 |
Ac. Paola Delbosco
|
La Academia Nacional de Educación y su aporte a la sociedad Por María Paola Scarinci de Delbosco En “Academias, conocimiento y sociedad. VII Encuentro Interacadémico” Noviembre 2018, p 151
|
 Ac. Alieto Guadagni
|
Hay que enfrentar el cambio climático Por Alieto Guadagni Infobae, 4 de noviembre de 2018
La amenaza del cambio climático Por Alieto Guadagni La Nación, 8 de noviembre de 2018
Es hora de cuidar nuestra casa común Por Alieto Guadagni Criterio, No. 2453, Noviembre 2018
|

|
Jornada conmemorativa del Sexagésimo Aniversario de la sanción de la Ley 14557 que estableció el Régimen de Universidades Privadas Se realizó en la sede de la Academia Nacional de Educación el martes 6 de noviembre. Disertaron los Académicos Dres.Horacio O´Donnell y Héctor Masoero, con la coordinación del Académico Dr. Edgardo Zablotsky. ANE, 6 de noviembre de 2018
|
INFORMES
|
Informe Miradas 2018. Proyecto de revisión de los indicadores de las Metas Educativas 2021 El Informe Miradas sobre la Educación 2018 inicia un proceso de reflexión y revisión, con los representantes de los países, sobre los indicadores que mayores problemas han planteado a lo largo de estos años y que, a su vez, permita avanzar hacia el 2021 contando con información que, de la mejor manera posible, dé cuenta del nivel de avance de los países a lo largo del periodo, en cada una de las metas educativas consignadas. OEI, noviembre de 2018
|
En Matemática, el 70% de los estudiantes solo puede resolver problemas simples Equipo Argentinos por la Educación, Agosto de 2018 Informe Completo Aquí
|
El mayor nivel educativo de los padres se asocia con mejores aprendizajes escolares de sus hijos Equipo Argentinos por la Educación, octubre de 2018
|
TRABAJOS CIENTÍFICOS
|
Blind Technology Transfer Process from Argentina Since the 19th century, Argentina has been characterized as an agro-exporting country reaching its peak after the First World War. Nowadays, in addition to exporting agricultural goods, Argentina has become a producer of an increasingly valuable raw material in the business world: scientific information. By Darío Gabriel Codner and Ramiro Martín Perrotta J. Technol. Manag. Innov. 2018. Volume 13, Issue 3
|
El gigante con pies de barro: ¿Fue la Argentina realmente rica? El capital humano durante la Belle Époque en una perspectiva comparada El rendimiento de la economía argentina a lo largo del siglo XX se ha interpretado generalmente como decepcionante. Este trabajo se inscribe en una línea historiográfica reciente que atenúa la idea del fracaso argentino porque sostiene que las condiciones iniciales, a comienzos del siglo pasado, eran menos promisorias de lo que se cree. Por Joaquín Ladeuix y Pablo Schiaffino Universidad Di Tella, noviembre de 2018
|
La persistencia de la desigualdad educativa en la Argentina de la Belle Époque: Inmigración europea, mercados de trabajo y pasado colonial En el presente trabajo demostramos que la Argentina de la Belle Époque fue, de forma persistente, un país regionalmente desigual en términos de capital humano. Aunque la distribución de los maestros y de las tasas de enrolamiento mejoran significativamente entre 1883 y 1914, la distribución de las tasas de alfabetización no mejora a la par. Por Joaquín Ladeuix y Pablo Schiaffino Universidad Di Tella, noviembre de 2018
|
Paying students to learn: An ethical analysis of cash for grades programmes A growing number of schools have begun experimenting with giving students cash rewards to improve academic performance By Bryan R Warnick Theory and Practice in Education, March 30, 2017
|
LEÍMOS EN LA PRENSA
|
El conocimiento vale oro Por Nora Bar La Nación, 2 de noviembre de 2018
|
La clase invertida (“flipped classroom”) Entrevista a Raúl Santiago, doctor en Ciencias de la Educación, docente y autor de 'Aprender al revés’. Experto en flipped classroom (aula invertida), Raúl Santiago explica en qué consiste este modelo educativo, y por qué es tan efectivo para motivar a los alumnos e implicarlos en un aprendizaje activo. Por Diana Oliver Webconsultas, 31 de octubre de 2018
|
There is a better way of teaching bored Australian students By Sharon Bradley The Age (Australia) November 3, 2018
|
