 |
Ac. Guillermo Jaim Etcheverry
|
Cada chico merece un buen maestro El docente argentino Martín Salvetti fue seleccionado como uno de los diez mejores del mundo. La importancia de reconocer la deficiencia de la educación para volver a priorizar la formación. Por Guillermo Jaim Etcheverry TN.com, 24 de marzo de 2019
Jaim Etcheverry: Cuánto de culpa y de responsabilidad tienen los padres en la educación El especialista en temas educativos, Guillermo Jaim Etcheverry, exrector de la UBA, investigador de neurobiología, investigador del CONICET y autor de libros sobre la problemática educativa, habló con MDZ Radio sobre la situación en el país. MDZ OnlIne, 15 de marzo de 2019
|
Ac. Héctor Masoero
|
Cómo prepararnos para los empleos del futuro Las fábricas automotrices son un claro ejemplo del avance de la automatización. En la fábrica de Toyota en China, por ejemplo, ya hay 760 robots que se ocupan del 96% del proceso de producción. Por Héctor Masoero Clarín, 24 de marzo de 2019
|
Ac. Edgardo Zablotsky
|
Canje de pasajes del Senado: privilegios y desigualdad ante la ley Por Edgardo Zablotsky Infobae, 26 de marzo de 2019
|
TEMA DESTACADO
|
TEMAS DESTACADOS:
Documento Políticas Públicas en Educación 2019
|
INFORMES
|
Los efectos de la situación económica en la niñez y adolescencia en Argentina Una aproximación cualitativa UNICEF, marzo de 2019 Informe completo
Noticia Relacionada Informe de Unicef sobre los efectos de la situación económica Cuatro de cada diez niños son pobres Página 12, 28 de marzo de 2019
|
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN O ANÁLISIS
|
Pobreza Multidimensional fundada en Derechos Económicos y Sociales. Argentina Urbana: 2010-2018 Observatorio de la Deuda Social, Universidad Católica Argentina, Marzo de 2019 Estudio Completo
|
LEÍMOS EN LA PRENSA
|
Pruebas Avanzar: los estudiantes adultos son mejores en Matemática Además, el 87 % asegura que seguirá sus estudios. La evaluación fue realizada entre los alumnos de los CENS y FinES. ABC.gob.ar 22 de Marzo de 2019
|
La clase media deja la escuela privada y cesantean docentes Menos alumnos, más despidos El sindicato de los docentes de escuelas privadas advirtió que más de 12 mil maestros del sector se quedaron sin trabajo en todo el país. Por Laura Vales Página 12, 22 de marzo de 2019
|
“Si en la docencia trabajás por dinero, perdoname pero le pifiaste fiero” A pocas horas de que se conozca el ganador del “Global Teacher Prize”, el premio “Nobel de educación”, las impresiones de Martín Salvetti, el candidato argentino. Suelto en el desierto. Lejos de su querida aula de Temperley, Martín Salvetti hizo una excursión por las imponentes arenas de Dubai. Por Javier Firpo Clarín, 22 de marzo de 2019
|
Seis de cada 10 estudiantes argentinos no hace actividad física fuera de la escuela Surge de un estudio entre chicos de 5 a 17 años de todo el país. Hay diferencias según el sector social. Por Ricardo Braginski Clarín, 22 de marzo de 2019
|
Martín Salvetti: "Me eligieron para este premio porque enseño con pasión" Entrevista a Martín Salvetti Por Andrés Hatum La Nación, 22 de marzo de 2019
|
Más chicos terminan el colegio con sobrepeso y buscan con una guía generar una escuela saludable Más de uno de cada tres chicos está excedido. La Secretaría de Salud y el Ministerio de Educación emitieron un documento con recomendaciones para avanzar en la regulación de la alimentación en comedores y kioscos y para promover la actividad física.La guía incluye recomendaciones para fomentar la alimentación saludable y la actividad física en las escuelas. Por Florencia Cunzolo Clarín, 22 de marzo de 2019
|
Comenzó la cumbre educativa que puede consagrar a un argentino como "el mejor maestro del mundo" Martín Salvetti es uno de los diez finalistas al "Nobel de Educación", que repartirá el domingo un millón de dólares. Políticos y especialistas participarán del foro previo en Dubái Por Maximiliano Fernández Infobae, 22 de marzo de 2019
|
Peretz Lavie, presidente del Technion: "Para lograr la excelencia hay que ser selectivo, no se puede en una universidad con 200.000 alumnos" El profesor de la prestigiosa Universidad Tecnológica de Israel dialogó con Infobae tras su visita a Brasil, Chile y Argentina y planteó las diferencias que observó respecto a su exitos modelo educativo: "Desde el jardín de infantes se tiene que incentivar una cultura de hacer preguntas, de poner en tela de juicio las cosas". Por Marcelo Raimon Infobae, 23 de marzo de 2019
