 |
 Ac. Alieto Guadagni
|
No encarezcamos las tarifas eléctricas Por Alieto Guadagni Infobae, 2 de diciembre de 2018
Hay que fortalecer la escuela secundaria Por Alieto Guadagni y Francisco Boero Clarín, 7 de diciembre de 2018
|
Ac. Edgardo Zablotsky
|
¿Igualdad de oportunidades? Por Edgardo Zablotsky Revista Criterio, diciembre de 2018
|

|
Actividad conmemorativa del Centenario de la Reforma Universitaria Disertaron sobre el tema el Ac. Dr. Horacio Sanguinetti y el Dr. Ernesto Villanueva, Rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. El acto fue presidido y coordinado por el Ac. Dr. Guillermo Jaim Etcheverry. ANE, 3 de diciembre de 2018
|
REUNION DEL G20 EN ARGENTINA: TRABAJO Y EDUCACIÓN
|
Declaración final de líderes del G20 Diciembre de 2018
|
INFORMES
|
Aumenta el número de estudiantes de educación superior en Iberoamérica. Informe de coyuntura N° 02 Informe sobre el aumento del número de estudiantes de educación superior en la región. Según datos de 2016, el estudiantado total de nuestros países ya supera los 29 millones de individuos. Se trata de un aumento del 25% respecto de 2010. Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS) 2018
|
Los sistemas de información educativa en Argentina Con este trabajo buscamos poner el foco en una cuestión que no ha recibido suficiente atención en el último tiempo: ¿Qué sistemas de información pública educativa existen en la Argentina y qué posibilidades ofrecen? Esperamos que este aporte movilice a nuestra comunidad educativa a debatir sobre los sistemas que hoy necesitamos y a actuar para desarrollarlos. Observatorio Argentinos por la Educación, Noviembre de 2018
|
Ten Facts About Artificial Intelligence in Teaching and Learning (with complete sources) Contact North Canada, November 2018
|
Pobreza monetaria y privaciones no monetarias en Argentina 2018 El informe presenta estimaciones sobre la pobreza monetaria y privaciones no monetarias para niñas, niños y adolescentes y para la población general, usando la última información oficial disponible correspondiente al primer semestre del año 2018, de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). UNICEF, Diciembre de 2018
|
LEÍMOS EN LA PRENSA
|
Polémica por la división de los estudiantes en la ESO según su rendimiento El Gobierno quiere retrasar a los 14 años la edad para escoger itinerario educativo y evitar que los que repiten con 13 años reciban clase en grupos separados Por Ana Torres Menárguez El País (Madrid) 29 de noviembre de 2018
|
“Propongo ocho abrazos de seis segundos por día”, Andy Stalman, experto en ‘branding’ Nací en Buenos Aires y vivo en Madrid desde el 2002. Casado. Tres hijos. Licenciado en Relaciones Internacionales, Periodismo y Marketing. Churchill dijo que cuando un político deja de pensar en las próximas elecciones para pensar en las próximas generaciones se convierte en estadista. Por Ima Sanchís La Vanguardia (Bacelona) 1 de diciembre de 2018
|
Todos los detalles del calendario escolar 2019: feriados, asuetos y actividades extras La Dirección General de Escuelas formalizó las fechas para el ciclo lectivo del año próximo. Los puntos a tener en cuenta. Los Andes, 29 de noviembre de 2018
|
Más de 40.000 firmas contra el adelanto de clases al 18 de febrero El comentario de la alumna Camila Federman (15) en Change.org tuvo una rápida respuesta y las adhesiones se multiplicaron en 2 días. Por Antonio Daniel Bibiloni Diario Uno, 30 de noviembre de 2018
|
Tomá nota: diez claves para entender los cambios en el ciclo lectivo 2019 El Gobierno de Mendoza adelantó el inicio de clases para el 18 de febrero. Detalles y puntos destacados. Los Andes, 28 de noviembre de 2018
|
A pesar del aumento de días, Mendoza sigue debajo de algunos países Tras el anuncio de que el ciclo lectivo 2019 tendrá 190, la provincia quedó por encima de la media mundial. Los Andes, 29 de noviembre de 2018
|
Marcha atrás: finalmente las clases en Mendoza empezarán el 6 de marzo En una conferencia de prensa, el gobernador Alfredo Cornejo anunció las modificaciones que sufrió el calendario escolar. Por Ignacio Blanco Los Andes, 3 de diciembre de 2018
|
“Los políticos mendocinos son muy mediocres” Aseguró que van para "el lado de la corriente", tras referirse al inicio de clases que modificó de una semana a la otra. El Sol, 4 de diciembre de 2018
|
