 |
Ac. Alieto Guadagni
|
Volver a crecer y abatir la pobreza Por Alieto Aldo Guadagni Blog de economía del sector público, 7 de agosto de 2020
Necesitamos más y mejores graduados universitarios Por Alieto A. Guadagni La Nación, 14 de agosto de 2020
|
Ac. Edgardo Zablotsky
|
Nuevos Escenarios: Rol y liderazgo de las universidades Edgardo Zablotsky
 Lide Debate, 7 de agosto de 2020
Coronavirus y el Leviatán En tiempos de pandemia, hay países que optaron por el ejercicio de la libertad con responsabilidad como Uruguay y Suecia. Por Edgardo Zablotsky Perfil, 12 de agosto de 2020
|
Ac. Carlos Hoevel
|
Dar a luz a una república, un ideal difícil pero no imposible Por Carlos Hoevel La Nación, 11 de agosto de 2020
|
Ac. Guillermo Jaim Etcheverry
|
Exclusiva con Jaim Etcheverry: «La pandemia revalorizará el rol de los maestros y de la escuela» Por Daniel Poder Política y otras especies (San Luis), 8 de agosto de 2020
|
MULTIMEDIA
|
Una Oportunidad Para Transformar: La educación latinoamericana y los desafíos post COVID-19 La pandemia de COVID-19 ha dejado a más de 165 millones de estudiantes sin clases presenciales. El cierre temporal de las escuelas tiene fuertes repercusiones sobre los aprendizajes y la deserción, especialmente en estudiantes y familias más vulnerables. Sin embargo, este contexto también nos presenta la oportunidad de transformar la educación, mejorar la calidad y hacerla más equitativa e inclusiva. Con ese objetivo, las organizaciones de la sociedad civil trabajan junto a los gobiernos para la implementación de programas de innovación educativa, nuevas tecnologías, formación docente y muchos otros para que todos los estudiantes de nuestra región puedan aprender. Paticipantes: - Andreas Schleicher, Director de Educación de la OCDE - Monserrat Creamer, Ministra de Educación de Ecuador - María Victoria Angulo, Ministra de Educación de Colombia - Manuel Álvarez-Trongé, Secretario General de la Red Latinoamericana por la Educación (REDUCA) - Verónica Spross, Directora Ejecutiva de Empresarios por la Educación - Guatemala - Andy Hargreaves, Profesor Visitante en la Universidad de Ottawa y Profesor de Investigación en la Lynch School of Education del Boston College - Leo Burd, Programa Lemann Creative Learning, MIT Media Lab - Marcelo Cabrol, Gerente del Sector Social del BID - Marcelo Pérez-Alfaro, Especialista Líder en Educación del BID
Banco Interamericano de Desarrollo, 22 de julio de 2020
|
Futuribles escenarios escolares pospandemia. Cierre de Ciclo Por Inés Dussel, Mariana Chendo, Alejandro Murdochowicz & Mariano Narodowski, moderado por Daniel Etchepare
Tramared, 12 de agosto de 2020
|
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN O ANÁLISIS
|
Fracaso escolar, crisis económica y desigualdad de oportunidades educativas: España y Argentina El objetivo del presente trabajo es analizar el efecto de las crisis económicas en la desigualdad de oportunidades educativas comparando el logro educativo de familias españolas y argentinas. El indicador elegido es el fracaso escolar administrativo, definido como no obtener el título mínimo requerido en el sistema educativo. Estos efectos se circunscriben al efecto renta, por el cual, ante un descenso de los ingresos en los hogares, se incrementa el mencionado fracaso, y al efecto sustitución, por el cual el empeoramiento del mercado de trabajo disminuye los costes de oportunidad y hace que la opción de la escolaridad sea más atractiva. Los datos utilizados comparan años anteriores y posteriores a la crisis económica de 2008 y toman como población a los jóvenes de 19 y 20 años, residentes en Argentina y España. Por José Saturnino Martínez García & Pablo Molina Derteano Papers Revista de Sociología (Barcelona) 104 (2) 2019
|
