 |
Comunicación a directivos y docentes Con motivo de la pandemia de COVID-19, los directivos y docentes de todos los niveles educativos del país están encarando un gran esfuerzo para mantener la continuidad del aprendizaje de nuestros niños y jóvenes. La Academia Nacional de Educación –valorando la compleja tarea que supone pasar del sistema presencial al virtual, caracterizado por la distancia física entre alumnos y docentes– ha resuelto ponerse a disposición de las instituciones educativas ofreciendo orientación para implementar estrategias didácticas basadas en el empleo de recursos digitales. Invitamos a los directivos y docentes que requieran ese asesoramiento a enviar su consulta a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
Ac. Alberto Taquini (h)
|
El Académico Alberto C. Taquini (h) sobre educación a distancia
Proyecto de ley: educación a distancia en todos los niveles de educación argentina Dr. Alberto C. Taquini (h) http://www.nuevaeducacion.net/proyecto-de-ley-educacion-a-distancia-en-todos-los-niveles-de-educacion-argentina/ https://www.ncn.com.ar/diputados-proponen-legalizar-la-educacion-a-distancia-para-todos-los-niveles-educativos-ante-la-emergencia/
Irrumpe la educación a distancia Una oportunidad para ensayar respuestas que el sistema educativo tradicional no supo dar. Por Alberto Taquini (h) Clarín, 7 de abril de 2020
Grieta educativa Por Alberto C. Taquini (h) La Nación, Carta de lectores, 9 de abril de 2020
|
Ac. Marita Carballo
|
En todo el mundo, una misma conciencia Por Marita Carballo Clarín, 5 de abril 2020
|
Ac. Ramón Leiguarda
|
Enfoque neurobiológico del placer y la felicidad Por Académico Ramón C. Leiguarda Academia Nacional de Educación, Abril de 2020
|
Ac. Guillermo Jaim Etcheverry
|
Guillermo Jaim Etcheverry. "Los buenos docentes, y no la tecnología, son los que van a cambiar la educación" Por Daniel Gigena La Nación, 4 de abril de 2020
Guillermo Jaim Etcheverry escribe en revista “Convivimos” (Córdoba)
Educación y economía Convivimos, febrero de 2020
Educación sin cambios Convivimos, marzo de 2020
Educar al “niño rey” Convivimos, abril de 2020
|
INFORMES
|
Un marco para guiar una respuesta educativa a la pandemia del 2020 del COVID-19 Este reporte tiene como objetivo apoyar la toma de decisiones en educación para desarrollar e implementar respuestas educativas efectivas ante la pandemia del COVID-19. Este documento explica por qué las necesarias medidas de aislamiento social interrumpirán la educación escolarizada durante varios meses en la mayoría de los países del mundo. En ausencia de una estrategia intencional y efectiva para proteger la oportunidad de aprender durante este período, esta interrupción causará graves pérdidas de aprendizaje para los estudiantes. Por Fernando M. Reimers & Andreas Schleicher Plan Ceibal / ANEP, 30 de marzo del 2020
|
LEÍMOS EN LA PRENSA
|
El maestro correntino que usa la radio para que los chicos de zonas rurales puedan seguir estudiando en la cuarentena El aislamiento que impone la pandemia del coronavirus motivó que en Colonia Pando, Corrientes, los niños reciban clases a través de la FM local, ya que la señal de internet es deficiente. El docente espera que su idea pueda replicarse en todo el país Por Adrián Pignatelli Infobae, 30 de marzo de 2020
|
Tras verse obligadas a dar las clases online, las universidades deberán afrontar un nuevo reto: hacer los exámenes por Internet Por José García Nieto Xataxa (Madrid), 3 de abril de 2020
|
Dante Castillo Canales: "Puede ser una gran oportunidad para integrar tecnologías al aula" El director de Políticas y Prácticas Innovadoras de SUMMA, un laboratorio de investigación educativa para América Latina y el Caribe, analiza los desafíos de educar a distancia y ofrece algunas herramientas para la enseñanza online y offline. Por Stella Bin Red/Acción, 30 de marzo de 2020
|
Aulas digitales: el desafío de enseñar a distancia Por Cintia Perazo La Nación, 3 de abril de 2020
|
Consejos para el buen uso de las nuevas tecnologías Es fundamental comprender que los espacios virtuales adquieren sentido en el uso, porque cuanto más se utilicen y se valoren sus potencialidades, mayor será su aprovechamiento. Por María Ruiz Juri & Eugenia Méjico Perfil, 4 de abril de 2020
|