El "mea culpa" de Cornejo por el calendario escolar de 190 días El gobernador reconoció errores en la comunicación y el momento elegido para hacer el anuncio del adelantamiento del inicio de las clases al 18 de febrero. Reiteró que en el futuro Mendoza debe ir hacia más días de clases pero que "no hay que ir más rápido de lo que la sociedad quiere ir". Por Mariano Bustos MDZ on line, 4 de Diciembre 2018
|
Tres provincias están reinventando la secundaria con mejoras en la repitencia, el abandono y el aprendizaje Por Javier Drovetto Redacción.com.ar, 5 de diciembre de 2018
|
¿El desafío es sólo educativo? La calidad de la salud y de la nutrición, la infraestructura de conectividad internet en zonas aisladas y las condiciones socioeconómicas generales son factores con un gran impacto en los resultados educativos. Existe una correlación entre los resultados educativos y los de "efectividad gubernamental". Por Mario Waissbluth Clarín, 26 de noviembre de 2018
|
Tiempo de reforma en la universidad Si no se confrontan con valentía las fuerzas que amenazan con empujar a la institución superior educativa, otra vez, hacia abajo, su deterioro es seguro, y más a corto que a largo plazo. Por Andreu Mas-Colell El País, 2 de diciembre de 2018
|
El futuro, la asignatura del presente durante 25 años ha conducido uno de los programas de divulgación más exitosos de la televisión alemana. A lo largo de su trayectoria profesional, ha recibido más de 60 premios, entre los que destacan un doctorado honorario de la Universidad de Wuppertal, la Cruz Federal de Mérito de la RFA, la Orden del Mérito del Estado de Renania del Norte-Westfalia y la Orden de Mérito du Grand-Duché de Luxemburgo. Por Ranga Yogeshwar Aprendemos Juntos, El País / BBVA Noviembre 2018
|
Sobre la Ilustración a pesar de Steven Pinker Por Alberto Benegas Lynch (h) Infobae, 1 de diciembre de 2018
|
Un proyecto que sólo es un eslogan marketinero Por Roxana Perazza Perfil, 30 de noviembre de 2018
|
Formación integral Por Guillermo Suarez Perfil, 30 de noviembre de 2018
|
Juventud, educación y trabajo Por Ianina Tuñon Perfil, Diciembre de 2018
|
Quiero ser científica como tú El Instituto de Valencia Lluís Vives se acoge a un programa europeo para favorecer la vocación científica entre alumnas de tres países Por Cristina Vázquez El País (Madrid) 1 de diciembre de 2018
|
Digitalizar la escuela, sí, ¿pero para qué? La Comisión Europea lanza una herramienta para ayudar a los colegios a conocer cuál es su nivel de uso de las TIC y apoyarles en el diseño de sus estrategias de digitalización. Por Bárbara Sánchez El País (Madrid) 30 de noviembre de 2018
|
Universitarios estresados El primer año de enseñanza superior puede generar una doble presión en los alumnos: muchos abandonan por primera vez el hogar familiar y afrontan verdaderas exigencias académicas. Aprender a gestionar el cambio puede ayudar a evitar males mayores. Por David Dorenbaum El País Semanal (Madrid) 3 de diciembre de 2018
|
Bimodalidad, un espacio donde se une lo virtual y presencial La tecnología llegó para quedarse en el ámbito académico. Las distintas modalidades de cursado de las instituciones hacen que más alumnos puedan continuar con sus estudios. Los desafíos de esta propuesta. Por Walter Campi Perfil, 2 de diciembre de 2018
|
Docentes universitarios: una apuesta a la jerarquización Editorial La Nación, 3 de diciembre de 2018
|
Una transformación de la educación Por Diego Marías Infobae, 2 de diciembre de 2018
|
Las semanas lectivas de cuatro días avanzan en los colegios de Estados Unidos En 600 distritos los escolares van un día menos a clase para ahorrar costes y atraer a maestros desencantados Por Antonia Laborde El País (Madrid) 3 de diciembre de 2018
|
Proponen pagar la universidad pública después de recibirse Un grupo de expertos sugiere replicar la experiencia uruguaya: allí los graduados abonan un arancel que va a becas para jóvenes de bajos recursos. Poca presencia. Uno de cada 100 jóvenes pobres se gradúan en el país. Dicen que con la beca solidaria podrían sumarse 70 mil más al año. Por Ricardo Braginski Clarín 3 de diciembre de 2018
|
Hacer patria educando La Nación, 4 de diciembre de 2018
|
Dos mujeres podrían ser rectoras del Nacional de Buenos Aires y del Carlos Pellegrini Por María Elena Polack La Nación, 28 de noviembre de 2018
|
Leontxo García: "Los niños que juegan al ajedrez obtienen mejores rendimientos en matemáticas y en comprensión de textos" El periodista más prestigioso de habla hispana especializado en la disciplina analizó en Infobae los beneficios que la práctica genera en el desarrollo mental durante los años de escolaridad Infobae, 4 de diciembre de 2018