|
No one likes the SAT. It’s still the fairest thing about admissions Eliminating standardized testing would remove the one admissions criterion that can prevent fraud and increase social mobility. By Jonathan Wai, Matt Brown & Christopher Chabris The Washington Post March 22, 2019
|
Arrancó el nuevo colegio secundario de la UBA en Escobar Clarín, 23 de marzo de 2019
|
Se lanzó una nueva convocatoria al Premio Clarín-Zurich a la Educación Este año está destinado a proyectos pedagógicos orientados a la programación y la robótica en la escuela secundaria. Décima primera edición Clarín, 23 de marzo de 2019
|
Así enseñan los 10 finalistas del ‘Nobel de los profesores’ Los docentes se disputan un millón de dólares para poner en marcha un proyecto educativo en el Global Teacher Prize. Se presentaron 10.000 candidatos de 179 países Por Elisa Silió El País (Madrid) 23 de marzo de 2019
|
The learning gap between rich and poor students hasn’t changed in decades By Sujata Gupta Science News, March 19, 2019
|
Los gurús digitales crían a sus hijos sin pantallas En Silicon Valley proliferan los colegios sin tabletas ni ordenadores y las niñeras con el móvil prohibido por contrato Por Pablo Guimón El País (Madrid) 24 de marzo de 2019
|
Mejoras de cabotaje Las evaluaciones educativas internacionales vienen mostrando que los alumnos argentinos comprenden muy poco lo que leen. Ahora, las pruebas Aprender parecen ir en otra dirección. Por Ricardo Braginski Clarín, 25 de marzo de 2019
|
Murió Eduardo Charreau, factótum de la reconstrucción del Conicet después de 2001 La ciencia local conmocionada por la muerte de Eduardo Charreau Por Nora Bär La Nación, 23 de marzo de 2019
|
En qué invertirá Martín Salvetti el millón de dólares si mañana resulta ganador del "Nobel" de educación Por Soledad Vallejos La Nación, 23 de marzo de 2019
|
Morduchowicz: “Los chicos de hoy no leen menos: lo hacen de manera diferente, más fragmentada” Nuevas tecnologías. “ La responsabilidad y el desafío sigue siendo la propuesta de la escuela”, dice Morduchowicz. Por Alejandro Czerwacki Clarín, 24 de marzo de 2019
|
Un keniata fue elegido como el Mejor Maestro del Mundo Peter Tabichi se quedó con el premio de un millón de dólares. Entre los 10 finalistas estuvo el argentino Martín Salvetti. Clarín, 24 de marzo de 2019
|
El keniata Peter Tabichi ganó el "Nobel" de educación Tabichi se quedó con el "Nobel" de Educación, donde competía un argentino Por Soledad Vallejos La Nación, 24 de marzo de 2019
|
La magistral clase de Martín Salvetti en la previa del "Nobel" de educación Salvetti, a la espera de la definición del "Nobel" de educación Por Soledad Vallejos La Nación, 24 de marzo de 2019
|
Eligieron a un keniata como "el mejor maestro del mundo": la historia de Peter Tabichi El profesor de ciencias y matemática se quedó con el "Nobel de Educación" y recibirá un millón dólares. El 95% de sus alumnos son pobres, pero logran resultados prominentes. Martín Salvetti, el docente argentino, estaba entre los diez finalistas Por Maximiliano Fernández Infobae, 24 de marzo de 2019
|
Proyecto Eutopía: "La escuela, como está, no va más. Decidimos transformarla" Lucian Alonso dirige el programa que busca convertir el aula en un espacio de construcción del saber. Es una alianza entre la Vicaría Episcopal de Educación, la Fundación Telefónica y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), que cuestiona la enseñanza actual y apunta a preparar a los chicos, desde hoy, para la sociedad que van encontrar dentro de quince años. Infobae, 24 de marzo de 2019
|
La importancia de invertir en educación Se vuelve imperativo crear consensos para proteger la inversión en el sector, garantizando una distribución equitativa y cuidando la formación de ciudadanos Editorial La Nación, 25 de marzo de 2019
|
La universidad y el modelo de desarrollo Por Marcelo Rabossi La Nación, 25 de marzo de 2019
|