La brecha digital complica el "quedate en casa" de los pobres En casas de barrios como las villas 31 y 31 bis, la falta de conectividad dificulta la continuidad del proceso educativo durante la cuarentena. Algo que se suma a las otros obstáculos cotidianos. Por Solana Camaño Perfil, 4 de abril de 2020
|
Es mucho más que un error decir que "perder un cuatrimestre no importa" La autora considera que la crisis es una oportunidad para generar nuevos entornos para alumnos y profesores: la tecnología puede y debe ser usada. Por Patricia Nigro Perfil, 4 de abril de 2020
|
Nicolás Trotta: "No sabemos cuándo volverá a haber clases" El ministro de Educación dijo que "es probable que el regreso sea escalonado" y que el ciclo lectivo 2020 podrá integrarse al de 2021 y 2022. Por Clara Fernández Escudero Perfil, 4 de abril de 2020
|
Coronavirus: la UBA comenzará el ciclo lectivo el 1° de junio La decisión de la UBA fue respaldada por el Ministerio de Educación de la Nación Por María Elena Polack La Nación, 3 de abril de 2020
|
Aprendizaje virtual en cuarentena: el nuevo territorio de encuentro profesional Desafío y oportunidad para la educación superior: cómo la formación a distancia puede fortalecer habilidades laborales esenciales y habilitar el acercamiento social en pleno aislamiento obligatorio Por Aixa Rocca La Nación, 4 de abril de 2020
|
Tareas interminables y plataformas virtuales: "La normalidad de la Educación está tambaleando" El especialista en Educación Gustavo Romero analiza la reacción de la escuela ante las presiones de los padres en medio de la pandemia. Por Nicolás Eisler La Política Online, 3 de abril de 2020
|
Cambios en la UBA: entre la frustración y la pandemia Los estudiantes señalan que la modificación del calendario académico altera sus plantes de estudio; habrá retrasos en graduaciones y en inicios de carreras Por María Paula Etcheberry La Nación, 5 de abril de 2020
|
El ciclo lectivo 2020 se extenderá hasta marzo del año que viene Las clases en la UBA comenzarán el 1° de junio Página 12, 5 de abril de 2020
|
Coronavirus en Argentina: ¿Cómo se tomó la decisión de que vuelvan las clases en la UBA? Por una resolución anterior, las clases presenciales debían reiniciarse dentro de una semana. Pero en el actual contexto, no se iba a poder cumplir. Las autoridades de la universidad buscaron dar certidumbre. Antes, lo consultaron con los ministros de Educación y de Salud. Por Ricardo Braginksi Clarín, 4 de abril de 2020
|
Casas-escuela: cómo lidian las familias con la enseñanza remota en el encierro Transformados en docentes, madres y padres enfrentan tener que ayudar con idiomas aun sin dominarlos, acompañar a chicos de primer grado o asistir a otros con desafíos especiales. Por Clara Fernández Escudero Perfil, 5 de abril de 2020
|
Francia sustituye su “selectividad” por una evaluación continua El curso escolar se prolongará hasta el 4 de julio Por Silvia Ayuso El País (Madrid) 3 de abril de 2020
|
La educación virtual no llega a todos en las escuelas estatales Las dificultades para acceder a contenidos “on line” dejan al descubierto las desigualdades sociales. En sectores vulnerables, trabajan con fotocopias y envío de material por WhatsApp. Por Mariana Otero La Voz (Córdoba), 5 de abril de 2020
|
Module 1: Personal Learning Environments This first module in the series on Learning in the Digital Age focuses on personal learning environments (PLEs). We live in the digital age where technology is available to many, and where online learning is becoming increasingly popular for schools, colleges and universities. Personal devices can be used by students to access content, experiences and experts. By Steve Wheele ZilLearn, March 2020
|
A unique tool for teaching critical thinking Kialo Edu is a custom version of Kialo (kialo.com), the world's largest argument mapping and debate site, specifically designed for classroom use. Its clear, visually compelling format makes it easy to follow the logical structure of a discussion and facilitates thoughtful collaboration. Kialo’s mission is to promote well-reasoned discussion online, and to that end, Kialo is free for educators to use. By KIALO-EDU, 2020
|