El primer Jardín de Infantes porteño En esta nota, el autor da cuenta de un artículo en el que se buscan suscripciones para la primera escuela para niños de dos a seis años, prohijada por Mariquita Sánchez, entonces de Thompson. Por Roberto L. Elissalde La Gaceta Mercantil, 28 de octubre de 2018
|
La mala ortografía lastra las oposiciones a profesor Los errores de los aspirantes fueron determinantes en Aragón, Castilla y León, Madrid y Murcia Por Elisa Silió El País (Madrid) , 3 de noviembre de 2018
|
“La frustración nos hace más humanos y más inteligentes” Por María Jesús Álava Reyes Aprendemos Juntos, El País & BBVA Noviembre de 2018
|
¿Seguirán los chicos yendo a la escuela? Por Mariano Narodowski y Gustavo Romero Clarín, 3 de noviembre de 2018
|
El profesor correntino que inspira a sus alumnos a hacer investigaciones reconocidas en el mundo La última es sobre las inundaciones en la zona de San Roque. Los invitaron a presentarla en Japón, en el “Día de Concientización sobre Tsunamis”. Clarín, 3 de noviembre de 2018
|
Pedro Duque: “Dame 700 millones y te diré cuántos científicos pueden regresar a España” El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades de España anuncia presupuestos más flexibles, pero controlados, para las universidades y un paquete de medidas urgentes para la ciencia, que incluye el fin de la intervención previa en los centros públicos. Por Elisa Silió El País (Madrid), 3 de noviembre de 2018
|
Cuando se aplica lo aprendido en bien de la comunidad Alumnos de diferentes áreas de la salud atienden como voluntarios en un centro sanitario en Derqui. Es un puente de dos vías, que ayuda a miles de familias y sirve para mejorar conocimientos. Por María de la Paz Grebe Perfil, 4 de noviembre de 2018
|
Hasta las instituciones educativas son víctimas de la violencia en el fútbol Por Mariano Narodowski Infobae, 4 de noviembre de 2018
|
El profesor de Biología de un pequeño pueblo correntino que inspira al mundo Se trata de Leonardo Amarilla, que consiguió un nuevo premio para sus alumnos con un trabajo de investigación sobre inundaciones y viajaron a Japón; en 2006, 2007 y en agosto pasado distintos grupos de estudiantes viajaron a Estocolmo a participar del Nobel del Agua. Por Laura Rocha Infobae, 3 de noviembre de 2018
|
Acompañan a estudiantes vulnerables a lograr el sueño de ir a la universidad Por María Ayuso La Nación, 5 de noviembre de 2018
|
El CV de un chico de cinco años desnuda la feroz competencia educativa en China Por Javier C. Hernández La Nación, 4 de noviembre de 2018
|
“Inclusive”, la violencia que genera el lenguaje Las palabras son representaciones de la realidad que construyen nuevas realidades. Por Pancho Marchiaro La Voz del Interior (Córdoba) 5 de noviembre de 2018
|
César Bona: "La escuela no es una burbuja. Hay que hacer más preguntas a los niños" El maestro aragonés incide en que las diferencias son "un regalo, no un inconveniente". La Vanguardia (Barcelona), 4 de noviembre de 2018
|
El Ministerio de Educación quiere introducir la evaluación del profesorado en la escuela Isabel Celaá pretende que la prueba sea voluntaria y que sirva para incentivar a los docentes a participar en proyectos de innovación. Por Ana Torres Menárguez El País (Madrid) 5 de noviembre de 2018
|
La evaluación que no evalúa Por Rafael E. de Hoyos Nexos (México) 1 de octubre de 2018
|
The Economic Case for Early Learning By Harry A. Patrinos Education for Global Development, World Bank October 25, 2018
|
Un hackatón y un foro para mejorar la educación Por Manuel Álvarez Trongé Infobae, 6 de noviembre de 2018
|
Una alianza inédita con el kirchnerismo le permitiría a la izquierda recuperar el control de la FUBA Las dos fuerzas políticas se quedaron con 9 de los 13 centros de estudiantes. De aliarse "van a tener que dar explicaciones, porque siempre tuvieron grandes diferencias", le dijo a Infobae un representante de los estudiantes en el Consejo Superior Infobae, 5 de noviembre de 2018
|
Promisorio encuentro de las academias nacionales Editorial La Nación, 6 de noviembre de 2018
|
Tecnología en educación Editorial La Nación, 6 de noviembre de 2018
|
Comedores: el menú saludable, una deuda pendiente en jardines y escuelas privados Por Fabiola Czubaj La Nación, 6 de noviembre de 2018
|
