 |
 Ac. Edgardo Zablotsky
|
Mendoza, donde la educación es prioridad Por Edgardo Zablotsky Infobae, 8 de diciembre de 2018
|
 Ac. Alieto Guadagni
|
Cerrar las escuelas: un pasaporte a la pobreza y la exclusión social Por Alieto Guadagni Infobae, 13 de diciembre de 2018
|
 Ac. Alberto C. Taquini (h)
|
El Gobierno nacional homenajeó al Doctor Taquini El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación realizó un reconocimiento al Doctor Alberto Taquini (h) al cumplirse cincuenta años del “Plan de Creación de Nuevas Universidades”, un proyecto de su autoría que permitió la creación de 14 universidades entre 1971 y 1973.. Leer discurso del Dr. Alberto Taquini (h) Ministerio de Educación, 13 de diciembre de 2018
|
INFORMES
|
¿Cómo apoyar a los estudiantes del nivel secundario? Evidencia sobre becas y mentorías en Argentina Este documento se basa en una evaluación realizada por Ganimian, Barrera-Osorio, Biehl, y Cortelezzi (2018) Informe completo Acá
|
PISA para el desarrollo Ofrecer datos útiles a quienes elaboran las políticas en los países participantes con el fin de ayudar a los alumnos a aprender mejor, a los profesores a enseñar mejor y a los sistemas educativos a funcionar de una manera más eficiente. Ayudar a los países participantes a ampliar sus capacidades para ejecutar evaluaciones del aprendizaje a gran escala y analizar y utilizar sus resultados en políticas nacionales y en una toma de decisiones basadas en evidencias. Mejorar PISA para que sea más relevante para un mayor número de países, promoviendo así una mayor participación de países con ingresos medios y bajos. Contribuir a la supervisión y al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible en Educación, que hace hincapié en la calidad e igualdad de los resultados de aprendizaje para niños, jóvenes y adultos 2018 Informe Completo
|
Teacher skills and motivation both matter (though many education systems act like they don’t) Chapter 6 of the World Development Report 2018
|
Estancamiento Estructural, Pobrezas Crónicas, Exclusiones Económicas y Desigualdades Sociales en la Argentina Urbana (2010-2018) Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina, Diciembre de 2018
|
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN O ANÁLISIS
|
Can Teaching be Taught? Experimental Evidence from a Teacher Coaching Program in Peru (Job Market Paper) Despite the massive worldwide increase in school enrollment over the past 50 years, many students are not learning. Teacher quality—a key determinant of student achievement—remains low in many countries, and while governments invest heavily on teacher training programs, the evidence on their impact is inconclusive. Development economists, skeptical of teacher training, have instead largely focused on incentive programs. By Stephanie Majerowicz, Ricardo Montero
|
La coordinación universitaria en contextos autoritarios. El Consejo de Rectores (1967-1973) y el Consejo de Rectores de Universidades Nacionales (1977-1983) A partir del análisis crítico de diversas fuentes documentales, en especial sus actas de funcionamiento, el presente artículo analiza la actuación del Consejo de Rectores y el Consejo de Rectores de Universidades Nacionales, ámbitos de coordinación universitaria cuya actividad transcurre en el contexto de las dos últimas dictaduras militares en la Argentina. Aborda la problemática de la coordinación universitaria en períodos de autonomía restringida, procurando entender sus condiciones generales de funcionamiento, diferencias de contexto, como así también las continuidades y rupturas entre ambos. Por Fabio Erreguerena Sociohistórica, nº 42, e064, 2do. Semestre de 2018
|
Shut Off Those Laptops When You Don’t Need Them! This paper provides experimental evidence for the impact of home internet access on a broad range of child outcomes in Peru. Children who were randomly chosen to receive laptops with high-speed internet access are compared with i) those who did not receive laptops and ii) those who only received laptops without internet. By Paul A. Kirschner and Mirjam Neelen 3-Stars Learning Experiences December 11, 2018
|
Domain-Specific Knowledge: 1, Domain-Independent Skills: 0 Domain-specific knowledge will bring you places. Domain-independent skills will turn you into a desert-wanderer, at best stumbling upon an oasis and worst getting nothing but lost. By Mirjam Neelen and Paul A. Kirschner 3-Stars Learning Experiences July 10, 2018
|
Do Children Benefit from Internet Access? Experimental Evidence from a Developing Country Despite the massive worldwide increase in school enrollment over the past 50 years, many students are not learning. Teacher quality—a key determinant of student achievement—remains low in many countries, and while governments invest heavily on teacher training programs, the evidence on their impact is inconclusive. Development economists, skeptical of teacher training, have instead largely focused on incentive programs. By Malamud, Ofer; Cueto, Santiago; Cristia, Julian P.; Beuermann, Diether BID Working Paper Series Nº IDB-WP-960 November 2018