|
El 48% de los chicos en la Argentina vive en la pobreza, según un informe de Unicef El estudio reveló que 6,5 millones de niños padecen problemas de educación, hábitat, agua potable, salud, protección social, vivienda adecuada y saneamiento. Por Martín Dinatale Infobae, 4 de diciembre de 2018
|
Formarse en humanidades para comprender mejor el mundo que se viene La Nación, 5 de diciembre de 2018
|
Taking the Testing Effect from the lab into the classroom: a way to discover the benefits through field-research with students The testing effect if the finding that learners learn better when using testing as a practice strategy rather than using rehearsal. This idea is backed by dozens of scientific studies in the lab and also in the classroom, using variety of learning materials, across settings, subjects and ages (e.g. 1). It was translated into a strategy called Retrieval Practice, in which learners practice by effortfully recalling information , rather than re-reading it. By Efrat Furst
|
Cómo las matemáticas predicen el futuro Si un periodista británico tiene una duda científica, levanta el teléfono y llama a uno de los despachos de la Universidad de Oxford: el de Marcus du Sautoy. Este matemático nacido en Londres, tan fascinado por el lenguaje de los números como por el fútbol, es el traductor público de lo que él considera “el superpoder de la ciencia”. Por Marcus du Sautoy Aprendemos Juntos El País / BBVA Noviembre de 2018
|
Mujeres en escuelas técnicas: representan apenas un tercio de los alumnos, pero son las que más llegan a la universidad En algunas especialidades como Electromecánica y Energía casi no hay chicas. Sostienen que todavía existen estereotipos de género. Por Maximiliano Fernandez Infobae, 5 de diciembre de 2018
|
Según un informe de Unicef, casi la mitad de los chicos y adolescentes del país vive en la pobreza El 48% tiene vulnerado al menos uno de los derechos básicos relacionados con la educación, el saneamiento y la protección social. Afecta a 6,5 millones. En Argentina, 6,3 millones de chicos y adolescentes son pobres "no monetarios", o sea que tienen vulnerados al menos uno de sus derechos básicos. Por Irene Hartmann Clarín, 4 de diciembre de 2018
|
Luchan para revertir un drama: muchos chicos terminan la primaria sin saber leer y escribir El problema se vincula con resultados de evaluaciones en los que el 14% de los alumnos aparece por debajo del nivel básico en Lengua. Un plan busca que logren superarse. Por Mariano Gavira Clarín, 7 de diciembre de 2018
|
Habrá una cédula escolar que registrará la historia de cada alumno en todo el país Fue aprobado casi por unanimidad en la Cámara de Diputados. Una base de datos permitirá saber si están yendo a la escuela. Y si no van, el Estado saldrá a buscarlos. Por Ricardo Braginski Clarín, 7 de diciembre de 2018
|
Educación emocional: ¿una asignatura escolar pendiente? Matemáticas, lengua, idiomas. Pocos dudan de la necesidad de aprender cada una de las materias que el sistema educativo propone, pero ¿qué pasa con las emociones? ¿Se puede enseñar a manejarlas en las escuelas? ¿Y en casa? Infobae, 6 de diciembre de 2018
|
REUNIONES
|
Diplomatura Dirección Escolar para la Transformación Educativa. Desayuno informativo
La Escuela de Educación invita a la reunión informativa a realizarse el jueves 13 de diciembre a las 09:00hs, en la Sede Campus de la Universidad de San Andrés. En la reunión se brindará información detallada sobre la propuesta curricular, la estructura del programa, el plantel docente y los pasos para realizar la inscripción. La actividad es gratuita y, para una mejor organización, se requiere de inscripción previa
UDESA Vito Dumas 284, Victoria, Buenos Aires Diciembre 13 de 2018, 9 hs.
Más Información e Inscripción
|
Acto homenaje al Dr. Alberto C. Taquini hijo

|
III CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LIDERAZGO Y MEJORA ESCOLAR, CILME 2019
Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales Santiago de Chile, 6 al 8 de junio de 2019
Su principal propósito es ofrecer un espacio para la presentación y el diálogo en torno a investigaciones y experiencias sobre liderazgo y mejora escolar producidos por centros académicos y de liderazgo escolar en Chile, América Latina y España.
Inscripcion https://cilme2019.com/el-congreso/
|