 |
Ac. Alieto Guadagni
|
Ahora son dos las amenazas globales Por Alieto A. Guadagni Clarín, 22 de abril de 2020
Hacia una nueva globalización Por Alieto Aldo Guadagni Infobae, 23 de abril de 2020
|
INFORMES
|
How teachers differ in their perceptions of leadership for learning Clustering teacher data from TALIS 2018 When surveying teachers on the multiple domains of leadership for learning, teachers cluster into three different patterns of responses correlated with teaching experience, job satisfaction, and workload stress. Examining these clusters of teacher response patterns, and how they relate to the other teachers in the school and the principal, provides a unique way of viewing the school climate around instructional improvement, and allows possible different options for policy or professional development to be considered. OECD Teaching in focus #31 April 2020
|
Early Learning and Child Well-being: A Study of Five-year-Olds in England, Estonia, and the United States The first five years of a child’s life is a period of great opportunity, and risk. The cognitive and social-emotional skills that children develop in these early years have long-lasting impacts on their later outcomes throughout schooling and adulthood. The International Early Learning and Child Well-Being Study was designed to help countries assess their children’s skills and development, to understand how these relate to children’s early learning experiences and well-being. The study provides countries with comparative data on children’s early skills to assist countries to better identify factors that promote or hinder children’s early learning. Three countries participated in this study in 2018: England (United Kingdom), Estonia and the United States. OECD Publishing, Paris, 2020
|
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN O ANÁLISIS
|
Perfiles educativos La revista Perfiles Educativos es una publicación especializada en el campo de la investigación educativa. Su finalidad es fomentar el intercambio y el debate académico en el campo de la educación en el ámbito iberoamericano. Se encuentra abierta a todos los desarrollos de las ciencias de la educación, impulsando la difusión de trabajos originales, resultantes de procesos rigurosos de indagación. Está dirigida a investigadores, especialistas, profesores y estudiantes de grado y posgrado relacionados con el campo educativo. Perfiles Educativos publica cuatro números al año con los resultados más recientes de la investigación educativa. Perfiles educativos (México) vol. 42 núm. 168. Abril-Junio 2020
|
MULTIMEDIA
|
Educar en tiempos de pandemia Participan: Alejandro Artopoulos. Gabriela Azar, Cristina Carriego, Carlos Horacio Torrendell y Sandra ZIegler TRAMARed, 22 de abril de 2020
|
LEÍMOS EN LA PRENSA
|
Un mes de educación a distancia: fuerte disparidad entre los alumnos y quejas de los padres Sin clases presenciales desde el 16 de marzo, se presenta un gran contraste en la calidad de enseñanza remota que están recibiendo los estudiantes Infobae, 17 de abril de 2020
|
How to Forge a Strong Community in an Online Classroom With teachers and students separated, maintaining a sense of community relies on some of the same practices they used in the classroom. By Caitlin Krause Edutopia, April 15, 2020
|
Educación, un desafío renovado Urge capitalizar las experiencias impuestas por la cuarentena y aprovechar la oportunidad para mejorar las deficiencias de nuestro sistema de enseñanza Editorial La Nación, 18 de abril de 2020
|
Elegir una carrera es el primer gran paso a dar El aislamiento da a los estudiantes la chance de hallar su vocación y buscar un equilibrio entre lo que les gusta y lo que tendrá mejor salida laboral. Por María Sofía Arena & M. Florencia Báez Perfil, 18 de abril de 2020
|
Coronavirus: Social distancing in schools ‘impossible’ Katharine Birbalsingh, head of the UK’s ‘strictest school’, says it is a ‘lie’ to claim that social distancing could be observed in schools By William Stewart TES, 16 April 2020
|