Hubo más de 170 alumnos y docentes afectados por gastroenteritis Por Fabiola Czubaj La Nación, 6 de noviembre de 2018
|
El Ministerio de Educación quiere introducir la evaluación del profesorado en la escuela Isabel Celaá pretende que la prueba sea voluntaria y que sirva para incentivar a los docentes a participar en proyectos de innovación. Por Ana Torres Menárguez El País (Madrid) 6 de noviembre de 2018
|
La epidemia de las faltas de ortografía escala hasta la universidad Los lingüistas achacan los fallos a las redes sociales y la falta de lectura y escritura. Por Elisa Silió El País, 7 de noviembre de 2018
|
Nivel inicial: crece más la matrícula en los jardines privados que en los estatales Por Soledad Vallejos La Nación, 6 de noviembre de 2018
|
Insólita pelea entre el Gobierno y una universidad pública por las vías del tren Por Pablo Fernández Blanco La Nación, 7 de noviembre de 2018
|
El 62% de los menores de tres años no están escolarizados en España De los 468.652 niños matriculados, el 51,4% acude a centros públicos y el 48,6% a privados. La tasa de cobertura varía significativamente entre comunidades. Por Ana Torres Menárguez El País (Madrid) 15 de octubre de 2018
|
El éxito del modelo educativo en Canadá, donde los profesores no se eligen en oposiciones Los directores de centro tienen un rol esencial en el diseño de los programas académicos en uno de los países del 'top 10' en PISA. Por Ana Torres Menárguez El País (Madrid) 11 de junio de 2018
|
“Si un profesor escribe con faltas se desautoriza” Darío Villanueva, director de la RAE, no es partidario de memorizar sino de la lectura. Por Elisa Silió El País (Madrid) 7 de noviembre de 2018
|
Es preocupante que las faltas no hayan sido erradicadas de la escuela primaria o secundaria y tampoco de la Universidad Editorial El País (Madrid) 7 de noviembre de 2018
|
¿Dónde estamos con la educación infantil? El potencial de la escolarización de cero a tres años para reducir las desigualdades educativas es, por desgracia, limitado. La universalización de este tramo de edad no garantiza la equidad. Por Héctor Cebolla & Leire Salazar El País (Madrid) 7 de novimbre de 2018
|
“Las oposiciones no sirven para asegurar una buena docencia” Paulo Santiago, jefe de la dirección de política educativa de la OCDE, considera que España debe poner en marcha procesos de evaluación docente para mejorar la calidad de la enseñanza. Por Ana Torres Menárguez El País (Madrid) 7 de noviembre de 2018
|
¿Una asignatura obligatoria de informática en los colegios? El autor reclama que se identifique "cuánto hay de moda y cuánto de útil" en la exigencia de enseñar informática a niños y jóvenes. Por Ángel Velázquez Iturbide El País (Madrid) 7 de noviembre de 2018
|
Canadá: un sistema de educación descentralizado con grandes resultados DEn este país, las provincias establecen y administran sus sistemas escolares: contratan y evalúan al profesorado. Por Jaime Porras Ferreyra El País (Madrid) 6 de noviembre de 2018
|
Las escuelas de tiempo completo y la equidad educativa Por Rafael de Hoyos Nexos, 7 de noviembre de 2018
|
El prestigio docente argentino está entre los más bajos y afecta la calidad educativa Surge de una investigación que midió, en 35 países, la percepción que tiene la gente sobre sus maestros. Sólo el 15% cree que acá los alumnos respetan a los profesores. De acuerdo al estudio, los docentes argentinos trabajan bastantes más horas por semana de lo que estima la gente. Por Ricardo Braginski Clarín, 7 de noviembre de 2018
|
Provincia de Buenos Aires: con una nueva escuela secundaria buscan bajar la deserción Otro objetivo es mejorar la enseñanza. Arrancó este año en 600 colegios, entre públicos y privados. Clarín, 7 de noviembre de 2018
|
Educar para el trabajo del futuro Por Eduardo Levy Yeyati La Nación, 8 de noviembre de 2018
|
Plan integrador para mejorar la enseñanza y bajar el ausentismo en la Provincia de Buenos Aires Por María Elena Polack La Nación, 8 de noviembre de 2018
|
600 escuelas bonaerenses aplican el nuevo modelo de secundaria y aseguran que ya hay mejores resultados 300 instituciones públicas y otras 300 privadas son "Escuelas promotoras" desde este año. De qué se trata la propuesta. Por Maximiliano Fernández Infobae, 8 de noviembre de 2018
|
REUNIONES
|

