca del impacto en el sistema educativo que la coyuntura de pandemia por la propagación del virus COVID 19 generó en toda la comunidad, sus consecuencias presentes y futuras, como así también, los desafíos que se plantean en este nuevo escenario, tomando como base los aprendizajes que esta experiencia nos ha dejado. Es en este sentido, que el lema de este año es #AhoraAprender, en el entendimiento que no solo debemos pensar y colaborar entre todos acerca de cómo abordaremos la crisis de aprendizaje que la situación provocó en nuestros niños, niñas y jóvenes, sino también a reflexionar sobre las lecciones de este momento histórico que nos atraviesa.
Fecha y hora: jueves 5 de noviembre de 2020 10:00 – 14:00
Información: https://www.eventbrite.es/e/entradas-xii-foro-de-calidad-y-equidad-educativa-122441801725
|
Miércoles 4 de noviembre, 12.30 hs. SEMINARIO ONLINE DE EDUCACIÓN
La corrupción en la educación Luisa Montuschi
Se ha señalado, con datos indiscutibles, que uno de los factores que constituyen una seria amenaza para el crecimiento y desarrollo de los países menos avanzados estaría dado por la corrupción en los procesos educativos. Y este sería el mayor obstáculo a eliminar para poder alcanzar un camino sostenido de crecimiento. Tal como lo señala Transparencia Internacional, la educación constituye un derecho humano fundamental y es un impulsor de un proceso de desarrollo económico, social y personal. Es la llave general para abrirse a un mejor futuro para vivir con dignidad y contribuir a los desarrollos sociales. Y, a pesar de ello, tal como también lo manifiesta Transparencia Internacional, se trata de un sector (o actividad) particularmente inclinado hacia la corrupción. En general en la Argentina se considera que la educación es un factor clave y constituye un derecho que debe contribuir a la igualación y a una movilidad social ascendente que debe ser garantizado por el Estado. Pero no parece haber cumplido ese rol en períodos más recientes. Hoy nos enfrentamos con un sistema educativo en decadencia incapaz de dar respuestas a las demandas que plantean de las circunstancias sociales del presente. Y la escuela estaría cumpliendo un papel amplificador de esa realidad sin valores, con desigualdad social, con deterioro laboral, sin diálogo ni convivencia comunitaria.
Expositora: Luisa Montuschi: Doctora en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Es Miembro de Número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas y ocupó el cargo de Presidente en el período 2013-2016. Ha sido Presidente de la Asociación Argentina de Economía Política, 1986-1988, Investigadora Principal del CONICET, Profesora Titular de Economía Laboral en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Es Profesora Titular en la Universidad del CEMA donde ocupa el cargo de Directora del Doctorado en Dirección de Empresas y del Departamento de Ciencias Empresariales. Ha sido miembro del Latin American Standing Committee de la Econometric Society del Consejo de la International Economic Association. Obtuvo distinciones profesionales y académicas como el “Premio Raúl Floreal Matera” del H. Senado de la Nación al mejor trabajo de Investigación Científica del CONICET 1995, el Premio Anual ADEBA 1981, y el Premio KONEX 2006 en la especialidad Análisis Económico Aplicado. Ha recibido el Premio Facultad otorgado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA en ocasión de la celebración del Centenario de la Institución. Es autora de tres libros (dos en colaboración) y más de ciento setenta trabajos sobre temas de desarrollo económico, economía laboral, economía argentina y ética en los negocios publicados en revistas nacionales y extranjeras y presentados a congresos nacionales e internacionales.
Expositor: Fernando Angonegui: Miembro del Equipo Nueva Educación y parte del staff del Belgrano Day School. También es miembro del Equipo Sociedad, Internet y Cultura (E-SIC) y la Red de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías Digitales (RIAT).
Seminario Online de Educación
REGISTRE SU PARTICIPACIÓN SIN COSTO AQUÍ > Duración aproximada: 90 minutos / Recibirás la invitación de Zoom el día antes del evento <
|