Salvetti: "No hay políticas a largo plazo en la Argentina" Lo planteó el docente de Temperley que quedó entre los 10 finalistas del Premio Varkey en Dubai Por Soledad Vallejos La Nación, 25 de marzo de 2019
|
Tony Blair: "En la política se puede llegar a la máxima posición con cero cualificación" Por Soledad Vallejos & Andrés Hatum La Nación, 24 de marzo de 2019
|
La Brujita Verón: "Si no estudiás, no podés jugar" Verón dio una charla con un grupo de adolescentes Por Soledad Vallejos La Nación, 24 de marzo de 2019
|
Nocturnos. Más adultos buscan superarse y tener el título secundario Historias de adultos que persiguen el sueño de terminar el secundario en distintos rincones del país; el importante rol social de estos espacios y el aumento de la matrícula en Santa Fe y provincia de Buenos Aires Por Evangelina Bucari La Nación, 25 de marzo de 2019
|
Abre en Mataderos el Polo Técnico y se retrasa el que agrupa a las escuelas de arte El nuevo complejo nuclea tres edificio y albergará a casi 1000 alumnos en tres niveles educativos Se inauguró el complejo de 20.000 m2 que alberga jardín de infantes, primario y secundario; en cambio, los reclamos judiciales demoran el traslado de las de Cerámica e Yrurtia Por María Ayzaguer La Nación, 26 de marzo de 2019
|
“I go to school”: lo que aprenden chicos de 7° grado tras haber tenido inglés desde primero Ocurre en la Ciudad. Desde 2009 los alumnos tienen inglés desde primer grado, pero no hay una evaluación global sobre lo que se aprende. Por Pablo Sigal Clarín, 26 de marzo de 2019
|
Réquiem a la cultura del chirlo Por Adrián Díaz & Itzhak Levav La Nación, 27 de marzo de 2019
|
Cinco días de arresto y multas para padres de alumnos que rompan las escuelas en provincia Por María José Lucesole La Nación, 26 de marzo de 2019
|
Buscan imponer multas y días de cárcel por los actos de vandalismo en las escuelas de la provincia de Buenos Aires Lo establece un proyecto de ley que se presentó este martes. En lo que va de 2019 hubo 117 ataques a colegios bonaerenses. Clarín, 26 de marzo de 2019
|
Casi dos millones de adultos mayores quieren estudiar, pero solo un tercio lo hace Se desprende de un nuevo informe de la UCA. Proponen instalar al menos un centro de formación en cada uno de los 500 departamentos del país Por Maximiliano Fernández Infobae, 27 de marzo de 2019
|
¿Inscriptos o alumnos? La escuela es obligatoria: aprender no. Pero aprender es una decisión: es preferible saber que ignorar. Por Liliana González La Voz (Córdoba) 26 de marzo de 2019
|
Contra la banalización de los problemas universitarios Por Gabriela Diker Página 12, 5 de marzo de 2019
|
El cuatrimestre arranca con paro de profesores Los docentes universitarios reclaman un aumento salarial que compense la inflación del año pasado. La Conadu Histórica para toda esta semana. Hoy habrá una reunión paritaria Página 12, 26 de marzo de 2019
|
Vidal mejoró la propuesta salarial para los docentes bonaerenses Una oferta a tono con el año electoral La gobernación ofreció a los maestros un aumento del 15,6 por ciento, más una cláusula gatillo trimestral. Los gremios están cerca de acordar. Por Laura Vales Página 12, 28 de marzo de 2019
|
Vidal mejoró la oferta a los docentes y se espera un inminente acuerdo El gobierno bonaerense propuso ajustar los salarios de acuerdo a la inflación más un 15,6% para resarcir la pérdida de 2018 Por María José Lucesole La Nación, 27 de marzo de 2019
|
La gobernadora rompe el molde y muestra diferencias con Macri Por Nicolás Balinotti La Nación, 28 de marzo de 2019
|
La emancipación de Vidal, en un día de malas noticias para el Gobierno nacional El aumento fue mientras Macri pedía “aguantar”. En una jornada de inestabilidad cambiaria y alza del riesgo país. Por Rodolfo Lara Clarín, 27 de marzo de 2019
|
Paritarias docentes: principio de acuerdo entre el gobierno y los gremios bonaerenses tras un año y medio de conflicto La administración de María Eugenia Vidal ofreció 15,6% de recomposición por 2018 y cláusula gatillo para 2019. Los sindicalistas aceptarían en los próximos días Por Maximiliano Fernandez Infobae, 27 de marzo de 2019
|
REUNIONES
|
 Miércoles 3 de abril, 9 hs. / Biblioteca Nacional
EL FUTURO DEPENDE DE LA EDUCACIÓN
Primer evento oficial de la red Primero Educación
Acerca de este evento ¿Y si la educación fuera la prioridad?