|
Does remedial education at late childhood pays off after all? Long-run consequences for university schooling, labor market outcomes and inter-generational mobility We analyze in this paper the long term effect of a high school remedial education program, almost two decades after its implementation. We combine high school records with National Social Security administrative data to examine longer-term outcomes when students were in their early 30s. By Victor Lavy, Assaf Kott and Genia Rachkovski National Bureau of Economic Research Working Paper 25332 December 2018
|
Closing the Gap: The Effect of a Targeted, Tuition-Free Promise on College Choices of High-Achieving, Low-Income Students Low-income students, even those with strong academic credentials, are unlikely to attend a highly selective college. With a field experiment, we test an intervention to increase enrollment of low-income students at the highly selective University of Michigan. By Susan Dynarski, C.J. Libassi, Katherine Michelmore, Stephanie Owen National Bureau of Economic Research Working Paper No. 25349 December 2018
|
LEÍMOS EN LA PRENSA
|
“El Sistema Universitario necesita planificación estratégica y coordinación” El flamante Secretario de Políticas Universitarias de la Nación y Secretario General de la UCR de la Provincia de Buenos Aires, Pablo Domenichini, habló con Universidad acerca de los desafíos que asume en su nuevo rol al frente de la gestión universitaria. Página 12, 6 de diciembre de 2018
|
La pobreza infantil va más allá de la falta de dinero Los autores del estudio del fondo de la ONU que reveló la gravedad de la situación de millones de niños explican a PERFIL cómo se llegó a estas cifras que tanto preocupan. Por Sebastian Waisgrais, Jorge Paz, Luis Beccaria. Perfil, 8 de diciembre de 2018
|
Why we all need to talk about math Mathematics is causing headaches in schools across Canada, Australia and many other parts of the world. By Pasi Sahlberg and Andy Hargreaves The Conversation 20 Nov 2018 Reproduced in World Economic Forum
|
Hallaron cambios en el cerebro de los niños que pasan demasiado tiempo ante las pantallas de dispositivos móviles Un estudio del Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos muestra que las imágenes de resonancia sobre el cerebro de 4.500 niños de 9 y 10 años mostraron un adelgazamiento prematuro de la corteza cerebral, que procesa las informaciones enviadas al cerebro por los cinco sentidos Infobae, 10 de diciembre de 2018
|
Los maestros queremos enseñar Por Manuel Becerra Infobae 7 de diciembre de 2018
|
El profesor de filosofía español que invita a los chicos a pensar fuera de la caja: "Los niños deben ser críticos para que no sólo se conformen con lo que se ve" Jordi Nomen es profesor de filosofía y ciencias sociales de la Escuela de Sadako en Barcelona, considerada en la actualidad como uno de los centros más innovadores de la educación actual. Desarrolló de manera sencilla y práctica el concepto de la inteligencia filosófica, una herramienta potente para que los más pequeños tanto en casa como en la escuela aprendan a pensar por sí mismos Por Daniela Blanco Infobae 8 de diciembre de 2018
|
Yacob Dayan, experto israelí: “Muchos persiguen el título como señal de status social” Por Ricardo Braginski Clarín 8 de diciembre de 2018
|
Habilidades blandas, sí, pero también conocimiento técnico Por Marilina Esquivel La Nación 8 de diciembre de 2018
|
Educación que divide Por Rafael de Hoyos Nexos (México) 1 de diciembre de 2018
|
El #MeToo entre compañeros de escuela provoca escraches, dudas y docentes sin brújula El fenómeno fue confirmado por la ministra de Educación porteña. Alumnos cuentan sus experiencias. Expertos definen qué es el acoso. En el colegio Nacional Buenos Aires hubo escraches de chicas a varones Por Vanesa López Clarín 9 de diciembre de 2018
|
Arranca el nuevo sistema para enseñar Matemáticas El ejemplo. Los estudiantes de Singapur encabezan todos los años los listados de rendimiento académico en esa materia. Priorizan la aplicación práctica antes que la abstracción. (Pixabay) Por Leandro Boyer La Voz del Interior (Córdoba) 11 de diciembre de 2018
|
Cómo es la educación que recibieron los creadores de Amazon, Google y Wikipedia Por Analía Llorente La Nación, 11 de diciembre de 2018
|
El mundo les falló a los niños en zonas de conflicto By Maleiha Malik Project Syndicate December 10, 2018
|
La hora de las mujeres: eligieron a dos rectoras en el Buenos Aires y el Pellegrini Son Valeria Bergman y Ana María Barral. Por primera vez, habrá dos rectoras en los colegios secundarios de la UBA. Dicen que van a profundizar la Educación Sexual Integral, piden que se denuncie la violencia de género, y no les parece mal que los docentes usen lenguaje inclusivo. Por Ricardo Braginski Clarín, 12 de diciembre de 2018