Italia concede un aprobado general a sus estudiantes Los alumnos pasarán de curso automáticamente si no se retoman las clases. La Selectividad consistirá en un gran examen oral Por Daniel Verdú El País (Madrid) 4 de abril de 2020
|
Coronavirus: How should US higher education plan for an uncertain future? With American campuses largely empty of students, higher-education leaders need to shift their thinking to what happens next. By Frankki Bevins, Jake Bryant, Charag Krishnan & Jonathan Law McKinsey, April 2020
|
El Sindicato de Estudiantes exige aprobado general y cancelación de todos los exámenes La organización propone, además de cancelar la Selectividad, la "supresión de las notas de corte" y "plazas suficientes" en todas las titulaciones Por Europa Press El Confidencial (Madrid), 6 de abril de 2020
|
¿Dar clase con la boca cerrada? Por Claudia Romero Clarín, 6 de abril de 2020
|
Coronavirus en Argentina: las universidades de la Provincia mantienen su calendario y la educación a distancia Conocida la decisión de la UBA de reprogramar el ciclo lectivo, aclararon que no correrán las fechas. Por Fabián Debesa Clarín, 6 de abril de 2020
|
Tras la decisión de la UBA, ¿cómo continuarán las clases en otras universidades? La Universidad de Buenos Aires dispuso el regreso a las aulas para el 1 de junio y extendió el calendario hasta 2021. Según un relevamiento de Infobae, el resto de las instituciones decidió mantener sus ciclos lectivos a distancia, cada una con sus particularidades Por Maximiliano Fernández Infobae, 6 de abril de 2020
|
La revancha del cara a cara El coronavirus obligó a un curso aceleradísimo de trabajo a distancia. Cuando todo pase, seguramente cambie la forma en que nos relacionamos. Por Ricardo Braginski Clarín, 6 de abril de 2020
|
Un mundo sin escuelas: las soluciones que encontraron distintos países para que los alumnos se eduquen a distancia en medio del coronavirus El 90% de la población estudiantil global está sin clases presenciales debido a la pandemia Infobae, 6 de abril de 2020
|
El debate académico por el calendario que aprobó la UBA Sorpresa y críticas en el sistema universitario nacional. Mientras en el marco de la pandemia la mayoría de las universidades nacionales está comenzando a dictar a distancia las clases del primer cuatrimestre de 2020, la Universidad de Buenos Aires resolvió que su año académico comenzará el 1 de junio y concluirá en marzo de 2021. Rectores y referentes docentes cuestionaron la decisión. Distintas facultades de la UBA aclararon que cada unidad académica hará su propia reprogramación. Por Constanza Bonsignore Página 12, 7 de abril de 2020
|
Coronavirus en Argentina: el ministro de Educación confirmó que habrá vacaciones de invierno “Nuestra sociedad va a necesitar un respiro cuando superemos este desafío que nos golpea a todos”, afirmó Nicolás Trotta. No se descarta cambiar el calendario escolar. Clarín, 7 de abril de 2020
|
Coronavirus: el cierre de escuelas, con escaso impacto según un estudio científico Aulas vacías, una postal recurrente en todo el mundo por el avance del nuevo coronavirus La Nación, 7 de abril de 2020
|
La brecha social y educativa Cuando pase la emergencia sanitaria, Argentina deberá abocarse en serio a solucionar estos problemas, que en cada crisis agigantan la brecha social. La educación virtual no llega a todos en las escuelas estatales. Editorial La Voz (Córdoba), 8 de abril de 2020
|
El mundo se derrumba, pero que los chavales no pierdan clase Igual deberíamos aceptar que este final de curso, que estresa por igual a estudiantes, familias y profesores, no tiene arreglo; y dedicar nuestros esfuerzos a planificar bien el próximo curso y dotarlo de los recursos necesarios, para reparar entonces todo lo hoy perdido, y que de verdad nadie se quede atrás Por Isaac Rosa El Diario (Madrid), 7 de abril de 2020
|
Mariano Narodowski expone sobre la educación en cuarentena en una charla para directivos escolares Pansophia Project, 7 de abril de 2020
|
Evalúan que los alumnos secundarios ingresen más tarde a los colegios una vez que se reanuden las clases Es una posibilidad que cobra fuerza aún sin fecha definida para el regreso a las aulas. Se retrasaría el ingreso de los adolescentes entre 30 minutos y una hora Infobae, 8 de abril de 2020
|