 *Entrada libre y gratuita previa inscripción*

|

Educación Sexual Integral: debates pendientes y alternativas
Seminarios de Políticas Educativas, Escuela de Gobierno
Unidad Torcuato di Tella
Exponen:
- Carlos Torrendell, Profesor del Departamento de Ciencias de la Educación y Comunicación de la Universidad Católica Argentina
- Paola Bergallo, Profesora de la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella
Modera:
- Mariano Narodowski, Profesor de la Escuela de Derecho e Investigador del CEPE, Universidad Torcuato Di Tella
Lunes, 12 de noviembre de 2018 a las18hs.
Aula: A6, planta baja. Campus Alcorta: Av. Figueroa Alcorta 7350, Ciudad de Buenos Aires.
Inscripción on-line Aquí
|

Los alumnos protagonistas hoy en las aulas. La realidad educativa desde el aula y no desde los escritorios
Por Daniela Leiva Seisdedos
Miércoles 14 de noviembre, 18:30 h
Duración aproximada: 90 minutos.
Sede Central:Av. Córdoba 374 - CABA
Inscripcion: www.ucema.edu.ar/conferencias
Durante este seminario se exteriorizará cómo los docentes interpretan y valoran la realidad del aula. ¿Para qué se educa? y ¿para quienes se educa? La perspectiva de este seminario es rebatir la opinión de diversos críticos educativos, y reformadores de todas las épocas escolares cuando señalan a la educación de nuestros alumnos, y más en la escuela secundaria, como un modelo de pedagogía mediocre e ineficaz. La realidad de la educación transcurre en las aulas, este lenguaje es la columna vertebral de toda política educativa pública.
|
*Será Premiada la Ac. Dra. Beatriz Balian de Tagtachian*
|
SEMINARIO INTERNACIONAL TRANSALFABETISMOS
Jóvenes, competencias transmedia y estrategias de aprendizaje
Departament de Comunicación Universitat Pompeu Fabra - Campus del Poblenou
Barcelona, 22-23 de noviembre 2018 https://eventum.upf.edu/event_detail/26088/detail/seminario-internacional-transalfabetismos-jovenes-competencias-transmedia-y-estrategias-de-aprendiz.html
|

|

|