Rapid Response Guidance Note: Educational Television & COVID-19 The World Bank Education Global Practice, April 17, 2020
|
Mitos de la educación Por Martín Pedersen (hilo de Twitter)
|
El debate ficticio en educación: promocionar de curso en la ESO con asignaturas suspendidas ya sucede Pese a que cinco comunidades autónomas se han desmarcado del acuerdo alcanzado para cerrar el curso porque afirman que les preocupa que los alumnos promocionen de cursos o titulen Secundaria con suspensos, esto ya se da en todas ellas Por Daniel Sánchez Caballero El Diario.es, 18 de abril de 2020
|
Así está siendo la vuelta a clase en el mundo De forma gradual, con menos alumnos por aula para respetar distancias y con cambios en los exámenes El País (Madrid), 16 de abril de 2020
|
Clases virtuales: la sorpresa de un docente cuando descubrió a un alumno dormido "La verdad es que he tenido alumnos que se me habían dormido en clase, pero en la cama nunca", dijo el docente La Nación, 19 de abril de 2020
|
Qué y cómo enseñar en tiempos del coronavirus Gabriel Brener es especialista en sistemas educativos, docente y padre de alumnos. Por Sonia Santoro Página 12, 19 de abril de 2020
|
Los chicos "se sienten raros" Encuesta Página 12, 19 de abril de 2020
|
Tres maestros relatan cómo es educar en tiempos de cuarentena La finalidad de la educación es algo más que transmitir conocimientos. Estos docentes explican su realidad y cuáles son sus preocupaciones Por Ruth Alfonso Arias El País (Madrid), 19 de abril de 2020
|
“Los directores queremos normas claras y precisas” “Estamos deseando que nos iluminen sobre cómo evaluar telemáticamente”, dice Esteban Álvarez, presidente de la asociación de directores de Madrid Por Ana Torres Menárguez El País (Madrid) 17 de abril de 2020
|
Nicolás Trotta: “No es un escenario posible suspender las clases todo el año” En diálogo con Infobae, el ministro de Educación descartó medidas tajantes como las que tomarían Paraguay y Perú. A un mes de su puesta en marcha, evaluó el funcionamiento de la enseñanza a distancia en el país Por Maximiliano Fernández Infobae, 21 de abril de 2020
|
La crítica de César Bona (mejor profesor de España) al sistema educativo: "Es absurdo; hay que revisarlo y empezar de cero" Bona, finalista de los Global Teacher Prize, ha argumentado en Liarla Pardo por qué piensa que es "absurdo" el sistema educativo español y ha manifestado que "es absolutamente fundamental que se humanice la educación". La Sexta (Madrid), 19 de abril de 2020
|
Muy lejos de Dinamarca Ese país es el primero de Europa que reabrió las escuelas tras el cierre por la pandemia. La decisión apela al respeto de las normas por parte de la comunidad. ¿Es posible pensar esto para la Argentina? Por Ricardo Braginski Clarín, 20 de abril de 2020
|
Nicolás Trotta: “Vamos a volver a las aulas cuando no haya riesgos para la salud... ¿Cuándo? No lo sabe el mundo” El ministro de Educación aclaró que “el año no se pierde”. Clarín, 21 de abril de 2020
|
Coronavirus en Argentina: ¿Es hora de que los chicos salgan al aire libre? Hay una encrucijada entre la cuarentena ilimitada y el daño psicológico que este aislamiento prolongado puede causar en los chicos. Expertos opinan sobre cómo resolver este dilema. Y ya se empieza a hablar de una flexibilización. Por Irene Hartmann Clarín, 20 de abril de 2020
|
La Educación y el reloj de cuco Por Alberto Royo Magisterio (Madrid) 14 de enero de 2020
|
Mitigar el impacto educativo por el coronavirus requerirá 5.000 millones de euros El 75% de los directores de la enseñanza privada aseguran que sus profesores manejan las herramientas ‘online’ frente al 45% de la pública Por Ignacio Zafra & Ana Torres Menárguez El País (Madrid) 20 de abril de 2020
|
Suspense general Con el conocimiento hay que tener paciencia. Y esta sociedad nuestra no la tiene Por David Trueba El País (Madrid) 20 de abril de2020
|
La educación posconfinamiento Ahora se gesta la transición hacia un nuevo modelo que tendrá velocidades de implementación diferentes y que no solo dependerá del acceso del alumnado a un ordenador, sino sobre todo de las capacidades de los maestros Por Joan Esculies El País (Madrid) 20 de abril de 2020