Social contagion and high school dropout: The role of friends, romantic partners, and siblings Social contagion theories suggest that adolescents in relationships with same-age high school dropouts should be at a greater risk of dropping out themselves. Yet, few studies have examined this premise, and none have considered all potentially influential same-age intimates, focusing instead on only either friends or siblings. Moreover, a key influence in adolescents’ social worlds, romantic partners, has been ignored. The goal of this study was to provide a comprehensive view of dropout contagion by considering occurrences of dropout among friends, siblings, and romantic partners. Data came from a sample of Canadian adolescents (N = 545) comprising one third of high school dropouts; a second third of carefully matched at-risk but persevering schoolmates; and a last third of average, not-at-risk students. As predicted, adolescents were at greater risk of dropping out when a member of their network had recently left school (i.e., in the past year, OR = 3.11; 95% CI [1.78, 6.27]), with independent associations of nontrivial sizes for occurrences of dropout among friends, romantic partners, and siblings (ORs between 1.97 [95% CI 1.25, 3.41] and 3.12 [95% CI 1.23, 11.0]). By Dupéré V, Dion E, Cantin S, Archambault I & Lacourse E Journal of Educational Psychology. Advance online publication (2020)
|
LEÍMOS EN LA PRENSA
|
Volver a la escuela pero con menos tecnología digital La verdadera innovación pedagógica Por Flavio Buccino Blog de Flavio Luis Buccino - Segunda Época, 7 de agosto de 2020
|
Coronavirus en la Argentina. Los exámenes finales del CBC y de UBA XXI serán online Los estudiantes del CBA y de UBA XXI aprobarán sus materias en exámenes online Por María Elena Polack La Nación, 5 de agosto de 2020
|
Encuentros para jugar y divertirse Niñeras por Zoom para que las mamás y los papás descansen de los chicos Página 12, 9 de agosto de 2020
|
Regreso a clases escalonado en Europa En el Viejo Continente la mayoría de las naciones se ha incorporado de forma progresiva, pero irregular, a la nueva normalidad educativa: con grupos reducidos, cubrebocas y guardando la distancia El Universal (México), 9 de agosto de 2020
|
Las plataformas educativas en la pandemia ¿solución o reproducción de las desigualdades? Por Mercedes Oviedo Montaña Tramando Revista, Agosto 2020
|
Coronavirus en la Argentina. Qué provincia retoma hoy las clases presenciales y cómo es el protocolo Por Valeria Musse La Nación, 10 de agosto de 2020
|
Mariano Narodowski. "La pandemia aumenta y visibiliza la brecha educativa" Académico, docente, pedagogo e investigador, fue ministro de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre 2007 y 2009. Flamante miembro del Consejo Nacional de Calidad de la Educación, el pedagogo alerta sobre el progresivo deterioro educativo en el país y dice que la escuela debe volver a impulsar la inclusión social Por Daniel Gigena La Nación (Ideas), 8 de agosto de 2020
|
7 de cada 10 padres están conformes con las clases virtuales, pero cae el entusiasmo de los chicos Surge de una nueva encuesta. A medida que se extiende la suspensión de las clases presenciales, baja la motivación de alumnos y adultos Por Maximiliano Fernández Infobae, 8 de agosto de 2020
|
Alemania cierra colegios solo cinco días después de reabrirlos Economía Digital (Barcelona), 7 de agosto de 2020
|
Los deberes atrasados del sistema educativo: digitalización, segregación y conciliación La escuela en España tiene un gran problema: no sabemos para qué sirve. Y como no sabemos para qué sirve, no sabemos qué hacer con ella Por Ismael Peña-López Contexto y acción (Madrid), 19 de junio de 2020
|
Vuelta a clases en San Juan: cómo es el protocolo en la primera provincia donde se regresa a las aulas Después de 145 días y con solo 22 casos de coronavirus desde marzo, retoma la educación presencial desde este lunes. Alumnos y padres, conformes con el regreso. Por Roxana Badaloni Clarín, 9 de agosto de 2020
|
San juan. El regreso a las aulas Página 12, 9 de agosto de 2020
|
El WhatsApp es la herramienta más usada en la educación en la pandemia Las instituciones educativas optaron por la plataforma más utilizada para transmitir contenidos a sus alumnos a la distancia. La mayoría de los niños estudia con el teléfono. Por Clara Fernández Escudero Perfil, 8 de agosto de 2020
|
Cómo son los finales virtuales que rendirán los alumnos en la UBA Exigen acreditación de identidad y todos serán con profesores “en vivo”. Tendrán en cuenta si hay problemas de conectividad. Por Clara Fernández Escudero Perfil, 8 de agosto de 2020
|
Cómo serán los finales virtuales para rendir el CBC También regirá para el sistema UBA XXI. Podrán ser orales o escritos, pero con un docente conectado en vivo del otro lado de la pantalla. Cuándo comienzan. Por Clara Fernández Escudero Perfil, 6 de agosto de 2020
|