Te esperamos para escribir junt@s el futuro de la #educacion. ¡No podés faltar!
Más de 30 organizaciones dedicadas a la educación nos unimos para trabajar en equipo y construir una propuesta.
Equidad educativa, formación docente continua, escuelas, familias y comunidades trabajando de la mano: pilares fundamentales para una educación transformadora.
Miércoles 3 de abril, 9.00 hs., Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Agüero 2502, Recoleta, C.A.B.A.
Conocé más sobre la red en: www.primeroeducacion.org.ar
Inscripción
|
Miércoles 3 de abril, 12:30 hs.
La agenda oculta de la educación pública
La meta de la educación pública nunca ha sido la de generar convicciones o principios, sino incentivar la obediencia. Un buen sistema educativo debería ser capaz de promover la habilidad de poder pensar en forma crítica, basados en nuestras propias experiencias. Pero la educación oficial percibe el pensamiento crítico independiente como una amenaza.
¿No será que las aulas son, en realidad, "jaulas"? Encerramiento en aulas, separación por edades, falta de privacidad, vigilancia constante, horarios programados y una currícula basada en temas variados, sin contexto y sin interconexión entre ellos.
Educar no se asemeja al arte de pintar. No se trata de agregar materiales y generar una imagen sobre un lienzo en blanco. Educar es, más bien, el arte de esculpir: sustraer material de un bloque para dejar en libertad al genio creativo que yace dentro.
EXPOSITOR Eduardo Marty: Contador Público. Economista. Profesor de Economía Política en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. Fundador del programa de televisión de Buenos Aires "Boom" y principal periodista, en el canal de "Política y Economía". Fundador y Director General de Junior Achievement Argentina; Fundador y Director General de Junior Achievement en España. Fundador y consultor de Junior Achievement en Paraguay, Chile, Brasil y Colombia. Fundador de la Fundación Educación para el Futuro y para la Responsabilidad Intelectual.
Informes e inscripción
|
Enseñar en Aulas Heterogéneas. Educando en la diversidad. Nivel II Curos modalidad virtual
Lunes 8 de abril de 2019
El enfoque de la diversidad en educación encuentra su correlato didáctico en el diseño de aulas heterogéneas. Es posible afirmar que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes se convierten en el centro del proceso educativo cuando reconocemos quiénes son, cómo aprenden, cuáles son sus intereses, sus debilidades y fortalezas, sus entornos culturales y sociales. Solo entonces, desde la enseñanza podremos ofrecer las mejores opciones para que todos se involucren activamente y encuentren sentido a lo que aprenden y al mundo en el que están insertos. En el enfoque de trabajo en aulas heterogéneas reconocemos la existencia de diferencias entre las personas en sus experiencias anteriores, estilos de aprendizaje, intereses, cultura, tipos de inteligencia, entre otras. Pero también se reconocen las diferencias en las prácticas de enseñanza cotidianas en las escuelas, desde el estilo de gestión institucional hasta las actividades que se proponen en el aula, pasando por un nuevos diseño del espacio físico, una revisión de los modos de interacción social entre los distintos actores de la institución educativa y una nueva forma de utilizar el tiempo, concebir y poner en práctica la evaluación.
ESPECIALISTAS: Rebeca Anijovich, Cecilia Cancio, Laura Esperón, Mariana Ferrarelli, Cecilia Nardini y Elena Santome
Informes e inscripción
|
|
III CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LIDERAZGO Y MEJORA ESCOLAR, CILME 2019
Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales Santiago de Chile, 6 al 8 de junio de 2019
Su principal propósito es ofrecer un espacio para la presentación y el diálogo en torno a investigaciones y experiencias sobre liderazgo y mejora escolar producidos por centros académicos y de liderazgo escolar en Chile, América Latina y España.
Inscripción https://cilme2019.com/el-congreso/
|
La pedagogía frente a las políticas educativas contemporáneas. Comparaciones internacionales
Profesor: PHILIPPE MEIRIEU Fecha: Del 31 de octubre al 2 de noviembre En el enlace figuran los datos para acceder a los videos completos de los tres seminarios
Inscripción https://unipe.edu.ar/comparaciones-internacionales
|