|
Coronavirus en la Argentina: el ministro de Educación, Nicolás Trotta, pidió que las escuelas no sobrecarguen de tarea a los chicos y sus familias La Nación, 21 de abril de 2020
|
School-system priorities in the age of coronavirus Now that the immediate rush of closing K–12 schools is over, school systems must focus on four major priorities—and put equity front and center. By Jake Bryant, Li-Kai Chen, Emma Dorn, and Stephen Hall McKinsey & Company, April 2020
|
The impact of digital technology on student learning and wellbeing By Jo Earp Teacher (Australia), April 22, 2020
|
Coronavirus: universities face a harsh lesson The pandemic is forcing a rethink of a business model built on overseas students who might now stay at home By Andrew Jack & Jamie Smyth Financial Times (Londres) April 21, 2020
|
Francesco Tonucci: "Si el virus cambió todo, la escuela no puede seguir igual" El reconocido psicopedagogo italiano considera que la cuarentena para prevenir la propagación del COVID-19 no hace más que dejar al descubierto que la escuela no funciona; pero, al mismo tiempo, es una oportunidad única para que los niños y las niñas aprendan cosas nuevas Por María Ayuso La Nación, 21 de abril de 2020
|
Educación online: el nuevo espacio de conexión profesional Dictar una carrera en forma remota no se reduce a replicar una clase presencial a través de internet. Por el contrario, implica diseñar una experiencia pedagógica donde la tecnología esté al servicio del aprendizaje. Conocé quiénes lo están haciendo. Clarín, 21 de abril de 2020
|
El finalista argentino al “Nobel de la Educación” y el aula virtual: “Es más importante que el maestro sepa cómo está el alumno que enseñarle una ecuación” El reconocido maestro Martín Salvetti, que llegó a instancias definitorias del Global Teacher Prize 2019, siente que hoy “los docentes no están preparados para dar una clase virtual”. Por Javier Firpo Clarín, 22 de abril de 2020
|
Mexico’s COVID-19 distance education program compels a re-think of the country’s future of education Por María Cristina Osorio Vázquez Education Plus Development , Brookings Institution, April 21, 2020
|
La vejez estaba ahí La distancia que separa a la sociedad de sus mayores no es solamente física sino moral Por Pilar Escario El Día (Madrid), 23 de abril de 2020
|
“Los docentes deberán cambiar su forma de enseñar en septiembre”, dice Andreas Schleicher, director de Educación de la OCDE El máximo responsable del informe PISA considera que el coste social del cierre de las escuelas por la pandemia es dramático Por Ana Torres Menárguez El País (Madrid) 23 de abril de 2020
|
Nicolás Trotta: "El ciclo lectivo 2020 no se va a perder" El ministro de Educación en el Senado detalló el alcance del programa Seguimos Educando que llega a los alumnos por internet, radio y televisión. Reiteró que no hay fecha para el retorno de los alumnos a las escuelas. Por Miguel Jorquera Página 12, 23 de abril de 2020
|
Madrid se desmarca del consenso y mantiene la exigencia para poder pasar de curso En las instrucciones de la Comunidad de Madrid se dice que la repetición será una medida “excepcional”. Sin embargo, algunos centros ya están dando por suspensos a los que fueron mal en los dos primeros trimestres Por Ana Torres Menárguez El País (Madrid), 21 de abril de 2020
|
Igualdad de género y educación en tiempos del coronavirus No nos olvidemos de que la formación es una herramienta que tiene un gran poder para no dejar a nadie atrás, aún más en situaciones de emergencia Por Ana Amor Alameda El País (Madrid), 22 de abril de 2020
|
Las clases seguirían hasta abril de 2021 para el último año de colegio Lo negocia el ministro Trotta con las provincias. Sólo se suspenderían en enero y en mayo empezaría la Universidad. La Política Online, 22 de abril de 2020
|