Nicolás Trotta afirmó que el ciclo escolar termina a fin de año y no se va a promocionar en forma automática El ministro de Educación de la Nación dijo que en el AMBA “hasta que no haya un cambio de la realidad epidemiológica no podemos proyectar un regreso” a las aulas. Clarín, 9 de agosto de 2020
|
San Juan es pura expectativa: dos historias de alumnos que se preparan para volver a clases Comienzan sexto grado y cuentan la emoción de volver a reunirse con sus compañeros y señoritas. Aunque saben que tendrán que ser cuidadosos, que no podrán tocarse ni jugar en el recreo y llevar siempre puesto el tapabocas Por Roxana Badaloni Clarín, 9 de agosto de 2020
|
Burbuja doble, cápsula pandémica o microescuela, la nueva modalidad de aprendizaje que fuerza el coronavirus Por Ellen McCarthy La Nación, 9 de agosto de 2020
|
Vacaciones. Confirman que las clases terminarán a fin de año y no se va a promocionar automáticamente La Nación, 9 de agosto de 2020
|
¿Autonomía universitaria? Por José E. Burucúa e Hilda Sabato La Nación, 9 de agosto de 2020
|
Según Nicolás Trotta, llevará entre “dos o tres años” reorganizar el sistema educativo tras la pandemia del coronavirus Sobre la vuelta de las clases presenciales en el AMBA, el Ministro de Educación ratificó que "hasta que no haya un cambio de la realidad epidemiológica y no haya una disminución de la circulación del virus no podemos proyectar un regreso" Infobae, 9 de Agosto de 2020
|
Las distintas etapas que atravesó una escuela en medio de la suspensión de clases Estela Cornejo, directora de un colegio porteño, detalló las dificultades que encontraron cuando se cerraron las aulas y qué soluciones encontraron Infobae, 10 de Agosto de 2020
|
Cómo convertimos la pandemia en una posibilidad de aprendizaje Osvaldo Chapov, director de un colegio marplatense, relató la transformación que vivió su escuela para adaptarse a la nueva realidad educativa Infobae, 10 de Agosto de 2020
|
“Fuimos aprendiendo mucho ya en viaje, con el avión en el aire” Celeste García Haymes, vicedirectora de una secundaria bilingüe, narró los pasos que dieron en un principio y cómo se acomodaron ante la caída de la motivación inicial Infobae, 10 de Agosto de 2020
|
How China Controlled the Coronavirus Teaching and learning in Sichuan during the pandemic. During the lockdown, the Chinese government never trusted people to set the terms of their own behavior, but it depended heavily on their willingness to work hard for various organizations that fought the coronavirus. By Peter Hessler The New Yorker, August 17, 2020
|
Valoraciones pedagógicas: Cuál es el balance de docentes, alumnos y padres sobre el nuevo sistema de calificación Por Silvina Vitale La Nación, 6 de agosto de 2020
|
Coronavirus en la Argentina: más de 10.000 alumnos de San Juan vuelven a las clases presenciales Por Valeria Musse La Nación, 10 de agosto de 2020
|
Coronavirus en la Argentina. Las clases terminarán entre el 11 y el 18 de diciembre, según el calendario escolar en cada provincia Las clases terminarán entre el 11 y 18 de diciembre próximo, según la grilla oficial en cada provincia, antes de que comenzara la cuarentena por el coronavirus Por Soledad Vallejos La Nación, 10 de agosto de 2020
|
La vuelta a las aulas en San Juan: "En el colegio todo bien, el problema fueron los padres en la puerta" En San Juan, hoy volvieron a las aulas en 14 de los 19 departamentos y solo los últimos años de cada nivel Por Enrique Merenda La Nación, 10 de agosto de 2020
|
Aprender de las escuelas rurales En las evaluaciones educativas obtuvieron mejores resultados que las urbanas. Ahora están a la vanguardia en el retorno a las aulas en medio de la pandemia. Por Ricardo Braginski Clarín, 11 de agosto de 2020
|
Cuál es la empresa que está revolucionando la educación online Coderhouse se transformó en la primera escuela de educación 100% en línea del país y en una de las primeras de Latinoamérica. La plataforma actualmente cuenta con un programa de becas del 70%. Clarín, 10 de agosto de 2020
|
¿Paso o no paso de año? Incertidumbre sobre el ciclo lectivo que complicó la pandemia El Ministro de Educación, Nicolás Trotta, dijo que no habrá promoción automática y abrió la discusión. Por Vanesa López Clarín, 10 de agosto de 2020
|
Aulas burbuja y kit anti Covid en la mochila: así fue la vuelta a clases en San Juan tras la cuarentena por coronavirus Fueron convocados 10.470 alumnos y concurrió el 70%. Los pupitres están a 1,5 metro de distancia. “Celebramos este primer paso para que en otras provincias con igual estatus sanitario puedan regresar”, dijo el ministro Trotta. Por Roxana Badaloni Clarín, 11 de agosto de 2020