“No estábamos preparadas”: la preocupación de cuatro directoras de escuelas y las soluciones que encontraron Según una nueva encuesta, a casi todos los directivos les preocupa la continuidad pedagógica en medio de la suspensión de clases. Cómo educan a distancia incluso sin internet Por Maximiliano Fernández Infobae, 8 de abril de 2020
|
Emergencia educativa en Argentina Por Manuel Álvarez-Trongé Infobae, 8 de abril de 2020
|
La dimensione umana dello studio Nessuna piattaforma digitale potrà cambiare la vita di un allievo. Ridurre questa esperienza a una relazione virtuale significherebbe trasformare l’istruzione in un mercato di diplomi e gli studenti in clienti da fidelizzare Por Nuccio Ordine Corriere della Sera (Milan), 22 marzo 2020
|
Cómo utilizan la tecnología los países de América Latina durante el cierre de las escuelas a causa de la COVID-19 Por Cristobal Cobo, Robert Hawkins & Helena Rovner Education for Global Development, World Bank 31 de Marzo de 2020
|
El ministro de Educación adelantó que los horarios también están en discusión Trotta: "Vamos a retomar las clases cuando la OMS asegure que no hay ningún riesgo" Página 12, 9 de abril de 2020
|
Impulsan un proyecto para que la Ciudad garantice la conectividad . La escasez de conectividad digital y de computadoras dificulta la continuidad pedagógica en las villas de la Ciudad de Buenos Aires, mientras se extiende el aislamiento social. Según los testimonios recabados por PáginaI12, la mayoría de los consumos son vía celular y usando datos telefónicos, lo que los vuelve más caros en un momento crítico para la economía informal. El Frente de Todos presentó un proyecto para que el Estado porteño brinde acceso a Internet en forma gratuita en toda la ciudad. Por Werner Pertot Página 12, 9 de abril de 2020
|
Cómo se reprogramaron las clases en las escuelas de la UBA Ya están enseñando a distancia y en junio empieza la actividad presencial. En diálogo con PáginaI12, el subsecretario de Educación Media de la UBA, Mariano Echenique, explica qué están haciendo las seis escuelas secundarias de la universidad y cómo se prevé la continuidad del año académico. Por Constanza Bonsignore Página 12, 9 de abril de 2020
|
Las desigualdades educativas en tiempos de pandemia Por Ianina Tuñón Clarín, 9 de abril de 2020
|
La mayoría de comunidades defiende una evaluación flexible del curso y reducir los nuevos contenidos Las autonomías creen que el aprobado general conduciría a una gran relajación de la tensión educativa Por Ignacio Zafra El País (Madrid), 8 de abril de 2020
|
La rebelión de las familias contra las evaluaciones de sus hijos durante el coronavirus Acusan al Consejo Escolar del Estado de “dar la espalda” a los alumnos vulnerables y piden soluciones para llevar Internet y dispositivos a sus casas Por Ana Torres Menárguez El País (Madrid), 9 de abril de 2020
|
La universidad “presente” en tiempos de cuarentena Por Mónica Marquina Nuevos papeles, 6 de abril de 2020
|
Claustros en acción: miles de voluntarios de la UBA y otras universidades públicas ayudan a combatir la pandemia Ayer comenzaron con la campaña de vacunación a los adultos mayores. La solidaridad también se activó en otras universidades públicas. Se preparan para colaborar en distintas acciones, como atender a los repatriados en cuarentena y realizar los primeros controles a pacientes con síntomas Por Graciela Gioberchio Infobae, 9 de abril de 2020
|
Coronavirus en Argentina: los estudiantes podrán acceder a los portales universitarios con sus teléfonos sin consumir datos Así lo acordó el Gobierno, a través de Enacom y el Ministerio de Educación, con las empresas prestadoras de servicios de telefonía e internet Infobae, 9 de abril de 2020
|
“Nos preocupa que se sature el sistema informático durante la evaluación de los alumnos” El rector Ángel Pazos es uno de los encargados de crear un marco de enseñanza ‘online’ común a todas las universidades Por Elisa Silió El País (Madrid) 9 de abril de 2020
|
Coronavirus: qué tipo de escuela está generando la pandemia Cuáles son las posibilidades y desafíos de la instituciones educativas. Puntos a tener en cuenta a la hora de organizar las clases y trabajos online. Por Andrea Pelliccia Perfil, 30 de marzo de 2020
|
Pensar la escuela en la nube, por fuera de la coyuntura Por Francisco Lehmann El Economista, 3 de abril de 2020
|