In Denmark, the rarest of sights: classrooms full of students Danish elementary schools have become the first in Europe to reopen after shutting down for the coronavirus. Our reporter visited one in southern Denmark, which could become a template for a post-lockout world. By Patrick Kingsley The New York Times, April 17, 2020
|
Exhausted and Grieving: Teaching During the Coronavirus Crisis By Catherine Gewertz Education Week, April 16, 2020
|
Sin clases presenciales, qué podemos hacer para que los adolescentes no abandonen la escuela Por Stella Bin Red / Acción, 23 de abril de 2020
|
¿Qué blog? (¿Igual había que hacer cosas de la escuela?) Por Graciela Adriana Lara La musa en el borde, 22 de abril de 2020
|
Coronavirus en la Argentina: el Gobierno analiza otorgar a las escuelas privadas los beneficios de la asistencia a empresas Nicolás Trotta, ministro de Educación de la Nación, analiza incluir a la instituciones educativas de gestión privada en los programas de ayuda que el Poder Ejecutivo brinda a las empresas para que puedan pagar los salarios a sus empleados en el marco de la pandemia de coronavirus. La Nación, 23 de abril de 2020
|
Coronavirus poses serious financial risks to US universities By Dick Startz Brookings Edu, April 21, 2020
|
Surgen alarmantes brechas digitales en el aprendizaje a distancia UNESCO, April 21, 2020
|
La Comisión Internacional emite una declaración conjunta sobre la crisis de Covid-19 y la educación UNESCO, 14 de abril de 2020
|
Learning Myths vs. Learning Facts By Blake Harvard American Psychological Assocoiations. Psych Learning Curve July 17, 2017
|
La Viceministra de Educación afirmó que “el coronavirus infectó sociedades humanas enfermas de neoliberalismo” Adriana Puiggrós planteó que “la destrucción ambiental llevada a cabo por el capitalismo financiero liberó el virus”. A su vez, se refirió al momento educativo que atraviesa la Argentina Infobae, 23 de abril de 2020
|
Para la viceministra de Educación, el "capitalismo financiero liberó al coronavirus" Adriana Puiggrós elaboró una teoría para hallar culpables por la expansión del covid-19 La Nación, 24 de abril de 2020
|
Para la secretaria de Educación, el coronavirus atacó a las “sociedades enfermas de neoliberalismo” Se trata de Adriana Puiggrós, quien realizó un descargó contra “los dueños del capital financiero”. Clarín, 23 de abril de 2020
|
REUNIONES
|
Miércoles 29 de abril, 12.30 hs. SEMINARIO ONLINE DE EDUCACIÓN
Educación AC y Educación DC: un hito en la historia de la humanidad que impactará al mundo en todos sus niveles Javier Firpo
Ante los nuevos e inesperados acontecimientos históricos de 2020, el expositor identificará y analizará los desafíos globales de la próxima década 2020-2030; en particular los inherentes a los sistemas educativos a los que se deberán enfrentar Educadores, Directivos, Estudiantes y Padres de Familia. Reconocer estos retos y abrir el debate sobre ellos ayudará a encontrar y diseñar posibles soluciones.
Expositor: Javier Firpo: Experto en Educación, Desarrollo Humano, Tecnologías y STEM (sigla en inglés: Ciencia, Tecnología, Ingeniería & Matemática) en América Latina y el Caribe. Actualmente se desempeña como Consultor internacional en diferentes iniciativas y organizaciones de Educación, Ciencia y Tecnología en la Región. Es Miembro del Grupo Asesor de la Red Inter-Americana de Educación Docente (RIED) de la Organización de Estados Americanos, y Secretario de la Confederación de la Sociedad Civil de Argentina. Durante más de 10 años se desempeñó como Director de Intel Corporation para la región de América Latina & Caribe, donde fue responsable de la dirección y ejecución de los Programas de Educación y Responsabilidad Social Empresaria para toda la región. En tal carácter, el Sr. Firpo es un experto en integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en políticas públicas y programas referidos a Capacitación y Desarrollo Profesional Docente y de Diseños Curriculares de iniciativas de Educación Formal y No-Formal en los niveles K-12 y universitarios.
Seminario Online de Educación
REGISTRE SU PARTICIPACIÓN AQUÍ >Seminario Online: Recibirás la invitación de Zoom el día antes del evento<
|