|
Cómo fue la vuelta a clases en San Juan: el protocolo del retorno a las aulas Kits sanitarios, aulas burbuja y toma de temperatura al ingresar Página 12, 11 de agosto de 2020
|
Las clases terminarán a fin de año y no habrá promoción automática Lo confirmó el ministro de Educación, Nicolás Trotta Página 12, 10 de agosto de 2020
|
England's exam results fiasco has exposed its flawed education system By ignoring teachers and downgrading results, Ofqual has highlighted the deep inequalities between our schools By Melissa Benn The Guardian (Londres), August 11, 2020
|
How Estonia is delivering online career guidance during the coronavirus crisis Estonia, job market, tertiary education By Kerstin Holland & Anthony Mann OECD Education and Skills Today, April 15, 2020
|
School-to-work transitions during coronavirus: Lessons from the 2008 Global Financial Crisis By Ingrid Schoon & Anthony Mann OECD Education and Skills Today, May 19, 2020
|
School In Thailand Uses Plastic Pens To Separate Students During Pandemic The school in Bangkok reopened in July with various social distancing measures in place. headshot By Lee Moran Huffpost, August 11, 2020
|
Mitos y realidades sobre el fomento del hábito lector de niños y jóvenes Por Marta Larragueta Arribas The Conversation, 11 de Agosto de 2020
|
Vuelta a las aulas próxima para Formosa y Catamarca Después de San Juan, se preparan otras dos provincias con distintas modalidades Página 12, 12 de agosto de 2020
|
School exams and Covid: what could the UK have learned from EU? Amid the coronavirus crisis, most countries avoided the rows and recriminations experienced in Britain By Jon Henley, Angela Giuffrida & Stephen Burgen The Guardian (Londres) August 12, 2020
|
La Ciudad de Buenos Aires prepara el regreso de las clases presenciales para el 7 de septiembre Será para unos 5.000 alumnos de escuelas públicas, de primaria y secundaria, que tuvieron más dificultades. Lo informaron fuentes porteñas. Por Ricardo Braginski Clarín, 13 de agosto de 2020
|
El gobierno porteño proyecta volver a clases de forma presencial a partir del 7 de septiembre La Ciudad de Buenos Aires identificó a 5.134 alumnos que abandonaron el sistema educativo durante la cuarentena. El esquema priorizará a los chicos que tuvieron poco o nulo contacto a distancia con la escuela desde marzo Por Maximiliano Fernandez Infobae, 12 de Agosto de 2020
|
El paso a paso de un colegio que logró seguir dando clases durante la pandemia Adrián Moscovich, director ejecutivo de ORT Argentina, detalló el proceso que atravesaron las escuelas cuando debieron migrar en su totalidad a la enseñanza virtual Infobae, 12 de Agosto de 2020
|
“La escuela es el único ordenador en una pandemia que demolió las rutinas familiares” Diego Tignino, director de un colegio de Canning, destacó la presencia de la institución en el hogar Infobae, 12 de Agosto de 2020
|
Cómo logró una escuela que sus alumnos aprendan de forma autónoma Nélida Patiño, directora de un colegio de Isidro Casanova, contó cómo planearon la educación a distancia en medio del aislamiento Infobae, 12 de Agosto de 2020
|
Alberto Fernández en el 199 aniversario de la UBA: "Orgullosos de haber caído en la universidad pública" Se inauguró la sala de operatoria dental de la Facultad de Odontología El mandatario remarcó que el país tiene una "historia magnífica en materia de educación pública, con algunos tiempos que quisieron ensombrecerla pero no lo lograron". "Cinco Premios Nobel cayeron en la universidad púbica. Este Presidente cayó en la universidad pública", recordó. Página 12, 13 de agosto de 2020
|
La vuelta a clases sigue lejos en CABA El gobierno porteño y el Ministerio de Educación desmintieron versiones Un borrador elaborado por la cartera de Educación de la Ciudad propone el reinicio de la actividad presencial en las escuelas a principios de septiembre para más de 5 mil alumnos que quedaron fuera del sistema desde el inicio de la cuarentena. La propuesta no está terminada y tampoco fue presentada ni discutida oficialmente con las autoridades educativas nacionales. Página 12, 13 de agosto de 2020
|
Cuarentena en Argentina: la Ciudad evalúa que unos 5.100 chicos vuelvan antes a las clases presenciales Son estudiantes, de escuelas públicas primarias y secundarias, que en el primer cuatrimestre no tuvieron acceso a Internet o sufrieron otras dificultades. Por Ricardo Braginski Clarín, 12 de agosto de 2020