|
Cambio de época: por primera vez, dos mujeres son las rectoras del Colegio Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini Por Soledad Vallejos La Nación, 12 de diciembre de 2018
|
Confirmado: retrasar la hora de ingreso al colegio mejora el rendimiento de los adolescentes La Nación, 12 de diciembre de 2018
|
Histórica elección en la UBA: habrá dos mujeres al frente del Colegio Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini Las docentes Valeria Bergman y Ana Barral fueron designadas rectoras de los dos colegios preuniversitarios Por Juan Piscetta Infobae, 12 de diciembre de 2018
|
Las universidades forman a un 50% más de maestros de los que se necesitan La Conferencia de Rectores alerta por primera vez en su informe anual del desajuste entre la oferta y la demanda en Magisterio Por Ana Torres Menárguez El País (Madrid) 12 de diciembre de 2018
|
Sin poder pagar la cuota, más familias cambian a sus hijos a escuelas más baratas o públicas Es por la inflación acumulada y los aumentos en los aranceles, de hasta el 30%. También subió la morosidad. La matrícula de las primarias privadas viene creciendo más que la de las públicas, pero más familias se están viendo en problemas para afrontar los aranceles de esas instituciones Por Irene Hartmann Clarín, 11 de diciembre de 2018
|
De Ghana a Harvard, con escala en Argentina: cuando la educación es un motor hacia el bienestar Por Jimena Barrionuevo Clarín 11 de diciembre de 2018
|
Por más educación inclusiva Por Gabriel Sánchez Zinny La Nación, 11 de diciembre de 2018
|
Ni coaches, ni sponsors, ni mentores. Simplemente, maestros Por Eugenio Andrés Marchiori La Nación, 12 de diciembre de 2018
|
Hay que modernizar la escuela Por Victoria Zorraquín La Nación, 12 de diciembre de 2018
|
Digitalizarán los trámites universitarios de la UBA Por Andrés Krom La Nación, 11 de diciembre de 2018
|
Premio Clarín-Zurich a la Educación: Ganaron por un proyecto que busca que los chicos de primaria sepan programar Crearon un sistema informático que ayuda a los docentes en el aula. Lo aplicaron en una escuela de Tandil. Leonardo Vidarte y Emilce Bartoli, los autores de la propuesta que impulsa la enseñanza de programación y robótica. Clarín 11 de diciembre de 2018
|
Dos docentes argentinos fueron elegidos entre los 50 mejores del mundo Por Luciana Vázquez La Nación, 12 de diciembre de 2018
|
Un sueño hecho realidad Por José María del Corral La Nación, 13 de diciembre de 2018
|
La UBA recuperó legajos de alumnos desaparecidos en la dictadura y los entregó a sus familiares Eran jóvenes que cursaban en los colegios Nacional de Buenos Aires, Carlos Pellegrini e ILSE. Por Paula Galinsky Clarín 12 de diciembre de 2018
|
Confirmado: retrasar la hora de ingreso al colegio mejora el rendimiento de los adolescentes Por Nora Bär La Nación, 12 de diciembre de 2018
|
En el país, hubo iniciativas, pero no prosperaron Por Evagelina Himitian La Nación, 13 de diciembre de 2018
|
Dormir menos también incide en la motivación y el humo Por Melina Furman La Nación, 13 de diciembre de 2018
|
How to Foster Empathy in Children Research shows that we are each born with a given number of neurons that participate in an empathetic response. But early life experience shapes how we act on it. By Jane E. Brody The New York Times, December 10, 2018
|
Investigador del año: Macri le entregó el premio y él le reclamó una mejor política científica Es Diego De Mendoza, del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Por Irene Hartmann Clarín, 13 de diciembre de 2018
|
Who values the humanities? Claims that university education is vital for healthy societies are unconvincing and potentially counterproductive. Better to try to expand the tribe that appreciate the humanities’ relative value, says By Nir Evron Times Higher Education (London) December 13, 2018
|
REUNIONES
|
Acto homenaje al Dr. Alberto C. Taquini hijo

|
III CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LIDERAZGO Y MEJORA ESCOLAR, CILME 2019
Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales Santiago de Chile, 6 al 8 de junio de 2019
Su principal propósito es ofrecer un espacio para la presentación y el diálogo en torno a investigaciones y experiencias sobre liderazgo y mejora escolar producidos por centros académicos y de liderazgo escolar en Chile, América Latina y España.
Inscripción https://cilme2019.com/el-congreso/
|
La pedagogía frente a las políticas educativas contemporáneas. Comparaciones internacionales
Profesor: PHILIPPE MEIRIEU Fecha: Del 31 de octubre al 2 de noviembre En el enlace figuran los datos para acceder a los videos completos de los tres seminarios
Inscripción https://unipe.edu.ar/comparaciones-internacionales
|