|
Un buen diagnóstico para el sistema educativo Hay que reconocerlo: ingresó a esta repentina cuarentena rindiendo muy mal en términos de calidad de aprendizajes, con un diseño institucional y pedagógico anticuado y rígido, y con serias falencias de infraestructura Por Juan María Segura Infobae, 13 de Agosto de 2020
|
Vuelta a clases: el protocolo que nos falta pensar Por Magdalena Fernández Lemos La Nación, 10 de agosto de 2020
|
¿Hacia dónde va la educación? Por Gabriela Azar Clarín, 13 de agosto de 2020
|
For parents and teachers, sending children back to school will be a leap of faith What everyone in education knows but nobody can say is that nothing in the time of Covid can ever be completely safe By Gaby Hinsliff The Guardian (Londres), August 13, 2020
|
La escuela que viene La pandemia nos obligó a repensar y modificar integralmente cuatro pilares fundamentales del formato escolar: el tiempo, los vínculos, la relación con el contexto y el espacio Por Gabriela Krichesky Infobae, 13 de Agosto de 2020
|
REUNIONES
|

La Escuela de Pedagogía en Música y la Asociación de Directores de Enseñanza Musical de Chile (ADEMUS), invitan a la conferencia “Desafíos y posibilidades de la educación musical en el contexto post covid-19”, que contará con la presencia de la doctora Ana Lucía Frega.
La actividad es parte de un ciclo de expositores nacionales e internacionales que abordan el estado de la educación musical en el contexto latinoamericano, y pretende ser un espacio de discusión que permita construir un diagnóstico de la realidad de la formación musical en el continente y su proyección post pandemia.
Expositora
- Ana Lucía Frega: Profesora de la Fundación UADE de Buenos Aires e investigadora en el campo de las artes. Es además docente invitada en universidades de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, dictando cursos y conferencias. Ha escrito artículos en revistas de Argentina, Australia, Estados Unidos, España, Inglaterra, México, Suiza, Brasil y Chile.
La actividad se realizará por la plataforma ZOOM, a través del siguiente link: https://us02web.zoom.us/j/82072780799?pwd=UHVJMXVZdXYzNHhKYlV0TkJjWkRIdz09 ID de reunión: 820 7278 0799 Contraseña: 967943 Para registrarte pincha acá
|
 18 de agosto, 18 hs. Charlas de Políticas Públicas online
El sistema educativo uruguayo frente a la Covid-19
La República Oriental del Uruguay es probablemente uno de los sistemas educativos mejor preparados para la educación remota, merced a su política de distribución de dispositivos, conectividad e innovación pedagógica. ¿Cuáles son las posibilidades y los límites frente al desafío de la pospandemia?
Invitado especial: Pablo da Silveira, Ministro de Educación y Cultura del Uruguay. Doctor en Filosofía por la Universidad de Lovaina (Bélgica). Escritor e investigador. Fue profesor de Filosofía Política y Director del Programa de Gobierno de la Educación en la Universidad Católica del Uruguay, y profesor invitado en diversas universidades de América y Europa. Se desempeña en diferentes organizaciones sociales en Uruguay.
Presenta: Cecilia Calero, Directora del Área de Educación de la Escuela de Gobierno. Doctora en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires. Investigadora asociada del Centro para la Evaluación de Políticas basadas en Evidencia (CEPE) de la Universidad Torcuato Di Tella. Es investigadora asistente del CONICET.
Comentan: Mariano Narodowski, Profesor del Área de Educación de la Universidad Torcuato. Ha publicado artículos de investigación en Journal of Education Policy, Compare, Comparative Education entre otros y es autor de 20 libros. Fue Ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Ha sido Profesor Visitante de varias universidades del mundo y ha recibido premios y subsidios a la investigación como el John Simon Guggenheim Fellow o el Oustanding Scholar Award (LASIG-CIES). Además, es miembro fundador de Pansophia Project.
Agustina Lenzi, Responsable del Área de Investigación y Desarrollo de la Fundación Éforo. Magíster en Políticas Educativas de la Universidad Torcuato Di Tella
ACTIVIDAD GRATUITA / REGISTRE SU PARTICIPACIÓN AQUÍ > Quienes se inscriban recibirán en sus casillas el link para acceder esta actividad a través de la plataforma Zoom unas horas antes del evento <
|